Cultura y divulgación

encontrados: 46, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
197 clics
Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

La maquinaria de la divulgación histórica sigue funcionando a pleno rendimiento gracias a obras como la que presento hoy. Se trata de "La Segunda Guerra Mundial. Una historia ilustrada", creada por James Holland y Keith Burns y publicada en España por la editorial Ático de los Libros.
4 meneos
67 clics

Muere Toby Keith, estrella del country, con 62 años

El artista ha fallecido tras luchar contra un cáncer de estómago
297 meneos
6456 clics
La cerca de Chesterton, el principio que te obliga a pensar dos veces antes de hacer cambios

La cerca de Chesterton, el principio que te obliga a pensar dos veces antes de hacer cambios

La cerca de Chesterton sugiere que nunca se debe destruir algo, cambiar una regla o alterar una tradición si no se comprende por qué se creó en primer lugar. Es, de cierta manera, una llamada a la humildad al criticar y querer reformar desde políticas o instituciones, hasta costumbres familiares, protocolos laborales o líneas de código en programas informáticos. Sin comprender bien qué está pasando, las consecuencias de una acción apresurada podrían terminar siendo mucho peores que las de lo que se pretende reparar.
154 143 0 K 425
154 143 0 K 425
7 meneos
59 clics
The Rolling Stones: Hackney Diamonds. Diamantes para la eternidad

The Rolling Stones: Hackney Diamonds. Diamantes para la eternidad

Mick Jagger, Keith Richards, Ronnnie Wood y compañía confirman un excelente estado de forma con su nuevo trabajo producido por Andrew Watt.
3 meneos
18 clics
Los Rolling Stones hicieron un documental sobre la producción de Hackney Diamonds, su nuevo disco

Los Rolling Stones hicieron un documental sobre la producción de Hackney Diamonds, su nuevo disco

Se titula “The Stones: Still Rolling” y aún no tiene plataforma de emisión. El álbum se publicará este viernes.
12 meneos
43 clics
Ha muerto Keith Giffen

Ha muerto Keith Giffen

Keith Giffen, reconocido guionista y dibujante para Marvel y DC, ha muerto a los 70 años. Creador, entre otros, de personajes tan queridos y reconocidos como Lobo o Mapache Cohete.
5 meneos
469 clics
Muere el actor Keith Jefferson, amigo de Jamie Foxx y habitual en las películas de Tarantino

Muere el actor Keith Jefferson, amigo de Jamie Foxx y habitual en las películas de Tarantino

Este jueves ha fallecido a los 53 años el actor Keith Jefferson. El intérprete, gran amigo de la estrella de Hollywood Jamie Foxx, padecía un cáncer que le fue diagnosticado en el mes de agosto. Jefferson era un actor secundario habitual en las películas del director Quentin Tarantino. Participó en varias cintas del afamado director como por ejemplo 'Django desencadenado', 'Los odiosos ocho' y 'Érase una vez en Hollywood'.
10 meneos
89 clics
Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Su figura parece desvanecerse entre los vapores infectos del capitalismo primigenio inglés, en el que trabajadores de cualquier edad soportaban turnos de 16 horas al día, seis días a la semana.
12 meneos
134 clics
Diseños de Keith Haring para exposiciones de arte y fiestas en Nueva York - Años 80 (eng)

Diseños de Keith Haring para exposiciones de arte y fiestas en Nueva York - Años 80 (eng)  

Los símbolos, las líneas y las formas de estos carteles, folletos y tarjetas que anuncian eventos y fiestas en el Nueva York de los años 80 son reconocibles al instante como obra del artista Keith Haring (4 de mayo de 1958 - 16 de febrero de 1990). Recogidos por la brillante Gallery98 de Marc Miller, los carteles realizados a medida que la imagen fluía de la mente a la mano hablan de otro tiempo y lugar.
8 meneos
250 clics

Las estatuas de Mick Jagger y Keith Richards en su ciudad natal

El Ayuntamiento de Dartford, la ciudad natal de Mick Jagger y Keith Richards ha realizado dos estatuas a las leyendas del rock como una forma de “celebrar sus raíces”. Los dos miembros de los Rolling Stones nacieron y se criaron en Dartford 29 kilómetros al sureste del centro de Londres.
4 meneos
338 clics

El calvario de Mayumi, la mujer que rompió el corazón de Keith Flint (The Prodigy)

