Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
63 clics

Recuerdos en ladino - La historia de Moshé Haelion  

Moshé Haelion nació en 1925 en Salónica, Grecia. En 1941, después de la invasión a Grecia, su padre falleció y la familia fue enviada al gueto del barrio Barón Hirsch en Salónica. El 7 de abril de 1943, Moshé, su madre y su hermana fueron enviados al campo de Auschwitz-Birkenau. Su madre y su hermana fueron asesinadas en el campo y Moshé fue asignado a realizar diferentes trabajos. En enero de 1945, tras la evacuación del campo de Auschwitz, Moshé fue enviado en una marcha de la muerte y llegó al campo de Mauthausen.
21 meneos
268 clics

Como idea revolucionaria, propongo explicar con educación qué es el ladino. [hilo]

El ladino, también llamado judeoespañol o sefardí, es la lengua que hablan los descendientes de los judíos que fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492. Que te echen del sitio en el que vives y aguantes la lengua de ese lugar más de cinco siglos es de molar too much. Rel: www.meneame.net/story/embajada-espana-publica-tuit-ladino-varios-tuite
498 meneos
10453 clics
La embajada de España publica un tuit en ladino, varios tuiteros se mofan y otros explican que es un tesoro lingüístico

La embajada de España publica un tuit en ladino, varios tuiteros se mofan y otros explican que es un tesoro lingüístico

En ladino o judeoespañol es un idioma hablado por las comunidades judías descendientes de hebreos llamados sefardíes. Esta lengua todavía sigue viva en Israel, aunque se encuentra en peligro de extinción y, para preservarla, en Israel existe la Autoridad Nacional del Ladino, una institución creada en 1997 con el objetivo de proteger un legado cultural de una lengua que se está perdiendo poco a poco.
247 251 3 K 407
247 251 3 K 407
8 meneos
62 clics

El extraño caso de los bosnios que siguen hablando español medieval

La noticia surge del diario digital británico BBC, en el que una de sus periodistas llamada Susanna Zaraysky decide viajar a Sarajevo para investigar las raíces de la cultura de esta comunidad cuya lengua, según la Unesco, está condenada a extinguirse. Una de las peculiaridades más curiosas del ladino es que conserva las estructuras sintácticas y fonético-fonológicas del español medieval.
6 2 1 K 65
6 2 1 K 65
2 meneos
64 clics

Los habitantes de Bosnia que hablan un "idioma especial" parecido al español de América Latina

Cuando los judíos huyeron de España durante la Inquisición, llevaban consigo su lengua. Hoy, el ladino refleja las trayectorias de la diáspora judía sefardí, pero ¿puede sobrevivir? El sultán Bayezid II, del Imperio Otomano, invitó a los judíos sefardíes desplazados a establecerse en los Balcanes, donde se les permitió mantener su religión y sus costumbres.
2 0 2 K 9
2 0 2 K 9
8 meneos
17 clics

La RAE quiere proteger la lengua judía: abrirá un centro sefardí en Israel

La Real Academia Española (RAE) planea abrir un centro sefardí en Israel que se sume a la red de academias ASALE -23 por distribuidas por todo el mundo- y que promueva la conservación de esta lengua que hablaban las comunidades judías descendientes de hebreos que vivieron en la Península Ibérica hasta su expulsión en 1492. La institución ha anunciado planes para crear una sucursal judeoespañola en Israel. El proyecto se suma a las 23 academias que ya se dedican a la lengua española en América Latina, Guinea Ecuatorial y Filipinas.
14 meneos
95 clics

Los Schindleres Espanyoles [LAD]

Artículo de Zelda Ovadia para la revista cultural "AKI YERUSHALAYIM" escrito en judeoespañol sobre la historia de aquellos diplomáticos españoles que intentaron salvar vidas de manos de los nazis.
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
13 meneos
72 clics

El ladino en Bosnia

El ladino, el idioma de los sefardíes, ha sobrevivido en Bosnia a innumerables guerras, a la caída de imperios y al Holocausto nazi, pero son muy pocos quienes hablan una lengua que lleva la memoria de los judíos expulsados de España y que lucha por subsistir en el siglo XXI.
11 2 1 K 84
11 2 1 K 84

menéame