Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
390 clics

Del feto de un elefante a Benedicto XVI. Las esculturas hiperrealistas que no querrás recordar  

Lo que realiza es Jago Jacopo Cardillo, un artista italiano de 30 años, es sencillamente espectacular. Y de paso me deja con la boca cerrada. Los conceptos que trabaja, que van desde lo hiperrealista a lo onírico, son sencillamente espectaculares. Se ven tan reales que tendrás que parpadear un par de veces para asegurarte de lo que ves es una escultura.
7 meneos
151 clics

La primera representación de Venecia a vista de pájaro

La vista a «vuelo de pájaro» de la ciudad de Venecia de Jacopo de’Barbari es una gran obra xilográfica en seis folios publicada hacia 1497. Fue en ese año cuando el editor instalado en Venecia Anton Kolb se acercó a Barbari con una propuesta para preparar un plano a gran escala de la ciudad de los canales. Debía representar Venecia a vista de pájaro. Esa vista se convertiría en icónica. Hasta el punto de ser reinterpretada en numerosas ocasiones.
23 meneos
162 clics

¿Hubo alguna vez un Imperio inca?: la visión de Jago Cooper, director de América del Museo Británico

Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona. Esta descripción suena a la de un imperio, pero ¿los incas lo fueron en realidad? María Rostworowski, una de las principales historiadoras en Perú de esta cultura, prefería no usar esa palabra por ser muy propia del "Viejo Mundo". Ella prefería usar "Tahuantinsuyo" (cuatro regiones unidas, en quechua).

menéame