Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.006 segundos rss2
185 meneos
5018 clics
Una piloto te explica para qué sirve cada botón en la cabina del F-15 [EN]

Una piloto te explica para qué sirve cada botón en la cabina del F-15 [EN]  

¿Alguna vez te has preguntado qué función tiene cada uno de los botones que integra la cabina de un jet de combate? Esa duda es precisamente la que pretende resolver Andrea Themely, piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Quizá en algún momento hayas tenido una experiencia virtual —en videojuegos y simuladores— con aeronaves de este tipo, pero estamos seguros que nunca recibiste una explicación tan detallada como la que ofrece Themely a bordo de un McDonnell Douglas F-15 Eagle. (Video en inglés)
112 73 0 K 240
112 73 0 K 240
4 meneos
11 clics

Investigadores descubren unas moléculas que podrían ser útiles para corregir los ritmos circadianos al tener jet lag

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) ha descubierto las primeras moléculas que pueden modular los ritmos circadianos. En un modelo de ratón con 'jet lag', estas moléculas alteraron los ajustes de los ciclos noche/día, abriendo la puerta a un posible tratamiento de las alteraciones de los ritmos circadianos.
16 meneos
121 clics

Ayunar disminuye los efectos del jet lag hasta en un 93%

El jet lag es el desajuste entre los horarios del cuerpo y la hora real del lugar en donde nos encontramos. Por eso, para disminuir el jet lag lo que pretendemos es ajustar los relojes biológicos del cuerpo lo más rápido posible a los de nuestra nueva ubicación. Algunos estudios parecen indicar que un simple ayuno puede ayudarnos a que nuestro cuerpo se ajuste mejor y más rápidamente al nuevo horario...
113 meneos
3572 clics
Fotografían por primera vez el inicio de un jet gigante con una cámara rápida

Fotografían por primera vez el inicio de un jet gigante con una cámara rápida  

Oscar Van der Velde y un grupo de investigadores del Grupo de Investigación de Rayos (LRG) de la UPC y de la Universidad de Duke, de los Estados Unidos, acaban de publicar en la revista Nature Communications un trabajo que muestra, por primera vez, cómo se forma un jet gigante: una descarga eléctrica, como un rayo, que se inicia dentro de la nube y llega hasta una altura de 90 km. Este descubrimiento es importante para ayudar a averiguar cómo la actividad eléctrica dentro de las tormentas puede llegar a la base de la ionosfera.
57 56 0 K 335
57 56 0 K 335
9 meneos
57 clics

Descorchar champán crea ondas de choque como las de aviones de combate (ING)  

Gérard Liger-Belair, Daniel Cordier y Robert Georges de la Universidad de Reims Champagne-Ardenne y la Universidad de Rennes descubrieron que cuando se descorcha una botella de champán, el CO2 y el agua que se libera crean chorros de congelación supersónicos poco expandidos. Las presiones más altas también condujeron a la formación de "discos Mach", ondas de choque visibles, similares en muchos aspectos a los que se ven en los escapes de los motores a reacción de los aviones de combate. En español: bit.ly/2kzciDP
134 meneos
6586 clics
APOD: gigantesco sprite rojo sobre la India

APOD: gigantesco sprite rojo sobre la India  

Mientras volaba de Múnich a Singapur a principios de este mes, un pasajero tomó imágenes de una tormenta eléctrica que pasaba y captó algo inesperado: un gigantesco rayo. Fue capturado en una sola exposición de 3.2 segundos sobre Bhadrak , India. La naturaleza de los jets gigantes y su posible asociación con otros tipos de eventos luminosos transitorios (TLE) como los chorros azules y los sprites rojos sigue siendo un tema activo de investigación.
72 62 0 K 229
72 62 0 K 229
2 meneos
88 clics

Todo lo que pasa en nuestro cuerpo cuando volamos

Cada día vuelan, de media, unos 170.000 aviones. Millones de pasajeros usan a diario este medio de transporte para desplazarse por todos los rincones del planeta. Aunque no de la misma manera: mientras algunos disfrutan del despegue y el aterrizaje, otros aguantan la respiración y solo esperan llegar rápido y sin percances a su destino. Lo que está claro es que volar no es algo natural para el ser humano. E, independientemente de los nervios de cada uno, viajar en avión nos afecta a todos más allá del famoso jet lag.
9 meneos
21 clics

