Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
63 clics

Helene Mayer, la deportista judía que Hitler usó de coartada ante el mundo

Para evitar el boicot de algunos países, el gobierno nazi tuvo que ceder y pactó con el COI la inclusión de una cuota judía simbólica en el equipo. La elegida fue Helene Mayer, una esgrimista alemana asentada en Estados Unidos
3 meneos
54 clics

Fútbol: Cuando Tito venció a Stalin

El deporte, para los países comunistas, era una cuestión de Estado. Se invertía una considerable cantidad de dinero no solo en fomentarlo, sino también en crear atletas de alto rendimiento, ya que sus líderes habían entendido (gracias, en buena medida, a las experiencias fascistas y nazistas) que los triunfos era una buena publicidad para ellos y sus gobiernos, más en épocas donde comenzaba a latir con fuerza la Guerra Fría.
9 meneos
60 clics

'El año del descubrimiento': memoria fílmica de una lucha obrera ocultada por los fastos olímpicos y la Expo de Sevilla

El nuevo largometraje del realizador Luis López Carrasco, El año del descubrimiento, trata de una Murcia de los años noventa recorrida por la conflictividad laboral y sindical (la desindustrialización dejaba atrás a muchos trabajadores). Una Murcia luchadora que quedó enmascarada, y finalmente sepultada, por el neodesarrollismo basado en grandes acontecimientos (y sus consiguientes ramificaciones urbanísticas) ejemplificado en los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla.
8 meneos
276 clics

Por qué en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tendremos que acostumbrarnos a ver esvásticas

Un monje budista en Estados Unidos lleva años tratando de rescatar la cruz gamada de las manos de las fuerzas del odio para devolverle su significado original. Entretanto, los visitantes a Japón este año recibirán mapas con el emblema repetido por toda su geografía
92 meneos
2090 clics
Tokio 1964: los Juegos Olímpicos perfectos

Tokio 1964: los Juegos Olímpicos perfectos

Los juegos olímpicos inaugurados el 10 de Octubre de 1964 fueron denominados después de su terminación como los “Juegos Perfectos”. Destacaron de forma notable con relación a los celebrados anteriormente por la utilización de avances tecnológicos desconocidos hasta la fecha.
43 49 1 K 285
43 49 1 K 285
2 meneos
31 clics

Olimpiadas de Río 2016: cuántas medallas más tendría Cuba si sumaran las de los “desertores”

Al menos siete medallas más sumaría la isla si los deportistas nacidos en Cuba que las ganaron continuaran compitiendo por su bandera. También entrenadores cubanos han estado detrás de los éxitos de estos medallistas.
1 1 11 K -115
1 1 11 K -115
15 meneos
36 clics

Nadar contra el fascismo

¿Recuerdan los Juegos de Barcelona 92? Eran los primeros que se celebraban tras la caída de la Unión Soviética y estaban rodeados de un halo de misteriosa modernidad. 66 años antes, en 1936, el gobierno de la II República intentó organizar las Olimpíadas Populares de Barcelona para boicotear los juegos oficiales que se desarrollarían en el Berlín de Hitler. El alzamiento de Franco los frustró pero la nadadora trotskista Clara Thalmann quedó en tierras catalanas para combatir al fascismo junto a la columna de Durruti.
12 3 0 K 125
12 3 0 K 125
7 meneos
408 clics

¿Cuánto dinero reciben los medallistas olímpicos?

Cada Comité Olímpico tiene la potestad de definir los valores de su premiación.
8 meneos
55 clics

Los indígenas de Brasil, fantasmas en los Juegos Olímpicos

Hace dos años, durante la inauguración de la Copa Mundial de Futbol de Brasil, un niño indígena sostuvo una bandera en la que podía leerse: 'Demarcação Já' (Demarcación ya). Junto a él, otros dos niños, uno blanco y el otro afrodescendiente, permanecieron quietos. Las cámaras de televisión no tomaron la imagen, pero la noticia dio vuelta al mundo a través de fotografías. Olivio Jekupé, indígena guaraní padre de aquel niño, cuenta con ironía que esta vez a los indígenas solo se les invitó a asistir y no dieron algún mensaje en la inauguración.
53 meneos
643 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lamentable cobertura de los JJOO de TVE provoca un clamor en las redes

Hacía mucho tiempo que no se producía una cobertura tan desastrosa como la que está realizando Televisión Española de los Juegos Olímpicos de Río. La cadena pública estatal está siendo el centro de las críticas en las redes sociales, donde los espectadores airean todas sus quejas.
44 9 9 K 146
44 9 9 K 146
1 meneos
10 clics

¿Hasta dónde puede llegar el límite humano para superar un récord deportivo?

