Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
38 meneos
59 clics

Komîna Fîlm a Rojava: la revolución del pueblo kurdo a través del cine

Cine y revolución. Dos palabras cargadas de futuro y memoria que definen a Komîna Fîlm a Rojava (Comuna de Cine de Rojava). Este colectivo de cineastas tiene su sede en la región autónoma kurda del noreste de Siria. Rojava, la parte más pequeña de Kurdistán -el pueblo sin Estado más grande del mundo-, y sin embargo su proceso de revolución social, una experiencia de confederalismo democrático, es internacionalmente conocido. AraInfo ha podido hablar con algunas de sus integrantes a cerca de su última producción, "Kobanê". Una película cruda, in
31 7 1 K 24
31 7 1 K 24
197 meneos
4916 clics
Las impresionantes catacumbas de Kom el-Shoqafa, donde se enterraron los caballos de Caracalla

Las impresionantes catacumbas de Kom el-Shoqafa, donde se enterraron los caballos de Caracalla

El patrimonio arqueológico de Egipto es tan inmenso que el visitante se ve obligado a seleccionar sólo lo básico con la esperanza de poder regresar más veces, tal cual pasa con otros sitios ricos en monumentos como Roma. Hoy vamos a hablar de un rincón muy poco conocido pero igualmente espectacular: las catacumbas de Kom el-Shoqafa.
92 105 0 K 366
92 105 0 K 366
252 meneos
2657 clics
Encuentran por casualidad el templo del faraón Ptolomeo IV en el Alto Egipto

Encuentran por casualidad el templo del faraón Ptolomeo IV en el Alto Egipto

Unas obras de saneamiento en la orilla oeste del río Nilo en el Alto Egipto (Kom Shaqao, Sohag) han dejado al descubierto los restos del templo de Ptolomeo IV, el cuarto faraón de la Dinastía Ptolemaica, que gobernó desde 222 hasta 205 a. C.
116 136 1 K 232
116 136 1 K 232
18 meneos
36 clics

Descubren en Egipto un taller de cerámica de más de 4.500 años

El hallazgo se produjo en una excavación en torno al templo de Kom Ombo, a orillas del Nilo, a 40 km al norte de Asuán, según un comunicado del ministerio. Mustafá Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, explicó en el comunicado que el taller databa de la IV Dinastía (entre 2.613 y 2.494 a.C), es decir, cuando se construyeron las pirámides de Guiza, cerca del Cairo.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
15 meneos
72 clics

Cantos regionales y exaltación de la amistad... en la Antigua Grecia

Si en Grecia existía un ritual asociado al consumo de vino ese era el simposio. Y aunque lo normal era que el simposio comenzase y terminase en la casa del anfitrión, ya fuese regresando cada mochuelo a su olivo o durmiendo la mona allí donde a cada uno le pillase, en ocasiones la fiesta continuaba en la calle…era el komos
270 meneos
12247 clics
Komos, cuando en la Antigua Grecia la fiesta se les iba de las manos

Komos, cuando en la Antigua Grecia la fiesta se les iba de las manos

A diferencia de lo que ocurría en Mesopotamia o Egipto, donde el vino era un artículo de lujo sólo disponible para las clases más pudientes o celebraciones especiales, en la antigua Grecia, dadas las condiciones climatológicas y del suelo, el vino se convirtió en un producto asequible para todas las clases sociales.
107 163 2 K 562
107 163 2 K 562

menéame