Cultura y divulgación

encontrados: 543, tiempo total: 0.035 segundos rss2
15 meneos
191 clics

Cien (en realidad doscientas) cosas que amo de los tebeos

En la blogosfera comiquera americana se ha extendido como la pólvora imitar el ejercicio nostálgico de Fred Hembeck de enumerar cien cosas que se aman de los tebeos. A partir de la idea inicial, un buen montón de blogueros americanos ha expresado su opinión (y alguno hispano) y a servidor le ha hecho gracia la cosa, no puedo negarlo. Así que me he puesto manos a la obra para hacer mi lista, dejando un poco de lado la razón y el estudio, y buscando más lo primero que se me venía a la cabeza sobre los tebeos.
14 1 2 K 15
14 1 2 K 15
10 meneos
152 clics
La Casa Bailly. Las ruinas de un ostentoso pasado

La Casa Bailly. Las ruinas de un ostentoso pasado

Muchos comentaron que debido a su ideología de izquierdas «en 1936 la familia abandonó Cambre, siéndole incautada la casa y años después pagada al hijo, por Al estallar la Guerra Civil se usó como cárcel, con calabozos en sus sótanos para presos republicanos, de los que constan inscripciones en las paredes. Más tarde fue usada como una Escuela de Mandos del Movimiento y desde 1951 en sus plantas superiores se asentó el Sindicato Vertical. En los años 80 comienza su abandono definitivo.
32 meneos
53 clics
Fantasmas de 1968

Fantasmas de 1968

Las universidades estadounidenses se han transformado paulatinamente en organizaciones policiales y carcelarias público-privadas, que atienden a los «clientes» y responden ante los benefactores y los políticos, no ante los estudiantes ni el profesorado.
26 6 0 K 318
26 6 0 K 318
32 meneos
58 clics
LIBRO artesanal y su ENCUADERNACIÓN artística. Cosido y pegado de PLIEGOS DE PAPEL a una TAPA dura

LIBRO artesanal y su ENCUADERNACIÓN artística. Cosido y pegado de PLIEGOS DE PAPEL a una TAPA dura  

En el taller artístico Roma, en la ciudad de Cáceres, dos jóvenes artesanos combinaban los adelantos de la tecnología con el saber tradicional de la encuadernación. María José y Roberto nos mostraron en el año 2000 el arte de los encuadernadores, que consistía en poner cubiertas a unos pliegos de papel hasta formar un libro.
27 5 0 K 12
27 5 0 K 12
227 meneos
636 clics
La cárcel de Ventas: el almacén de reclusas del franquismo

La cárcel de Ventas: el almacén de reclusas del franquismo

La cárcel de Ventas es el hilo conductor entre la generación que perdió la Guerra Civil y la generación que luchó para recuperar la democracia en España. Así lo cree Dulce Caballero, que entró en esa prisión cuando tenía 19 años, con el recuerdo de la condena a muerte de su padre. Algo parecido pasa con Julia López Turpín, que acabó malviviendo en la misma prisión donde estuvo su tía con dos hijas. El caso de Nati Camacho va más allá. Ella fue la tercera generación de mujeres de su familia que acaba en esa cárcel por sus ideas políticas.
87 140 6 K 361
87 140 6 K 361
8 meneos
21 clics

La cárcel concordatoria de Zamora, la prisión franquista para curas con ideas políticas propias

Franco quiso desde un primer momento elegir a los obispos de su cuerda y desplazar al resto, tejiendo una red de mensajes que alabaran su obra en todos los pueblos y ciudades del Estado y criminalizando el gobierno que fue legítimamente constituido en las elecciones de febrero de 1936.
7 meneos
42 clics
Tele Prisión, memoria audiovisual de una cárcel

Tele Prisión, memoria audiovisual de una cárcel

Además de varias películas que se han acercado a la cárcel de Carabanchel, Tele Prisión fue un canal de televisión interno en el que participaron numerosos reclusos y algunos educadores de esa prisión madrileña. Emitió de 1985 a 1987.
20 meneos
374 clics
Fotografías antiguas de cárceles y prisiones a principios del siglo XX

Fotografías antiguas de cárceles y prisiones a principios del siglo XX  

A principios del siglo XX, la vida de los reclusos en cárceles y prisiones se caracterizó en general por unas condiciones deplorables. Las cárceles a menudo estaban superpobladas y carecían de condiciones sanitarias adecuadas, con celdas pequeñas, sin apenas ventilación y poco higiénicas, que debían alojar a múltiples prisioneros en un espacio reducido.
119 meneos
5072 clics
La historia de cómo Christopher Reeve consiguió el papel de Superman y se puso tan cachas que tuvieron que repetir tomas ya filmadas

La historia de cómo Christopher Reeve consiguió el papel de Superman y se puso tan cachas que tuvieron que repetir tomas ya filmadas  

