Cultura y divulgación

encontrados: 25, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
97 clics

El arte de la elipsis en el cine  

La elipsis es, probablemente, la herramienta de rodaje más importante en la narrativa cinematográfica. Todas las escenas que se omiten pueden ser tan o más importantes que las que ocurren dentro de pantalla. Una elipsis puede ser temporal como un flashback o como el flash-forward más importante de la historia del cine, el de 2001: Odisea en el espacio. En la lista de Schindler se hace un extensivo uso de la elipsis pasando de una escena a otra con suma elegancia. La elipsis permite crear historias, personajes y sentimientos con lo que se omite.
10 meneos
105 clics

A 40 años de la publicación de "The Final Cut", de Pink Floyd

El 2 de abril de 1983, este domingo cuarenta años atrás, se cumplía apenas un año del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas[...]Fue pues aquel primer aniversario, el día escogido por Pink Floyd –todo Roger Waters, medio David Gilmour y un cuarto de Nick Mason, por entonces— para editar el bello y melancólico disco[...]Un nombre que derivaba de múltiples sentidos. Dos de ellos, centrales: el del final –parcial, a vistas futuro-- de la banda, pero también el de una guerra infame que puede rastrearse a trasluz de sus canciones.
8 meneos
114 clics

Cuéntame una canción: “Cut Here”, de The Cure

“Cut Here” es una despedida a Billy Mackenzie, gran amigo de Robert Smith, quien se suicidó en 1997 con tan solo 39 años. Mackenzie y el guitarrista Alan Rankine fundaron la banda de new wave The Associates en 1979. Formados en Edimburgo, eran una mezcla ecléctica de influencias que iban desde el art rock hasta el glam y la música disco.
7 meneos
71 clics

Un día en casa del desterrado

Capturado, excarcelado y nombrado imam de Cútar en 1488, Al-Yayyar escondió sus libros en una pared y aún se conservan. El pueblo malagueño mantiene su trazado antiguo en el imponente y escarpado terreno.
8 meneos
163 clics

Los cut-out de Matisse

Cuando Matisse enfermó apenas podía pintar... pero seguía pudiendo crear. Lejos de hacer obras tristes fruto del dolor, el color y la alegría de vivir, cobró aún más fuerza en su obra.
17 meneos
257 clics

Te lo cuento en 90 segundos: El formato del Snyder's Cut  

Parece que la "liga de la justicia" se une al grupo de películas contemporaneas que se presentan en formato cuadrado, o casi. ¿por qué?
10 meneos
293 clics

Antes del Snyder Cut: 19 montajes alternativos de cine de superhéroes que mejoran al estrenado en cines

Seleccionamos 19 películas de superhéroes que han tenido versiones extendidas, alternativas, o del director que son preferibles a las que pudieron verse en un principio
17 meneos
145 clics

Roger Waters en Enero de 2021 - The Gunner's Dream  

Del álbum "The Final Cut". Grabación realizada en Enero de 2021.
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
3 meneos
77 clics

La cláusula Van Halen, por los autores del mítico Jump

Van Halen tenía fama de incorporar una cláusula particular en sus contratos: la denominada artículo 126, que exigía que al fondo del backstage tenía que haber un bol lleno de M&Ms de cualquier color, excepto el marrón. Si no se cumplía ese punto del contrato, podían dejar de actuar y cobrar igualmente. Es decir, recibir todos los honorarios pactados, a cambio de nada.
2 1 3 K 0
2 1 3 K 0
8 meneos
88 clics

Louis Jordan, la estrella del rock antes del rock

Musicalmente, hay decenas de canciones de la primera mitad del siglo XX que presentan elementos característicos del rock and roll, pero si hay alguien que hizo más por su gestación, que abrió más caminos desde múltiples niveles y a quien más ingratamente ha tratado la historia, ese es Louis Jordan. No es que unos pocos segundos de guitarra en una de sus canciones lo sitúen entre los pioneros, es que la prensa lo tildó como rey del jump blues, género inmediatamente precursor al rock and roll, y su actitud excesiva...
9 meneos
88 clics

