Cultura y divulgación

encontrados: 349, tiempo total: 0.028 segundos rss2
46 meneos
558 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como se vive en Yakutia a - 71°C  

La vida en el lugar habitado más frío del planeta no es fácil, e incluso tareas cotidianas aparentemente sencillas pueden llevar un día entero. Los lugareños dedican el fin de semana a hacer la colada y lavarse en su casa de baños de madera, la única opción para mantener la higiene personal en una región sin agua corriente. (05/01/2023)
225 meneos
10560 clics

Así sobreviven las personas sin hogar en el invierno siberiano  

En la ciudad de Omsk, en pleno centro de Siberia, la temperatura puede llegar hasta los 30 grados bajo cero en invierno. En esta urbe rusa de más de un millón de habitantes hay oficialmente 3.500 personas sin hogar (aunque la cifra probablemente sea mayor) que se arriesgan a morir de frío en sus calles durante los meses más duros del año.
109 116 0 K 253
109 116 0 K 253
14 meneos
551 clics

Invierno en Siberia. 1960  

Líneas eléctricas, cubiertas de nieve en Varkuta, ciudad minera del carbón en la República de Komi, Rusia , situada justo al norte del Círculo Ártico. Vorkuta es la cuarta ciudad más grande al norte del Círculo Polar Ártico (más de 50.000 habitantes) y la ciudad más oriental de Europa. Los orígenes de la ciudad de Vorkuta están asociados con los gulag, siendo sede de uno de los campos de trabajo forzado establecido en 1932, con el inicio de la minería se fundó la ciudad en 1936.
11 3 3 K 35
11 3 3 K 35
8 meneos
97 clics
De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico

De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico  

Las fotografías tomadas a este pueblo de pastores que habita en Siberia reflejan una vida de supervivencia en condiciones extremas.
6 2 1 K 102
6 2 1 K 102
19 meneos
373 clics
Huerta Montero, un sepulcro de 4.650 años de antigüedad que se ilumina por navidad

Huerta Montero, un sepulcro de 4.650 años de antigüedad que se ilumina por navidad

Descubierto por casualidad en medio de unos viñedos, el sepulcro de Huerta Montero, en la localidad extremeña de Almendralejo, es una de las construcciones megalíticas más singulares de la península ibérica. Con una antigüedad de unos 4.650 años, este sepulcro es visitado por centenares de turistas que, durante el solsticio de invierno, quieren ver cómo los rayos del Sol iluminan la estancia principal de la construcción.
17 2 0 K 32
17 2 0 K 32
5 meneos
56 clics

La influencia de los hongos alucinógenos en la Navidad

(...) Hace cientos de años, se descubrió que la ceremonia del solsticio de invierno de los pueblos indígenas del Polo Norte, especialmente los Koriak de Siberia y los Kamchadales, tenía tradiciones similares a las de la Nochebuena del siglo pasado. En las comunidades ancestrales del Ártico, el solsticio de invierno, que ocurre el 21 de diciembre. Se realizaban rituales guiados por chamanes que recolectaban el hongo 'Amanita muscaria', también conocido como matamoscas, que posee potentes propiedades alucinógenas.
15 meneos
102 clics
La ciudad más fría del mundo (-71°C, -96°F) Yakutsk (pequeño documental)

La ciudad más fría del mundo (-71°C, -96°F) Yakutsk (pequeño documental)  

Pequeño documenta de la ciudad más fría del planeta, Yakutsk, que se encuentra en Yakutia (territorio Ruso en Siberia). La temperatura del aire más baja registrada aquí es de -71°C.
12 3 1 K 91
12 3 1 K 91
23 meneos
175 clics
Descubren las fortalezas más antiguas del mundo en Siberia, construidas hace 8000 años

Descubren las fortalezas más antiguas del mundo en Siberia, construidas hace 8000 años

En un descubrimiento arqueológico pionero, un equipo internacional dirigido por arqueólogos de la Freie Universität de Berlín ha descubierto asentamientos prehistóricos fortificados en una remota región de Siberia. Los resultados de su investigación revelan que los cazadores-recolectores de Siberia construyeron complejas estructuras defensivas alrededor de sus asentamientos hace ya 8.000 años.
40 meneos
640 clics
La Dama de Hielo: la princesa siberiana Ukok y su tatuaje

La Dama de Hielo: la princesa siberiana Ukok y su tatuaje

La singularidad de la Princesa de Ukok se debe en parte a las circunstancias de su entierro. Su tumba fue saqueada en algún momento posterior, permitiendo que la nieve y el agua de la estepa siberiana se filtraran.Un hallazgo sorprendente en la tumba fue una bolsa de cannabis en un pequeño contenedor. Investigaciones realizadas en 2014 revelaron detalles intrigantes. La resonancia magnética mostró que la Dama de Hielo padecía cáncer de mama, evidenciado por un tumor en su mama derecha y metástasis en el ganglio linfático y la columna vertebral.
7 meneos
183 clics