Desde que Pierre de Coubertin materializó la idea de los Juegos Olímpicos en 1896, bajo el lema de "Citius, Altius, Fortius" (Más rápido, más alto, más fuerte) en un ámbito esencialmente académico, ningún deportista pudo imaginar que esto desencadenaría una verdadera lucha por alcanzar la victoria hasta los niveles de la exaltación.
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
16 meneos
295 clics

El "cupping", la pseudoterapia de moda en los JJOO de Río

Extraída de la medicina tradicional china, varias estrellas del deporte, como Michael Phelps, hacen uso de la terapia con ventosas para tratar dolores de cuello y espalda.
13 3 3 K 109
13 3 3 K 109
18 meneos
1009 clics

18 potentes imágenes de los juegos olímpicos [ENG]  

A propósito de los juegos de Río un álbum con dieciocho imágenes históricas de los juegos olímpicos modernos con su contexto y un video.
15 3 1 K 143
15 3 1 K 143
8 meneos
98 clics

La epopeya del atletismo keniata

El 9 de julio de 1954, White City es una catedral del atletismo. Y va a contemplar el nacimiento de una leyenda. Prueba de las seis millas. Un corredor sale a toda velocidad y empieza a ganar tiempo sobre sus rivales. Va descalzo y es negro. Su nombre, Lazaro Chepkwony. Será el primer atleta keniata que compita en una prueba internacional. África ha llegado para quedarse.
2 meneos
100 clics

¿Cuál es la mejor película en torno a los Juegos Olímpicos?

Faltan pocos días para que empiecen los JJOO. Mientras esperamos podemos tecordar aquellas películas que mejor han abordado este gran evento deportivo.
9 meneos
550 clics

Suecia y Australia se niegan a instalarse en los alojamientos de Río 2016

Esta Villa Olímpica es una ruina: Suecia y Australia se niegan a instalarse en los alojamientos de Río 2016
7 2 12 K -87
7 2 12 K -87
4 meneos
9 clics

Brasil exigirá a viajeros certificado de vacunación de fiebre amarilla

La medida, que tendrá carácter temporal, responde a una recomendación formulada por el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud. A partir de la primera quincena de julio, las autoridades sanitarias de Brasil exigirán el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros procedentes o con destino a Angola y la República Democrática del Congo.
4 meneos
112 clics

El día que Adolf Hitler y Jesse Owens se dieron la mano

Tras el triunfo de Jesse Owens en las Olimpiadas celebradas en Berlín en 1936, la teoría más aceptada es que Hitler se negó a felicitar al atleta afroamericano como muestra de desdén hacia él. Sin embargo esta teoría tan extendida parece no ajustarse tanto a la realidad. Sorprendentemente el propio Jesse Owens llegó a explicar el motivo por el que Hitler no felicitó a los ganadores en persona en el podio, e incluso algunos testigos afirmaron que Hitler estrechó la mano a Jesse Owens, existiendo una foto que lo demostraría.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
49 meneos
57 clics

RTVE trasladará más directivos a los Juegos Olímpicos de Río que a los de Londres

El plazo para que los medios de prensa se acrediten para los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 expira a finales de este mismo mes de marzo. RTVE podría tener ya prácticamente configurada la lista de periodistas que se trasladarán a Rio. Lo que sí parece claro es que el número de directivos que se trasladarán a Río será mayor que los que se desplazaron a Londres. ¿Cuál es el motivo? ¿Brasil sí, Londres no?
41 8 3 K 103
41 8 3 K 103
16 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crónica de la medalla de oro más ridícula que la Humanidad recuerde

Por suerte o por desgracia, el azar es un factor clave en cualquier deporte... y si no, que se lo digan al patinador australiano Steven Bradbury, que en los JJOO de invierno de 2002 ganó un oro casi sin querer.
5 meneos
117 clics

Hitler, el golf y el poder de los símbolos

Para Hitler, los Juegos Olímpicos de 1936 eran la operación de propaganda ideal en una época tumultuosa, dado que el auge nacionalsocialista empezaba a hacer mella en su imagen exterior. Una vez superadas las amenazas de boicot, los JJOO tuvieron lugar en Múnich del 1 al 16 de agosto con notable éxito deportivo para los alemanes. Sin duda, la historia del desaire de Hitler por las cuatro medallas de Jesse Owens es la más conocida de estos Juegos Olímpicos, pero Owens no fue el único que puso “en su sitio” al dictador alemán en aquellos días...
22 meneos
432 clics

Fotografías de las primeras Olimpiadas de la era moderna, Atenas 1896

Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, se celebraron en la capital de Grecia entre el 6 y el 15 de abril de 1896. En ellos participaron 241 atletas masculinos (no hubo participación femenina) provenientes de 14 países. Durante poco más de una semana, se realizaron 43 competiciones en 9 deportes diferentes: Atletismo, Ciclismo, Esgrima, Gimnasia, Halterofilia, Lucha, Natación, Tenis y Tiro.
18 4 0 K 96
18 4 0 K 96
7 meneos
98 clics

Alan Wells, el corredor que ignoró a Margaret Thatcher y ganó la guerra fría

El campeón olímpico era Hasely Crawford, de Trinidad y Tobago, y los campeonatos del mundo directamente ni existían. En las pruebas de selección para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Stanley Floyd y Mel Latteny consiguieron la plaza para participar en los cien metros lisos… pero a esas alturas todo el mundo sabía que los Estados Unidos no iban a mandar a nadie a la Unión Soviética, no desde luego después de la invasión de Afganistán en las navidades de 1979.
11 meneos
26 clics

Malnacidos

Lo triste es contemplar cómo los dirigentes de países con mayor deuda para con la madre Hélade, cual el siniestro Rajoy, actúan de palanganeros y contribuyen a la barbarie teutona, queriendo convertir a todo el Mediterráneo en el balneario y prostíbulo de la Europa germanizada. Lo que la Troika está haciendo con Grecia es poco menos que un genocidio, un austericidio. Se está desguazando el país entero, una manera mediterránea de vivir la vida, vendiéndolo al mejor postor, convirtiéndolo en carroña para pasto de fondos buitres.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110

menéame