Cultura y divulgación

encontrados: 1112, tiempo total: 0.092 segundos rss2
4 meneos
163 clics

Evolución y Neurociencias: José Miguel Martínez - ¿Por qué siguen existiendo los psicópatas?

La evolución no nos ha hecho perfectos del todo. Los psicópatas siguen existiendo (no hay informativo de televisión en el que no salga alguno y no todos los que salen son asesinos, que se sepa). José Miguel Martínez Gázquez, psicólogo especialista en neuropsicología clínica, y que además ha estudiado el comportamiento de otros primates además del humano, nos explica este hecho aparentemente sorprendente.
8 meneos
36 clics

La inacabada historia del galeón San José

El galeón San José sigue siendo una cuestión de interés histórico incluso hoy, pese a haberse ido a pique ante las costas de la actual Colombia en el año 1708, durante la Batalla de Barú, que fue una más de las muchas libradas a lo largo de la Guerra de Sucesión española, hundido por la flota británica del almirante Charles Wagner. La carga estibada bajo sus cubiertas equivale actualmente a 20.000 millones de dólares y ha movilizado a buscadores de tesoros, desde simples aficionados a aventureros, gobiernos...
15 meneos
220 clics
La lengua de Ortega y Gasset

La lengua de Ortega y Gasset

En varias ocasiones he tenido ocasión de narrar una anécdota que aquí retomo de nuevo. En los años en los que yo era estudiante en París, en las postrimerías del régimen de Franco y en razón de uno de los desmanes del mismo, que supuso la expulsión de varios profesores de la Complutense, visité a un grupo de filósofos (Althuser, Foucault…) para que, junto a otros intelectuales, firmaran una carta de protesta. Aún vivía por entonces Jean Wahl, pensador francés arrestado durante la ocupación nazi por su condición de judío, fugado del campo de...
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
5 meneos
78 clics
¿En quién se basó Cervantes para crear a Don Quijote?

¿En quién se basó Cervantes para crear a Don Quijote?

No creo que haya ningún escritor, por vanidoso que sea este, que sepa con total seguridad que su novela trascenderá en los cinco siglos siguientes o incluso más, que mientras escribía las líneas de su obra maestra calculara con precisión envidiable los millones de ejemplares que se venderían por todo el globo. Por muy ingenioso que sea el escritor, por muy ingeniosa que le parezca su creación hidalga. Así supongo que Miguel de Cervantes no imaginaba el impacto que su Quijote tendría no ya en la España cambiante de los Austrias, sino en el...
10 meneos
154 clics

Un garrote vil para Camilo José Cela

Camilo José Cela entró en mi despacho. Teníamos que estar a las 11:00 en el Tribunal Supremo pues su presidente, Pascual Sala, iba a hacernos entrega del último garrote vil que se había utilizado en España para ajusticiar a Salvador Puig Antich, condenado a muerte. La Fundación Camilo José Cela pretendía exhibirlo en su sede de Iria Flavia, en una sala ya preparada. El macabro cometido no fue sencillo de llevar a cabo. Hubo que sortear varias etapas burocráticas hasta que, en los sótanos del Supremo, localizaron tres juegos de hierros.
1 meneos
94 clics

El edificio premiado en 1914 como el "más artístico y mejor construido" de Madrid

En el número 38 de la calle Almagro de Madrid se encuentra este edificio que consiguió aumentar su altura alegando "patriotismo". Fue el primer edificio que llevó a cabo el arquitecto Augusto Martínez de Abaria y, según la falta de otro más en los archivos, el único. Comenzaron en 1912 y terminaron en 1914, año el que el ayuntamiento de Madrid le dio el premio al edificio "más artístico y mejor construido" de la ciudad, galardón que ahora se puede leer en una placa en la entrada de estas viviendas de Chamberí.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
192 meneos
533 clics
Miguel de Molina, víctima LGTB, represaliado del franquismo

Miguel de Molina, víctima LGTB, represaliado del franquismo

Miguel de Molina es expresión artística de una época cultural tan floreciente como convulsa. Pero también un exponente del acoso más abyecto a muchos hombres y mujeres. Perpetrado durante los años del golpe militar, la guerra y la posterior dictadura de Franco, esta caza de talento traería la aniquilación de una generación completa de artistas e intelectuales florecientes. Representantes de la cultura más transgresora, libre y vanguardista, perseguidos y torturados por muchos motivos, fundamentalmente ideológicos
78 114 3 K 412
78 114 3 K 412
17 meneos
110 clics
Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Itziar Miranda recuerda la carrera artística y vital del mago Pepe Carrol. Desde muy pequeño se interesó por la magia y con los años llegó a convertirse en uno de los magos más prestigiosos e influyentes de España. A ello contribuyó la enorme popularidad que Pepe alcanzó en sus apariciones televisivas durante los años 90.
215 meneos
3390 clics
Los intentos desesperados (e inútiles) de Franco para que Queipo de Llano no fusilara a su mejor amigo

