Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.003 segundos rss2
12 meneos
169 clics
Cómo los mongoles cambiaron el mundo tras la muerte de Gengis Kan

Cómo los mongoles cambiaron el mundo tras la muerte de Gengis Kan

Si ya este legendario conquistador es bastante desconocido entre el gran público, supongo que lo sucedido tras su muerte todavía lo es más. Afortunadamente, ese vacío de conocimientos ahora puede ser completado fácilmente gracias a La horda. Cómo los mongoles cambiaron el mundo, la nueva obra publicada por Marie Favereau en la editorial Ático de los Libros.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
3 meneos
96 clics

Bombas atómicas, John Wayne y Gengis Kan: la locura que rodeó al mítico rodaje de El conquistador de Mongolia

Entre 1953 y 1955, el gobierno estadounidense dio luz verde a una serie de test nucleares, muchos de ellos secretos, que se llevaron a cabo en el emplazamiento de pruebas de Nevada, a unos 100 kilómetros al noroeste de Las Vegas. El 25 de abril del 53 se detonó en ese lugar una bomba de 51 kilotones, el triple de potente que la bomba de Hiroshima y cuya durabilidad en la radiación era especialmente larga.
4 meneos
68 clics
Cómo surgió el temido Imperio mongol de Gengis Kan y qué causó su desintegración

Cómo surgió el temido Imperio mongol de Gengis Kan y qué causó su desintegración  

Es la historia de cómo un pueblo nómada se convirtió en uno de los imperios más grandes de la historia. Los mongoles, con el temido Gengis Kan al frente, partiendo de la estepa asiática y llegaron a poner en apuros a las principales potencias europeas. Por medio, una expansión trepidante, terribles crónicas y un pueblo que asimiló todo lo que conquistaba. En este video te contamos cómo surgió el pueblo mongol, cómo se convirtió en un imperio y qué causas llevaron a su desintegración.
13 meneos
740 clics

Los 20 guerreros más famosos y letales de la historia (imágenes creadas con IA)

A lo largo de la historia, ha habido guerreros que han demostrado una valentía y habilidad excepcionales en el campo de batalla. Desde los antiguos guerreros griegos y romanos hasta los samuráis japoneses y los guerreros mongoles...
163 meneos
7579 clics
Por qué Gengis Kan viajaba con una carreta llena de gusanos

Por qué Gengis Kan viajaba con una carreta llena de gusanos

El fundador del imperio contiguo más grande de la historia sabía que eran una maravilla médica, que se viene aprovechando por siglos.
84 79 0 K 574
84 79 0 K 574
14 meneos
299 clics

Gankutsu Hotel Kōsōkan: la obsesión de un hombre que cavó en paredes de roca durante 21 años

¿De dónde sacó la idea de construir una cueva cavando en la ladera de una colina? Minekichi nació en 1858, el año de la Purga de Ansei, y pasó su infancia y juventud durante la turbulenta transición de la época Edo a Meiji. Por otra parte, inspirado por la avanzada cultura de Europa occidental, con inventos tales como la luz incandescente de Edison o el teléfono mostrado en la Exposición Mundial de Filadelfia, se piensa que Minekichi se había llenado de un cierto espíritu emprendedor, y sentía una premonición de la llegada de una nueva era. Se
8 meneos
76 clics

Gengis Kan, de conquistador despiadado a creador del mundo moderno

Con un ejército de menos de cien mil hombres y en apenas veinticinco años, Gengis Kan logró someter más territorios y pueblos que los romanos en cuatro siglos. Su imperio, que se extendía de la nevada tundra siberiana a las calurosas llanuras de la India, desde Corea hasta los Balcanes, abarcó en su momento de mayor apogeo entre diecisiete y diecinueve millones de kilómetros cuadrados, la superficie aproximada del continente africano. El caudillo mongol conquistó más del doble de regiones que cualquier otro hombre en la historia.
9 meneos
183 clics

Así domesticó China al nieto de Gengis Kan

Uno de los grandes mitos del gigante asiático, basado en hechos reales, es su infinita capacidad para seducir a sus invasores hasta convertirlos en súbditos de una civili...
8 meneos
33 clics

Asparukh, el kan que estableció a los búlgaros en los Balcanes aprovechando el asedio omeya de Constantinopla

Primer Imperio Búlgaro es el nombre con que se engloban dos períodos medievales transcurridos a lo largo de algo más de tres siglos en los Balcanes, en los que se sucedieron primero el kanato búlgaro del Danubio (681-864) y después el zarato búlgaro (864-1018). Durante ese tiempo, los avatares históricos fueron diversos y terminaron con la derrota y anexión por parte del Imperio Bizantino. Pero lo que vamos a ver hoy aquí no es el final sino sus comienzos, que tuvieron como protagonista indiscutible al que se considera su fundador, Asparukh.
130 meneos
2731 clics
Cómo los mongoles fracasaron dos veces intentando invadir Hungría en el siglo XIII