El saqueo de la bodega en la toma del Palacio de Invierno

El asalto al Palacio de Inverno de Petrogrado fue un momento clave en la Revolución de Octubre de 1917. El Comité Militar Revolucionario ruso y su Guardia Roja se hicieron con el control del palacio y de paso con el del gobierno, que tenía su sede allí. Ocurrió la noche del 25 al 26 de ese mes de octubre de 1917. Como siempre, los vencedores disfrutaron de su momento.
5 meneos
106 clics

Birobidjan: un Israel en Siberia

Con 36.000 kilómetros cuadrados, cerca del doble que la superficie de Israel, la ‘Región Autónoma Judía de Rusia’ de Birobidjan fue el primer intento de conceder un territorio «propio» al pueblo judío del siglo XX. Ocurrió veinte años antes de la proclamación del Estado de Israel. Su localización: en un extremo de Siberia. El origen de su nombre está en que, geográficamente, la región queda delimitada al norte por el Rio Bira o Biro y al sur, por el Rio Bidjan. Ambos discurren de norte a sur, hasta desembocar en el río Amur.
9 meneos
57 clics

Finalaska, el plan para trasladar a toda la población finlandesa a Alaska durante la Guerra de Invierno contra la Unión Soviética

Hace ochenta y cuatro años no existía la OTAN, pero alguno de sus futuros miembros, concretamente EEUU, ya había elaborado un posible e inaudito plan para afrontar una victoria soviética en la Guerra de Invierno primero y la Guerra de Continuación después, es decir, en las contiendas que enfrentaron a la Unión Soviética y Finlandia en aquellos procelosos tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El susodicho plan recibió el nombre de Operación Alaska porque consistía en trasladar a toda la población finlandesa a ese territorio, (...)
11 meneos
33 clics

Antiguos genomas siberianos revelan reflujo genético desde Norteamérica

Una descripción de los genomas de diez individuos de hasta 7.500 años de antigüedad ha revelado un flujo genético de personas desplazadas desde Norteamérica al norte de Asia. Los datos concuerdan con múltiples fases de flujo genético desde Norteamérica hasta el noreste de Asia en los últimos 5.000 años, llegando hasta la península de Kamchatka y Siberia central. Los investigadores señalan que los hallazgos ponen de relieve una población ampliamente interconectada en todo el norte de Asia desde principios del Holoceno.
5 meneos
135 clics

El Cerro Masatrigo, nuevo monumento natural de Extremadura

El Cerro Masatrigo es uno de los principales atractivos de La Siberia. Con casi 83 hectáreas de extensión, esta elevación representa un cono casi perfecto, convertido en un península por las aguas embalsadas del río Zújar.
11 meneos
94 clics

Los antiguos romanos también se hacían regalos por "Navidad" Las saturnales eran u

Llega el solsticio de invierno. Se acercan fechas de esparcimiento, un cierto desenfreno, bebida, trajes de fiesta e intercambio de regalos. Parecería que hablamos de la Navidad. Sin embargo, estoy hablando de una celebración de los antiguos romanos: Saturnalia o las fiestas de Saturno.
15 meneos
69 clics

Descubren la tumba más antigua de Egipto orientada al solsticio de invierno

Ubicada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán), está orientada precisamente a la salida del solsticio de invierno, de forma que los rayos del sol bañaban con su luz el lugar que estaba destinado a albergar la estatua de un gobernador de la ciudad de Elefantina, que vivió a finales de la XII Dinastía, hacia 1830 a.C.
12 3 0 K 97
12 3 0 K 97
5 meneos
71 clics

¿Cómo afecta el general invierno a la guerra en Ucrania?

El clima puede afectar significativamente las condiciones en las que se lleva a cabo una guerra. El mal tiempo puede dificultar el despliegue de tropas y el suministro de equipamiento, y también puede afectar el ánimo de las tropas. En general, el clima más caluroso y seco suele ser mejor para las operaciones militares, ya...
7 meneos
199 clics

¿Por qué Rusia conquistó Siberia? (Corto documental de animación)(ENG)

Siberia es inmensa y, a pesar de las largas distancias, Rusia la conquistó a lo largo de los siglos XVI y XVII. Pero, dado que en su mayor parte estaba vacía y ponía a Rusia en contacto con potenciales enemigos, ¿por qué la conquistó Moscú? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animada.
13 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran por primera vez una familia Neandertal, entre ellos un padre y su hija

