Cultura y divulgación

encontrados: 656, tiempo total: 0.129 segundos rss2
2 meneos
31 clics

Lara Bella - una voz con mágia

Nacida en la ciudad de Granada, España, y actualmente radicada en la ciudad de Nueva York (USA), la cantante y escritora Lara Bello transmite su música retrotrayéndose a su ciudad natal: Flamenco, melodías árabes y raíces mediterráneas fusionadas magistralmente con ritmos africanos y latinoamericanos. Su mágica voz toca expresivamente el corazón de quien la escucha, mientras que sus letras poéticas dibujan bellas imágenes de un hermoso viaje al pasado.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
4 meneos
16 clics

Dos leyendas vivas de la música ganan Grammy Latino 2017 Mejor Álbum Instrumental

El pianista de origen dominicano Michael Camilo y el guitarrista español Tomatito, ganaron el premio Grammy Latino 2017 por Mejor Álbum Instrumental ( jazz ) con el álbum "Spain Forever"; fusiones de Jazz y música Flamenca. Tomatito es el nombre artístico de José Fernández Torres, guitarrista flamenco nacido en Almería en el barrio de Pescadería. Michel Camilo nació en Santo Domingo y es un pianista dominicano de jazz latino.
13 meneos
57 clics

El protagonismo de la mujer en la música del jazz actual

Están floreciendo en la escena musical, intérpretes femeninas del jazz, que hoy día hacen realidad la igualdad de géneros. Creadoras de un estilo propio, las "divas de oro del jazz" fusionan diferentes estilos musicales de todas las regiones del mundo, para crear las nuevas tendencias del jazz actual. Tal es el caso de la pianista y cantante de jazz Eliane Elias, quién gana el Grammy al Mejor Álbum Latino de Jazz 2017
5 meneos
103 clics

Iwan Baan, el fotógrafo que cuenta historias humanas con la arquitectura de fondo

Hay fotografías de arquitectura que solo muestran, con más o menos belleza, un escenario. Un juego de luces y sombras, de líneas y ángulos que impresiona por la perfección de su técnica, formando un elegante muestrario. Y está bien, porque recuerda al espectador la maravillosa capacidad del ser humano para construir su hábitat. Pero las imágenes que captura Iwan Baan con su cámara van más allá de la pura estética y no se amedrentan ante la mala luz natural o la imperfección que impone la climatología a la hora de disparar la foto.
14 meneos
60 clics

Celebrando una obra maestra: Kind Of Blue (Miles Davis) (ENG)  

Documental incluido en la edición conmemorativa por los cincuenta años del lanzamiento de Kind of Blue.Cincuenta y cinco minutos producidos por Nell Mulderry y dirigidos por Chris Lenz en el 2008
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
19 meneos
58 clics
Swingjugend: Resistencia musical en el III Reich

Swingjugend: Resistencia musical en el III Reich

Artículo sobre los "chicos y chicas swing" y de cómo fueron reprimidos desde las más altas instancias del III Reich de Adolf Hitler, así como de otros movimientos juveniles contrarios al régimen nazi.
15 4 1 K 85
15 4 1 K 85
21 meneos
99 clics
Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

El 12 de febrero de 1924 era un día gélido en Nueva York. Pero eso no impidió que un intrépido grupo de asistentes a un concierto se reuniera en el Aeolian Hall del centro de Manhattan para llevar a cabo “un experimento de música moderna”. El organizador, el director de orquesta Paul Whiteman, quería mostrar cómo podían unirse el jazz y la música clásica. Así que encargó una nueva obra a un joven judío-americano de 25 años llamado George Gershwin.
9 meneos
71 clics

Michel Petrucciani Bésame Mucho  

Interpretación en el Jazz in Marciac de 1996. Michel Petrucciani fue un pianista y compositor de jazz francés. Dotado de una extraordinaria técnica. Vivió aquejado de una grave enfermedad ósea llamada osteogénesis imperfecta, por lo que apenas llegaba al metro de altura. Sin embargo, esto no fue obstáculo para que se dedicara desde la infancia de manera casi exclusiva al estudio del piano, lo que le permitió convertirse en uno de los pianistas de jazz de mayor renombre de todos los tiempos.
11 meneos
52 clics
Dani Nel·lo y Robert Crumb: arqueología de viñetas y surcos

Dani Nel·lo y Robert Crumb: arqueología de viñetas y surcos

Dani nel·lo profundizó en Zaragoza con la charla ‘Cómic + Música’ en el singular universo de Robert Crumb y su compartida querencia por los viejos discos de blues, country y jazz.
14 meneos
80 clics
STARSKY and HUTCH (1975-1979) Lalo Schifrin, Tom Scott, Mark Snow: Jazz, funk y algo más

