Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
51 clics

«El mayor error en integración es que el terapeuta imponga su paradigma al paciente»

Tras una década de experiencia en el Centro de Apoyo de ICEERS y más de un millar de casos atendidos tras experiencias psicodélicas complicadas, Marc Aixalà se ha convertido en un referente mundial en el emergente campo de la integración psicodélica.
13 meneos
85 clics
Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

La inclusión educativa no obliga a agrupamientos por edad, no obliga a cerrar los centros de educación especial, no hace que las atenciones educativas deban hacerse dentro del aula, ni consiste en mantener aulas multinivel. Lo que dice el concepto es que debemos de conseguir que todo nuestro alumnado tenga las mismas posibilidades y recursos para poder alcanzar su máximo nivel educativo. ¿Por qué estamos perjudicando al alumnado más vulnerable con una integración forzada, sin recursos humanos ni materiales?
6 meneos
29 clics

Con el Ku Klux Klan en los talones: memorias del integracionismo

Una de las novelas gráficas más premiadas y reconocidas de los años 90 es Stuck Rubber Baby. Un relato coral sobre la Alabama de los 60 donde el Ku Klux Klan asesinaba y la policía acosaba sin cuartel tanto a la población negra como a los activistas que exigían cambios. Su autor Howard Cruse subrayó que esa sociedad parecía imposible de cambiar y, sin embargo, se logró, por lo que despreciaba profundamente a los cínicos que hoy banalizaban las movilizaciones populares
5 meneos
197 clics

Nativos americanos vestidos a la europea (principios del siglo XX) [ING]  

George Washington y Henry Knox fueron los primeros en proponer la americanización de nativos a las costumbres euroamericanas. En 1887 se formuló la ley Dawes. Esta fue formulada para "animar" a los nativos americanos a integrarse. Con la promesa de otorgarles ciudadanía, tierras y educación, tenían a cambio que renunciar a su cultura y creencias religiosas. Los que decidieron convertirse fueron tratados injustamente, enviando a sus hijos a internados en donde les obligaban a ir a la iglesia, a hablar sólo inglés, y a no volver a sus costumbres.
15 meneos
133 clics

Chris: "Aprendí a hablar en gallego en unos meses porque quería integrarme como una más" (GAL)

La auxiliar de conversación dejó atrás el inglés, fascinada por la cultura y la hospitalidad de los gallegos y, sobre todo, por el baile tradicional.
12 3 3 K 109
12 3 3 K 109
7 meneos
141 clics

La integración social de los superdotados

Su alta sensibilidad, destacar sin desearlo, hablar de cosas que los demás no entienden o no les interesan, pasar de las cosas que parecen interesarle a todo el mundo pero que a ellos les parecen irrelevantes les convierte en personajes “raros”. Vivir en su propio mundo, en su propia imaginación, hace de muchos superdotados individuos atípicos, que son vistos por los demás con envidia por sus logros, pero, sobre todo, con desconfianza por su forma de comportarse, por su falta de habilidades sociales y, como consecuencia de ambas cosas, a menudo
9 meneos
55 clics

Vikingos en Gran Bretaña: de saqueadores a 'gentlemen'

Lo cierto es que los Vikingos llegaron a las islas británicas de forma violenta, pero acabaron integrados en el territorio que se habían dedicado a invadir.
360 meneos
1536 clics
Míchel: «Aprendo catalán para integrarme y el que no lo entienda tiene la mente corta»

Míchel: «Aprendo catalán para integrarme y el que no lo entienda tiene la mente corta»

Míchel Sánchez está consiguiendo buenos resultados desde que ha llegado al Girona. El entrenador madrileño explicó que hay que adaptarse al lugar en el que se vive y tildó de «mente corta» a todos aquellos que no lo entienden. «Creo que es cuestión de educación y de lo que me han enseñado mis padres desde muy pequeño. He vivido toda mi vida en Vallecas y es un barrio obrero en el que todo el mundo se siente como en casa», añadió Míchel, consciente de lo que debe hacer para adaptarse al estilo de vida de Cataluña.
235 125 10 K 455
235 125 10 K 455
9 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno destina 223.500 euros a programas de integración sociolaboral de la población gitana

