Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.003 segundos rss2
9 meneos
97 clics

25 Años de "Historias del Kronen"

Los Veranos de la Villa de Madrid ofrecerán una sesión especial para celebrar el aniversario del estreno de la película de Montxo Armendáiz; filme que, al igual que la novela en la que se basa, marcó a una generación. En 1994, José Ángel Mañas quedó finalista del Premio Nadal con su primera novela, Historias del Kronen. Tenía 23 años. En 1995, el director navarro Montxo Armendáriz llevó al cine esta historia.
8 meneos
173 clics

25 años bebiendo en el Kronen

José Ángel Mañas publica la secuela de la novela que le hizo famoso y que se convirtió en el retrato de una generación caracterizada por la sensación de acabamiento
32 meneos
2327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo (y por qué) estos 14 libros españoles cambiaron la vida a los jóvenes de los noventa  

La crisis económica, los fastos del 92, la llegada de las cadenas privadas... Los años noventa serán recordados en España por ser una época confusa cuyo golpe de realidad dio lugar, en la literatura, a que unos cuantos autores muy jóvenes lanzasen unas historias de vocación undeground que terminaron, gracias a la suerte y también a su calidad, convertidas en éxitos de ventas.
26 6 18 K 45
26 6 18 K 45
6 meneos
103 clics

José Ángel Mañas: Si hubiera cuidado mi imagen a lo Ray Loriga me habría ido mejor

Hace veinticinco años, sacudió las letras españolas con una novela descarnada, que podría describirse como 'El Jarama' de Sánchez Ferlosio (1955) empapado de sexo, drogas y rock and roll. Unos le consideraron el Bret Easton Ellis nacional, otros la llegada del punk a la literatura juvenil de nuestro país. Hoy José Ángel Mañas (Madrid, 1971) es un señor de casi cincuenta años, con canas venerables, interesado en la novela de época. 'Historias del Kronen' (1994) es un punto de referencia generacional, por eso a partir de este lunes se organiza
28 meneos
290 clics

Yan Cherniak; el hombre sin sombra

Yan Cherniak, criado en un orfanato, con apenas 16 años hablaba seis idiomas. Se licenció como ingeniero en 1931 y aprendió dos nuevos idiomas. Durante su estancia en la universidad los servicios soviéticos de inteligencia militar lo reclutaron. Algún tiempo después partió a Alemania, donde creó la red de espías “Krona”, ninguno de sus miembros fue descubierto. Cherniak era muy escurridizo y celoso de la seguridad, jamás se exponía innecesariamente; ni siquiera su esposa supo nunca de su doble vida. Su red jamás tuvo un fracaso en sus 15 años.
23 5 0 K 43
23 5 0 K 43
2 meneos
166 clics

Cuando ser escritor era una juerga: qué fue de la generación Kronen

Se cumplen veinte años del jolgorioso debut de José Ángel Mañas, Ray Loriga o Lucía Etxebarria, la generación que puso fin a los años de oro de la industria editorial. Me entero algo tarde de la aparición del documental 'Generación Kronen', de Luis Mancha, que veo inmediatamente en Filmin. Dos euros con noventa y cinco céntimos cuesta contemplar el enternecedor y, a veces, lamentable ocaso de los sueños literarios.

menéame