Cómo los mongoles fracasaron dos veces intentando invadir Hungría en el siglo XIII

Suele decirse que el verdadero sentido de la Historia consiste en aprender de los errores del pasado para evitar repetirlos. La frase es espléndida en forma y fondo, sólo que no se aplica en la práctica o suele resultar inútil por el cambio de contexto. A veces hay excepciones como la que protagonizaron los húngaros a mediados del siglo XIII, cuando tomaron buena nota de la devastadora invasión mongola para iniciar un programa de construcción de castillos de piedra que, cuatro décadas más tarde, les permitiría rechazar una segunda incursión,
68 62 0 K 385
68 62 0 K 385
14 meneos
303 clics

El Gran Tabú, el área de 240 kilómetros cuadrados sellada durante ocho siglos donde se cree está la tumba de Gengis Kan

Gengis Kan murió el 18 de agosto de 1227 durante la toma de Yinchuan, al norte de China. Su cuerpo fue llevado a Mongolia y enterrado en algún lugar cerca del río Onon y de la montaña Burkhan Khaldun, al noroeste del país. La localización exacta de su tumba sigue siendo un misterio.
11 meneos
107 clics

La batalla del Meandro de Samara, la primera y controvertida derrota de Gengis Kan

Entre el último cuarto del siglo XII y el primero del XIII, los mongoles constituyeron el que probablemente era el ejército más poderoso del mundo, con el que crearon el imperio territorialmente más extenso que ha existido. Como sabemos, fue obra de Gengis Kan, que no sufrió ninguna derrota significativa hasta 1223: la del Meandro de Samara, a manos de los búlgaros, si bien lo que se sabe de ella es tan escaso y confuso que muy bien pudo haber sido exagerada propagandísticamente por los vencedores.
163 meneos
2292 clics
La primera cirugía con anestesia de la historia

La primera cirugía con anestesia de la historia

Seishu experimentaba sus anestésicos con perros y con su mujer, que se quedó ciega por los efectos no esperados de las distintas fórmulas. La búsqueda del anestésico seguro continuó cuando Kan Aiya llegó a su consulta y aceptó la extirpación del tumor de su pecho utilizando el preparado anestésico. En la mañana del 13 de octubre de 1804, Kan Aiya bebió 7 g de tsusensan, y 3 horas más tarde, estaba inconsciente en la mesa de operaciones.
86 77 3 K 274
86 77 3 K 274
1 meneos
27 clics

China prohíbe a Nantes usar el nombre de Gengis Kan en una exposición sobre el imperio mongol

El Gobierno chino ha prohibido la celebración de una exposición sobre «Gengis Kan y el Imperio mongol» que tenía proyectado inaugurar el Museo de la Historia de Nantes (oeste de Francia).
1 0 6 K -54
1 0 6 K -54
10 meneos
162 clics

Las invasiones de la estepa, Gengis Kan y los arios

Los estudios genéticos han puesto de manifiesto que hace 5.000 años otra gran invasión de nómadas de las estepas modificó el panorama genético europeo.
21 meneos
332 clics

Gengis Kan el señor de la guerra que cambió el rumbo de la historia

Corría el año 1211, el hasta entonces emperador más poderoso de China Wanyan Yongji, de la dinastía Jin, fue alertado de que un ejército mongol había penetrado rodeando la Gran Muralla y se dirigía a la capital de Zhongdu (actual Beijing). Reunió a sus consejeros que le advirtieron de que debía dedicar todos sus esfuerzos en aplacar esta terrible amenaza que asolaba su reino. Osado e inoperante, al emperador Wanyan Yongji no se le ocurrió otra cosa que enviar una misiva a ese señor de la guerra, que osaba distraerlo de sus plácidas tareas...
173 meneos
3254 clics
Tamerlán y su sanguinario imperio que causó 17 millones de muertes

Tamerlán y su sanguinario imperio que causó 17 millones de muertes

Desde los tiempos del Gran Rey Asirio Asurbanipal de quien ya hablamos con anterioridad, en Oriente Medio no se ha conocido un personaje tan cruel y sádico, Tamerlán el llamado ‘Azote de Dios’ construyó un imperio que aterrorizó al mundo desde Dehli hasta Esmirna en el Mar Egeo. Tamerlán sin duda hizo honor a su sangrienta reputación, recordado por sus espantosas campañas militares en las cuales millones de personas murieron asesinadas, se estima que causó 17 millones de muertes. Tamerlán, también conocido como Timur, conquistó un vasto
85 88 0 K 297
85 88 0 K 297
4 meneos
116 clics