Los intentos desesperados (e inútiles) de Franco para que Queipo de Llano no fusilara a su mejor amigo

Las causas por las que el general Campins fue condenado a muerte en un consejo de Guerra celebrado con urgencia es uno de los misterios más extraños de la Guerra Civil. Desde que Miguel Campins fue fusilado en las murallas de la Macarena de Sevilla, el 16 de agosto de 1936, ningún libro se ha ocupado de este episodio. Eran ya muchos los muertos que se habían producido en ambos bandos durante ese primer mes de Guerra Civil, que pasó totalmente desapercibido, incluso tratándose de uno de los mejores amigos de Franco
89 126 1 K 425
89 126 1 K 425
31 meneos
58 clics
Amenábar está rodando una película sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel

Amenábar está rodando una película sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel

La historia se traslada a 1575 y relatará la juventud del escritor alcalaíno. La filmación tiene previsto realizarse en distintas zonas de Alicante, Valencia y Sevilla a principios de verano
8 meneos
97 clics
De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico

De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico  

Las fotografías tomadas a este pueblo de pastores que habita en Siberia reflejan una vida de supervivencia en condiciones extremas.
6 2 1 K 102
6 2 1 K 102
4 meneos
52 clics

Desmitificando la Revolución Francesa | Miguel Anxo Bastos  

Conferencia del profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta sobre los mitos y los efectos de la Revolución Francesa.
4 meneos
60 clics

Fragmento audio de La Libelula RNE3: relato de 36 maneras de quitarse el sombrero  

Fragmento de audio del programa La Libélula de RNE, Radio3, en la que se narra un impresionante relato extraído del libro "36 maneras de quitarse el sombrero" de Miguel Ángel de Rus. Un relato impresionante y narrado maravillosamente sobre una Cumbre Mundial en la que el magnate judío Soros imparte órdenes a algunos de sus lacayos: Obama, Ángela Merkel, Solana y Alberto de Mónaco, y todos morirán entre terribles sufrimientos. Minuto 15:10
228 meneos
1140 clics
Poesía - Miguel Hernández [Toda la obra poética]

Poesía - Miguel Hernández [Toda la obra poética]

[Catálogo que recoge toda la obra poética del autor de Orihuela Miguel Hernández: «Perito en lunas», «El rayo que no cesa», «Viento del pueblo», «Cancionero y romancero de ausencias» «Versos en la guera», «El hombre acecha» en pdf y html descargable].
103 125 0 K 543
103 125 0 K 543
159 meneos
1115 clics
Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Entre los restos destacan fragmentos de mandíbulas y cornamenta de cérvidos y huesos de caballo y de vaca, estudiados en su momento por la paleontóloga Aurora Grandal, que determinó que los más antiguos son de hace 4.800 años. Existe una tradición popular que sostiene que en esta playa se encuentra la ciudad inundada de San Miguel de Vilachá, que fue hundida por un castigo o maleficio, y que en los años en los que los temporales levantaban la arena podían verse los cimientos de las casas y restos de árboles de la ciudad.
77 82 0 K 479
77 82 0 K 479
9 meneos
25 clics
J Balvin: "Cuando era pequeño ya decían: 'al reguetón le queda un año'. Y han pasado más de 30"

J Balvin: "Cuando era pequeño ya decían: 'al reguetón le queda un año'. Y han pasado más de 30"

El colombiano J Balvin, uno de los músicos más trascendentes de la última década, sobre todo, a partir de esa gran obra del reguetón llamada 'Vibras' (2018), ha vuelto a la primera línea después de un tiempo apartado tratando de cuidar su salud mental tras sufrir depresión. Ahora, ya como padre a sus 38 años, José Álvaro Osorio Balvín busca rencontrarse con la música tras una etapa errática, aunque sus desaciertos y su ausencia no han lastrado el recuerdo ni su poder de estrella.
430 meneos
756 clics

Tal día como hoy, el 28 de marzo de 1942, fallece el poeta y militante comunista Miguel Hernández  

"yugos os quieren poner gentes de la hierba mala, yugos que habéis de dejar rotos sobre sus espaldas". Mi video homenaje al "poeta del pueblo".
188 242 3 K 445
188 242 3 K 445
4 meneos
38 clics
Los olvidados, relato de José F. Peláez

