Cultura y divulgación

encontrados: 1122, tiempo total: 0.026 segundos rss2
5 meneos
70 clics

¿A dónde vas Labordeta? Paisanaje de la España real

Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta nos llevan a los días que José Antonio Labordeta llevaba “Un país en la mochila».
21 meneos
76 clics

El maestro que mataron dos veces

Pocos colectivos sufrieron más el terror en la postguerra como el de maestros/as de nuestros país. Creo que no hay ninguna cuneta en España que no contenga a un maestro. Fueron aniquilados en el momento en que entraban. Fueron los primeros en caer, a los primeros que los matones falangistas iban a buscar, incluso antes que al guerrillero, que al politizado. Matad al maestro/a era la consigna grabada en las perversas mentes de la reacción. En estos días nos han llegado goteos de la misma censura que, las que tenemos años, recordamos.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
7 meneos
72 clics

Violencia callejera, fascismo y José Antonio: así era Falange antes de la Guerra Civil

Antes de la guerra, el partido tenía menos de 10.000 afiliados y no era una fuerza reseñable, pero en las navidades del 36 ya estaba integrado por medio millón de hombres
9 meneos
71 clics

Cuándo y cómo se fue al garete el periodismo en España (y cómo podemos arreglarlo)

Se publica 'Recuperemos el periodismo', un libro con ideas para regenerar una profesión que en los últimos años ha perdido ingresos y sobre todo credibilidad. Los poderes gubernamentales y económicos, conscientes de la debilidad económica y reputacional de los medios, han intentado aumentar su control sobre lo que estos publican. Para F.G. Urbaneja, la decadencia no empezó con la crisis financiera, sino en el momento en que, a finales del s XX, “los grandes medios aspiraron a obtener del Gobierno de turno el favor de una licencia de TV o radio
165 meneos
689 clics
La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

Durante más de cincuenta años, La Cabina ha sido una película aclamada por crítica y público, premiada y reconocida a nivel internacional. Por ello, en este programa, viajaremos a los miedos más profundos del ser humano, para adentrarnos en esta histórica producción clásica. Escrita y dirigida por el recordado Antonio Mercero. Una obra maestra de nuestro cine y un clásico imperecedero.
90 75 0 K 378
90 75 0 K 378
13 meneos
62 clics

«Tanto la pereza como el miedo anulan el progreso de la razón»

José Antonio Marina (Toledo, 1939) es uno de los grandes filósofos españoles de nuestra época. Pensador sistémico y con una mirada original, apoyada siempre en el exhaustivo análisis racional, acaba de publicar su nuevo ensayo, ‘El deseo interminable’ (Ariel). Conversamos con él sobre las múltiples cuestiones que plantea en el libro, pero también sobre otros tantos aspectos de nuestra época: el ‘big data’, el pasado y lo que nos hace ser humanos.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
443 meneos
2003 clics
Ucrania: ¿cómo hemos llegado a esta situación? | San Telmo Museoa | Conferencia Completa

Ucrania: ¿cómo hemos llegado a esta situación? | San Telmo Museoa | Conferencia Completa  

Ponente: José Antonio Zorrilla. José Antonio Zorrilla fue diplomático y cónsul general de España en Milán, Shanghái y Moscú, así como embajador para Georgia y Estados del Cáucaso. Zorrilla, que condena sin paliativos el poder destructivo de Putin, se sale del discurso oficial para certificar que Occidente no ha hecho sus deberes con respecto a Rusia y que ampliar la OTAN sin consenso es un «gravísimo error» con consecuencias.
226 217 18 K 354
226 217 18 K 354
8 meneos
19 clics

La relación entre los Primo de Rivera y Mussolini

Existió una relación cordial entre el Duce y la familia española: tanto José Antonio como hermana Pilar visitaron, por separado, al mandatario italiano
124 meneos
4242 clics
“¡Dale caña, Torete!”: lo que escondía el grito de guerra de los “perros callejeros”

“¡Dale caña, Torete!”: lo que escondía el grito de guerra de los “perros callejeros”

El Torete odiaba su apodo. Ángel Fernández Franco, el chaval real detrás del mote que se inventó el director José Antonio de la Loma, ni iba por ahí gritando “¡Por mi libertad!” ni sonreía cómplice cuando los imitadores que lucían su mismo peinado y cazadora Lois se le acercaban para presumir de que ellos también se agenciaban Citroën Palas y los ponían a dos ruedas como él hacía en Perros callejeros (1977). Le horrorizaba haberse convertido en ese ejemplo. “Nunca tuvo alma de delincuente”, escribiría su amigo El Vaquilla.
70 54 0 K 390
70 54 0 K 390
1 meneos
3 clics