Tras el hallazgo del cadáver de Flint, sus fans no podían creer lo que leían en la prensa británica: Mayumi, de profesión DJ, se encontraba a más de 6.000 kilómetros y no solo no pensaba volver a Inglaterra, sino que iba a actuar en una discoteca de Tokio.
10 meneos
34 clics

Documental sobre el Holocausto de Ken Burns pregunta por qué Estados Unidos no hizo más

Ken Burns cree que no hay duda de que Estados Unidos podría haber hecho más. Él cree que incluso si se dejara entrar a diez veces más refugiados, no sería suficiente. “A pesar del hecho, como decimos en la introducción de la película, que Estados Unidos dejó entrar a más personas que cualquier otra nación soberana, no hicimos lo suficiente. Fallamos”, le dice Burns a TIME. En noviembre de 1938, dos semanas después de la Kristallnacht, en la que los nazis destruyeron casas y sinagogas judías en Alemania, las encuestas mostraron que más del 90%…
9 meneos
291 clics

Fotos del Hong Kong de los años 70 y 80 por Keith Macgregor [ENG]  

Las imágenes de Keith Macgregor son un viaje nostálgico al Hong Kong de los años 70 y 80, cuando la ciudad contenía un híbrido entre la cultura colonial británica y la caótica metrópolis en la que se convertiría.
5 meneos
58 clics

Agujero negro: Intenso melodrama entre deformados

Agujero negro es un culebrón de adolescentes, un melodrama o folletín más, que tiene la particularidad de que la mitad de sus protagonistas sufren mutaciones contagiosas. De no ser por las malformaciones, podría tratarse de cualquier drama teenager en los que la cultura estadounidense es tan prolija. Pero es una historia de don Charles Burns. Un autor que resiste comparaciones con una suerte de Kafka bajo la mirada de David Lynch. El ambiente en el que se desenvuelven es el marco habitual de los años setenta en Estados Unidos. Se habla de Emer
117 meneos
3775 clics
Un piano mal afinado y la magia de Keith Jarrett: la increíble historia del mítico “The Köln Concert”

Un piano mal afinado y la magia de Keith Jarrett: la increíble historia del mítico “The Köln Concert”

Keith Jarrett nunca pensó que aquella noche que no hubiera querido vivir marcaría a fuego la historia del jazz moderno. Transcurría el frío invierno alemán de 1975 y el pianista, de sólo 29 años y en pleno camino al Olimpo jazzero, ya presagiaba el desastre ni bien entró al Opera House de Colonia, de la entonces Alemania occidental.El show del 24 de enero era el quinto compromiso para el músico estadounidense de una gira que incluía tres países y once ciudades, organizada por Manfred Eicher, el creador del pujante sello ECM.
73 44 0 K 329
73 44 0 K 329
6 meneos
124 clics

Ojos sin huella: fotografiando la ceguera en el siglo XIX  

El Archivo Burns, el más grande e importante repositorio de fotografía médica, anatómica y forense del mundo, preserva una colección de daguerrotipos fechados en 1855, que dan cuenta de tempranas representaciones fotográficas de invidentes. Imágenes elaboradas en distintos gabinetes de los EEUU donde posaron con sus mejores galas victorianas, para inscribirles en la narrativa institucional de la inclusión social. Conocidas como “postales de caridad”, sirvieron para visibilizarles ante la sociedad de la época y obtener recursos económicos.
245 meneos
1790 clics
The wire: un periodista, un expolicía y la serie de culto que retrató una ciudad condenada

The wire: un periodista, un expolicía y la serie de culto que retrató una ciudad condenada

David Simon y Ed Burns volcaron su conocimiento de las redes delictivas y las instituciones de Baltimore en esta ficción hiperrealista exenta de clichés televisivos (...) "Su heroísmo me mata. Librando la guerra contra las drogas... un caso de brutalidad a la vez, comenta la agente en tono sarcástico. -No podés ni siquiera llamarla una guerra, contesta uno de sus colegas. -¿Por qué no?, interviene el otro. -Las guerras terminan, remata el primero".
118 127 0 K 449
118 127 0 K 449
212 meneos
2287 clics
Así nacieron las “repúblicas bananeras” de Iberoamérica

