Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.009 segundos rss2
153 meneos
2742 clics
La historia de Khutulun, la guerrera mongola que inspiró la Turandot de Puccini

La historia de Khutulun, la guerrera mongola que inspiró la Turandot de Puccini  

La idea de una mujer que no considera a ningún hombre digno de ella y establece unas estrictas condiciones que los candidatos han de superar ha dado lugar a diversas obras de creación más o menos célebres. Sin embargo, tiene un antecedente histórico glosado por el mismísimo Marco Polo en su Libro de las Maravillas: la princesa mongola Khutulun, una experta guerrera, prima de Kublai Khan y tataranieta de Gengis, que participaba en las batallas junto a los demás soldados y que prometió casarse únicamente con aquél que pudiera vencerla.
69 84 1 K 247
69 84 1 K 247
2 meneos
85 clics

El viento divino que salvó a Japón

La historia que hizo pensar a los japoneses que contaban con el favor de los dioses y del cual se acuño el termino kamikaze
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
4 meneos
107 clics

Kamikaze, el viento divino

Kamikaze proviene del japonés y significa viento divino, que asoló a la armada mongola de Kublai Khan entre los años 1274 y 1281 en las costas de Japón.
223 meneos
2618 clics
Arqueólogos descubren naufragio de la invasión a Japón en siglo XIII por Kublai Khan [ENG]

Arqueólogos descubren naufragio de la invasión a Japón en siglo XIII por Kublai Khan [ENG]  

Un naufragio de la fallida invasión mongola de Japón en el siglo XIII ha sido descubierto por arqueólogos que trabajan en las aguas de Takashima Kozaki. Traducción en comentarios
94 129 0 K 400
94 129 0 K 400
126 meneos
624 clics
D.E.P. David Khan, historiador de la criptografía y autor de «The Codebreakers», entre otros libros

D.E.P. David Khan, historiador de la criptografía y autor de «The Codebreakers», entre otros libros

Triste noticia la que llega hoy acerca del fallecimiento de David Khan (1930-2024), conocido por su trabajo en uno de los mejores y más completos libros sobre la historia de la criptografía, que está entre mis favoritos de todos los tiempos: The Codebreakers. Khan era un auténtico criptólogo amateur, que creció resolviendo puzzles y pasatiempos de periódicos y libros, lo que le llevó a interesarse por la historia del arte de los códigos y los cifrados. Acabó escribiendo la que se considera la historia más completa de todos los sistemas criptogr
68 58 0 K 369
68 58 0 K 369
86 meneos
3508 clics
Interesantes diseños de logotipos de animales creados por Hamed Khan Haidari

Interesantes diseños de logotipos de animales creados por Hamed Khan Haidari  

Hamed Khan Haidari tiene mucha experiencia en diseño de logotipos y desarrollo web. Utiliza líneas o formas sencillas para crear eficaces y bellos diseños de logotipos de animales y otros. Se inspira en la naturaleza y el medio ambiente. Primero dibuja manualmente en un papel, como todos los artistas, y una vez satisfecho con el resultado, lo rediseña digitalmente. Se le conoce popularmente como @kadlab en las redes sociales. Utiliza la proporción áurea en Adobe Illustrator para crear sus interesantes diseños.
39 47 2 K 397
39 47 2 K 397
7 meneos
291 clics

Ejemplos de lealtad (humor) (eng)  

Burkhan Khaldun es una montaña sagrada de Mongolia que se encuentra en una zona prohibida para extranjeros sin permiso especial. Se cree que la montaña es el último lugar de descanso de Ghenghis Khan, pero no se permiten excavaciones arqueológicas por el significado que la región y Khan tienen para el pueblo mongol. Uno de los últimos deseos de Khan fue que su sepultura se mantuviera en secreto y que la tribu de los Darkhad y sus descendientes recibieran la orden de matar a cualquier extranjero que intentara invadir la zona, que han ...
24 meneos
94 clics
Las guerras culturales mongolas de China resultan contraproducentes en Francia [ING]