El «lehendakari panameño» que gobernó «Euzkadi»... desde Berlín

En realidad, fue una ficción. José Andrés Alvarez Lastra nunca presidió ningún gobierno. Ni siquiera existió. No en la vida real. Tan sólo figuró en documentos falsos con los que poder huir. Apenas las siglas ocultaban quién era en realidad aquel hombre de 1,65 de estatura. Nadie lo hubiera adivinado. Sin gafas ni bigote, el entuerto de aquellas iniciales -J. A. A. L.- se hubiera desvelado al instante. Aquel falso panameño era en realidad José Antonio Agirre Lekube, primer lehendakari del Gobierno vasco.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
46 clics

Cuando Miguel Primo de Rivera y su hijo José Antonio homenajearon a los Machado

El fundador de Falange fue el encargado de pronunciar el discurso en el hotel Ritz, después del exitoso estreno de la obra teatral escrita por los dos hermanos “La Lola se va a los puertos”
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
200 meneos
5517 clics
El último chute de José Antonio: morfina, coñac y los yonquis de la Guerra Civil

El último chute de José Antonio: morfina, coñac y los yonquis de la Guerra Civil

En la prisión de Alicante, al líder de Falange le inyectaron una dosis para afrontar los fusiles, una costumbre que se extendió en la contienda con el miedo y la desesperación. Cuando el tribunal popular de la II República dictó la sentencia de muerte, José Antonio Primo de Rivera sufrió una crisis de nervios. Las brillantes argumentaciones, las palabras de concordia y hasta la negociación no habían servido de nada: lo iban a matar y el líder de Falange se desmoronó con el veredicto. No sería la última vez. En la crónica de sus últimas horas,…
96 104 8 K 346
96 104 8 K 346
92 meneos
181 clics
José Antonio Zarzalejos: “Juan Carlos I ha tenido una conducta miserable”

José Antonio Zarzalejos: “Juan Carlos I ha tenido una conducta miserable”

El exdirector de ‘El Correo’ y ‘ABC’, y respetado analista, retrata el reinado de Felipe VI en su libro ‘Un Rey en la adversidad’ y decreta el fin de los “machos alfa”: “la testosterona en política se ha acabado”
75 17 6 K 208
75 17 6 K 208
9 meneos
156 clics

El libro más falangista deja fatal al falangismo

(...) Parecida ‘libertad de expresión’ empleó José Antonio de Rivera un 29 de octubre de 1933 en el madrileño Teatro de la Comedia, en el discurso más patético y anticristiano que se recuerde. Porque si Jesucristo nos invitó a poner la otra mejilla, José Antonio exhortaba, nítidamente, a matar. Con toda la chulería de la que era capaz, por mucha poesía que hubiera leído, como quedó recogido para la historia: «¿Quién ha dicho que cuando insultan nuestros sentimientos, antes que reaccionar como hombres, estamos obligados a ser amables?»
7 2 0 K 105
7 2 0 K 105
247 meneos
4133 clics
La Anarquía explicada a los niños

La Anarquía explicada a los niños  

En 1931, el pedagogo José Antonio Emmanuel publicó un librito para explicar a los niños qué era la Anarquía y orientar a los padres que querían educar a sus hijos en los ideales libertarios. «A los hijos del proletariado español». Así comienza La Anarquía explicada a los niños, un opúsculo firmado por José Antonio Emmanuel en 1931 y que acaba de ser reeditado en España por Libros de Zorro Rojo, con ilustraciones de Fábrica de Estampas y notas de Piu Martínez.
119 128 2 K 334
119 128 2 K 334
9 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue José Antonio Primo de Rivera?

Movido por un deseo de «emular y superar» a su padre, el dictador Miguel Primo de Rivera, José, como le llamaban en su familia, o José Antonio, según la lógica del tuteo falangista, fue primogénito en una familia de varios hermanos que perdieron a su madre cuando eran pequeños.
698 meneos
2199 clics
José Antonio Marina: "Si no mejoramos el sistema educativo, nos convertiremos en el bar de copas de Europa"

José Antonio Marina: "Si no mejoramos el sistema educativo, nos convertiremos en el bar de copas de Europa"

¿Qué nos acercaría a los países nórdicos? Dejar el deporte nacional por excelencia, que es marear la perdiz. Tendemos a estar dando vueltas a las cosas sin enfrentarnos a ellas, con lo cual todos nuestros problemas se cronifican. Como nación, tenemos muy poco talento político, y debemos aumentarlo. En educación no hay ni milagros ni enigmas, hay que ponerse a trabajar.
219 479 3 K 335
219 479 3 K 335
11 meneos
169 clics

