Cultura y divulgación

encontrados: 532, tiempo total: 0.063 segundos rss2
4 meneos
119 clics

La superautopista que los humanos usaron para cruzar el ‘Serengeti’ del noroeste de Europa

Doggerland era la imponente masa de tierra que conectaba las Islas Británicas con el continente europeo durante la última Edad de Hielo. Cuando comenzó el deshielo y las aguas comenzaron a subir, este territorio aún se mantuvo emergido hasta el 6.500 o el 6.200 antes de Cristo.
13 meneos
58 clics

INTERVENCIONES BRITÁNICAS: La Tragedia de las Malvinas: Acto I  

En mi primer largometraje, exploramos la historia, el doble juego político y los sacrificios detrás de la guerra de 1982 en las Islas Malvinas. Además, podrás verme interpretando a Margaret Thatcher. Editar está llevando mucho tiempo, así que voy a publicar el primer acto, el segundo y el tercero por separado. Una vez que esté todo terminado, espero ponerle también subtítulos en inglés.
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
9 meneos
266 clics

Animacion de la historia de las islas británicas desde el 42,000 aC hasta hoy (Eng)  

El mapa animado del Youtuber histórico-cartográfico Ollie Bye finalmente revela que, si estás mirando las Islas Británicas, estás mirando el Reino Unido, a menos que, por supuesto, estés mirando en la República de Irlanda. Pero a largo plazo, la división política de las Islas Británicas rara vez ha sido tan simple. Sabemos que estaban poblados por lo que ahora llamamos caucasoides hace al menos 44,000 años, pero en el año 700 aC tres grupos los habían dividido: los británicos, los pictos y los gaélicos...
15 meneos
263 clics

Inglaterra, Gran Bretaña, Reino Unido, Islas Británicas y la madre que los parió a todos

Cuando nos referimos al estado soberano cuya capital es Londres lo hacemos indistintamente con varias expresiones: Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra o Islas Británicas. Sin embargo cada una de esas cuatro expresiones significa algo distinto y abarca un entorno geográfico y político diferente, y, lo que es peor, ninguna de ellas es del todo precisa respecto al espacio geopolítico al que nos referimos. Repasemos.
51 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de la Armada Invencible: todas las veces que tropas españolas desembarcaron en las Islas Británicas

En Gran Bretaña está generalizada la creencia popular en que desde la ocupación del país por los normandos de Guillermo el Conquistador en el siglo XI ningún ejército extranjero ha vuelto a pisar su territorio. Si acaso, las islas del Canal de la Mancha, que la Alemania nazi ocupó durante la Segunda Guerra Mundial y nada más. Pero un vistazo a aquellos tantos años en los que compartió tensa historia con España revela que no todo se redujo al rechazo de la Armada Invencible; otras armadas, otros soldados españoles, desembarcaron en Gran Bretaña.
9 meneos
98 clics

Himilcón, el cartaginés que navegó por el Atlántico hasta las Islas Británicas

Las rutas comerciales de la Antigüedad eran mucho más extensas de lo que muchos suelen pensar hoy y además se desarrollaban en múltiples direcciones. Unas hacia el este, como la de la Seda, que empezó hacia el siglo I a.C; otra, conocida como la del Incienso, atravesaba Oriente Próximo y Medio… La mayoría recorrían el Mediterráneo tejiendo una densa trama mercantil pero no faltaron itinerarios que enlazaban ese mundo meridional con el nórdico subiendo por el océano Atlántico.
8 meneos
24 clics

Las islas británicas comerciaron con Oriente Medio en el siglo VII

Un hallazgo arqueológico parece indicar la existencia de relaciones comerciales entre Oriente Medio y las islas británicas en el siglo VII. Concretamente, se ha encontrado betún del Oriente Medio, un material raro y parecido al alquitrán, en un barco del siglo VII enterrado junto a un río en Sutton Hoo, Reino Unido. Así se ha determinado en un estudio llevado a cabo por el equipo de Pauline Burge, del Museo Británico de Londres, y Stephen A. Bowden, de la Universidad de Aberdeen, ambas instituciones en el Reino Unido.
21 meneos
427 clics

