Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.077 segundos rss2
13 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran por primera vez una familia Neandertal, entre ellos un padre y su hija

Por primera vez, un equipo internacional dirigido por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha conseguido secuenciar múltiples individuos de una remota comunidad neandertal de Siberia. Entre estos trece individuos, los investigadores identificaron múltiples individuos emparentados, entre ellos un padre y su hija adolescente.
10 3 12 K 14
10 3 12 K 14
8 meneos
19 clics

La inseguridad social también hace hincapié en los chimpancés [eng]

Los chimpancés machos reducen la agresión cuando las relaciones sociales en su grupo son inestables. Un estatus social alto tiene beneficios sustanciales para la salud y la forma física para hombres y mujeres de muchas especies animales sociales, incluidos los humanos. Sin embargo, alcanzar y mantener el dominio a menudo conlleva costos energéticos elevados.
11 meneos
186 clics

Prácticas de meditación que modifican la estructura del cerebro

La autora principal del estudio, Tania Singe, directora del Departamento de Neurociencias Sociales del Instituto Max Planck para Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Leipzig, asegura que: "La plasticidad cerebral aumenta en los adultos a través de una breve y concentrada práctica mental diaria que conduce a un aumento de la inteligencia social".
14 meneos
105 clics

Cabras, arvejas y trigo, los alimentos que comía el hombre hace 8.000 años

Con un alcance y detalle asombrosos, investigadores internacionales acaban de definir qué comían los habitantes de Çatalhöyük, uno de los primeros asentamientos de Anatolia, hoy Turquía, a través de restos de vasijas.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
276 meneos
5188 clics
Descubren por qué funciona la meditación

Descubren por qué funciona la meditación

La práctica de la meditación modifica las zonas del cerebro vinculadas a la atención, las competencias socio-afectivas y socio-cognitivas dependiendo de las técnicas mentales empleadas, ha comprobado un estudio. Es la primera vez que se determina qué tipo de práctica mental produce qué efecto y cuáles son los procesos cerebrales implicados en cada técnica.
97 179 2 K 319
97 179 2 K 319
286 meneos
3273 clics
Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos del Instituto Max Planck han descubierto otra estrella que se comporta de forma similar a la ya famosa KIC 8462852 o estrella de Tabby (en honor a su descubridora). Esta vez el astro recibe el nombre de EPIC 204278916 y su curva de luz ha llegado a disminuir hasta en un 65% en los 78 días que el equipo estuvo observándola a través del telescopio espacial Kepler.
139 147 1 K 596
139 147 1 K 596
6 meneos
204 clics

Este es el sonido que emitiría un agujero negro si pudiéramos oírlo  

El espacio es un lugar vacío de sonidos para un oído humano, pero no para los instrumentos adecuados. Un investigador del Instituto Max Planck ha utilizado las mediciones de la NASA y la ESA, y las ha convertido en sonidos audibles. El resultado es algo parecido al sonido de la estática. Simone Scaringi, del estudia los denominados discos de acrecimiento, que son las masivas estructuras en forma de disco que giran alrededor de un agujero negro masivo a medida que este engulle más materia. goo.gl/ZPRNIv
19 meneos
30 clics

Científicos del Max Planck intentan secuenciar ADN nuclear de Atapuerca

Científicos del instituto alemán Max Planck de Antropología Evolutiva trabajan para secuenciar ADN nuclear a partir de restos de homínidos sacados de la Sima de los Huesos, de Atapuerca, en Burgos, con una antigüedad de unos 400.000 años, ha informado uno de los codirectores del yacimiento, Juan Luis Arsuaga.
15 4 0 K 37
15 4 0 K 37
5 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mad Max, un Indiana Jones de poblado de la heroína

Mad Max, un Indiana Jones de poblado de la heroína

Siempre se dijo —al menos hasta la llegada de Fury Road— que Mad Max era el perfecto ejemplo de héroe fascista. Pero si asesinan a tu mujer y a tu hijo de dos años por diversión y queman vivo a tu mejor amigo, en el contexto además de un mundo en el que está a punto de desencadenarse la guerra nuclear, pues lo natural es coger la recortada y cargarse a los que lo han hecho. Hay que decir, por tanto, que el Mad Max de la primera entrega no era un apologeta ultraderechista, sino una persona normal que, ante la adversidad, eso sí, actuaba de forma
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
19 meneos
109 clics
¿Por qué los malos de los videojuegos y cine de los 90s eran PUNKS?

