Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
81 clics

Gudríd, la vikinga más viajera

Al oeste de Islandia encontramos el volcán Snaefellsjökull, en la península de Snæfellnes, donde Julio Verne ubicó la entrada al centro de la Tierra en su famosa novela. Allí mismo está Laugarbrekka, una granja en la que la mitología sitúa el nacimiento de una vikinga heroica y viajera, Gudríd Thorbjarnardóttir, matriarca de los vikingos que colonizaron América hace más de mil años.
6 meneos
117 clics

Qué significa exactamente "Set SCE To AUX" - Explicación del incidente con el rayo del Apolo 12 [ENG]  

Es una historia conocida que el Apolo 12 fue impactado por un rayo en el despegue, inutilizando el Módulo de Comando en vuelo y que John Aaron desde el Control de la Misión averiguó enseguida qué interruptor debía ser pulsado para salvar el vehículo y el día. Es una historia muy popular pero los detalles no siempre se explican de forma correcta, así que voy a intentar explicar lo que que falló y qué problemas solucionó el SCE-to-AUX.
153 meneos
3090 clics
Analizan un escudo único en Europa, hecho con láminas de corteza en la Edad del Hierro

Analizan un escudo único en Europa, hecho con láminas de corteza en la Edad del Hierro  

Un escudo que se fabricó con láminas de corteza de madera durante la Edad de Hierro, ha proporcionado a los investigadores una nueva visión de la construcción, la tecnología y el diseño de armamento prehistórico. El escudo, único en su género en Europa, fue encontrado al sur de Leicester en el yacimiento de Everards Meadows. Según Michael Bamforth de la Universidad de York, sfue cuidadosamente fabricado con láminas de corteza de madera para endurecer la estructura, un borde de madera y un reborde de tela para protege
64 89 0 K 258
64 89 0 K 258
5 meneos
16 clics

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas incluye a Hidrogea en su catálogo de Buenas Prácticas

Los esfuerzos de Hidrogea y ANSE para la reproducción de la Malvasía cabeciblanca en Cabezo Beaza y su impacto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionan al proyecto junto a grandes empresas nacionales
3 meneos
9 clics

ANSE recibe el premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad

La Fundación BBVA anunciaba ayer el fallo de la XII edición de los premios a la Conservación de la Biodiversidad, otorgando a ANSE el correspondiente a la categoría de Actuaciones en España, por su compromiso en la conservación de la biodiversidad en una región ecológicamente única en Europa, pero sometida a fuertes presiones humanas: el litoral y prelitoral semiárido del sureste de la Península Ibérica.
20 meneos
24 clics

ANSE denuncia ampliaciones de regadíos en el Campo de Cartagena, en plena sequía

A pesar de la situación de extrema sequía y falta de agua, continúa la ampliación de regadíos en el Campo de Cartagena, una de las áreas geográficas más secas de Europa, donde los regadíos no han dejado de aumentar durante los últimos años ante la inoperancia de las diferentes administraciones. Mientras los representantes de los agricultores y las asociaciones exportadoras claman por la falta del agua, con el apoyo del Gobierno Regional, todos miran para otro lado ante la creación de nuevos regadíos que aumentan la demanda de agua.
16 4 0 K 64
16 4 0 K 64
17 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el verdadero primer asentamiento europeo en América (vikingo, no español)

En el año 1000, unos 500 antes de que Cristóbal Colón emprendiera su viaje, zarpó una embarcación vikinga con 90 hombres y mujeres a bordo capitaneada por Leif Erikson. Y así se estableció el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo. L'Anse Aux Meadows podría parecer un lugar áspero, con feroces vientos que golpean tierras remotas. Pero para los recién llegados, que viajaron a través del Océano Atlántico en botes al descubierto, era perfecto. Los bosques eran prósperos para la caza, los ríos estaban llenos de enormes salmones de un tamaño
14 3 4 K 14
14 3 4 K 14
10 meneos
80 clics

Ribera. Maestro del dibujo

El Museo del Prado presenta “Ribera. Maestro del dibujo”, una exposición coorganizada con el Meadows Museum, que a partir de marzo del próximo año también podrá disfrutarse en Dallas como fruto de la magnífica y productiva colaboración entre ambas instituciones.

menéame