Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.042 segundos rss2
5 meneos
32 clics

Ulises de James Joyce: grandes libros explicados [SUB ESP]  

Cualquier editor que pensara en publicar Ulises tenía que sopesar la posibilidad de ser procesado por obscenidad frente a la posibilidad de traer una obra maestra al mundo. La mayoría de los editores no lo tocarían, pero Sylvia Beach, propietaria de la librería Shakespeare and Co. en París, decidió que valía la pena correr el riesgo y en 1922 se publicó Ulises en París. Se sabe que es difícil de leer y muchos nunca la terminan, pero la novela triunfaría sobre la crítica y la censura y se convertiría en una de las obras de arte más respetadas
7 meneos
65 clics

Paulo Coehlo dice que Joyce le hizo daño a la humanidad

“Soy moderno porque hago que lo difícil parezca simple y, de esta manera, me comunico con el mundo entero”, declaró Paulo Coelho en 2012 al diario brasileño Folha de São Paulo. Añadió: “Los autores de hoy quieren impresionar a sus pares […]. Uno de los libros que hizo este daño a la humanidad fue Ulises [la novela de James Joyce], que es solo estilo. Ahí no hay nada. Si diseccionas Ulises, sale un tuit”.
2 meneos
7 clics

Joyce Carol Oates, de nuevo ante el racismo de Estados Unidos en su última novela

a escritora vuelve a abordar la identidad cultural de su país en 'Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas', que llegó justo en el momento en que las protestas por la muerte de George Floyd estallaron en todo el país.
11 meneos
130 clics

Las mejores portadas del Ulises de Joyce  

Ulises, la novela más conocida de James Joyce y, en realidad, una de las novelas más importantes de la historia, tiene también un gran recorrido por sus mejores portadas. Entre las mejores portadas del Ulises de Joyce encontramos desde aquella mítica y sencilla primera edición (1922) de fondo azul y letras en blanco hasta las más recientes
11 meneos
77 clics

El arte de piratear el Ulises

El 2 de febrero de 1922, James Joyce recibió sus dos primeros ejemplares del Ulises. La edición parisina de Shakespeare and Company había sorteado todo tipo de dificultades, entre ellas las acusaciones de obscenidad que se habían dirigido contra algunos capítulos publicados por The Little Review y que impedían su comercialización en Estados Unidos. Una historia no tan publicitada comenzó también aquel 2 de febrero: la de la piratería del libro en Estados Unidos.
8 meneos
59 clics

Joyce y Eliot, cien años después

El año milagroso del modernism, 1922, empezó con la publicación de Ulises y terminó con la aparición de The Waste Land (La tierra baldía), Aunque sea un tópico, es verdad que la literatura europea se despertó de repente convertida en una extraña deformación de sí misma. Nada, ni en la novela ni en la poesía, volvería a ser lo mismo.
4 meneos
11 clics

1922, un año prodigioso

James Joyce con el Ulises, Thomas S. Eliot con La tierra baldía y Ludwig Wittgenstein con el Tractatus Logico Philosophicus. Tres creadores clave en aquel mundo de entreguerras, profundamente conmocionados por la experiencia de la Gran Guerra, que con sus obras reflejaron la transformación del mundo.
10 meneos
110 clics

La música de los otros

Hubo una vez en la Pérfida Albión, una pianista mediocre con tal pánico escénico, que una vez hasta se desmayó en directo sobre la tapa del piano. Su nombre era Joyce Hatto (1928-2006) y desde aquel aciago día no volvió a exhibirse en público, aunque continuó grabando algún disco que otro. Años más tarde, la pobre Joyce contrajo un cáncer de ovarios. Barry,el maridodescubrió que alterando digitalmente las grabaciones de otros pianistas, podía camuflarlas para atribuilas a su mujer. A veces aceleraba o retrasaba el tempo,otras el reverb...
9 meneos
119 clics

¿Qué pensaba en realidad Jorge Luis Borges del 'Ulises' y de James Joyce? "Es una idiotez"