¿Por qué los malos de los videojuegos y cine de los 90s eran PUNKS?  

En este vídeo intendo encontrar explicación a la manía que tenían las películas, cómics y videojuegos de los 80s y 90s de patear PUNKS. Es una duda que me ha perseguido mucho tiempo, así que me he ido a los mismos orígenes del movimiento para dar respuesta a la pregunta. Durante años, he recopilado obras en las que los malos, son representados como punks nihilistas, pero la ostia de molones. Espero que te guste.
9 meneos
213 clics
Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Con tan solo un presupuesto de 350.000 dólares, la primera película de Mad Max acabó recaudando más de 100 millones de dólares.
10 meneos
15 clics
El Instituto Butantan produjo veneno para que la dictadura chilena asesinara a opositores [pt]

El Instituto Butantan produjo veneno para que la dictadura chilena asesinara a opositores [pt]

Butantan, uno de los institutos científicos más renombrados de Brasil, oculta su historia de proximidad a la dictadura militar brasileña, que incluyó visitas oficiales y persecución de científicos. Las toxinas producidas por Butantan se enviaron a la dictadura chilena en paquetes diplomáticos, que no dejaron rastro, y se utilizaron para envenenar a opositores
7 meneos
15 clics

Nuria Espert, Premio Max de Honor 2024

La Fundación SGAE reconoce a la actriz por "su legado en las Artes Escénicas y su capacidad como gestora y empresaria teatral".
8 meneos
103 clics
Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

La detective más célebre del noir norteamericano protagoniza los solventes relatos que aguardan en el segundo volumen de la saga
263 meneos
2434 clics
El monasterio abandonado más de 100 años que se rehabilitó gracias a la iniciativa de un instituto: “Ya lo visitan 50.000 personas en verano”

El monasterio abandonado más de 100 años que se rehabilitó gracias a la iniciativa de un instituto: “Ya lo visitan 50.000 personas en verano”

Su resurrección es obra de la Fundación Monasterio Santa María de Rioseco, un proyecto cuyo germen se originó hace alrededor de 15 años en las aulas del Instituto de Villarcayo (IES Merindades de Castilla) impulsado por Esther López Sobrado, actual vicepresidenta de la asociación, profesora y experta en historia del arte. “Yo daba una asignatura que era Recuperación de Patrimonio y me parecía que si lográbamos involucrar a la gente y salvar ese espacio, se podría conseguir prácticamente lo que se quisiera a nivel de patrimonio”
106 157 0 K 217
106 157 0 K 217
15 meneos
65 clics
El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El Instituto de la Opinión Pública encargó un completo análisis sobre el superhéroe en 1966, dos años después de que la Dirección General de Prensa impidiese su publicación en España. Antes de su prohibición, cada uno de sus títulos pasaba por las manos de la censura, que había eliminado o modificado muchas de sus viñetas por “terroríficas”, “irreligiosas”, “eróticas”, “aceptar la magia” “violentas” o “absurdas”, según recoge el mismo informe.
5 meneos
91 clics

Dune II, de David Lynch: Así es el guion perdido de una secuela que nunca se rodó

El periodista Max Evry empleó dos años de su vida en documentarse para escribir su libro A Masterpiece in Disarray: David Lynch’s Dune, una historia oral de reciente publicación donde se sumerge en los entresijos de uno de los rodajes más complejos y colosales del cine de los años ochenta. Mientras consultaba los archivos de Frank Herbert en la California State University de Fullerton, Evry encontró un sobre con un post-it muy prometedor pegado encima: “Dune Messiah script revisions”, podía leerse en él. Y, en efecto, dentro estaban...
13 meneos
16 clics

