Cultura y divulgación

encontrados: 296, tiempo total: 0.170 segundos rss2
32 meneos
123 clics

Descubren en Perú un laboratorio astronómico de 4.000 años de antigüedad - [ENG]

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron un antiguo laboratorio astronómico en la región de Lambayeque, norte de Perú, que dataría de unos 4.000 años de antigüedad. En el complejo arqueológico de Licurnique los arqueólogos encontraron un petroglifo, que se trataría de un altar lítico, conformado por una roca con superficie superior llana, en el que se labraron observatorios astronómicos en los que se hacían seguimientos a las estrellas. Los yacimientos arqueológicos se remontan a 3.500 o 4.000 años de antiguedad.
26 6 1 K 135
26 6 1 K 135
12 meneos
49 clics
Descubierto un "calendario celeste" de 2.000 años de antigüedad en una antigua tumba china [ENG]

Descubierto un "calendario celeste" de 2.000 años de antigüedad en una antigua tumba china [ENG]

Arqueólogos chinos han desenterrado un misterioso conjunto de piezas rectangulares de madera relacionadas con un antiguo calendario astronómico. Los artefactos fueron descubiertos en el interior de una tumba de 2.000 años de antigüedad, excepcionalmente bien conservada, en el suroeste del país. Cada una de las 23 tablillas de madera mide unos 2,5 centímetros de ancho y 10 centímetros de largo y muestra un carácter chino relacionado con el Tiangan Dizhi, o "Diez tallos celestiales y 12 ramas terrenales", un calendario astronómico tradicional...
38 meneos
47 clics
William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

Se cumplen ochenta años de la aprobación del ‘Plan Beveridge’ que puso en el centro los derechos de los trabajadores en Gran Bretaña.
31 7 0 K 68
31 7 0 K 68
22 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El kit de laboratorio de energía atómica Gilbert U-238 para niños que venía con materiales radiactivos reales, años 50 [ENG]  

El Kit de Laboratorio de Energía Atómica Gilbert U-238 era un juguete educativo realmente extraordinario y atrevido que puso las maravillas de la ciencia nuclear en las manos de los intrépidos jóvenes exploradores. El Laboratorio de Energía Atómica Gilbert U-238 era un auténtico juguete radiactivo y un juego didáctico. El juego, de 49,50 dólares, incluía cuatro muestras de minerales con uranio (autunita, torbernita, uraninita y carnotita), así como un contador de radiación Geiger-Mueller y otras herramientas.
229 meneos
1715 clics
Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Un texto que se creía perdido del astrónomo Claudio Ptolomeo (siglo II a.C.) ha sido descubierto gracias a imágenes multiespectrales, luego descifrado e interpretado por dos investigadores del Centro Léon Robin (Universidad de la Sorbona / CNRS), y un investigador de la Universidad de Nueva York (NYU). Este tratado es el texto más antiguo conocido dedicado íntegramente a la descripción de un instrumento científico.
118 111 0 K 426
118 111 0 K 426
4 meneos
179 clics

Astrónomo toma una foto de 5 planetas visibles a simple vista [ENG  

A veces, los planetas se alinean, y eso no es solo un dicho. Como muestra el astrónomo Gianluca Masi de 'The Virtual Telescope Project', los mundos de nuestro Sistema Solar se unieron el 28 de diciembre de 2022 en un espectacular "desfile planetario". Usando un ojo de pez y un zoom, captó la escena, a simple vista, de la Luna, Marte, Júpiter, Venus, Saturno y Mercurio desde su casa en Roma. De los siete planetas de nuestro Sistema Solar, cinco de ellos eran visibles a simple vista.
10 meneos
31 clics

Como medir las fuerzas más débiles del universo [ENG]  

Este laboratorio mide las fuerzas más débiles del universo. - ¿Y dices que podéis medir la fuerza que hace un puntero láser? - Sí, definitivamente. Lo hemos hecho. Alrededor de siete piconewtons de fuerza, la cual es fuerza suficiente para estirar una molécula de ADN.
4 meneos
71 clics

Ex-astrónomo de Caltech, encontrado culpable por acoso, presenta una denuncia por difamación después de que se retirara una nueva oferta de trabajo [ENG]