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la Orden de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales por la que se aprueba la convocatoria para el año 2020 de subvenciones para la realización de programas de integración sociolaboral de la población gitana en la Comunidad Autónoma de Cantabria, dotada con un importe de 223.500 euros y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
305 meneos
1517 clics
«Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo»

«Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo»

(...) Otro equívoco habitual por parte del occidental que se acerca a los pueblos indígenas es la veneración ciega hacia “lo ancestral”, en una reedición del mito del buen salvaje de Rosseau. Por ello, Paulina aboga por «recuperar esta dignidad del conocimiento occidental, y construir respuestas terapéuticas no desde la admiración ciega, sino de una postura más madura. Para esto, debes tener claro lo que tienes para aportar. Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo».
151 154 8 K 323
151 154 8 K 323
12 meneos
274 clics

Cómo evitar que el novato en la empresa se dé a la fuga

Razones para huir Cuando el nuevo de la oficina abandona la empresa que lo ha fichado, lo hace por varios motivos. Porque hay un desajuste entre el proyecto ofrecido y el que se encuentra una vez dentro, que no está a la altura de sus expectativas. “Las compañías venden a los nuevos un liderazgo sin jerarquías, flexibilidad y mucho futbolín. Pero cuando se incorporan y se enfrentan a tareas rutinarias, no tienen paciencia.
4 meneos
91 clics

Donde Brasil se convierte en Japón: el barrio de Liberdade en Sao Paulo  

La integración cultural de los inmigrantes japoneses en el barrio japonés de Sao Paulo, Brasil.
5 meneos
87 clics

Autismo: fin o inicio de una nueva vida

Una lectura de gran ayuda cuando nos llega un diagnóstico de autismo
4 meneos
59 clics

"Autoescuela" para sillas de ruedas

Hay que aprender el buen uso de la silla de ruedas para una correcta integración social, y parece que es algo que a nuestro sistema sanitario se le había pasado por alto.
9 meneos
34 clics

Inclusión versus integración

No es lo mismo incluir que integrar. Hay alumnos con NEE a los que es imposible incoporar a aulas ordinarias, menos aún sin contar con recursos o planes para que dicha inclusión no perjudique a terceros. Si tenemos aulas con alumnos disruptivos sin apoyos, lo que se perjudica es al aprendizaje del grupo. ¿A quién beneficia cerrar unos centros específicos de educación especial, con grandísimos profesionales, que conseguían con ratios muy reducidos, la atención individualizada a esos niños? Hay alumnos que en grupos ordinarios te destrozan el aul
10 meneos
44 clics

Guerra de Independencia: De la integración a la separación entre el alto Perú y las provincias unidas

Durante la época colonial en América el lazo existente entre Buenos Aires y Charcas estaba marcado bajo el signo de la plata, ya que era más eficiente el transportar el recurso argentífero del Cerro Rico de Potosí con las mulas y burros que se criaban en el norte del actual territorio argentino, y embarcarlo en Buenos Aires hacia España. Es por esta razón que por Cédula real del 8 de Agosto de 1776 se decide la creación del Virreinato del Río de la Plata, compuesta de las gobernaciones de Tucumán y Paraguay, la Real Audiencia de Charcas
5 meneos
21 clics

"Campeones" de la integración gracias al fútbol

Uno de los mensajes que logra transmitir la cinta de Fesser, que recurre a personas que realmente tienen discapacidad intelectual para interpretar a los jugadores, es que el deporte es un potente vehículo para su visibilización e integración. La historia de ‘Campeones’ tiene espejos en la vida real en distintas disciplinas y en competiciones como las Special Olympics o LaLiga Genuine, que se vale del fútbol para transmitir valores como el compañerismo, el esfuerzo, la deportividad, el respeto o la igualdad. Todo, mientras disfrutan.
4 1 8 K -51
4 1 8 K -51
85 meneos
1385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Occidentales en China: ¿cómo nos tratan?