Así nacieron las “repúblicas bananeras” de Iberoamérica

En 1873, Keith estaba construyendo una línea de ferrocarril en Costa Rica y empezó a cultivar bananas junto a la vía del tren. [...] Aquellas frutas tropicales que a él le salían tan baratas multiplicaban su valor al llegar a los muelles de Nueva York o Nueva Orleans. Diez años después, ya había negociado con el gobierno costarricense la cesión de 325.000 hectáreas de tierras vírgenes y una exención de impuestos de 20 años. También se había casado con la sobrina del presidente del país. En 1899, fundó [...] la United Fruit.
108 104 1 K 343
108 104 1 K 343
172 meneos
5700 clics
El lugar con más jeringuillas en el suelo: cuando Keith Haring visitó España en 1989 y se enfrentó al dueño de un burdel

El lugar con más jeringuillas en el suelo: cuando Keith Haring visitó España en 1989 y se enfrentó al dueño de un burdel

La visita a nuestro país la realizó solo once meses antes de su muerte. Hacía ya años que el artista sabía que era seropositivo. Fue uno de los primeros famosos en hacerlo público en una entrevista que concedió a Rolling Stone. En 1989, todavía no existían los tratamientos que permiten a los portadores del virus no desarrollar la enfermedad y vivir una vida normal. La noticia fue un golpe muy duro para Haring. Muchos de sus amigos habían muerto y él se enfrentaba a un futuro incierto sin ni siquiera haber cumplido 30.
89 83 5 K 372
89 83 5 K 372
129 meneos
1073 clics
El piano de Keith Jarrett se queda en silencio

El piano de Keith Jarrett se queda en silencio

En 1996 Keith Jarrett (Pensilvania, Estados Unidos, 75 años) pensó que quizá no podría volver a tocar el piano. La aparición de una extraña enfermedadpuso ante él la pesadilla de cualquier músico:no poder tocar más. El miércoles pasado Jarrett puso fin a su silencio de los últimos años explicando la dolorosa situación: el pianista sufrió un derrame cerebral a finales de febrero de 2018, y otro en mayo de ese mismo año. Y la más trágica consecuencia: con casi total seguridad, no volverá a tocar en público.
66 63 1 K 316
66 63 1 K 316
7 meneos
141 clics

La guitarra se mueve con Keith Richards: "Hay dos lados en cada historia" (Parte 1) [ENG]  

El mítico guitarrista de los Rolling Stones cuenta cómo empezó a tocar la guitarra aprendiendo una pequeña pieza española a la guitarra acústica: una malagueña ("malagüena" en sus palabras) y su posterior evolución como guitarrista.
61 meneos
839 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Keith Haring está de aniversario

Haring es un mito, no sólo por su arte si no también por una vida coherente con sus ideas y su obra. Además es una figura señera de los ochenta más libres, hedonistas y desprejuiciados.Vista ahora esa década que vivió Nueva York, parece casi ciencia ficción. Una época de libertad, bailes, drogas y desenfreno que acabó como bien esa sabido con el advenimiento del SIDA, que arrastró no sólo a Haring.
43 18 13 K 12
43 18 13 K 12
4 meneos
94 clics

Las 5 mejores joyas de Keith Richards como solista

Cuando se trata de hablar de leyendas que aún tenemos el privilegio de ver y oír tocar, sin duda una de ellas es The Rolling Stones. Dentro de esta banda de septuagenarios, uno de los que ha estado desde los inicios de la banda junto a Mick Jagger, es Keith Richards, el grandioso guitarrista de los Stones y cumpliendo, hoy 20/12/19, 76 años, un reconocimiento de su etapa como solista.
9 meneos
192 clics

Keith Flint, vocalista de 'The Prodigy', debía 7,9 millones de euros cuando se suicidó

El cantante de The Prodigy, Keith Flint, tenía una deuda de 7,9 millones de euros cuando decidió quitarse la vida el pasado marzo, según ha confirmado la prensa británica. Flint, que había vuelto a ganar mucho dinero con la música durante el último año y que se preparaba para llevar a cabo una gira por todo el mundo, no pudo superar sin embargo su lucha contra la depresión, que terminó llevándole finalmente al suicidio.
26 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hay que acabar con la agricultura para salvar el planeta?  

El problema, según Lierre Kees que los vegetarianos se equivocan, no en su intento de salvar el mundo, sino en la solución que proponen para lograrlo (por eso hace unos años eligió como título para su libro El mito vegetariano, en lugar de La mentira vegetariana). El malentendido proviene de la ignorancia: «Somos ciudadanos urbanos de la era industrial y no sabemos de dónde procede nuestra comida. Y eso incluye a los vegetarianos».
« anterior12

menéame