Los olvidados, relato de José F. Peláez

Eugenio estuvo a punto de morir el mismo día que nació. Habría sido, quizá, una liberación. Su madre estaba sola, como siempre, y al resto los pilló en el campo, también como siempre. El médico no llegaba, todo se precipitó y la falta de riego en el cerebro hizo el resto. Daños irreparables, sufrimiento fetal, una catástrofe. Tiene cuarenta y pocos años, pero aparenta más de sesenta y todos ellos fríos, como si cada estación hubiera sido, en realidad, un invierno precipitado, uno de esos días de noviembre, después de Los Santos, cuando la...
10 meneos
40 clics

Expedición a un naufragio español de 300 años con 20.000 millones de dólares en oro y esmeraldas [ENG]

Se ha confirmado que un pecio de 300 años de antigüedad descubierto en el Caribe en 2015 es el del famoso galeón español San José. Apodado el "santo grial de los naufragios", se cree que el pecio alberga un tesoro de esmeraldas y monedas de oro y plata valorado en 20.000 millones de dólares. El gobierno colombiano ha revelado su intención de realizar una expedición submarina al lugar, con la esperanza de recuperar algunos de los objetos.
21 meneos
93 clics
Miguel Brieva: “El futuro deseable y posible tiene que ser sin redes sociales”

Miguel Brieva: “El futuro deseable y posible tiene que ser sin redes sociales”

Convencido de que la creación cultural debe dejar de ser parte del problema y comenzar a serlo de la solución, el dibujante Miguel Brieva (Sevilla, 1974) ha reorientado su trabajo en los últimos años. Ya no trata tanto de ridiculizar al poder y sus circunstancias, pues entiende que estas son tan grotescas de por sí que ya no se pueden parodiar, sino que propone abrir puertas por las que acceder a un mejor porvenir. De esa intención se nutren las páginas de Se busca un futuro posible en el que desear vivir (Astiberri, 2023).
11 meneos
195 clics
Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX

Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX  

Los enamorados de la fotografía orientalista del s. XIX están de suerte por la exposición ‘Túnez en sepia’, que podrán disfrutar durante los próximos meses en el MAN de Madrid y el ciclo de conferencias que podrán disfrutar alrededor de ella. Entre los ponentes. Pablo Martínez Muñiz, devoto de este tipo de fotografía, que nos acerca el contenido de la muestra.
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
128 meneos
1532 clics
Mikel San José: «Me da mucha pena que una generación tan buena en el Athletic consiguiéramos tanto y tan poco a la vez»

Mikel San José: «Me da mucha pena que una generación tan buena en el Athletic consiguiéramos tanto y tan poco a la vez»

«Entiendo que al que vive en Madrid, en Andalucía o en Extremadura le cuentan lo que le cuentan, ve lo que ve, sabe lo que sabe y entiende lo que quiere. Como lo podemos hacer aquí. Yo nunca entenderé que haya gente a la que le moleste que aquí tengamos una cultura que no es la misma. No es ni mejor ni peor. Es nuestra cultura, nuestro idioma y nuestra manera de vivir. No entiendo por qué eso no puede ir unido a tener una selección propia de fútbol o de baloncesto. Con la total libertad de que, si un jugador de aquí quiere jugar con España...»
57 71 3 K 417
57 71 3 K 417
2 meneos
52 clics

La València del siglo XX que miró (y capturó) José Miguel de Miguel

Una València que no esconde sus costuras, sus huellas en el tiempo, pero en cuya cotidianidad, la gente asume la vida y tiene hueco de sobra para intentar ser feliz. Es una de las muchas lecturas que permiten las fotografías de José Miguel de Miguel, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX que capturó la ciudad con una mirada fotográfica lúcida y asombrosa. Ahora, el Ayuntamiento le abre una ventana única: una gran retrospectiva en el Museu de la Ciutat, que se inaugura este jueves, bajo el título La València...
7 meneos
12 clics

Luis Alberto de Cuenca recibe el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de poesía

El escritor, filólogo y traductor Luis Alberto de Cuenca recogió este jueves el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de Poesía de la Diputación de Segovia, por su poemario ‘El secreto del mago’. Amalia Martínez Muñoz recoge el áccesit por su obra ‘La aguja incandescente’
5 meneos
13 clics

Un crimen y una rebelión: Los dos sucesos reales salmantinos que inspiran la última novela de García Jambrina

El escritor zamorano afincado en Salamanca Luis García Jambrina presenta este jueves en la capital charra su nueva novela. Una obra en la que convierte a Miguel de Unamuno en detective y con la que inicia una serie de intrigas y emociones con el que fuera rector de la Universidad de Salamanca como gran protagonista.
« anterior1234540

menéame