En su centenario, la novela del irlandés vuelve a reeditarse con el sospechoso aval del escritor argentino, pero... ¿le gustaba de verdad? Hay pocas dudas de que Jorge Luis Borges es uno de los más grandes prescriptores y avalistas de la literatura universal, salvoconducto lector sin cuyo pase ningún libro puede adquirir condición de auténtico clásico. El escritor argentino logró algo más que legar a la posteridad un puñado de cuentos y ensayos inolvidables, también se impuso como la quintaesencia simbólica del acto de leer.
5 meneos
49 clics

El gran estallido cultural de 1922: hace cien años todo cambió y nada volvió a ser igual

Hace un siglo se publicó el 'Ulises' de James Joyce, Picasso se trasladaba a Montparnasse, Hemingway llegaba a París y fallecía Marcel Proust tras publicar 'Sodoma y Gomorra'
8 meneos
55 clics

'Ulises', el libro que definió los límites de la libertad de expresión y fundó el imperio Random House

Se cumple un siglo de la aparición de la obra que revolucionó la literatura occidental, amplió el espectro de lo que se podía publicar y fue pilar fundamental de uno de los mayores grupos editoriales del mundo. Hasta cuatro nuevas ediciones en castellano celebran el aniversario de un título que, todavía hoy, despierta una animada división de opiniones. "Hay muchas razones por las que Ulises indignó al público. Una de ellas es que los personajes más obscenos son mujeres y no podemos olvidar que fue la vigilancia de la sexualidad femenina la…
3 meneos
84 clics

Arte a palos

Bueno, mejor dicho… con palos, o con palitos. Sí, porque también encontramos arte con palillos de dientes, palitos de helados, palitos de brochetas e incluso con cerillas. Vamos a ver algunos ejemplos y algunos artistas que utilizan este material para sus obras. Por cierto, son geniales
9 meneos
232 clics

Joyce Digney y Cynthia Covello, las protagonistas del Día de la Victoria (1945) en Trafalgar Square

La fotografía, al igual que la del beso de Times Square el Día de la Victoria al Japón (VJ Day), ha sido un símbolo de las celebraciones en el VE Day, el día de la Victoria en Europa. Pero: ¿Quiénes son esas dos jóvenes que sonríen ante la cámara en las fuentes de Trafalgar Square el 8 de mayo de 1945?
41 meneos
59 clics

Las malas ventas y la mala suerte del libro Dublineses de James Joyce

Dublineses es un libro de relatos que James Joyce comenzó a escribir en 1904, y en 1907 estaba prácticamente finalizado. Acabó publicado en 1914, diez años después del comienzo de su escritura. Encontrar un editor no fue fácil, como veremos, pero el arranque de ventas tras dicha publicación fue casi peor. En ese primer año, en 1914, se vendieron 379 ejemplares del libro. Muy pocos para algo que luego se ha convertido no sólo en un long-seller, sino en un auténtico clásico mundial del siglo XX.
6 meneos
75 clics

¿Paulo Coelho contra James Joyce?

El autor de una de las mayores tonterías que se han escuchado en el mundo de los libros es uno de los autores cuyos libros más se venden en el mundo: Paulo Coelho. “Uno de los libros que más daño le ha hecho a la humanidad es Ulises, de James Joyce”, afirmó el brasileño en el diario Folha de São Paulo. “Es puro estilo. No hay nada ahí. Si disecas Ulises, verás que es sólo un tweet”.
17 meneos
41 clics

De Suiza a Irlanda: repatriar a James Joyce, la exhumación de la discordia

Dos concejales irlandeses han propuesto una moción para repatriar los restos del escritor, pero la idea no convence al presidente de la Fundación James Joyce en Zúrich. James Joyce fue enterrado en el cementerio Fluntern de Zúrich. Al funeral no asistió ningún cargo oficial irlandés. Su viuda, Nora Barnacle, intentó repatriar los restos del escritor poco después, “pero la hostilidad hacia Joyce entre el clero católico, los académicos y los políticos era tan intensa que la petición se rechazó”, según el biógrafo Gordon Bowker.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
7 meneos
103 clics

‘Finnegans Wake’ para multijugador

Hace ahora 80 años Joyce publicó su última novela, a la que le cuadra la definición de hipertexto como abierta e interminable.
1 meneos
9 clics

Guerreros y "preocuponas"