"Renacuajos" de plasma pueden explicar el calor extremo de la corona solar (ING)  

Chorros con forma de renacuajo que salen de regiones con campos magnéticos intensos en el Sol, pueden resolver el misterio de que las temperaturas más altas se den en la atmósfera de la estrella. "Estábamos buscando ondas y expulsión de plasma, pero en cambio, notamos estas pseudodescargas dinámicas, como chorros de plasma desconectados, que no son como choques reales sino que son altamente energéticos para cumplir con las pérdidas de radiación del Sol", dijo en un comunicado Abhishek Srivastava. En español: bit.ly/2U02v6d
16 meneos
66 clics

Cómo escapar de un agujero negro: nuevas simulaciones reconcilian teorías sobre los jets de plasma (ING)  

Los investigadores afiliados al Departamento de Energía y la Universidad de California Berkeley usaron una supercomputadora en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del DoE para simular los chorros de plasma, una sustancia similar a un gas cargada eléctricamente. Las simulaciones finalmente reconciliaron teorías de dos décadas de antigüedad que intentan explicar cómo se puede extraer la energía de un agujero negro en rotación: el mecanismo Blandford-Znajek y el proceso de Penrose. En español: bit.ly/2TnR33Z
13 3 0 K 49
13 3 0 K 49
223 meneos
2052 clics
El Ártico y la dinámica del clima (que no, que no es calentamiento global, ¡que es cambio climático!)

El Ártico y la dinámica del clima (que no, que no es calentamiento global, ¡que es cambio climático!)

Dos posibles causas (no excluyentes) de estas altas temperaturas. El debilitamiento de la corriente llamada Jet Stream, una corriente de aire que está controlada por la diferencia de temperaturas entre los trópicos y el Ártico. Por tanto, al calentarse el Ártico, la corriente se debilita y se desestabiliza, volviéndose menos predecible. La Corriente del Golfo también se está debilitando, debido a alteraciones en la densidad de las aguas y en su salinidad, los motores de ese inmenso regulador térmico que es la Circulación Termohalina.
90 133 2 K 335
90 133 2 K 335
45 meneos
129 clics

Observan "fuegos artificiales" de átomos a temperaturas ultrabajas (ING)  

"Este es un comportamiento fundamental que nunca hemos visto antes; fue una gran sorpresa para nosotros " dice el autor del estudio y profesor de física Cheng Chin. El laboratorio de Chin estudia qué sucede con las partículas llamadas bosones en un estado especial llamado condensado de Bose-Einstein. Cuando se enfrían a temperaturas cercanas al cero absoluto, todos los bosones se condensarán en el mismo estado cuántico, al aplicar un campo magnético, empujando los átomos, y comenzaron a colisionar, lanzando brillantes chorros de átomos.
38 7 0 K 91
38 7 0 K 91
1 meneos
4 clics

Un colirio para acabar con el Jet lag

Se está estudiando un grupo de células que se encuentran en la retina y que comunican directamente con el núcleo supraquiasmático, una región del cerebro responsable de coordinar nuestro ritmo circadiano. Así, los investigadores están tratando de modificar los reguladores de las células mediante un colirio que les permita reconducir un ritmo circadiano alterado como en el caso del Jet lag.
1 0 15 K -180
1 0 15 K -180
21 meneos
184 clics

Los chorros azules estudiados desde la Estación Espacial Internacional (ING)  

El astronauta de la ESA, Andreas Mogensen, durante su misión en la ISS en 2015 fue invitado a fotografiar las tormentas eléctricas con la cámara más sensible para tratar de captar las elusivas descargas eléctricas en la atmósfera superior que tienen nombres como sprites rojos, jets azules, elfos y duendes. El Instituto Nacional del Espacio de Dinamarca ahora ha publicado los resultados, confirmando destellos azules de 18 km de altitud, incluyendo un chorro pulsante azul de 40 km. Vídeo: goo.gl/LX9v58 Más: goo.gl/ikY6Pt
17 4 0 K 66
17 4 0 K 66
4 meneos
125 clics