Los rodajes de cine están repletos de anécdotas que darían para otras películas. Uno de esos momentos tiene que ver con lo ocurrido durante el proceso de búsqueda del actor protagonista para Superman (1978). Otro ocurrió poco después de comenzar la producción, cuando los productores le piden a Christopher Reeve que use músculos falsos debajo del traje del superhéroe. Esta fue la historia del origen de Superman (la película) y de cómo en el proceso se puso demasiado cachas… con la ayuda del mismísimo actor que interpreto a Darth Vader.
62 57 2 K 315
62 57 2 K 315
167 meneos
841 clics
Papel artesanal con trapos y telas viejas, técnicas rudimentarias sin electricidad ya desaparecidas

Papel artesanal con trapos y telas viejas, técnicas rudimentarias sin electricidad ya desaparecidas  

En el Museu Molí Paperer de Capellades (Barcelona) han realizado un gran esfuerzo para recuperar todas aquellas herramientas y máquinas que se utilizaban para fabricar el papel. Con algunos colaboradores de este museo recuperamos en el año 1997, paso a paso, cómo unos trozos de trapos viejos se convertían en papel artesano de gran calidad
92 75 0 K 364
92 75 0 K 364
6 meneos
107 clics

Futuros perdidos: Una visión del siglo XIX sobre el año 2000 [ENG]  

¿Cómo era el año 2000 en 1900? Encargadas por Armand Gervais, fabricante francés de juguetes de Lyon, para la Exposición Universal de París de 1900, las primeras cincuenta tarjetas de papel fueron producidas por Jean-Marc Côté, para ser introducidas en cajas de cigarrillos y, más tarde, enviadas como postales. En total, Côté y otros artistas realizaron al menos setenta y ocho tarjetas, aunque se desconoce el número exacto y es posible que algunas sigan sin descubrirse. Cada una trata de imaginar cómo sería vivir en el entonces lejano año 2000.
434 meneos
1404 clics
Bassem Youssef asegura que perdió el papel de villano en 'Superman: Legacy' por hablar de Gaza

Bassem Youssef asegura que perdió el papel de villano en 'Superman: Legacy' por hablar de Gaza

La entrevista del humorista egipcio en el programa Piers Morgan Uncensored se hizo viral por los comentarios irónicos del cómico sobre el conflicto entre Palestina e Israel. En octubre de 2023 el humorista y comediante egipcio Bassem Youssef, comparado habitualmente con Jon Stewart por inspirarse en The Daily Show, acudió al programa de Piers Morgan para exponer su visión sobre el conflicto en Gaza. La entrevista se volvió viral en redes por sus comentarios sobre Palestina e Israel y, poco después, Warner Bros. anunció su despido de la próxima
159 275 5 K 363
159 275 5 K 363
85 meneos
834 clics
Papeles washi descubiertos dentro de una estatua budista de 675 años en Japón (ENG)

Papeles washi descubiertos dentro de una estatua budista de 675 años en Japón (ENG)

La cabeza tallada de una antigua estatua budista ha revelado páginas de papel tradicional "washi" decoradas con imágenes de la venerada figura religiosa. Washi es un papel tradicional japonés. El papel washi tiene una historia que abarca más de un milenio. Se caracteriza por ser resistente al desgarro y translúcido, con una textura agradable. En la cultura japonesa, se utilizaba para artes como el origami, el shodō, la caligrafía y el ukiyo-e.
37 48 1 K 361
37 48 1 K 361
66 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1976, la guardia civil franquista ametralló a muerte al Anarquista Oriol Solé Sugranyes en Burguete (Navarra), cuando huía hacia Francia evadido de la cárcel de Segovia

En 1976, la guardia civil franquista ametralló a muerte al Anarquista Oriol Solé Sugranyes en Burguete (Navarra), cuando huía hacia Francia evadido de la cárcel de Segovia

Oriol Solé Sugranyes nació en Barcelona en 1948. Pertenecía a una familia de clase media catalana, era hijo del eminente geógrafo y geólogo Lluís Solé i Sabarís, catedrático de la Universidad de Ba…
55 11 6 K 31
55 11 6 K 31
397 meneos
1492 clics
En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

Esta es una fecha maldita, pues a lo largo de muchos años escuché cómo mi abuela Carmen maldecía este día de forma más vehemente que el resto de los días del año. Deseaba lo peor de lo peor a una s…
165 232 3 K 565
165 232 3 K 565
15 meneos
89 clics
Proceso de fabricación de papel en Japón

Proceso de fabricación de papel en Japón  

Pequeño documental en el que muestran como se elabora de forma artesanal el papel kozo japonés.
12 3 0 K 28
12 3 0 K 28
8 meneos
10 clics

Citas: los beneficios de la escolarización y del tratamiento psiquiátrico de los delincuentes

Con hipótesis conservadoras, la educación explica el 50% del crecimiento económico mundial, el 70% de las ganancias de renta entre el 20% de individuos más pobres del mundo y el 40% de la reducción de la pobreza extrema desde 1980. También explica más del 50% de las mejoras en la proporción de los ingresos laborales que corresponden a las mujeres. Si se combinan los beneficios indirectos de la inversión en educación con las medidas de redistribución directa del gobierno, la contribución de las políticas públicas a la reducción de la pobreza
8 meneos
38 clics
Cine: mujeres en prisión