Las guerras culturales mongolas de China resultan contraproducentes en Francia [ING]

Beijing intentó suprimir una exposición sobre el legado de Genghis Khan. Afortunadamente para el museo de Nantes y para los amantes de la historia medieval, la decisión china de obstaculizar la exposición de Genghis Khan fracasó espectacularmente. El gobierno de Mongolia, la nación independiente en la frontera norte de China que considera a Genghis Khan como su padre fundador, se enteró de la disputa y se ofreció a intervenir con artefactos recién desenterrados de sus propios museos.
20 4 2 K 63
20 4 2 K 63
113 meneos
2929 clics
El mundo a color hace más de un siglo

El mundo a color hace más de un siglo  

Hasta 1907, obtener una fotografía a color era un proceso realmente complejo, ya que era necesario colorear las fotografías usando diferentes tintes y pigmentos. Dos hermanos franceses, Auguste y Louis Lumière, revolucionaron todo eso con un proceso innovador que llamaron Autochrome Lumière.Usando granos de almidón de patata teñidos y emulsión sensible a la luz, podían producir color en fotografías antiguas sin necesidad de añadir una coloración adicional. A pesar de ser difícil de fabricar y algo caro, el proceso fue muy (...)
69 44 1 K 360
69 44 1 K 360
10 meneos
59 clics

Giovanni da Pian del Carpine, el primer europeo que visitó la corte del Gran Khan

El primer contacto directo entre embajadores europeos y el Gran Khan -al menos, el primero del que hay noticia- lo protagonizó un franciscano italiano en 1246, llegando a la corte de un recién fallecido Ogodei y asistiendo a la proclamación de su hijo y sucesor, Guyuk. Aquel fraile se llamaba Giovanni da Pian del Carpine y dejó un relato contando su experiencia: Ystoria Mongalorum.
8 2 0 K 108
8 2 0 K 108
302 meneos
1430 clics
“Está de moda pedir que los niños aprendan código, pero es más importante que sepan leer y escribir bien”

“Está de moda pedir que los niños aprendan código, pero es más importante que sepan leer y escribir bien”

Todo empezó con un favor. Los hijos de un primo de Salman Khan necesitaban apoyo en matemáticas, pero como vivían a mucha distancia, Khan decidió grabar la clase en vídeo y colgarla en YouTube. La sorpresa llegó cuando, además de sus familiares, otros niños empezaron a usar y comentar sus contenidos.
152 150 0 K 332
152 150 0 K 332
1 meneos
4 clics

Descubren una monumental tumba familiar con treinta momias en Asuán

Un equipo italo-egipcio acaba de descubrir en la antigua necrópolis que rodea el Mausoleo del Aga Khan, en la ciudad de Asuán, una impresionante tumba de época grecorromana excavada en la roca debajo de un edificio de culto.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
11 meneos
86 clics

Así es la VIDA de una PERSONA TRANSGÉNERO en Pakistán  

Este es un reportaje sobre la vida de las personas transgénero en Pakistán, Lethal crysis y yo nos adentramos en una gran aventura y investigación para descubrir un poquito más sobre el tema. Conocimos a Julie Khan, una gran activista pakistaní que nos explicó mucho sobre la problemática
37 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Shamus Khan: “El núcleo de la meritocracia es la desigualdad”

El sociólogo Shamus Khan explica que la meritocracia como juego cultural se apoya en la institucionalidad para el beneficio de la élite, ya que bajo este sistema se entregan más recursos a personas que son más aventajadas. La acumulación capitalistas permite que los ricos usen su dinero para comprar ventajas para sus hijos, y uno de los lugares donde las compran es en escuelas de elite. Según Khan, esta es “la lógica de la meritocracia: dar buenas oportunidades a personas que ya tienen buenas habilidades”, cuestión perjudicial a nivel social.
148 meneos
810 clics
Los bárbaros también pueden ser cristianos

