Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
25 clics

Leo Tolstoy y el universo silente [ENG]

Frank Martela relata cómo la ciencia destruyó el significado de la vida, pero nos ayuda a encontrar significados en la vida. Si tuvieras todo lo que quisieras pero tu vida careciera de sentido, ¿todavía valdría la pena vivir? Para el rico conde ruso Leo Tolstoi (1828-1910), el gran autor de clásicos como "Guerra y paz" y "Anna Karenina", esta no era una pregunta meramente teórica. Esto era una cuestión de vida o muerte: "¿Por qué debería vivir? ... ¿Qué esencia indestructible real vendrá de mi vida fantasmal y destructible?" fue (...)
211 meneos
6328 clics
El argumento de Kierkegaard para dejar de compararnos con los demás

El argumento de Kierkegaard para dejar de compararnos con los demás

El ser humano tiende a compararse y actualmente esto es cada vez más pronunciado con las redes sociales, que son una especie de aparadores donde las personas exponen una versión editada de sus vidas y donde cada persona, cada imagen y cada frase están siendo medidas. Y hay pocas cosas que hagan tan amarga la vida y contraigan tanto el espíritu como compararse y sentir envidia o menosprecio por sí mismo.
95 116 1 K 185
95 116 1 K 185
7 meneos
114 clics

Kierkegaard explica la psicología de los "haters" y de los "trolls" en 1847  

Partimos de aquí para citar una breve reflexión de 'The Diary of Søren Kierkeegard' en donde el filósofo danés analiza (probablemente de manera espontánea) algunas conductas inherentes al ser humano que para su tiempo no tenían una denominación exacta como la tienen hoy en día: la intimidación o bullying y en general las críticas espesas, rebeldes y fuertemente mesiánicas que esparcen los coloquialmente llamados haters o trollers de nuestros tiempos.

menéame