STARSKY and HUTCH (1975-1979) Lalo Schifrin, Tom Scott, Mark Snow: Jazz, funk y algo más

nos dejó David Soul. Una tristeza enorme para todos aquellos que crecimos viendo las aventuras (y travesuras) de ese par de policías tan desarrapados como entrañablemente queribles. Eso me movió a escribir este artículo como un personal homenaje a Soul y a Paul Michael Glaser, repasando anécdotas e información interesante de la producción de Starsky y Hutch y, por supuesto, algunos datos, muy escasos esta vez, sobre la música y sus diferentes temas de sintonía.
8 meneos
43 clics

Estándar de jazz: Body and Soul

La canción fue compuesta en Londres por Johnny Green por un encargo de la actriz británica Gertrude Lawrence, quien nunca la grabó. La primera grabación se hizo en 1930 Jack Hylton & His Orchestra en Londres, pero el primer gran éxito fue para Paul Whiteman and His Orchestra que lo llevó varias semanas al número uno. La canción se incluyó en el musical Three’s a crowd y fue la que se llevó todo el éxito.
3 meneos
13 clics

Actual abre la agenda de festivales de 2024 en Logroño

Como cada año, Actual de Logroño se vuelve a convertir en la primera cita festivalera estatal, siempre con una presencia importante del público vasco debido a su cercanía geográfica. Loquillo, Lori Meyers, Ocean Colour Scene y Ojete Calor protagonizarán los grandes conciertos del festival en 2024, que se celebra en Logroño entre el martes 2 y el viernes 5 de enero, y que también contará con las actuaciones de Valeria Castro y Los Zigarros.
4 meneos
74 clics

El mejor lugar para escuchar conciertos de jazz es la sala de un hotel de Madrid

Recoletos Jazz lleva una década atrayendo a grandes figuras nacionales e internacionales con una fórmula que apuesta por el sonido y se opone a la idea de la música como amenización
3 1 9 K -24
3 1 9 K -24
13 meneos
68 clics
Adios Nonino -4- ASTOR PIAZZOLLA y su Quinteto Tango Nuevo -live in Utrecht (1984)

Adios Nonino -4- ASTOR PIAZZOLLA y su Quinteto Tango Nuevo -live in Utrecht (1984)

Durante la presentación del concierto de 1984 en Utrecht, Astor Piazzolla dijo: 'Solo me interesa el futuro' "Esta es nuestra música del Buenos Aires de hoy", dijo Piazzolla en este concierto. “Hemos estado tocando esta música con este grupo desde 1960. Cuando comenzamos con esta música en 1960, la gente no entendía la música. Hoy, 25 años después, todavía no se entiende esta música. Esto no es una broma, esta es la verdad. Pero hay muchos jóvenes que nos comprenden. Son los jóvenes los que piensan y miran hacia el futuro. "
1 meneos
16 clics

Por qué debes dejar de ver porno hoy mismo

Lo que motiva a unos y otras para consumir porno tampoco coincide: los varones acceden al porno para obtener placer a través de la violencia contra las mujeres y su dominación (cuanto más porno han visto, más violento necesitan que este sea) y las chicas suelen empezar a ver porno para saber qué se espera de ellas y qué deben hacer y esperar de los varones en la cama. El resultado es que ambos aprenden a excitarse con la violencia, una violencia que siempre ejercen los mismos contra las mismas.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
9 meneos
30 clics

Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz

Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario. El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música de Charles Mingus, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos, es como contemplar un volcán en todas sus posibilidades. A veces, ese grandullón de mirada profunda, rostro pétreo y pelos asilvestrados, con el puro en la boca echando humo, transmite una calma magnética, propia de...
18 meneos
113 clics
Sinestésicos e integrados: una breve historia del diseño de las portadas de jazz

Sinestésicos e integrados: una breve historia del diseño de las portadas de jazz

Alex Steinweiss tenía poco más de veinte años cuando fue contratado por Columbia Records en 1939. Entonces los discos eran de laca, la grabación duraba apenas cinco minutos y se guardaban en fundas de papel color tabaco bastante anodinas. Recordemos que en los años cuarenta no existían tiendas de discos. Estos se comercializaban en las mismas tiendas de electrodomésticos donde se vendían los tocadiscos, discos de música clásica la mayoría, colocados amorosamente en el escaparate por dependientas de peinados enormes como un obús...
4 meneos
87 clics
El origen y la revolución de las palomitas en el cine

El origen y la revolución de las palomitas en el cine

A principios del siglo XX, los cines eran considerados lugares de entretenimiento para la clase pudiente. La gente que asistía a los primeros cines solía ser aquella que tuvo el privilegio de haber tenido acceso a la educación y, por lo tanto, sabía leer. La asistencia a las proyecciones cinematográficas era vista como un signo de distinción y cultura, ya que la mayoría de la población en esa época, principalmente la clase trabajadora, era generalmente analfabeta, y teniendo en cuenta de que por aquel entonces el cine era mudo...
3 meneos
20 clics

Barbieri, un gato de ocho vidas

El saxofonista argentino rompió esquemas al fusionar el jazz con el sonido de Latinoamérica. “Fue el primero”, dice Sergio Pujol, autor de su biografía.
199 meneos
2266 clics
¿Quién tenía razón?, ¿Aldous Huxley o George Orwell?