El mensaje medioambiental y la imputación contra la humanidad del arco de las Hormigas Quimera [EN] [Spoilers]

La invasión de las Hormigas Quimera funciona como una analogía de la dominación humana de la cadena alimentaria en el mundo real y nuestra esclavización de seres que hemos considerado inferiores a nosotros (en fuerza, habilidad intelectual, etc.). Este paralelismo es señalado explícitamente en la observación de Meruem sobre la falta de empatía humana hacia las vacas que masacramos como comida, dibujando una comparación directa entre nuestra esclavización del planeta y la potencial esclavización de los seres humanos por las Hormigas.
3 meneos
98 clics

Recorriendo senderos caprichosos con Izumi Matsumoto [EN]

Matsumoto se aficionó al manga y al anime al crecer, y su interés aumentó tras darse cuenta de que no podría hacer carrera en la música e ingresar en una escuela de diseño. Se dió cuenta de que podías encontrar aventuras, robots gigantes, superhéroes y samurais en el shonen, y romance, drama y vida escolar en el shojo pero pocas obras cruzaban estas fronteras. Matsumoto quería leer una historia sobre un chico adolescente afrontando estos últimos temas. Al no encontrar ninguna historia que le satisfaciera decidió crear una él mismo.
6 meneos
74 clics

Gastronomía ainu en Golden Kamuy

Golden Kamuy de Satoru Noda anunció su licencia en España en abril de 2017, a manos de la editorial Milky Way. Si bien el público español desconocía a grandes rasgos esta obra, acabó teniendo un recibimiento destacable. Así mismo, el estreno del anime, unos meses después, despertó mucho interés, especialmente por un contenido que no sólo abarcaba el contexto histórico japonés de 1904, sino que también nos aproximaba a la pequeña comunidad ainu al norte de Japón. Como tal, el anime ha dado todo tipo de explicaciones sobre el cultivo, la pesca...
5 meneos
111 clics

De Tsunade a Mereoleona: buscando las mentoras de la Shonen Jump [EN]

Aunque pensada para chicos, al menos un tercio de los lectores de Weekly Shonen Jump son ahora femeninos. Pese a ello, los personajes femeninos de Shonen Jump siguen siendo sobresexualizados, indefensos o inútiles más allá de servir el rol de interés amoroso del protagonista. El mundo del manga y el anime aún no se ha puesto al día creando personajes femeninos realistas y solidarios con sus homólogas del mundo real (...) La perenne favorita Naruto y su secuela Naruto Shippuden, de Kishimoto Masashi, fueron de las primeras en romper este molde.
8 meneos
34 clics

Ivrea cancela la publicación de ACT-AGE

Tras la noticia del pasado 8 de agosto en la que se informó del arresto de Tatsuya Matsuki, guionista de ACT-AGE, por acoso a dos menores de edad, Shueisha decidió cancelar el manga pidiendo perdón por las molestias causadas a los fans de la serie. Ahora es la editorial Ivrea, encargada de publicar dicho manga en nuestro país, la que finalmente anuncia a su vez la cancelación de la publicación tras el lanzamiento del quinto tomo del manga, a la venta desde el pasado 27 de agosto al estar ya impreso y listo para distribución.
5 meneos
249 clics

El autor de 'Yuna de la posada Yuragi' nos cuenta cómo se dibuja un manga ecchi [EN]

Pocos géneros son tan proclives a los cambios de temperatura repentinos como el ecchi: desde la niebla borrosa hasta cegadores rayos de luz, siempre ha sabido cómo dirigir nuestra atención. ¿Pero qué hace falta realmente para crear un contenido que puede causar semejantes anomalías meteorológicas? Tuvimos el gran placer de sentarnos a hablar con el aclamado dibujante de [la revista] Shonen Jump Tadahiro Miura [...] "Mi regla personal es: si quieres dibujar algo sexy deberías dejar correr tu creatividad libremente y no encadenarla a normas"
4 meneos
528 clics

