Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.017 segundos rss2
133 meneos
3703 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Desmontando el mito de "la mala higiene medieval"

Está claro que el periodo medieval debe ser el que más palos recibe de la cultura popular, hasta incluso llegar a convertir el término en algo peyorativo cuando se hacen discursos políticos. El responsable de este bulo en particular fue el historiador francés Jules Michelet. Sus trabajos fueron populares dentro y fuera de Francia y traducidos a muchos idiomas. John Draper, científico y autor responsable de muchos mitos contra la Edad Media, sobre la higiene usó el caso de Thomas Becket, un arzobispo de Canterbury asesinado por los hombres de...
81 52 18 K 436
81 52 18 K 436
15 meneos
72 clics

Una lección sobre el capitalismo: Mercado de ladrones (Thieves’ Highway, Jules Dassin, 1949)

Jules Dassin es uno de los más ilustres damnificados de la llamada «caza de brujas» que durante diez años, a partir de mediados de los cuarenta y bajo el pretexto del anticomunismo, sometió al cine norteamericano a los dictados de los inquisidores políticos (...) el cuarteto de grandes obras maestras de su primera etapa americana, filmadas sucesivamente entre 1947 y 1950 (...) A ese grupo de excelentes obras del periodo previo a su exilio pertenece Mercado de ladrones, que destaca por el carácter incisivo de su lectura social y económica
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
32 meneos
101 clics

Jules Verne, de agente de bolsa a autor de los viajes más extraordinarios de la historia de la literatura

El agente de bolsa Verne con su traje oscuro y su maletín de piel pasa por delante de la animada terraza del Café de Flore y enfila hacia la Rue Jacob de París. Sus tentativas como autor teatral no terminaron de tener éxito y ha tenido que aceptar un empleo rutinario para sacar adelante a su familia.
26 6 0 K 56
26 6 0 K 56
27 meneos
64 clics

¿Trabajaría la gente con una renta básica?

Lo realmente desincentiva la búsqueda de empleo son las rentas mínimas garantizadas y su siempre presente trampa de la pobreza. Los subsidios condicionados no son acumulativos sino prestaciones que como mucho complementan una posible renta de trabajo hasta el umbral que el programa fije. La no acumulabilidad de rentas es un estímulo negativo para la búsqueda de empleo y la aceptación de ofertas de empleo de baja cuantía. La renta básica, por el contrario, ofrece la posibilidad de trabajar remuneradamente sin perjuicio de la prestación recibida.
27 meneos
241 clics

De Londres a Finlandia: dinero en mano para combatir la pobreza y mejorar la vida

En 2009, mientras Boris Johnson, entonces alcalde de Londres, intentaba vaciar la ciudad de vagabundos con medidas coercitivas ante la cercanía de los Juegos Olímpicos, una ONG hizo un experimento revolucionario. Dio 3.000 libras a varias personas que llevaban muchos años en la calle. Sin ninguna condición ni contrapartida.
24 meneos
25 clics

Las TV dedicaron 228 horas y hasta un 65% de su emisión diaria al rescate de Julen

La cobertura que las principales televisiones hicieron del rescate del niño Julen de un pozo de Totalán (Málaga) el pasado enero acaparó el 14% de todo el tiempo de sus emisiones durante las dos semanas que duraron las tareas.
11 meneos
14 clics

Telecinco dedicó 54 horas al caso Julen; Antena 3, la mitad (27)

Telecinco exprimió el caso Julen más que su rival Antena 3. Así queda reflejado en el análisis pormenorizado que ha llevado a cabo este diario de todos y cada uno de los contenidos de la cadena de Mediaset España y la de Atresmedia desde el pasado lunes 14 de enero y hasta el domingo 27 de enero.
5 meneos
48 clics

Julen y el periodismo

A la semana del accidente, el corresponsal de un medio holandés que estaba en Totalán cubriendo los trabajos de rescate de Julen contaba que esta noticia había desplazado en las televisiones de su país a las informaciones sobre el Brexit. Todos sabemos el impacto que tienen en la sociedad las noticias de interés humano y el caso Julen tiene muchos de esos elementos: tragedia, niño, cercanía, lucha
4 1 7 K -13
4 1 7 K -13
1 meneos
66 clics

Juan José Cortés regalará al pequeño Julen la camiseta del Recre

"Ha sido un momento entrañable y que ha ilusionado a José y Viki porque a Julen le encanta el fútbol, espero y deseo que estas muestras de cariño les ayuden a ser más liviana esta larga y tensa espera", ha asegurado Juan José en sus redes sociales.
1 0 5 K -18
1 0 5 K -18
3 meneos
74 clics

¿Voy a morir por ser vegetariano? Opinión de una nutricionista

No es poca la gente que me dice que voy a morir por ser vegetariano así que he pedido cita con una dietista nutricionista para preguntárselo.
2 1 7 K -39
2 1 7 K -39
13 meneos
261 clics

El castillo de los Cárpatos, Jules Verne: Un Verne diferente y muy inquietante

El castillo de los Cárpatos no es una de las mejores novelas de Jules Verne, aunque sí una de sus preferidas y de las más raras. Fue escrita en un periodo de la vida del escritor particularmente complejo y parece anticipar el Drácula de Bram Stoker… si bien, la novela de Verne presenta una explicación racional.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
220 meneos
3581 clics
La última entrevista que concedió Jules Verne

La última entrevista que concedió Jules Verne

Para el público de habla hispana son desconocidas las más de una treintena de entrevistas que Jules Verne concedió, a periodistas y admiradores, en su casa de Amiens. Celoso de su intimidad y reacio a alterar su ritmo de trabajo y vida, no era fácil convencer al escritor bretón para que se dejara hacer una interviú, como se decía entonces.
103 117 1 K 650
103 117 1 K 650
252 meneos
9815 clics
El último Samurai. La verdadera historia

El último Samurai. La verdadera historia

Inspirada la película “El último samurái” (2003), protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Edward Zwick. Tom Cruise interpreta a Nathan Algren, un soldado del ejército de los EEUU que llega a Japón en la Restauración Meiji, un período de transición que puso fin al Shogunato Tokugawa. Los clanes, señores feudales (daimyos), samuráis y shogunes gobernaron Japón durante años, pero fueron desplazados y relegados por la modernidad y la industria de Occidente
115 137 0 K 446
115 137 0 K 446

menéame