Los bárbaros también pueden ser cristianos

La Casa de la Sabiduría es el nombre de una famosa biblioteca ubicada en Bagdad, que representó el avance de la Edad de Oro del Islam y que fue destruida por los mongoles. Seguro te sorprenderá saber que las hordas de mongoles que destruyeron esta gran biblioteca estaban bajo el mando de un cristiano, que mientras atacaba una supuesta biblioteca islámica, destruía en realidad muchos tomos de origen griego y latino.
76 72 1 K 295
76 72 1 K 295
2 meneos
95 clics

El Muro de Genghis Khan es cartografiado

Es una sección de la Gran Muralla China. Tiene 737 kilómetros a lo largo de la estepa mongola. Se le llama el Muro de Genghis Khan, y por primera vez se cartografió completamente. El arqueólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén Gideon Shelach-Lavi, dirigió el equipo de investigación.
18 meneos
138 clics

Héroe de la Unión Soviética - Sultan Amet-Khan

Este as de caza soviético es, sin duda, el héroe de los tártaros y los daguestaníes. Nació en octubre de 1920 en Alupka, Crimea. Su padre era daguestaní y su madre tártara. En 1938, Amet-Khan se graduó en una escuela ferroviaria y trabajó durante un breve periodo de tiempo en un taller de locomotoras como ayudante de calderero. En esta época se hizo socio de un aeroclub y aprendió a volar. En 1939 se alistó al ejército. Su solicitud para ingresar en el cuerpo de pilotos fue aceptada y se formó en la Escuela de Aviación de Kachinsk...
15 3 0 K 87
15 3 0 K 87
147 meneos
6882 clics
Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Hemos creado una nueva lista pero en esta ocasión con los que consideramos los 10 mejores generales de la Edad Media, periodo comprendido entre la caída de Roma en 476 y el descubrimiento de América en 1492, aunque hay quién considera que la fecha comprende hasta la caída de Constantinopla en 1453. En este periodo se produjeron grandes batallas que encabezaron grandes líderes militares, aunque menos frecuentes que los asedios a castillos. La moral, la disciplina, el liderazgo y el conocimiento del terreno fueron factores militares
56 91 3 K 294
56 91 3 K 294
21 meneos
332 clics

Gengis Kan el señor de la guerra que cambió el rumbo de la historia

Corría el año 1211, el hasta entonces emperador más poderoso de China Wanyan Yongji, de la dinastía Jin, fue alertado de que un ejército mongol había penetrado rodeando la Gran Muralla y se dirigía a la capital de Zhongdu (actual Beijing). Reunió a sus consejeros que le advirtieron de que debía dedicar todos sus esfuerzos en aplacar esta terrible amenaza que asolaba su reino. Osado e inoperante, al emperador Wanyan Yongji no se le ocurrió otra cosa que enviar una misiva a ese señor de la guerra, que osaba distraerlo de sus plácidas tareas...
20 meneos
103 clics
Sultán Khan, el sirviente de la India que venció a Capablanca

Sultán Khan, el sirviente de la India que venció a Capablanca

Sultán Khan era el pequeño de una familia numerosa de Mittha Tawana, en Punjab, región del Raj británico (dominio de la Corona sobre el subcontinente indio entre 1858 y 1947) que hoy pertenece a Pakistán. Khan destacó muy pronto como el mejor jugador del ajedrez indio, modalidad que no permite enrocar ni mover dos casillas los peones desde su posición inicial. Tan bueno era Khan que sus hazañas fueron conocidas por Sir Umar Hayat Khan, ayudante de campo militar del Imperio en la zona.
16 4 0 K 227
16 4 0 K 227
4 meneos
116 clics