El tsunami que separó las islas británicas del continente y las convirtió en archipiélago

Lo que hoy en día es un archipiélago solía ser una península hasta que un tsunami inundó sus vínculos terrestres con Europa, hace 8.000 años. La línea costera y el paisaje de lo que se convirtió en el moderno archipiélago de las islas británicas -Reino Unido, Irlanda y más de 6.000 otras islas- empezó a emerger a finales de la última Edad de Hielo, hace unos 10.000 años. Lo que hasta ese momento había sido una tundra fría y seca en el extremo noroccidental de Europa se fue haciendo más caliente y más húmeda con el derretimiento de las capas
18 3 0 K 139
18 3 0 K 139
30 meneos
382 clics

De esto no se habla: las repetidas invasiones españolas de las islas Británicas

Por el procedimiento de negar la mayor y opacar verdades incontestables, la historia de Inglaterra nos habla de una isla fortín a prueba de invasiones. Nada más incierto. Los ingleses siempre han tenido la habilidad para ocultar sus derrotas hasta hacerlas parecer una pelea de kindergarten, trifulcas de callejón o rumores en lontananza, así como quien no quiere la cosa. Los españoles, sin embargo, magnificamos nuestros fracasos cuando la realidad de la historia nos dice que la economía y su brazo armado, los ejércitos...
25 5 1 K 95
25 5 1 K 95
9 meneos
54 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
216 meneos
529 clics
Islas Cíes: biodiversidad amenazada

Islas Cíes: biodiversidad amenazada  

Según fuentes de la época las langostas capturadas en aguas de Galicia y el Cantábrico en aquellos años sumaban la increíble cifra de ¡¡9.000.000 de ejemplares!! A mediados del siglo XX las capturas de langosta aún eran importantes, unos 4.000 kg por barco durante la campaña de 3 meses, pero pronto comenzaría el declive de las capturas, atribuible según los propios pescadores al uso indiscriminado de artes de enmalle (miños y volantas), abandonando los últimos barcos esta pesquería a mediados de los años 70.
85 131 0 K 426
85 131 0 K 426
4 meneos
89 clics
La isla fantasma de Google Maps (ENG)

La isla fantasma de Google Maps (ENG)  

Mark Cooper Jones y Jay Foreman presentan un video sobre las sombras e islas fantasmas a lo largo de la historia y recientemente en Google Maps.
15 meneos
59 clics
La afición que nos trajo la minería

La afición que nos trajo la minería

Durante la segunda mitad del siglo XIX numerosas empresas británicas desembarcaron en la Península Ibérica para comprar concesiones mineras por todo nuestro territorio. Esos empleados llegados de Gran Bretaña trajeron consigo muchas de sus costumbres y aficiones. Entre ellas, un curioso deporte que se jugaba dándole patadas a una pelota, al que llamaban football, y con el que se divertían al terminar los turnos de trabajo. Un deporte que pronto llamó la atención de los trabajadores españoles, aprendiendo a jugar para echar unas pachangas con su
11 meneos
213 clics
Musculosos afeminados y ansiedades coloniales: la cultura física como arma anticolonial en Bengala

Musculosos afeminados y ansiedades coloniales: la cultura física como arma anticolonial en Bengala

A finales del siglo XIX, Sarala Devi, la sobrina de Rabindranath Tagore, premio Nobel de Literatura y autor del himno nacional indio y bangladeshí, se encontró con un relato corto de Rudyard Kipling sobre la Revuelta de los Cipayos de 1857 en la que narraba la humillante decapitación de un oficial bengalí tras haber huído de su puesto al estallar el motín. En un arranque de ira, Devi escribió a Kipling: “Te reto a que vengas y luches con cualquiera de nuestros hombres. Tienes cinco años para entrenarte con el arma de tu elección.
17 meneos
186 clics
Kerguelen, el remoto archipiélago francés con más de 300 islas entre África y la Antártida donde viven cien personas

