Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.003 segundos rss2
17 meneos
94 clics

Baldomera Larra, la española que inventó la estafa piramidal en el siglo XIX

Era hija del renombrado escritor Mariano José de Larra Creó un banco fantasma que ofrecía rentabilidades de hasta el 30% Su método sirvió después de origen para los esquemas Ponzi
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
11 meneos
73 clics

Larra y su pistola: la caída al infierno de un genio romántico

Mariano José de Larra tuvo una vida marcada por el desamor y una fuga atroz de la escasa esperanza que albergaba en su país; era por decirlo de alguna manera un antecesor de otro grande, Antonio Machado (españolito que vienes al mundo…) la viva tragedia de la desesperanza, y sería, esa carga vital tan lastrada hacia la depresión severa y la necesidad inconsciente de auto aniquilación, lo que le llevaría a la inmolación.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
7 meneos
37 clics

El arte de la realidad

Tal vez fuera martes el día que eligió Larra para suicidarse. Qué más da. Lo único cierto es que la realidad siempre suena mejor en el papel que en la vida misma cuando se trata de contar lo sucedido. Pongamos que Larra se puso frente al espejo con una pistola en la sien y la bala fue a parar a una pared donde dejaría una muesca de sangre con el siguiente aviso: el romanticismo entra en acción. La época estaba de su parte, por eso la muerte por suicidio no se contemplaría en el espejo de la ofensa.
9 meneos
43 clics

La Partida del Trueno o dos románticos con puños de hierro

El verano de 1834 fue muy agitado para el romántico Larra. Colérico, resentido, acosado por detractores, su mujer lo abandonó aquel año (se suicida con apenas 27 años). Vive en plena crisis personal y vital. La escena dramática madrileña había vivido varios incidentes con motivo de varias representaciones en los escenarios de la Cruz y del Príncipe. Se trata de nuevos dramas románticos y la ópera italiana que tanto apasionan a los aficionados. Fígaro, crítico teatral de La Revista española, que en realidad era el pseudónimo usado por él...
2 meneos
68 clics

Nada humano me es ajeno

Columna sobre los ataques a la viuda de Víctor Barrio en redes sociales.
1 1 9 K -87
1 1 9 K -87
3 meneos
29 clics

Cuatrocientos años después, Miguel de Cervantes sigue siendo un pretexto para esconder nuestras más oscuras debilidades

Dante, Miguel de Cervantes, Larra, autores a los que hemos desatendido durante siglos, sirven como pretexto para hacer un diagnóstico del público que siente el agravio del vacío institucional y, sin embargo, no alcanza a ver su desplante para con la cultura.
2 1 6 K -61
2 1 6 K -61
17 meneos
455 clics

De Lautréamont al Jaro: media docena de personajes que vivieron rápido, murieron jóvenes y lo petaron

Vida y milagros de un puñado de personas humanas que lograron darlo todo en las primeras décadas de su vida y abandonaron luego el mundo, a veces de forma voluntaria, a veces fortuita, haciendo carne aquella máxima de Sileno: «Lo mejor de todo sería no haber nacido, y cuando esto es imposible, lo mejor sería morir pronto».
7 meneos
54 clics

La tentación de robar la levita de Larra en el museo del Romanticismo

Ya fuese como Fígaro o El Pobrecito Hablador, Larra convirtió la crítica literaria en fértil escaparate colectivo. Hizo poesía y también teatro, del que forma parte su drama Macías, dedicado al desdichado amor del trovador gallego. Símbolo de la nación como frustración, el lustre de la pistola con la que se quitó la vida se alza como metáfora redonda de un siglo que prometía claridad y sin embargo terminó en penumbra.
3 meneos
45 clics

Larra nuestro que estás en los cielos

Hoy se cumplen 169 años de la muerte de Larra,santo laico de los periodistas españoles. Se quitó la vida de un tiro en la cabeza sobre las ocho y media de la tarde del 13 de febrero de 1837, en su casa de la madrileña calle Santa Clara. Minutos antes, su amante, Dolores Armijo, le había devuelto sus cartas de amor y comunicado que le abandonaba, que se iba con su marido a Manila, donde le habían nombrado para un cargo público. Tenía Larra sólo 27 años.
2 meneos
2 clics

¿Felicidad? ¿Amargura? "Excursus" poético-filosófico sobre el dolor, el sueño y la muerte

El inconsciente es aquel eterno adolescente que pretende su eterna pervivencia, que aborrece los cementerios cuando alcanzan el negro de sus pupilas y los desdeña como algo absolutamente ajeno. El sabio es aquél que se hermana con los cadáveres que fueran sepultados bajo tierra tiempo atrás, que advierte una identidad radical entre los huesos propios y los de la cosa que fue persona, igual en dignidad social y en valor real, y se ve hermano de los muertos y pasto de la parca. PARTE II DE VI.
1 1 10 K -135
1 1 10 K -135

menéame