El astrofísico Christian Ott, que fue suspendido de Caltech por acoso sexual, estaba a punto de comenzar un trabajo en Universidad de Turku de Finlandia. Tras protestas y comunicados de Syksy Räsänen y Till Sawala, la oferta de Turku fue rescindida para evitar la desagradable práctica académica de “pasar al acosador”. Ahora, impulsado por una denuncia de Ott tras perder el trabajo en Turku, Räsänen y Sawala han sido acusadas de difamar a Ott y difundir información que violaba su privacidad, y se enfrentan a una multa y una sentencia de prisión.
15 meneos
72 clics

Qué era el Colegio Invisible y cómo allanó el camino a la ciencia experimental moderna

A mediados de la década de 1640, un grupo de filósofos naturales comenzaron a reunirse en Inglaterra para promover el conocimiento del mundo natural a través de la observación y la experimentación, eso que ahora llamamos ciencia. Si estás pensando que aquello de observar y experimentar ya se hacía desde hacía mucho tiempo y en muchos lugares, tienes razón, pero recuerda que hay épocas en las que la superstición y la magia gobiernan la razón, los dogmas religiosos silencian a muchos y las lealtades políticas pueden arruinar las carreras hasta...
13 2 0 K 46
13 2 0 K 46
14 meneos
228 clics

El Núcleo del Demonio y su maldición atómica

Con la guerra de Ucrania subiendo de voltaje y aumentado el eco del uso de armas nucleares en ella, no se me ocurre nada más apropiado que hablar del Núcleo del Demonio y su maldición atómica. Parece el título de una historieta de Superman, pero es una muestra de que las armas las carga del diablo y de lo que arriesgaron los científicos nucleares en el siglo pasado.
7 meneos
76 clics

Disco de Nebra, el mapa astronómico más antiguo

El Disco de Nebra es el primer mapa astronómico que muestra la Luna, el Sol y otros astros en el firmamento de la Edad de Bronce.
10 meneos
107 clics

Loarre abre al público el primer laboratorio de España que estudia los huevos de dinosaurios

La singularidad del centro es que no solo exhibe los restos del yacimiento descubierto en 2019 sino que muestra en directo el trabajo de los investigadores.
14 meneos
35 clics

El aficionado a las novelas de Sherlock Holmes que creó el primer laboratorio de criminalística forense de la historia

Hasta entrados en la primera década de 1900, las investigaciones policiales para resolver un crimen no contaban con departamentos científicos o laboratorios forenses en los que se analizara cada una de las pruebas encontradas. Edmond Locard fue un entusiasta de las novelas policiacas de Sherlock Holmes que acabó convirtiéndose en el creador del primer laboratorio forense de criminalística de la historia.
5 meneos
82 clics

Almere, el innovador laboratorio urbano de Países Bajos que puede inspirar las ciudades del futuro

Con una mezcla de vecindarios centrados en la arquitectura innovadora, la sostenibilidad y el enriquecimiento social, ¿puede Almere darnos una idea de cómo podría ser vivir en las ciudades en los próximos años?
11 meneos
12 clics

Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma

La astrónoma Maria Assumpció Català i Poch (1925-2009) nació un 14 de julio. Astrónoma doctorada en Ciencias, fue la primera mujer en introducir la astronomía de manera profesional en España en 1971. Fue la primera mujer en obtener el doctorado en matemática por la Universidad de Barcelona: su tesis se titulaba Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica (1970). Llevó a cabo observaciones sistemáticas de manchas solares durante más de treinta años.
34 meneos
116 clics

Dentro del laboratorio español que busca la vacuna definitiva para la covid

El despacho de Luis Enjuanes, uno de los mayores expertos en coronavirus del mundo, no tiene más de cinco metros cuadrados. En la segunda planta del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, en Tres Cantos (Madrid), tiene al otro lado de su puerta a un equipo de 16 personas trabajando en el laboratorio que busca desde hace casi dos años una vacuna esterilizante contra el coronavirus que impida a las personas contagiar y que se contagien.
28 6 0 K 104
28 6 0 K 104
9 meneos
76 clics

El hombre que llevó a los chamanes al laboratorio

(...) La serpiente cósmica y el ADN es el resultado de lo que hoy se considera el proceso más importante en las experiencias de ayahuasca: la integración. Una integración personal y cultural. Varios años de estudios de cientos de libros, tanto de antropólogos, etnobotánicos y mitólogos sobre chamanismo, el uso de ayahuasca y el simbolismo de las serpientes en diversas culturas, como de científicos, en concreto de biólogos moleculares, hicieron el resto.
8 meneos
40 clics