El último encargo de Kublai Khan

Arrancaba el último tercio del siglo XIII. Kublai, gran kan del Imperio mongol y recién autoproclamado emperador de China, concedió audiencia a los tres comerciantes venecianos pocos días después de su llegada a Xanadú (Shangdu), la capital mongol de verano. Los tres venecianos eran los Polo: Maffeo, su hermano Niccolò y Marco, hijo de este último.
1 meneos
42 clics

La Arquería Ecuestre más Letal del Mundo

La Historia de la Arquería es de larga data y sin una claridad exacta de cuando se hizo el primer arco y flecha, los primeros datos son de hace más de 64.000 años atrás, además de que estos varían según la ubicación geográfica, uso y materiales con que se fabricaban o se fabrican hoy en día. Las primeras civilizaciones en la era antigua le dieron un uso bélico y hubo una cultura que se destacó por su habilidad en el uso en batalla sobre caballos
1 0 7 K -75
1 0 7 K -75
10 meneos
106 clics

Kublai, el último Gran Kan

El 23 de septiembre de 1215 nació Kublai Kan, quinto y último emperador mongol y primer emperador chino de la dinastía Yuan. Nieto de Gengis Kan, la guerra civil contra su hermano Ariq Boke por la sucesión al trono mongol supuso la destrucción de la capital, Karakorum, y acabó con el Imperio unificado. Éste se dividió en cuatro kanatos, cada uno gobernado por un kan y supervisados por el Gran Kan, Kublai.
193 meneos
6640 clics
Por qué nunca nadie ha podido encontrar la tumba de Gengis Kan

Por qué nunca nadie ha podido encontrar la tumba de Gengis Kan

Expediciones lideradas por extranjeros la han buscado en textos históricos, sobre el terreno e incluso desde el espacio con el proyecto de National Geographic "Valle de los Kans", que utilizaba imágenes satelitales. La mayor parte del interés es internacional. Los mongoles no quieren que sea hallada. Y no es que Gengis Kan no sea importante en su tierra natal. Todo lo contrario. Su rostro aparece en las monedas, en las botellas de vodka y probablemente no haya sido tan popular desde que murió 1227.
88 105 2 K 285
88 105 2 K 285
84 meneos
4377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pueblo chino atrapado en el tiempo donde viven los descendientes del ejército de Gengis Kan

En las altas montañas del noroccidente de China, monolitos que una vez se usaron para realizar ceremonias antes de entrar en batalla atestiguan un pedazo de historia que sigue viva a través de sus descendientes. Son los miembros de la tribu tuvá, descendientes del ejército de Gengis Kan, quienes han vivido por generaciones como sus ancestros. Relacionada: www.meneame.net/story/mongolia-contra-gigantes-gengis-kan-vuelve-carga
60 24 24 K 22
60 24 24 K 22
1 meneos
21 clics

Kan no Jigoku: aguas termales… pero frías

Japón es famoso por sus 'onsen'; aguas termales de origen volcánico con numerosas propiedades curativas. Pero existen unas aguas termales en el país con una característica muy peculiar: sus aguas están muy, muy frías.
1 0 9 K -119
1 0 9 K -119
197 meneos
4722 clics
Cómo los kanes mongoles encontraron un agujero legal para seguir matándose unos a otros

Cómo los kanes mongoles encontraron un agujero legal para seguir matándose unos a otros

La realidad siempre supera a la ficción, y las puñaladas por la espalda, las trampas y las confabulaciones que había entre los líderes mongoles eran tales que dejaban cualquier cosa vista en Games of Thrones como un jugo de niños. Esto llegó a tal punto que las distintas confederaciones mongoles comenzaron a desangrarse unas a otras. Claro, los kanes se tenían más odio entre ellos que a sus enemigos externos, y preferían enfrentarse en el campo de batalla o batirse a duelo constantemente antes que ir a hacer la guerra afuera.
99 98 1 K 470
99 98 1 K 470
17 meneos
224 clics

Yassa, las leyes secretas de Gengis Kan

Yassa (que se puede traducir como orden o decreto) es el nombre que recibe el código de leyes creado por Gengis Kan alrededor del año 1206. Sus normas se convertirían en el cuerpo legislativo que gobernaba la vida política, social y cultural del Imperio Mongol, y por tanto eran de obligatorio cumplimiento. No obstante, se mantenía en secreto y nunca fue hecho público.
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
« anterior12

menéame