Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
150 clics

Los nuevos horrores

El problema del cine de terror contemporáneo es que se trata del único género que ha logrado con éxito momificarse a sí mismo. Pero últimamente al género le ha dado por espabilarse. Por un lado, han resucitado viejas glorias como M. Night Shyamalan, por otra parte, los nuevos realizadores han aterrizado dispuestos a devolverle lustre al género a través de diferentes caminos: unos han optado por reformular recetas antiguas, otros han renunciado al susto fácil a cambio de hornear ambientes perturbadores...
5 meneos
40 clics

El Narcissus Garden de Yayoi Kusama: La reflexión del “yo”

Este artículo profundiza en la obra de la artista de origen japonés Yayoi Kusama, Narcissus Garden realizada en 1966. A través de esta obra se hace una revisión sobre los acercamientos realizados por diversos autores con referencias de la cultura occidental, como el mito de Narciso.
9 meneos
232 clics

Yayoi Kusama, la artista que vence las tendencias suicidas creando puntos infinitos

El Museo Guggenheim Bilbao recorre la trayectoria de esta original creadora con una retrospectiva de más de 200 obras que será única en Europa: setenta años de frenética producción.
1 meneos
15 clics

Llega al Guggenheim el universo hipnótico de Yayoi Kusama, la artista que vive recluida en un psiquiátrico

El museo bilbaíno inaugura mañana una gran retrospectiva sobre la artista japonesa, de 94 años, que se prolongará hasta el 8 de octubre
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
7 meneos
133 clics

Yayoi Kusama: cuando el arte te salva de la locura y del suicidio

La artista viva más famosa y cotizada del mundo comparte en su autobiografía las obsesiones y alucinaciones en las que se basa su colorida obra. La artista, una de las creadoras vivas más cotizadas del mundo, cuyas exposiciones congregan largas colas en las puertas de los museos, publica La red infinita (Sinequanon), una autobiografía en la que recorre su trayectoria personal y profesional. En estas páginas, Kusama nos hace partícipes de la rectitud de una madre procedente de la clase alta japonesa, que en ocasiones rozaba la violencia.
187 meneos
6333 clics
¿Qué popular artista vive recluida en un psiquiátrico desde hace 43 años?

¿Qué popular artista vive recluida en un psiquiátrico desde hace 43 años?

Yayoi Kusama es hoy la artista viva más popular del mundo –también la más cotizada–, tiene 91 años y desde hace más de cuatro décadas vive en una institución psiquiátrica de Japón, donde se recluyó voluntariamente cuando se dio cuenta de que su trastorno obsesivo la desviaba de su camino de sanación: el arte. Cada mañana se encamina a su estudio, que está a diez minutos a pie, trabaja con su equipo diez horas al día y al atardecer regresa al hospital. Sólo se salta la rutina cuando tiene que viajar para inaugurar algunas de las múltiples exposi
97 90 5 K 391
97 90 5 K 391
8 meneos
235 clics

Yayoi Kusama, la genial artista que conquistó al mundo desde un neuropsiquiátrico  

Yayoi Kusama (Nagano, 1929) enfrentó desde pequeña los desafíos de un mundo cruel. Los estragos de la Segunda Guerra latían fuerte todavía en la isla del sol naciente cuando vino al mundo, y sus padres -uno mujeriego, la otra, manipuladora- no veían con buenos ojos esa obsesión pictórica de la pequeña Yayoi por dibujar aquí y allá. Fue una niña inquieta, extraña, y ya desde sus primeros años las alucinaciones se convulsionaban con pensamientos suicidas.
8 meneos
398 clics

Las psicodélicas "habitaciones infinitas" de Yayoi Kusama, la reconocida artista japonesa que vive en un psiquiátrico  

Yayoi Kusama es una de las artistas contemporáneas más famosas de Japón. Entre sus obras más reconocidas están las "habitaciones infinitas" hechas con espejos y múltiples luces u objetos brillantes y las "esculturas blandas", conocidas como Accumulations (Acumulaciones).
253 meneos
3312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una madre recrea el juego de Hundir la Flota con la Tabla Periódica para que sus hijos aprendan los elementos

El clásico juego de la Batalla Naval o Hundir La Flota recupera estos días protagonismo de una manera estupenda. Karyn Tripp, madre de cuatro hijos a quienes educa en casa, convirtió el juego en una divertida manera de enseñar química a sus hijos
144 109 48 K 35
144 109 48 K 35

menéame