Kerguelen, el remoto archipiélago francés con más de 300 islas entre África y la Antártida donde viven cien personas

Que a un archipiélago se le conociera como Islas de la Desolación ya dice bastante. Si además añadimos que se encuentra en la región subantártica, es decir, al norte de la Antártida y entre los 46 y 60 grados de latitud, se comprende el apelativo. Nos estamos refiriendo a Kerguelen (que es como se llama ahora porque lo de Desolación cayó en desuso), un grupo de islas situado a unos 3.245 kilómetros al sureste de Madagascar y 1.950 al norte de la Antártida. Claramente uno de los lugares más remotos y aislados de la Tierra.
14 3 3 K 27
14 3 3 K 27
339 meneos
905 clics
"Devolved el moái": campaña en redes para que el Museo Británico restituya esa pieza

"Devolved el moái": campaña en redes para que el Museo Británico restituya esa pieza

La institución ha recibido recientemente una avalancha de comentarios en publicaciones de Instagram por parte de activistas chilenos pidiendo la devolución de la impresionante pieza procedente de la Isla de Pascua. El moái, también conocido como Hoa Hakananai'a (literalmente “amigo perdido o robado”), fue "cedido" en 1868 y es uno de los únicos 14 que se hicieron con basalto. La respuesta del museo fue no dar ninguna respuesta y simplemente desactivar los comentarios en la publicación.
128 211 3 K 2056
128 211 3 K 2056
9 meneos
39 clics

Vino de tea artesanal con gusto a "resina". Vendimia, pisado de la uva y prensado en Islas Canarias

El nombre del conocido popularmente como "vino de tea" en La Palma (Islas Canarias) procede de la utilización de la tea o madera de gran calidad del corazón del pino canario para la elaboración de los toneles o "pipas". Con Ubaldo Brito y Manuel Robayna conocí en el año 1998 los trabajos de la vendimia, el pisado de la uva y su prensado para extraer hasta la última gota de mosto. Monesma Documentales
5 meneos
122 clics

Cockney, el acento del este de Londres  

Aunque se encuentra en un estado de declive y de casi inevitable desaparición, por el momento aún es posible oír en las calles del East End londinense el cockney, uno de los acentos más complicados de entender en el inglés británico. El cockney ha tenido distintas asociaciones geográficas, sociales y lingüísticas. El primer uso registrado del término data de 1362, cuando éste se aplicaba a todos los ciudadanos de la capital inglesa.
5 meneos
118 clics

Mr Bates vs The Post Office : la impotencia frente a una enorme injusticia

El sistema postal británico se basa en una serie de niveles de recogida y reparto en el que las sucursales de los pequeños pueblos y barrios son el último eslabón. En el año 1999,’ The Post Office’ empezó a implementar un sistema de terminales remotos llamado Horizon y desarrollados por Fujitsu.Alan Bates, detectó ciertas irregularidades de ese sistema informático en su pequeña sucursal.La excusa principal de ‘The Post Office’ consistía en decirle que era un caso único y aislado por lo que la culpa seguro que era suya y tenía que pagar.
9 meneos
740 clics

El increíble lago al borde de un enorme acantilado sobre el océano

Un lago que se encuentra al borde de un gran acantilado sobre el océano, un lugar de impacto que vale la pena conocer.
316 meneos
13609 clics
No lo parece, pero esta es una de las fotos más terribles de la historia

No lo parece, pero esta es una de las fotos más terribles de la historia

Te voy a contar por qué. [...] Son las islas Chatham, escenario de un genocidio desconocido. Pero calma, ya llegaremos a eso. Miren el mapa. Lo que se ve en el centro es Nueva Zelanda. Y el lugar de nuestra historia está en rojo. En el medio de la nada, a 840 kilómetros de tierra firme, en Oceanía...
170 146 5 K 392
170 146 5 K 392
3 meneos
458 clics