Universos para lelos  

Charla de José Antonio Prado con el título 'Marvelmáticas: universos para-lelos' en la novena edición de Naukas.
1 meneos
17 clics

José Antonio Marina: "Si el futuro sale mal, los humanos seremos algo residual"

"De aquí al año 2040 va a haber un cambio trascendental en la especie humana, va a aparecer el transhumanismo. La naturaleza humana va a quedar completamente transformada. La aplicación de tecnologías de ingeniería genética, los implantes neurológicos y los sistemas de inteligencia artificial nos van a transformar enormemente. Algunos dicen que vamos a conseguir la inmortalidad, los más pesimistas que llegaremos a vivir 140-150 años"
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
28 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la Falange intentó asesinar al «gran traidor» Francisco Franco

El de Ferrol, según multitud de historiadores, no quiso salvar a José Antonio del fusilamiento para evitar una bicefalia en el poder. Tras su muerte, diluyó su grupo unificándolo con otros, lo que le puso en contra a una buena parte de la derecha
6 meneos
21 clics

Paul Preston: "A Primo de Rivera no se le puede considerar una víctima"

Cuando a Paul Preston le pidieron una obra de referencia que explicara en su conjunto el siglo XX español, el hispanista consiguió algunas constantes en distintos periodos: la incompetencia política de las élites gobernantes, la corrupción y la violencia, tres aspectos que le permitieron identificar un desajuste entre una población deseosa de progresar y unos actores que bloquean y frenan ese proceso.
6 0 2 K 54
6 0 2 K 54
2 meneos
4 clics

Muere el cantante barcelonés de heavy metal José Antonio Manzano a los 60 años

El cantante barcelonés de heavy metal y hard rock, José Antonio Manzano, ha fallecido en la madrugada de este lunes en Basilea, Suiza, a los 60 años víctima de un cáncer que le fue detectado en marzo de 2017, según ha comunicado su entorno a través de la página de Facebook del vocalista.El cantante, que firmaba como Manzano sus proyectos en solitario, ha formado parte de los grupos Banzai, Niagara, Bruque, Emergency, Tebeo, Tigres de Oro y Zero, y cuenta entre su discografía con álbumes como 'Manzano' (1988), 'Red Hot' (1989) o 4 (2017).
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
175 meneos
649 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Vox trata de desligarse de su líder en Lleida y los tuiteros les pillan por todos los lados

Vox trata de desligarse de su líder en Lleida y los tuiteros les pillan por todos los lados

Los Mossos d'Esquadra detuvieron este martes al presidente del partido ultraderechista Vox en Lleida, José Antonio Ortiz Cambray, por supuestos delitos contra
137 38 32 K 274
137 38 32 K 274
9 meneos
23 clics

Actualización del Nuevo diccionario histórico del español

La Real Academia Española incorpora al Nuevo diccionario histórico del español (NDHE), dirigido por el académico José Antonio Pascual, 1057 nuevos artículos en la plataforma de consulta en línea. Estos artículos contienen 1871 acepciones, 150 subacepciones y más de 22 000 ejemplos, procedentes de diferentes corpus —especialmente, de los académicos—, diccionarios, ficheros, bibliotecas y hemerotecas digitales, unos testimonios que dan cuenta del uso de las voces estudiadas. (Con enlace al diccionario)
27 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"España no fue colonizadora, sino evangelizadora"  

"Lamentar la desaparición del imperio azteca es más o menos como sentir pesar por la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. La cultura azteca era un totalitarismo sangriento fundado en los sacrificios humanos", afirmó el presidente de la Corporación RTVE.
15 meneos
220 clics
La lengua de Ortega y Gasset

La lengua de Ortega y Gasset

En varias ocasiones he tenido ocasión de narrar una anécdota que aquí retomo de nuevo. En los años en los que yo era estudiante en París, en las postrimerías del régimen de Franco y en razón de uno de los desmanes del mismo, que supuso la expulsión de varios profesores de la Complutense, visité a un grupo de filósofos (Althuser, Foucault…) para que, junto a otros intelectuales, firmaran una carta de protesta. Aún vivía por entonces Jean Wahl, pensador francés arrestado durante la ocupación nazi por su condición de judío, fugado del campo de...
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
17 meneos
123 clics
Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Hace unos meses se oficializó que este marinero, responsable de la caída de Argel y de la construcción de las famosas lanchas cañoneras, lucirá en el casco de la F-115
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
10 meneos
154 clics

