Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
146 clics

La sorprendente razón por la que Stanley Kubrick repetía más de treinta veces el rodaje de sus planos más famosos

Una de las anécdotas más populares de su carrera se refiere a 'El resplandor', cuando obligó a Shelley Duvall a repetir 127 veces la famosa escena en la que se defiende de Jack Nicholson con un bate de béisbol. Kubrick entra así en la categoría de directores tiranos que exigen a sus equipos técnicos y artísticos un esfuerzo sobrehumano, que linda con la tortura. Alfred Hitchcock, Lars Von Trier o David O. Russell son otros históricos dictadores / directores que usaban los platós casi como desahogo. Pero... ¿había método tras las aparentemente
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
10 meneos
75 clics

Cosas no de este mundo: un apunte sobre el miedo en la literatura

Aquí va una paradoja: la consolidación de la literatura de terror a finales del siglo XIX tuvo como finalidad conseguir que los cuentos y novelas de terror no nos dieran miedo. En este sentido, la literatura de terror es lo contrario a las historias del folclore y la religión que se encuentran en su base. Muchas de aquellas historias atávicas usaban el miedo para inculcar preceptos o prohibiciones. Para generar ansiedades morales. Y eran terroríficas de verdad. Nuestros antepasados debían de cagarse literalmente en los pantalones cuando las oí
6 meneos
216 clics

Este desconcertante corto nos muestra qué pasa cuando Hitchcock se encuentra con Kubrick

Un fascinante vídeo mash-up que nos pone al alcance de dos genios de la cinematografía, Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick, quienes a pesar de los rumores, al día de hoy no existe constancia que nos muestre que ambos directores se hayan encontrado alguna vez. Pero ahora, gracias a este corto, tenemos a estos dos genios en un solo lugar.
1 meneos
12 clics

Michael Hall, interprete de Dexter, será el protagonista en una serie que rescata un proyecto abandonado de Kubrik

El protagonista de Dexter encabezará el reparto del drama God Fearing Man, basado en la historia de Herbert Emerson Wilson y a partir de la adaptación a televisión de un guión que Stanley Kubrik escribió para llevar esta historia a la pantalla grande.
1 0 1 K -14
1 0 1 K -14
4 meneos
68 clics

2001: una odisea del pensamiento

Las cinco notas musicales con las que cualquier persona identifica instantáneamente la sintonía de 2001 pertenecen a la obra de un músico de escuela wagneriana: Richard Strauss [...] algo más que una casualidad. Tradicionalmente la ópera era una obra teatral en la que la música subrayaba las emociones de los personajes, mientras la letra de los diálogos expresaba las ideas y pensamientos de esos mismos. Pero Wagner, en su visión del arte como vehículo de las inquietudes filosóficas del hombre, intercambió los papeles de música y letra. Kubrik..

menéame