20 ejemplos divertidos de acento británico que solo los británicos dicen. [ENG]

El acento británico es un acento como cualquier otro y encontrarlo feo o atractivo depende de los gustos de cada uno. Nuestro trabajo es extraer diversión de cualquier aspecto posible del lenguaje, y la víctima de hoy resulta ser el tan admirado acento británico. Así que aquí tienes cosas divertidas que sólo puedes escuchar en Gran Bretaña.
5 meneos
121 clics

Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

En su juventud, Byron siguió rigurosas dietas para evitar el problema de sobrepeso que sufría su madre. En sus últimos años, recurrió al vinagre, creyendo que este líquido agrio podría reducir su apetito. La pérdida de peso fue drástica, pero el precio que pagó fue alto: los problemas dentales, los vómitos y la diarrea se convirtieron en una parte constante de su vida. Lo tomaba solo con agua y arroz, ya que creía que así potenciaba el efecto purgante, provocándose más vómitos y diarrea. La dieta del vinagre no era un fenómeno nuevo en la época
21 meneos
245 clics
¿Cómo consiguieron los británicos tomar Gaza en 1917 sin pegar un tiro?

¿Cómo consiguieron los británicos tomar Gaza en 1917 sin pegar un tiro?

Primera Guerra Mundial, la región de Palestina se encontraba bajo el dominio del Imperio Otomano. En octubre de 1917 la ofensiva del ejército británico se estancó en Gaza, donde los turcos se defendían obstinadamente. Los mandos británicos decidieron entonces que para desbloquear esta situación y romper las líneas turcas la principal batalla no debería librarse en Gaza sino en Beersheba, una ciudad situada a 30 kilómetros al este. De esta manera, si conquistaban Beersheba llegarían fácilmente a Jerusalén; pero hacía falta un plan.
17 4 0 K 115
17 4 0 K 115
7 meneos
82 clics

Peces de colores en las Islas Molucas

Por Marina Ortiz, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales Las islas Molucas forman un archipiélago situado en el Este de Indonesia, y cuentan con una asombrosa variedad de ecosistemas marinos. Durante el siglo XVIII, fueron un importante centro de comercio y actividad marítima. Sus costas atraían barcos de todas las naciones, que buscaban […]
5 meneos
79 clics
Descubierta una pirámide sumergida en las Azores

Descubierta una pirámide sumergida en las Azores  

Por casualidad, Diocleciano Silva, propietario de un yate privado, se topó con una majestuosa estructura piramidal de 60 metros bajo las aguas en la costa de la isla de Terceira, una de las islas que forman el archipiélago de las Azores (Portugal) en el Atlántico. Según las mediciones barométricas realizadas, esta misteriosa formación con forma de pirámide cuenta con unos 60 metros de altura y una anchura en su base de unos 8.000 metros cuadrados.
4 1 2 K 22
4 1 2 K 22
4 meneos
13 clics

El Museo Británico asegura que ya ha recuperado algunas de las 2.000 piezas desaparecidas

El presidente del patronato del Museo Británico de Londres, George Osborne, ha asegurado que parte de las alrededor de 2.000 piezas que han desaparecido de la colección ya han sido recuperadas y ha admitido que, como institución, es también momento de hacer autocrítica. "Creemos que fuimos víctimas de robos durante un largo periodo de tiempo y, sinceramente, podríamos haber hecho más para prevenirlos", ha dicho Osborne, en una entrevista a la BBC en la que ha confirmado la recuperación de "algunas" piezas. Osborne, exministro nombrado al
33 meneos
47 clics
Los objetos desaparecidos del Museo Británico ascienden a 2000 [ENG]

Los objetos desaparecidos del Museo Británico ascienden a 2000 [ENG]

