Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.021 segundos rss2
156 meneos
1763 clics
La sala Bagüés acaba con la idea de que el románico es solo piedra

La sala Bagüés acaba con la idea de que el románico es solo piedra

El Museo Diocesano de Jaca alberga el mejor conjunto mural de pinturas románicas de España
88 68 1 K 367
88 68 1 K 367
13 meneos
121 clics

La Posición Jaca, un búnker secreto de la Guerra Civil Española en la ciudad de Madrid

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) se construyeron instalaciones subterráneas en muchas poblaciones españolas. En algunos casos esas construcciones se hicieron como refugios para la población civil contra los bombardeos (por parte de ambos bandos). Otras construcciones tenían un fin militar, como es el caso de la Posición Jaca, construida debajo del Jardín del Capricho, en la Alameda de Osuna, situada en el nordeste de Madrid. El búnker se hizo en secreto debido a su finalidad: ser el centro de mando del General Miaja.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
18 3 0 K 24
18 3 0 K 24
235 meneos
724 clics
Descubierto en Pensilvania un capitel románico procedente de la catedral de Jaca

Descubierto en Pensilvania un capitel románico procedente de la catedral de Jaca

El historiador del arte Juan Antonio Olañeta, especialista en románico, ha identificado entre los fondos del Glencairn Museum de Pensilvania un capitel procedente de la catedral de Jaca. El hallazgo lo ha anunciado este viernes en la localidad altoaragonesa durante su conferencia ‘Neutrones y románico. Capiteles viajeros del claustro de la catedral de Jaca’, con la que se clausuró un ciclo organizado por la Asociación Sancho Ramírez.
92 143 1 K 320
92 143 1 K 320
17 meneos
45 clics

Piedrafita de Jaca cuenta la historia de la brujería

Muchos pueblos de la Comarca Alto Gállego tienen relación con la brujería, sobre todo entre los siglos XV y XVII. Numerosas mujeres y también algunos hombres fueron acusados de esta práctica, de hacer hechizos, sortilegios y envenenamientos. Algunas se defendieron de la justicia, como Clavarina de la Cambra (Sallent, 1438), y otras fueron ejecutadas. La historia recoge una gran lista de nombres que ya se incluyen en el Centro de Interpretación de la Brujería de Piedrafita de Jaca, inaugurado en la tarde del viernes.
364 meneos
3514 clics
"¡Eran balas de fogueo!": los fusilamientos simulados en 1984 por el Ejército cerca de Jaca

"¡Eran balas de fogueo!": los fusilamientos simulados en 1984 por el Ejército cerca de Jaca

El 6 de junio de 1984 una unidad del Ejército Español entró en el pueblo de Abena/Avena (Jacetania). Tras convocar a los vecinos en la plaza, leyeron un bando acusando de “colaborar con la guerrilla” al alcalde y al alguacil, ordenando su inmediata ejecución. Frente a la incredulidad general y ante un pelotón de fusilamiento, estas dos personas recibieron disparos al grito de "¡Carguen, apunten, fuego!" por parte del teniente. Los soldados comenzaron a reírse: "¡Que eran balas de fogueo, hombre!".
162 202 7 K 369
162 202 7 K 369
15 meneos
78 clics

El Regimiento Galicia 64 reúne en una sala única los últimos 500 años de España  

El Acuartelamiento San Bernardo, de Jaca, abrirá al público el próximo otoño la recién inaugurada Sala Histórica del Regimiento Galicia 64, un espacio museístico original y novedoso. Destacan los 14 dioramas, el principal, recrea la Batalla de Rocroi (1643) con más de 200 figuras en miniatura de gran calidad, y las fotografías de Jordi Bru realizadas a partir de la fiel recreación de acontecimientos reales del pasado militar de España.
13 2 1 K 71
13 2 1 K 71
14 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Jaca Paca, el caballo de ‘Barrio Sésamo’ que cambió de sexo

Que las marionetas del universo de Barrio Sésamo no tengan orientación es mentira. Porque sabemos que la Rana Gustavo, el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo, mantuvo durante años una relación con la cerdita Peggy, aunque fuese en otros programas. Este asunto me jode mucho que los responsables de Barrio Sésamo tengan que hacer algo tan absurdo como desmentir la sexualidad de dos marionetas, sobre todo, porque es una serie que siempre ha abogado por la diversidad y la integración.
11 3 4 K 28
11 3 4 K 28
5 meneos
95 clics

A23, Autovía Mudéjar

Autovía Mudéjar, A-23, "Somport-Sagunto", "de Valencia a Francia por Aragón"… Muchos nombres para la infraestructura carretera que atraviesa la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur y que ha contribuido de manera definitiva a vertebrar el territorio aragonés. Unidad Móvil recorre de punta a punta la A-23 en Aragón para comprobar dónde está el inicio y el final de esta vía, por qué tiene el nombre más romántico de las autovías españolas o o dónde está uno de los radares que más recaudan del país.
10 meneos
133 clics

Los 8 monumentos más representativos y maravillosos del románico jaqués

El maravilloso Románico Jaqués recibe muchas visitas turísticas año tras año. Vamos a visitar los 8 monumentos más representativos y maravillosos no sólo por su arte sino por la gran historia que esconden.
47 meneos
202 clics

La Torre del Reloj de Jaca, la cárcel de Franco y Hitler durante la 2GM

Hoy viajamos a la ciudad francesa de Pau, situada a los pies de la Cordillera Pirenaica. Concretamente a una fría mañana de principios de Marzo de 1943, para conocer a dos hermanos; Marcel Proust, un joven Teniente de la Aviación francesa y, Robert. Llegaron a dicha ciudad con la intención de escapar de Francia, llegar al norte de África, y así ponerse en manos de la resistencia. A simple vista la empresa no parecía excesivamente complicada, ya que tras traspasar los Pirineos llegarían a un “supuesto” país neutral.
8 meneos
45 clics

Javierre, con J, segundo Tour entre los mejores (1910)

José María Javierre, o Joseph Habierre, nombre con el que se inscribe el jacetano residente en Lescar (Pau) desde 1892, ha vuelto a romper los pronósticos que dudaban de que un ciclista “isolé” (sin equipo) pudiera terminar la durísima vuelta a Francia que se disputa desde 1903. El otro español inscrito, el bilbaíno Vicente Blanco “el cojo”, abandonó a las primeras de cambio. Javierre logró terminar su segundo Tour –en 1909 fue decimoséptimo en la general y sexto en su categoría de isolés- mostrando una regularidad encomiable.
25 meneos
83 clics

Nacen por primera vez en cautividad en Aragón tres crías de visón europeo

Jaca, una de las hembras de visón europeo que llegó al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca a principios de mayo, ha parido a tres crías en perfecto estado de salud, que se convierten en los primeros cachorros de esta especie que nacen en cautividad en Aragón.
21 4 0 K 14
21 4 0 K 14
69 meneos
77 clics

El obispado de Jaca inscribe a su nombre la catedral 15 días antes de que venza el plazo para inmatricularla

El obispado de Jaca ha anotado a su nombre la posesión de la catedral de esta localidad oscense, uno de los edificios emblemáticos del románico español, que fue declarado monumento nacional en junio de 1931 y Bien de Interés Cultural en 1985.
57 12 1 K 15
57 12 1 K 15

menéame