¿Quién tenía razón?, ¿Aldous Huxley o George Orwell?

¿Quién tenía razón? ¿Aldous Huxley o George Orwell?. ¿De qué manera triunfa el Poder absoluto: por la vía de la sutileza o siguiendo el camino de la brutalidad. Orwell temía que los libros se censuraran; Huxley, que no habría razón para la censura, pues a nadie le importaría leer. Orwell temía a quienes nos privaran de información; Huxley, que el exceso de información nos reduciría a la pasividad y el egotismo.
94 105 2 K 387
94 105 2 K 387
17 meneos
110 clics
Los 'niños del swing': cuando los jóvenes alemanes desafiaron al nazismo con el ritmo de sus pies

Los 'niños del swing': cuando los jóvenes alemanes desafiaron al nazismo con el ritmo de sus pies  

Tenían entre 12 y 16 o 17 años… Solo algunos superaban los 18, y lo que comenzó siendo para ellos un intento por evadirse acabó convirtiéndose en una forma colectiva de insurgencia. El nazismo prohibió el jazz y los discos de determinados artistas. Tras estallar la guerra, nadie podía encender el tocadiscos, poseer vinilos considerados "peligrosos" ni sintonizar emisoras de radio extranjeras. "...estos jóvenes representan un potencial de resistencia mucho mayor que cualquier otro grupo de oposición en Alemania compuesto por adultos".
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
16 meneos
94 clics
Charles Mingus y los 60 años de su obra maestra de jazz: The Black Saint and the Sinner Lady

Charles Mingus y los 60 años de su obra maestra de jazz: The Black Saint and the Sinner Lady

En una época en la que el jazz parecía a punto de estancarse, el contrabajista estadounidense revolucionó el género con una obra ambiciosa y conceptual. Frente al predominio del jazz en sus formatos clásicos a mediados del siglo pasado, Charles Mingus buscó romper las estructuras establecidas del género.
1 meneos
8 clics

Un gusano que salta de ratas a cerebros humanos invade el sudeste de EE UU

El temido gusano pulmonar de las ratas, un parásito con predilección por las ratas y las babosas que ocasionalmente se encuentra deambulando y retorciéndose en los cerebros humanos, ya se estableció firmemente en el sudeste de Estados Unidos, y probablemente continuará su rápida invasión, sugiere un estudio publicado la semana pasada.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
11 meneos
24 clics

Almagro y su festival internacional de teatro clásico

Almagro es una ciudad y municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 1972 su casco histórico fue declarado conjunto histórico-artístico...
355 meneos
904 clics
Nina Simone (1933-2003) Pianista, cantante, compositora, arreglista, líder de grupo y activista pro derechos civiles

Nina Simone (1933-2003) Pianista, cantante, compositora, arreglista, líder de grupo y activista pro derechos civiles

Su madre detestaba este tipo de música, por lo que se buscó un nombre artístico para pasar desapercibida. Y se le ocurrió el de Nina Simone. Nina era el apelativo cariñoso con el que la llamaba su novio, y Simone, porque quedó deslumbrada por la extraordinaria interpretación de la actriz de cine francesa Simone Signoret en el film Casque d’or (Paris, bajos fondos 1952). La recién bautizada Nina Simone aprendió a cantar -y muy bien- rápidamente. Su personal música, mezcla de jazz, blues y clásica, no tardó en convertirla en cabecera
161 194 1 K 404
161 194 1 K 404
8 meneos
91 clics
Las drogas y el jazz

Las drogas y el jazz

La historia del jazz y las drogas tiene muchas aristas, desde la persecución por parte de agentes de narcóticos hasta la influencia que tuvo en la locura sonora de genios como Parker, Armstrong, Baker, Davis, Gordon, Gillespie y Pastorius.
4 meneos
39 clics

Me uno a la campaña «Libros a Libros» con mis novelas

La asociación Mi Pueblo Lee, en colaboración con el ayuntamiento de libros, ha puesto este verano la campaña Libros a Libros, para recolectar ejemplares de cualquier genero...
33 meneos
214 clics
"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

En el campo de internamiento de Saint Denis, al norte de París, estaba prohibido tocar jazz. Cuando un comandante nazi, Otto von Stulpnagel, visitó el campo en el 41, Arthur Briggs se vio en la necesidad de cambiar el repertorio. Von Stulpnagel hizo llamar a Briggs y le dijo: "Nunca pensé que fuera posible" (que alguien negro pudiera tocar Beethoven). Pero el de Briggs no es un nombre muy reconocido en el mundo del jazz, a pesar de que los académicos lo ven como el principal impulsor del jazz en Europa durante los años 20 y 30 del siglo XX.
« anterior1234527

menéame