Por primera vez, un equipo internacional dirigido por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha conseguido secuenciar múltiples individuos de una remota comunidad neandertal de Siberia. Entre estos trece individuos, los investigadores identificaron múltiples individuos emparentados, entre ellos un padre y su hija adolescente.
10 3 12 K 14
10 3 12 K 14
164 meneos
6090 clics
El índice Kairós y cuándo literalmente empezamos a morir de calor o de frío

El índice Kairós y cuándo literalmente empezamos a morir de calor o de frío  

Hace unos días me contaron que en A Coruña es el lugar de España en el que antes empezamos a morir de calor cuando suben las temperaturas. Investigando el asunto, descubrí que existe el índice Kairós, que define tres niveles de riesgo de mortalidad atribuible a exceso o defecto de temperatura y se incorpora en el sistema MoMoTemp de vigilancia de la mortalidad diaria asociada a excesos de temperatura.
101 63 1 K 445
101 63 1 K 445
13 meneos
86 clics

El gato montés, un felino salvaje que se deja ver en invierno  

El gato montés, o Felis Silvestris, es un felino muy similar al lince ibérico, hasta el punto de ser difícil su distinción. Posee un pelaje gris atigrado y una larga cola con punta redonda. Es una especie de felinos que se muestra muy activo tras la puesta de sol, desde el mismo instante en el que comienza a anochecer.
251 meneos
5980 clics
Caminé sobre el lago Baikal para mostrar la belleza del lago más profundo y antiguo de la Tierra

Caminé sobre el lago Baikal para mostrar la belleza del lago más profundo y antiguo de la Tierra  

Siberia. Baikal es impresionante. Es el lago más profundo y limpio de la Tierra, majestuoso y maravilloso. Mide unos 600 kms de largo y el hielo que lo cubre alcanza un espesor de 1,5 o 2 metros, por lo que se puede ir en coches de hasta 15 toneladas. El hielo muestra diferentes patrones en las distintas partes del lago a causa del agua congelándose capa a capa. Es muy interesante si se ven peces o ramas en el hielo, que es extremadamente transparente. Se puede ver hasta 40 metros de profundidad, gracias a la claridad de sus aguas.
150 101 3 K 426
150 101 3 K 426
72 meneos
894 clics
Timofeevich Yermak: "el Pizarro ruso", príncipe de Siberia

Timofeevich Yermak: "el Pizarro ruso", príncipe de Siberia

La expansión europea a principios de la Edad Moderna no solamente consistió en la conquista de territorios americanos o en la fundación de puestos comerciales por las costas de África y parte de Asia. También las inhóspitas tierras siberianas fueron parte de esa expansión. Un pequeño grupo de buscadores de fortuna sirvieron como puntas de lanza en la conquista de Siberia. El líder de la primera expedición, el atamán cosaco Timofeevich Yermak, será bautizado en numerosas crónicas como el «Pizarro ruso».
41 31 0 K 339
41 31 0 K 339
22 meneos
100 clics

178 bombas atómicas en un año: lo cerca (o lo lejos) que estamos de un "invierno nuclear"  

Ese fue el número de bombas nucleares que detonaron solo en 1962: ¿de verdad la guerra atómica puede desencadenar fácilmente un invierno nuclear? Como explicaba el historiador Michaël Mangeon, ese fue el año con más detonaciones nucleares. De las 178 pruebas, 96 fueron norteamericanas, 79 soviéticas, 2 británicas y una francesa. La francesa, por cierto, fue un desastre que dejó casi 250 contaminados directos (entre las que había dos ministros del Gobierno de Francia) y bastantes problemas en la región argelina donde se desarrolló.
18 4 0 K 89
18 4 0 K 89
10 meneos
115 clics

OTYKEN - STORM (Video Musical Oficial)  

El video musical de la canción fue filmado en Siberia, Territorio de Krasnoyarsk, en el río Chulym. A 30 km del pueblo de Pasechnoye (la capital de los Chulyms). Este es el lugar de nacimiento de los miembros del grupo OTYKEN. Los chulyms son el pueblo indígena más pequeño de Siberia. Según una versión, los Chulyms son los antepasados de los Ainu japoneses y los pueblos indígenas de América del Norte. La canción OTYKEN - STORM habla sobre las dificultades que enfrentan las personas cuando viajan al este.
10 meneos
25 clics

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.
7 meneos
50 clics

La Guerra de Invierno, grandes batallas de la historia  

La Guerra de Invierno estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después de iniciada la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia, la URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones. La guerra terminó tras 105 días con la firma del Tratado de Paz por el que Finlandia cedía el 10% de su territorio, el 20% de su capacidad industrial y el 33% de sus instalaciones hidroeléctricas.
« anterior1234514

menéame