Zack Snyder confirma que su corte en la Liga de la Justicia existe con evidencia fotográfica

El director de la Liga de la Justicia, Zack Snyder, confirmó la existencia de su corte de la película DC Extended Universe con una pieza de evidencia fotográfica bastante convincente.
13 meneos
73 clics

Francis Ford Coppola: "Apocalypse Now no es una película antibelicista"

Reflexionó asegurando que lejos de ser una "película antibelicista", "glorifica" el conflicto a través de sus violentas secuencias. "Nadie quiere hacer una película a favor de la guerra", para ser antibelicista debería ser "lleno de amor, paz, tranquilidad y felicidad. No tendría que tener imágenes violentas", recordando "escenas de helicópteros atacando a gente inocente" que reconoce están lejos de ser calificadas como "antibelicista". "Una película contra la guerra no debe glorificarla y se puede decir que Apocalypse Now lo hace."
13 meneos
176 clics

¿Qué tiene que ver Don Quijote con El Puño de la Estrella del Norte?

A veces, los autores de manga tienen una gran idea, la llevan a cabo, tienen éxito y pasan a la historia. Pero no siempre es así. Incluso algunas de las más grandes obras publicadas en Japón tienen toda una historia detrás, de ensayo y error, de pulir, y pulir hasta que se empieza a vislumbrar el diamante en bruto. Ha habido casos en los que el autor ha ensayado antes con una historia corta para empezar a familiarizarse con cierta estética y estilos de personajes.
14 meneos
72 clics

Las cinco huelgas de alquiler que cambiaron las reglas del juego [CAT]

Barcelona, 1930 [...] Se estima que 45.000 personas no pagaron alquiler en julio, llegando a las 100.000 personas en agosto.
13 meneos
162 clics

Cómo era la revista Shonen Jump hace treinta años [ENG]  

Hace treinta años, la revista Shonen Jump que recientemente nos ha dado series como Naruto, One Piece, Bleach, y dio a luz a Bola de Dragón, era bastante diferente a cómo es ahora. ¿Cómo era entonces y qué pasó en la sociedad japonesa para que cambiase desde lo que era a lo que es hoy?
8 meneos
629 clics

La técnica Cut Up (o de recortes) que usó David Bowie para escribir sus canciones

¿En qué consiste la técnica Cut Up que Bowie usaba para escribir sus canciones y también ha sido ampliamente empleada por otros artistas?
8 meneos
344 clics

El fascinante arte del 'Match-cut', o como unir dos escenas sin que nos demos cuenta

Dentro de la gran variedad de técnicas cinematográficas hay una conocida como 'Match-cut', que a veces también es conocida como continuidad cinematográfica, la cual consiste en unir dos escenas aparentemente distintas por medio de un sólo elemento, el cual nos transporta a ese nuevo lugar a través de una fusión de imágenes o transformado un elemento para darnos entrada a esta nueva línea narrativa.
3 meneos
168 clics

Operación Long Jump

La Operación Long Jump, una misión que pudo haber cambiado el rumbo de la Segunda Guerra Mundial.
526 meneos
7637 clics
JUMP: la fórmula para crear escuelas excelentes (y baratas) sin dejar a nadie atrás

JUMP: la fórmula para crear escuelas excelentes (y baratas) sin dejar a nadie atrás

Mighton lo tiene claro: hay otra manera de enseñar, y sólo cambiando la forma en que los profesores hacen su trabajo se podrán mejorar los sistemas educativos. El dinero no es un problema. “El programa JUMP es más barato que los métodos tradicionales, así que la sociedad puede reducir la brecha entre estudiantes sin gastar más”, explica el matemático.
196 330 3 K 539
196 330 3 K 539
« anterior1» siguiente

menéame