Autopistas de viento, Corriente en Chorro o Jet-Stream

Se sabe que las autopistas de viento o corriente en chorro son caminos que utilizan las aves para moverse a lo largo del ancho mundo. También se sabe que las plantas, vierten sus semillas a la atmósfera y, cuando las recogen estas autopistas de viento las lanzan a miles de kilómetros, pudiendo aparecer en continentes diferentes las semillas de la misma planta. E incluso bacterias y hongos utilizan estas pistas de viento. También es sabido que los aviones que vuelan de Europa a América trazan una ruta muy al norte para coger el chorro de vientos
2 meneos
38 clics

La melatonina tiene la clave del jet lag

La melatonina es un suplemento clave de la medicina preventiva: combate el jet lag, barre el cuerpo de radicales libres y previene el envejecimiento.
1 1 9 K -106
1 1 9 K -106
21 meneos
26 clics

Tachan de hipócrita a DiCaprio por volar en jet privado entre Cannes y NY para recoger un premio al ecologismo [EN]

Voló hacía Nueva York para recoger un premio de la gala de pescadores Riverkeeper, un grupo ecologista que premió la labor de DiCaprio y Ralph Lauren. Pero DiCaprio estaba de vuelta a Francia en tan sólo 24 horas. Volvió a aparecer en la Gala amfAR, en este evento benéfico se recogen fondos para la lucha contra el SIDA, en la que se llevo a cabo una recaudación de 336.000 dólares. Como ya hemos dicho anteriormente la polémica saltó al ver los continuos viajes en yet privados de Leonardo, lo cual supone un gran coste medioambiental.
17 4 2 K 33
17 4 2 K 33
1 meneos
19 clics

No es el jet lag. El culpable de que duermas mal en los hoteles es el efecto primera noche

Llegas al hotel después de un viaje particularmente largo, te vas a dormir, y al día siguiente amaneces fatal. La mayor parte de viajeros achacan estos trastornos del sueño al famoso jet lag, pero un grupo de neurobiólogos de la Universidad de Brown, en el Reino Unido, ha demostrado la existencia de un factor diferente que explica que descansemos tan mal. Lo llaman Efecto primera noche. El estudio original en inglés: www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(16)30174-9
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
9 meneos
229 clics

Cómo ganarle días a la vida

Tampoco sería un gran misterio el hecho de que existiesen 24 husos horarios diferentes dado que coincidirían con las 24 horas que tiene un día y en base a eso el mundo estaría recorrido de norte a sur por 24 meridianos que marcarían la hora de los países. Pero la realidad es que existen 26 husos horarios distintos y todo se debe al país de Kiribati.
11 meneos
65 clics

El cerebro de una mosca desvela los secretos del Jet Lag

A través de las conexiones neuronales en las moscas de la fruta, investigadores estadounidenses acaban de descubrir una vía para prevenir el Jet Lag.Al igual que los seres humanos, una especie tan diferente como la mosca de la fruta también sufre un síndrome semejante al Jet Lag. Los experimentos consistieron en extraer los cerebros de los insectos mediante técnicas de ingeniería genética, para mantenerlos vivos sobre placas de Petri. Una vez situados, los investigadores suministraron impulsos de energía lumínica durante dos horas...
9 2 1 K 112
9 2 1 K 112
7 meneos
75 clics

Jet streams, los ríos del cielo

Los jet streams son gigantescas corrientes de aire que se mueven de manera permanente en la atmósfera a una altura de unos 11 kilómetros y que, debido al movimiento de rotación de la Tierra, se desplazan de oeste a este del planeta. Estas corrientes se forman por las diferencias de temperatura entre los polos y el Ecuador, y se componen de vientos que oscilan entre los 60 y los 550 km/h.
1470 meneos
11822 clics

ABC, volviendo al plagio por navidad

El blog de mi madre es tan cojonudo que el ABC le ha plagiado una receta, con foto incluida (receta y foto son originales de mi madre), sin aviso, ni...
378 1092 5 K 455
378 1092 5 K 455
5 meneos
105 clics

Un reloj para gobernarnos a todos: plantas con jet-lag

La alternancia entre día y noche, y la estacionalidad suponen cambios drásticos en las condiciones ambientales. Estos cambios continuos han moldeado en gran medida la forma de vida de los diferentes organismos de nuestro planeta, especialmente los cambios en luz y temperatura. Nosotros tampoco nos libramos de esta alternancia de ciclos de día y noche, ya que organizamos nuestra vida diaria en torno al tiempo que marcan los relojes en nuestras paredes, muñecas o dispositivos digitales. Sin embargo, nuestras propias células ya cuentan con...

menéame