El astrónomo con mala estrella

El hambre de conocimiento que espoleó el siglo XVIII dejó algunas víctimas, como el francés Guillaume Le Gentil. Su intento de calcular la distancia entre la Tierra y el Sol le llevó a perderlo todo
8 meneos
165 clics

Un efecto matemático-astronómico de gran belleza

Cuando se acerca el solsticio de invierno, en la catedral de Palma ocurre un efecto matemático-astronómico de gran belleza: la luz cruza la nave de la catedral y se proyecta en la pared interior de la fachada principal, debajo del rosetón, formando así uno doble.
11 meneos
26 clics

Chimpancés en el espacio y primates en laboratorios: un libro sobre el abuso del ser humano ante su pariente evolutivo

El proyecto 'El 2%' recuerda que compartimos el 98% de nuestro ADN con el de un chimpancé, pero que esta cercanía genética no les exime de ser explotados para la investigación, el ocio y el divertimento
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
7 meneos
26 clics

Astrónomas ocultas  

En esta conferencia la Dra. Sandra Benítez nos descubre algunas astrónomas que hicieron contribuciones fundamentales en la astronomía pero no aparecen en muchos de los libros o no se sabe de ellas. Ciclo de conferencias del Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife (GOAT) en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.
8 meneos
174 clics

¿Por qué Plutón ya no es un planeta?

Plutón siempre ha sido objeto de controversias en la comunidad científica. Su reducido tamaño, la excentricidad de su órbita, su desviación de la eclíptica… eran datos que no casaban con el resto de planetas del Sistema solar, pero a falta de mediciones más precisas se mantuvo su consideración de planeta. Con el paso de los años y la mejora de los medios de observación, los datos conocidos sobre Plutón han mejorado mucho. El tamaño y la masa aproximada de Plutón, conocidos desde 1978, han resultado ser mucho menores de lo que se creía. Su tama
10 meneos
92 clics

Los médicos y sus comisiones

Cuando los médicos anteponen sus comisiones frente a tu salud por medio de las recetas médicas, eligiendo el fármaco según su importe y lo que le va a reportar económicamente en vez de sus efectividad para la cura.
16 meneos
233 clics

El reloj astronómico de Sint Truiden  

Pero el atractivo más peculiar de la ciudad es, sin duda, el reloj astronómico construido en 1937 por Kamiel Festraets (1904-1974). Kamiel era un hombre tozudo y enérgico y no escatimaba esfuerzos a la hora de hacer realidad sus ideas. Su pasión por la mecánica y la precisión nació de forma natural en casa, ya que su padre era relojero. Dada su afición a la ciencia y tecnología dedicó mucho tiempo a calcular engranajes de todo tipo y al modo de aplicar estos diseños a su creación. Además de la mecánica era aficionado a la música...
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
170 meneos
3369 clics
Astronomicum Caesareum, consulta y descarga el libro impreso más espectacular del siglo XVI a través de la BDH

Astronomicum Caesareum, consulta y descarga el libro impreso más espectacular del siglo XVI a través de la BDH

La Biblioteca Nacional de España ha presentado la exposición «La belleza del Cosmos: Astronomicum Caesareum», en la cual expondrá una de las grandes joyas conservadas en sus fondos, el Astronomicum Caesareum de Petrus Apianus. Este libro publicado en 1540 y dedicado a Carlos V está considerado como una obra maestra de la imprenta del siglo XVI y una verdadera obra de arte por el cuidado de su impresión y el valor de sus ilustraciones siendo el trabajo astronómico más importante antes de la edición del libro de Nicolás Copérnico De revolutionibu
87 83 0 K 368
87 83 0 K 368
4 meneos
60 clics

La viróloga que huyó de China anuncia pruebas que demuestran que el coronavirus se hizo en un laboratorio

Li-Meng Yan, la viróloga china que huyó del país asiático y se refugió en Estados Unidos tras advertir de la peligrosidad del virus, ha prometido que mostrará pruebas de sus afirmaciones.
3 1 8 K -7
3 1 8 K -7
« anterior1234512

menéame