Un garrote vil para Camilo José Cela

Camilo José Cela entró en mi despacho. Teníamos que estar a las 11:00 en el Tribunal Supremo pues su presidente, Pascual Sala, iba a hacernos entrega del último garrote vil que se había utilizado en España para ajusticiar a Salvador Puig Antich, condenado a muerte. La Fundación Camilo José Cela pretendía exhibirlo en su sede de Iria Flavia, en una sala ya preparada. El macabro cometido no fue sencillo de llevar a cabo. Hubo que sortear varias etapas burocráticas hasta que, en los sótanos del Supremo, localizaron tres juegos de hierros.
20 meneos
71 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
5 meneos
74 clics

Antonio Fernández Alba, miembro de la RAE, ha muerto a los 96 años

Galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura y el de Restauración, fue el primer arquitecto en formar parte de la Real Academia Española.
17 meneos
59 clics
Cómo era ser un paciente negro en un manicomio de Jim Crow (ENG)

Cómo era ser un paciente negro en un manicomio de Jim Crow (ENG)

En marzo de 1911, el asilo segregado de Crownsville abrió sus puertas a las afueras de Baltimore, Maryland, admitiendo únicamente a pacientes negros. Fue el primero en albergar a negros en el estado, pero cuando llegaron, su función principal no era conseguir apoyo, sino construir el asilo.
17 meneos
110 clics
Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Itziar Miranda recuerda la carrera artística y vital del mago Pepe Carrol. Desde muy pequeño se interesó por la magia y con los años llegó a convertirse en uno de los magos más prestigiosos e influyentes de España. A ello contribuyó la enorme popularidad que Pepe alcanzó en sus apariciones televisivas durante los años 90.
34 meneos
157 clics

La polémica vuelve a salpicar a Antonio López, que más de 13 años después y tras cobrar casi 70.000 euros sigue sin entregar su escultura a Albacete

El artista todavía tiene pendiente de entregar ‘El hombre que camina’, una escultura que le fue encargada hace más de 13 años y por la que ya ha cobrado casi 70.000 euros; sin embargo, todavía no hay ni rastro de la mencionada escultura y lo que envuelve a este tema roza cada vez más lo esperpéntico. Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido cerca de 13 años. Más de una década y casi seis legislaturas de diferentes formaciones políticas después. www.meneame.net/story/vuelve-polemica-esc
28 6 1 K 25
28 6 1 K 25
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
8 meneos
97 clics
De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico

De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico  

Las fotografías tomadas a este pueblo de pastores que habita en Siberia reflejan una vida de supervivencia en condiciones extremas.
6 2 1 K 102
6 2 1 K 102
16 meneos
103 clics
La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La obra de Antoni Gaudí (1852-1926) se desarrolló en plena revolución industrial, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Un periodo de intensos cambios sociales, culturales y políticos, en paralelo al avance tecnológico que transformó el mundo. Revolucionó la arquitectura con el uso de la tecnología y materiales. Mundialmente conocido por su arquitectura expresiva y lardes espaciales, como curvas inspiradas en la naturaleza, los diseños que nacían de la imaginación de Gaudí requerían materiales tecnológicos que aún no existían.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
42 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

...con un sinfín de altas autoridades civiles y militares, que a título personal pueden hacer lo que les plazca, pero no como representantes públicos. ¿No se burlan –por no decir otra cosa– estas autoridades, y la tele pública, de la aconfesionalidad del Estado, sin la menor vergüenza democrática? ¿No están para servir a toda la ciudadanía, no solo a la católica (parte de la cual también se siente agraviada)? ¿No es todo ello una expresión desenfrenada de un nacionalcatolicismo más propio del franquismo? ¿No estamos ante un resurgir del más...
32 10 6 K 418
32 10 6 K 418
9 meneos
25 clics
J Balvin: "Cuando era pequeño ya decían: 'al reguetón le queda un año'. Y han pasado más de 30"

J Balvin: "Cuando era pequeño ya decían: 'al reguetón le queda un año'. Y han pasado más de 30"

El colombiano J Balvin, uno de los músicos más trascendentes de la última década, sobre todo, a partir de esa gran obra del reguetón llamada 'Vibras' (2018), ha vuelto a la primera línea después de un tiempo apartado tratando de cuidar su salud mental tras sufrir depresión. Ahora, ya como padre a sus 38 años, José Álvaro Osorio Balvín busca rencontrarse con la música tras una etapa errática, aunque sus desaciertos y su ausencia no han lastrado el recuerdo ni su poder de estrella.
10 meneos
27 clics