En el vídeo de hoy os hablamos de cómo se trata a los occidentales en China. Primero os hablaremos de las diferentes actitudes que nos podemos encontrar en las zonas más o menos desarrolladas, después pasaremos a la cuestión del aspecto físico (¿encajamos en su idea de cómo somos los occidentales?) y el efecto halo del que disfrutamos, y finalmente tocaremos el tema de si es posible integrarse en la sociedad china. Todo ello aderezado con abundantes anécdotas y con nuestro particular sentido del humor.
62 23 18 K 40
62 23 18 K 40
7 meneos
56 clics

Turanismo: la unidad de los pueblos de Asia Central

Europeísmo, pangermanismo, paneslavismo, panescandinavismo... Quizás, el más ambicioso de todos los movimientos integradores sea el panturanismo, o turanismo a secas, cuya aspiración fue establecer una alianza de todos los pueblos de Asia Central… pero extendiéndose a rincones tan remotos, exóticos y distintos entre sí como Corea, Japón, Finlandia o Estonia, entre otros.
8 meneos
11 clics

Astronomía accesible hace posible que los invidentes vean el universo  

Hoy en “Charlando con los expertos” conoceremos el proyecto de divulgación “Astronomía accesible” que pretende acercar la astronomía a las personas invidentes o con algún tipo de deficencia visual, poniendo a su alcance conceptos y descripciones del Universo que son comprensibles mucho más allá de su percepción visual, a través de conferencias, talleres y materiales adaptados. El creador de este gran proyecto es el Dr. Enrique Pérez Montero, científico titular del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y divulgador científico.
5 meneos
44 clics

Biologia integrada

Un equipo internacional de científicos pretende redefinir ideas de 'El origen de las especies' de Charles Darwin, con un nuevo paradigma que retrate los...
8 meneos
22 clics

Alumnos de secundaria hablan sobre la integración de los discapacitados

Con motivo del 60 aniversario del Tratado de Roma, en el que por primera vez se recogió el derecho a la integración de las personas con una discapacidad, un grupo de alumnos del IES Madina Mayurqa ha analizado su entorno para ver qué tipo de adaptaciones se han hecho desde 1957, y han entrevistado al delegado territorial de la ONCE para saber qué falta por hacer. El vídeo participa en el concurso escolar Euroscola, y se proyectará el el Foro por la Integración de Personas con Discapacidad el 25 de abril en el Caixa Fòrum (Palma de Mallorca).
6 meneos
20 clics

¿La educación social como garante de los derechos de la ciudadanía?

En una sociedad democrática, y sobre todo si esa sociedad se configura políticamente como un Estado Social de Derecho (que es lo que pone –al menos por escrito- en la Constitución Española actual), ¿se pueden exigir unos deberes como ciudadano y una integración social plena a quien no tiene los derechos básicos reconocidos?
12 meneos
87 clics

Douglas Rushkoff: Sobre cómo la tecnología digital está ayudando a crear nuevos nacionalismos

Inicialmente, se predicó el supuesto de que el Internet ayudaría a acabar con el nacionalismo, pero Internet ha tenido el resultado opuesto. No estamos avanzando a una nueva sociedad global, estamos retrocediendo otra vez al nacionalismo. En vez de movernos hacia la integración racial, estamos encontrando que muchos añoran un pasado ficticio en el que las personas quieren pensar que las razas eran distintas, y que todo estaba bien.
8 meneos
29 clics

El lado derecho del cerebro domina en la integración de información (CSIC)

La información codificada por los órganos sensoriales en cada lado del cuerpo se coordina mediante conexiones entre los dos hemisferios del cerebro, de modo que las neuronas reciben la información de ambos lados. Pero no todas las funciones están reguladas por circuitos bilaterales. Conocer cuándo se acoplan o desacoplan estos circuitos duplicados es uno de los principales retos de la neurociencia. Un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que en el hipocampo..
« anterior12

menéame