Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
175 clics
La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

Según un informe reciente de la ONU, las plantas exóticas invasivas integran el grupo de especies que están relacionadas con el 60% de extinciones de plantas y animales a nivel global y amplifican efectos del cambio climático. “La acción de plantas invasoras a menudo resulta en incendios más intensos y frecuentes". Y entre esas, la pontederia crassipes, o jacinto de agua dulce (originaria del Amazonas), es la invasora terrestre más extendida. Reconocida por su bella flor, ha llegado a muchos rincones donde ha causado serios y diversos estragos.
28 meneos
57 clics

El obispo cabreado que excomulgó a un ministro de Hacienda por expropiarle unos montes

Santuario de Lluc, uno de los espacios más sagrados de Mallorca, ha sido el lugar de peregrinaje por excelencia en la isla a lo largo de la historia. Dicen en el templo que su Mare de Déu fue durante años “la Reina de las montañas de Lluc”. Hasta aquel fatídico 1897 en que sus dominios –al menos los forestales– se vieron reducidos a una mínima parte. Una expropiación que llegó en nombre del Gobierno y como un último coletazo de la desamortización y que enfureció al obispo de Mallorca hasta el punto de decretar la excomunión del ministro.
23 5 0 K 57
23 5 0 K 57
5 meneos
33 clics

Jacinto Benavente, la revolución con solo dos figuras de porcelana

En escena, una merveilleuse (Patricia Ruz) y un incroyable (Jesús Barranco). Son las figuras de porcelana que habitan 'El encanto de una hora', texto de juventud de Jacinto Benavente escrito en 1892 en el que da vida a “dos cuerpos frágiles y olvidados” en un salón donde lo único que pasa es el tiempo implacable. Vuelve el Nobel a nuestras tablas con la obra con la que sacudió los anquilosados gustos de la burguesía.
67 meneos
1465 clics
180 años de la muerte de Juan Lavalle: una bala misteriosa, una joven amante y la odisea para salvar su cadáver

180 años de la muerte de Juan Lavalle: una bala misteriosa, una joven amante y la odisea para salvar su cadáver

El paso del tiempo solo hizo acrecentar la leyenda sobre su muerte, el enigma en torno a la trayectoria del proyectil que terminó con su vida, la presencia de una mujer que quiso acompañarlo hasta el final y la decisión que tomaron sus fieles soldados para que su cuerpo no cayese en manos enemigas. “Sin tropas regulares, ni armas ni dinero ni nada”. Cabalgaba triste y abatido al frente a sus hombres, que no llegaban a 200. Estaba enfermo de paludismo y lo atacaban vómitos de sangre.
37 30 0 K 335
37 30 0 K 335
7 meneos
14 clics

Jacinto Grau, « el autor maldito» del teatro español del siglo XX

Jacinto Grau, autor dramático que adoptó cierta postura acusadora no solo hacia el teatro sino también hacia empresarios, actores, críticos y público. Nació en Barcelona en 1877 y falleció en Buenos Aires en 1958; de padre catalán y madre andaluza. Desde muy joven ya se sintió atraído por el teatro, comenzando su producción dramática a partir de 1902 hasta su muerte en 1958
15 meneos
123 clics

Jacinta, escritora y analfabeta: Mi madre me decía que las mujeres no debíamos leer

Esta agricultora jubilada, viuda desde los 32 años y madre de cinco hijos, ha publicado tres libros al dictado después de toda una vida dedicada al campo
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
5 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes de la Guerra Civil  

"¡Qué m... de país!" es un programa de análisis filosófico que aborda algunas de las problemáticas históricas que dan forma a nuestro presente: España como sociedad política en crisis, ¿cómo, por qué y en beneficio de qué o de quiénes?
13 meneos
148 clics

El fin de la Segunda República Española

"La tragedia de la república es que en la república no existen partidos republicanos".
10 3 2 K -16
10 3 2 K -16
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que no entre aquí quien no sepa geometría!  

"¡Qué m... de país!" es un programa de análisis filosófico que aborda algunas de las problemáticas históricas que dan forma a nuestro presente: España como sociedad política en crisis, ¿cómo, por qué y en beneficio de qué o de quiénes?
20 meneos
162 clics

El día en que Estados Unidos quiso criar hipopótamos en Luisiana porque “sabían a bacon”

Lo que se debatía aquella tarde en el Comité de Agricultura era, precisamente, una propuesta para sacar 250.000 dólares con los que importar hipopótamos y criarlos en las zonas pantanosas del golfo de México. La propuesta era del orador de Pasadena, Frederick Russell Burnham. Nacido en Minnesota en 1861, Burnham un hombre inquieto, viajó por todo Estados Unidos, luchó en la Guerra de los Boérs de Sudáfrica y pasó muchos años en los desiertos del suroeste de México y Arizona.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
20 meneos
245 clics

San Jacinto 1836, la siesta más cara de la Historia

Uno de los estereotipos más hirientes sobre los mexicanos es que son gente indolente, vaga y que se pasan todo el día durmiendo la siesta bajo su típico sombrero de ala ancha. Esta visión, que ha dado la vuelta al mundo, es tanto más falsa en cuanto que es una injusta generalización y que procede de un prejuicio racista sobre las gentes de México... ¿o tal vez no tanto? Hubo en 1836 una crucial batalla que acabó en derrota para el Ejército Mexicano y que determinó, a la larga, la pérdida de más de la mitad del país en beneficio USA...
16 4 1 K 21
16 4 1 K 21
51 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lenguas no se tragan

De nuevo la actualidad se hizo eco de una historia real donde se puso de manifiesto una carencia de formación en primeros auxilios en la población general, y en este caso, en futbolistas profesionales de una liga de futbol. En esta oportunidad lo llamativo fue que los principales medios deportivos ensalzaron la actuación de los jugadores del Atlético de Madrid que presenciaron la pérdida de conocimiento de Fernando Torres, tildaron de héroes a quienes hicieron todo lo posible porque el jugador colchonero no se tragara la lengua.
43 8 6 K 38
43 8 6 K 38
7 meneos
90 clics

Jacinto Benavente, un burgués ideologicamente inquieto

Benavente es un personaje poliédrico. Durante la Primera Guerra Mundial se declaró germanófilo. Apoyó a Antonio Maura en La ciudad alegre y confiada (1916) y su connivencia con la dictadura de Miguel Primo de Rivera le valió el desprecio de la intelectualidad. Después, en otro cambio ideológico, fue cofundador en 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética junto a Pío Baroja, Manuel Machado, Concha Espina, Federico García Lorca o Valle-Inclán. Y, por si no fueran suficientes bandazos, durante la Guerra Civil se fue a Valencia donde...
552 meneos
2625 clics
Cómo el descubrimiento de un venezolano puede impedir una catástrofe médica por leishmaniasis en Medio Oriente

Cómo el descubrimiento de un venezolano puede impedir una catástrofe médica por leishmaniasis en Medio Oriente

Con el alarmante número de refugiados sirios enfermos de leishmaniasis, el nombre de un médico de Venezuela comienza a repetirse con frecuencia: Jacinto Convit, creador de la vacuna contra esta enfermedad. Las autoridades en Medio Oriente advierten que el número real de enfermos puede exceder los 100.000 al año. Comienza con una picada de mosquito infectado con un parásito, que rápidamente se aloja en la piel formando una llaga que te va devorando poco a poco. De infectarse la herida, las cicatrices te van a acompañar de por vida.
209 343 4 K 454
209 343 4 K 454

menéame