Imprescindibles - Antonio Machado. Los días azules

Documental biográfico sobre Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura.
43 meneos
155 clics
Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Antonio Luque, el líder de Sr. Chinarro, encarna la sensatez tozuda y cascarrabias en una sociedad que hace aguas. Una canción aparentemente alegre como Carlos Haya encierra la masacre de la Desbandá. Sí, el piloto franquista que dio nombre al hospital malagueño o a la calle Capitán Haya, ahora blanqueado por la corporación municipal de la localidad andaluza donde este músico lúcido, incómodo e irreductible vive desde hace años. Porque todo en Sr. Chinarro es requiebro y tamiz, doble sentido y triple salto, más cara b que cara a, arma y escudo.
36 7 3 K 22
36 7 3 K 22
5 meneos
87 clics

Antonio de la Torre: “Nunca he perdido mi condición de pobre”

Antonio de la Torre tiene tanta energía que sacude todo. Sus respuestas son como muñecas matrioskas que se van abriendo una tras otra. De una contestación pueden surgir cuatro temas diferentes. Habla de todo, sin tapujos. Con la seguridad que le han dado años de profesión y de estar al pie del cañón. No solo se notan las tablas, sino también ese resquicio de periodista que queda en él y que hace que se adelante a muchas de las preguntas que se le van a hacer.
4 meneos
38 clics
Los olvidados, relato de José F. Peláez

Los olvidados, relato de José F. Peláez

Eugenio estuvo a punto de morir el mismo día que nació. Habría sido, quizá, una liberación. Su madre estaba sola, como siempre, y al resto los pilló en el campo, también como siempre. El médico no llegaba, todo se precipitó y la falta de riego en el cerebro hizo el resto. Daños irreparables, sufrimiento fetal, una catástrofe. Tiene cuarenta y pocos años, pero aparenta más de sesenta y todos ellos fríos, como si cada estación hubiera sido, en realidad, un invierno precipitado, uno de esos días de noviembre, después de Los Santos, cuando la...
10 meneos
40 clics

Expedición a un naufragio español de 300 años con 20.000 millones de dólares en oro y esmeraldas [ENG]

Se ha confirmado que un pecio de 300 años de antigüedad descubierto en el Caribe en 2015 es el del famoso galeón español San José. Apodado el "santo grial de los naufragios", se cree que el pecio alberga un tesoro de esmeraldas y monedas de oro y plata valorado en 20.000 millones de dólares. El gobierno colombiano ha revelado su intención de realizar una expedición submarina al lugar, con la esperanza de recuperar algunos de los objetos.
13 meneos
11 clics
Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

El actual Premio Cervantes elogia la figura de Antonio Machado en el aniversario de su muerte y valora la labor de la Academia de San Quirce frente al escaso apoyo institucional, después de un multitudinario homenaje popular al poeta.
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
2 meneos
14 clics

Entrevista a Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023

Con motivo de la publicación de su libro Como el aire que respiramos. El sentido de la cultura (Acantilado, 2022), el catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada Antonio Monegal (Barcelona, 1957) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2023. Nos encontramos con el autor para profundizar en su libro y hablar sobre memoria, identidad, utopías, en definitiva, sobre cultura.
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
5 meneos
14 clics

Tàpies, la gran travesía

Antoni Tàpies. La práctica del arte es el nombre de la exposición con la que el Museo Reina Sofía de Madrid celebra el centenario del nacimiento del pintor informalista catalán Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012). Se trata de la muestra más completa de cuantas se han dedicado al artista, con 220 obras procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, lo que da una idea del impacto global del pintor.
128 meneos
1531 clics
Mikel San José: «Me da mucha pena que una generación tan buena en el Athletic consiguiéramos tanto y tan poco a la vez»

Mikel San José: «Me da mucha pena que una generación tan buena en el Athletic consiguiéramos tanto y tan poco a la vez»

«Entiendo que al que vive en Madrid, en Andalucía o en Extremadura le cuentan lo que le cuentan, ve lo que ve, sabe lo que sabe y entiende lo que quiere. Como lo podemos hacer aquí. Yo nunca entenderé que haya gente a la que le moleste que aquí tengamos una cultura que no es la misma. No es ni mejor ni peor. Es nuestra cultura, nuestro idioma y nuestra manera de vivir. No entiendo por qué eso no puede ir unido a tener una selección propia de fútbol o de baloncesto. Con la total libertad de que, si un jugador de aquí quiere jugar con España...»
57 71 3 K 417
57 71 3 K 417
3 meneos
38 clics

Mi agüita amarilla en el Auditorio Nacional dirigida por Juan Antonio Simarro

[C&P] en directo desde el Auditorio Nacional de Madrid, con más de 200 músicos en el escenario. Dirigido por Juan Antonio Simarro
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
« anterior1234540

menéame