El número de objetos desaparecidos del Museo Británico se estima en 2.000, según declaró el sábado el presidente del consejo de administración, George Osborne, quien admitió que la colección no disponía de un catálogo completo. El exministro de finanzas británico describió las piezas desaparecidas como "pequeños objetos de joyería, gemas, trozos de oro que no estaban expuestos al público".
7 meneos
82 clics
El misterioso guerrero de las Islas Sorlingas al que enterraron con una espada… y un espejo

El misterioso guerrero de las Islas Sorlingas al que enterraron con una espada… y un espejo

Un espejo y una espada la convirtieron en una tumba única en Europa occidental. Los arqueólogos la encontraron en 1999 en la isla de Bryher, que forma parte del archipiélago de las Islas Sorlingas, en el sur de Inglaterra. Desde entonces, un misterio. ¿Quién era ese guerrero con tanto apreció por lo marcial como por lo estético? Los análisis de sus dientes acaban de revelar que se trataba de una mujer que murió hace unos 2.000 años.
126 meneos
2295 clics
La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

En 1872 ya se podían enviar mensajes directamente desde Londres hasta Sídney. Había redundancia en los cables para evitar que partes del imperio quedaran aisladas debido a un sabotaje, y hasta se tenía el objetivo de que cualquier cable submarino debía emerger en territorio del Imperio Británico. Antes de la Primera Guerra Mundial se estudió la capacidad de resistencia frente al sabotaje de la red y se determinó que se debían cortar 49 cables para aislar a Gran Bretaña o 15 para dejar a Canadá sin conexiones con el resto del imperio.
68 58 1 K 434
68 58 1 K 434
182 meneos
4692 clics
Tamasite, una matanza surrealista en un rincón de Fuerteventura

Tamasite, una matanza surrealista en un rincón de Fuerteventura

Un día de 1740 una corbeta corsaria británica atacó varias embarcaciones que pescaban o llevaban cal, un bien muy preciado en la isla por sus múltiples usos en construcción. Aquel mes de octubre, medio centenar de soldados británicos pensaron que todo el campo era orégano. Cuando, felices y contentos por el esforzado desempeño de su hazaña, iban de vuelta hacia la nave nodriza, los majoreros los esperaban. "La carnicería fue espantosa, pues estas gentes estaban ya en los límites de la razón, enfurecidos por los saqueos de los días anteriores".
94 88 0 K 435
94 88 0 K 435
4 meneos
93 clics

Descubren los restos de ocho aviones "Hurricane" británicos en un bosque de Ucrania

Ucrania ha vuelto a ser noticia y no solo por los estragos que está causando la guerra, sino por el hallazgo cerca de Kiev de los restos de ocho aparatos "Hurricane" británicos por parte de unos investigadores que buscaban una bomba que no había estallado. Enterrados en un bosque, al parecer los aviones fueron abandonados y desguazados por el Ejército Rojo para no tener que abonarlos a los aliados.
4 0 3 K 33
4 0 3 K 33
303 meneos
2610 clics
Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]

Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]  

Fotografías de las víctimas de un programa secreto de tortura llevado a cabo por las autoridades británicas durante los primeros días de la guerra fría se publican tras haber permanecido ocultas durante casi 60 años. Creyendo al parecer que la guerra con la Unión Soviética era inevitable, la Oficina de Guerra buscaba información sobre los métodos militares y de inteligencia rusos. También se detuvo y torturó a docenas de mujeres, así como a varios auténticos agentes soviéticos, decenas de presuntos nazis y antiguos miembros de las SS.
141 162 0 K 331
141 162 0 K 331
2 meneos
16 clics

Arqueólogos identifican en pinturas rupestres barcos molucos que podrían haber visitado Australia desde Indonesia

Arqueólogos de la Universidad Flinders han identificado raras imágenes de embarcaciones molucas procedentes de las islas orientales de Indonesia en pinturas rupestres que pueden aportar las primeras pruebas arqueológicas de visitantes del sudeste asiático procedentes de algún lugar que no sea Makassar, en las islas Célebes.
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
« anterior1234522

menéame