Cine: mujeres en prisión

No es factible establecer una lista de películas sobre las experiencias femeninas en las cárceles. Sería obviamente incompleta, pero sí es posible una cierta aproximación comenzando por el cine clásico en el que sobresale un título: Sin remisión (1950), de John Cromwell con guion de Virginia Kellog y Bernard Schoenfeld que será nominado al Oscar, en un momento en el su nombre figuraba por sus ideas avanzadas en una peligrosísima “lista negra” dentro de la temible “caza de brujas”
7 meneos
178 clics
Las monumentales instalaciones de papel de Marianne Eriksen Scott-Hansen traen al interior una flora vibrante [ENG]

Las monumentales instalaciones de papel de Marianne Eriksen Scott-Hansen traen al interior una flora vibrante [ENG]  

Enormes flores elaboradas a partir de miles de hojas de papel arrugado, texturizado y retorcido estallan en las vibrantes instalaciones de Marianne Eriksen Scott-Hansen. La artista se inspira en flores reales como peonías o dalias, añadiendo adornos fantásticos y estampados a los pistilos y estambres. La artista hace hincapié en las esculturas más grandes que la vida real, creando a menudo exposiciones minuciosamente detalladas que se extienden desde el suelo hasta el techo.
1 meneos
1 clics

Meryl Streep critica que los hombres no se identifiquen con personajes femeninos

La industria cinematográfica y la mujer siempre ha mantenido una relación basada en poder y sexismo y la actriz lo ha podido vivir a través de películas como 'El diablo viste de Prada', donde ella misma ha señalado como su personaje de Miranda Priestly fue el primero con el que los hombres "se sintieron identificados" a través de la "actitud" de "liderazgo" que refleja la "jefa" de Vogue. "Para una niña es fácil identificarse con Peter Pan, porque una niña no se identifica con Wendy", ha aclarado al comienzo de su intervención.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
63 meneos
77 clics
“El proyecto sionista de Israel es un proyecto colonial"

“El proyecto sionista de Israel es un proyecto colonial"

Ilan Pappé describe en su libro 'La cárcel más grande de la tierra' los entresijos de la guerra de 1967 y la ocupación de Cisjordania y Gaza. “La ideología sionista sostiene que solo un control absoluto de la mayor parte de Palestina posible con el menor número de palestinos posible garantizará la supervivencia de Israel”, señala Pappé. Con las sucesivas guerras, Israel ha ido progresando en el objetivo sionista de controlar la totalidad de la Palestina histórica, argumenta Pappé.
52 11 3 K 28
52 11 3 K 28
45 meneos
115 clics
La historia de la Franja de Gaza, el antiguo territorio del Imperio Otomano que los palestinos consideran "la mayor cárcel al aire libre" del mundo

La historia de la Franja de Gaza, el antiguo territorio del Imperio Otomano que los palestinos consideran "la mayor cárcel al aire libre" del mundo

En la Franja de Gaza se han librado una larga serie de conflictos armados, incluidas algunas de las guerras que han definido la historia reciente de la región. Durante décadas, la tensión entre Israel y Hamás -que controla Gaza desde 2007- ha sido constante, pero el ataque de los militantes palestinos el 7 de octubre tomó a todos por sorpresa. Hamás disparó miles de cohetes contra Israel mientras decenas de combatientes traspasaron la frontera e invadieron comunidades israelíes, matando a centenares de personas y tomando cautivos a otras.
38 7 4 K 221
38 7 4 K 221
10 meneos
102 clics
Wally, el tipo más buscado de la historia, vuelve a esconderse

Wally, el tipo más buscado de la historia, vuelve a esconderse

Una nueva edición de uno de los clásicos del personaje creado por Martin Handford demuestra la eterna vigencia de una fórmula sencilla, hecha de dibujos, papel y concentración, que ha vendido millones de ejemplares. No es un criminal. Al menos, que se sepa. Tampoco conoce secretos decisivos o vio cosas que no debía. Y, sin embargo, lleva décadas convertido en el tipo más buscado del planeta. No hay día sin que alguien le dé la caza. Hombres y mujeres, niños y abuelos, de Argentina a Corea del Sur, incesantemente. Todos a por él....
4 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cárcel, una infraestructura androcéntrica

Las primeras cárceles de mujeres se empiezan a documentar en el siglo XVII con la creación de las casas galeras, en manos de órdenes religiosas. Su función era la propia de un correccional, donde se aplicaba el castigo físico combinado con la disciplina moral y espiritual. Eran espacios cerrados con un único dormitorio común, salas colectivas para la actividad de encierro (capilla, taller, cocina, comedor) y también un calabozo para los castigos.
2 meneos
11 clics

Santa Evita, la de los libros

¿La literatura puede cambiar la vida? Ana Sicilia cree que sí. Por eso promueve la lectura en las cárceles argentinas.
2 meneos
5 clics

Sentencia definitiva de 25 años de cárcel para los militares que asesinaron a Víctor Jara

El 12 de septiembre se cumplen 30 años de la detención del cantautor, asesinado días después en uno de los crímenes más simbólicos que dejó la dictadura chilena
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
« anterior1234522

menéame