Según Joyce Benenson, psicóloga del desarrollo, la evolución genética ha programado a cada sexo para sobrevivir a diferentes tipos de muertes. Los hombres están programados para desarrollar características asociadas a convertirse en un guerrero mientras que las mujeres están programadas para desarrollar características relacionadas con convertirse en unas "preocuponas". Esta especialización beneficia a sus hijos ya que éstos tienen dos padres que cubren más formas de peligros y son más capaces de mantenerlos con vida.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
146 clics

Me duelen los cojones. Te quiero

Las relaciones sentimentales por correo, a diferencia de las digitales, se desarrollaban de un modo lento, descompasado y asimétrico. Carecían de inminencia y de interacción. No era posible la réplica inmediata y, por lo tanto, tampoco el diálogo. Se podría decir que se trataba, en resumidas cuentas, de las relaciones sentimentales perfectas. Sin embargo, casi todas ellas adolecían del mismo defecto: un irresponsable y contraproducente exceso de romanticismo. O al menos, de romanticismo mal entendido. Porque la pasión debe ser impetuosa.
13 meneos
91 clics

Egiptóloga británica afirma que Nefertiti jamás reinó sobre Egipto

El busto de Nefertiti es una de las esculturas más emblemáticas del antiguo Egipto, y la propia reina probablemente ocupe el segundo lugar, detrás solamente de Cleopatra, entre las más famosas reinas del Nilo. Como tal, a menudo es considerada una de las reinas más poderosas de su época, tal vez incluso ocupando el trono del faraón por un tiempo. Sin embargo, contrariamente a la opinión popular, un nuevo libro afirma que Nefertiti, una de las mujeres más famosas de la Antigüedad, no reinó sobre Egipto.
12 meneos
268 clics

Cómo enfrentarse al Ulises de James Joyce

Fue mi padre quien me aconsejó una y otra vez, con énfasis, la lectura del Ulises. Sus recomendaciones siempre eran certeras y su pasión por este libro más que evidente —él se lo había leído casi de tirón la primera vez y creyó, craso error, que a mí me iba a suceder lo mismo—, así que intenté sumergirme en su lectura dos o tres veces. Y dos o tres veces abandoné la novela después de leer, o mejor diría de tropezar entre renglones, durante un par de capítulos. Pensaba que mejor dedicaría mis esfuerzos a libros menos inhóspitos.
11 1 1 K 90
11 1 1 K 90
17 meneos
448 clics

“Prefiero tu culo, querida, a tus tetas, porque hace cosas más sucias”

Así fueron las cartas de James Joyce a Nora Barnacle: un ejemplo maravilloso de erotismo, literatura y humor
2 meneos
194 clics

¿No entendiste el Ulises de Joyce? Te lo explicamos con gifs de gatitos

Nos propusimos elaborar una guía sencilla para uno de los clásicos de la literatura universal. Nunca imaginarás lo que sucedió a continuación.
2 0 8 K -34
2 0 8 K -34
29 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tu libertad de expresión se la debes al Ulises de James Joyce

La libertad de imprenta del mundo occidental no se debe a los Padres Fundadores, ni a los próceres de la patria. Tampoco a los padres de la Constitución. Que se puedan publicar textos con palabras habituales en las puertas de los urinarios públicos es mérito de James Joyce. El escritor irlandés y su obra más importante, Ulises, fueron perseguidos durante años en virtud de una legislación que dejaba al arbitrio de asociaciones de fanáticos religiosos decidir qué era o no una obra obscena.
24 5 5 K 121
24 5 5 K 121
9 meneos
139 clics

Las hijas heridas de los genios

Un padre, a veces, lejos de ser un refugio, constituye una condena. La publicación del libro de la periodista Elisabet Riera 'Fresas silvestres para Miss Freud' (Editorial Berenice) —un acercamiento a la última hija de Sigmund Freud, una de las más ilustres psicoanalistas infantiles—, pone el foco en la existencia atormentada de las hijas de grandes genios de los siglos XIX y XX. A la descendiente del inventor del psicoanálisis, pueden añadirse las vidas torcidas de Lucia Joyce, Erika Mann, Lieserl Einstein o Ada Lovelace.
« anterior12

menéame