El último encargo de Kublai Khan

Arrancaba el último tercio del siglo XIII. Kublai, gran kan del Imperio mongol y recién autoproclamado emperador de China, concedió audiencia a los tres comerciantes venecianos pocos días después de su llegada a Xanadú (Shangdu), la capital mongol de verano. Los tres venecianos eran los Polo: Maffeo, su hermano Niccolò y Marco, hijo de este último.
60 meneos
2617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gran Tabú, el área de 240 kilómetros cuadrados sellada durante ocho siglos donde se cree está la tumba de Gengis Khan

La obra nacional por excelencia de Mongolia es la Historia secreta de los mongoles, de la que ya hablamos en un artículo anterior. Se desconoce su autor, pero se sabe fue compuesta entre 1227 y 1228, poco después de la muerte de Gengis Khan. No se conserva el documento original, sino una copia un siglo más tardía y escrita en caracteres chinos a partir de traducciones realizadas por la dinastía Ming. En ella apenas se dice sobre la muerte de Gengis que mientras cazaba.
46 14 17 K 24
46 14 17 K 24
4 meneos
53 clics

El despertar de los pueblos nómadas de las estepas

A inicios del siglo XI, dos siglos antes de la formación del poderoso imperio de Gengis Khan, amplias regiones de la actual Mongolia estaban habitadas por numerosos y dispersos grupos nómadas, y por grandes familias mongolas que, a lo largo del siglo XII mantendrían luchas incesantes por la propiedad de los pastizales y la rapiña de ganado y esclavos.
7 meneos
72 clics

Así fue la guerra de exterminio que los mongoles llevaron a cabo contra el mundo islámico

El conquistador Genghis Khan consideraba una «tontería» peregrinar a la Meca y criticaba la intolerancia de los musulmanes de su imperio: «Podéis amar cuánto queráis, pero os prohíbo matar mientras yo no os lo ordene. En mi reino, cada cual puede adorar al dios que prefiera; tan solo está obligado a observar las leyes dictadas por mí»
5 2 12 K -86
5 2 12 K -86
10 meneos
106 clics

Kublai, el último Gran Kan

El 23 de septiembre de 1215 nació Kublai Kan, quinto y último emperador mongol y primer emperador chino de la dinastía Yuan. Nieto de Gengis Kan, la guerra civil contra su hermano Ariq Boke por la sucesión al trono mongol supuso la destrucción de la capital, Karakorum, y acabó con el Imperio unificado. Éste se dividió en cuatro kanatos, cada uno gobernado por un kan y supervisados por el Gran Kan, Kublai.
12 meneos
180 clics

Encuentran una tumba que revela cómo era la vida en el imperio de Genghis Khan

Arqueólogos de Yangquan, China, han descubierto una tumba octogonal con paredes cubiertas de murales que datan de hace unos 700 años, cuando los descendientes de Genghis Khan gobernaron el país. El techo del féretro, en forma de pirámide, está decorado con imágenes del Sol, la Luna y las estrellas. Además, uno de los murales representa la historia de unos padres que intentan enterrar vivo a su hijo pequeño. Siete de las paredes también están cubiertas de pinturas, mientras que en la octava está la entrada.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
1 meneos
3 clics

La increíble historia de cómo fui (sin saberlo) imagen de McDonald's y de multitud de anuncios más

Shubnum Khan es una escritora sudafricana, pero ha estado en China, Uruguay e India sin saberlo. Por lo menos, su rostro. Un fotógrafo le tomó una sesión de fotos gratis y luego las vendió a distintas marcas sin que ella se enterara por no leer la letra pequeña del acuerdo.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
11 meneos
231 clics

Hallan sarcófago rodeado de 14 pilares con misteriosas escrituras en Mongolia

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un monumento extrañamente dispuesto al este de Mongolia. El sarcófago que el equipo encontró está flanqueado por 14 pilares de piedra, cada uno cubierto de inscripciones rúnicas turcas, dispuestas en un cuadrado. La excavación tuvo lugar entre 2015 y 2017, y fue llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Osaka y el Instituto de Historia y Arqueología de la Academia de Ciencias de Mongolia, según un comunicado de prensa.
« anterior12

menéame