El Instituto Cervantes, abierto a dar cursos de llingua asturiana

Luis García Montero apuesta por llevar la cultura asturiana a otros países del mundo. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha mostrado este martes dispuesto a impartir cursos en llingua asturiana, a petición del Gobierno del Principado. Así lo ha señalado en Gijón antes de la inauguración de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes, en la Laboral, en la que ha estado acompañado del director general de Acción Cultural y Normalización Lingüística del Principado de Asturias, Antón García
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
3 meneos
57 clics

Max Reger - Complete Cello Suites  

Max Reger es un compositor apenas conocido y un regalo para los oidos para quienes les guste Bach. La mejor forma de describirlo es imaginar como sonaría Bach con armonías del romanticismo y de los compositores del siglo XIX. Las tres suites para cello están inspirada en las sonatas para cello de Bach y al a vez construidas sobre armonías propias de los compositores del siglo XIX.
9 meneos
30 clics
Cuando los manantiales dejan de fluir

Cuando los manantiales dejan de fluir

Rob Riemen es un escritor y filósofo holandés, fundador y presidente del Instituto Nexus, una prestigiosa fundación internacional que promueve el debate cultural y filosófico. Con una formación de claras raíces germánicas –estudió Teología en la Universidad de Tilburg–, Riemen, que no es creyente pese a proceder de una familia católica del sur de Holanda, una minoría siempre infravalorada por la sociedad de los Países Bajos, es autor de los ensayos Para combatir esta era (2017) y Nobleza de espíritu (2018).
7 meneos
11 clics

García Montero revalida la dirección del Instituto Cervantes: «Me sentí ratificado y muy contento»

Tras la formación del Gobierno de coalición, el escritor Luis García Montero, que lleva en el puesto desde 2018, se reafirma como el director de la institución. O al menos así lo ha afirmado él mismo al asegurar, a preguntas de los periodistas, que se siente «ratificado» en su puesto para esta próxima legislatura
723 meneos
1184 clics
Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

"Pensábamos que sería difícil pero ha ido mejor del que esperábamos", explica la directora, que destaca el trabajo previo de concienciación tanto con los docentes -que tampoco lo pueden llevar encima- como con el alumnado. El más positivo de su balance es que el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas, los juegos y las conversaciones frente a frente y, además, han caído en picado las interrupciones permanentes a clase y los incidentes vinculados a las redes sociales. Como mínimo en horario lectivo. "La medida está funcionando"
264 459 4 K 389
264 459 4 K 389
28 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los directores argentinos se unen contra el ultraderechista Milei y su amenaza de cerrar el instituto del cine

Los directores argentinos se unen contra el ultraderechista Milei y su amenaza de cerrar el instituto del cine

Representantes de las 25 obras argentinas del Festival de San Sebastián se manifiestan en el certamen contra las palabras del líder de la ultraderecha del país que amenaza a las instituciones culturales.
3 meneos
27 clics

Salen a la luz seis cuadernos manuscritos de Ory

La caja de las letras guardada durante 16 años en la cámara acorazada del Instituto Cervantes del escritor Carlos Edmundo de Ory guardaba seis cuadernos manuscritos.
25 meneos
95 clics

"Mad Max. Salvajes de autopista" (1979)

surgió lo que se dio en llamar la Nueva Ola Australiana, en la que se desarrollaron dos vertientes cinematográficas. Por un lado, producciones elegantes de temática costumbrista, social o histórica, firmadas por realizadores como Gillian Armstrong; por otro, cintas de serie B que desplegaban una frescura y energía narrativas cada vez más inusuales en las películas norteamericanas. En esta última división debutó el realizador George Miller con Mad Max, una historia de acción futurista que cosechó un gran éxito en su país
5 meneos
95 clics

Max: "Es cierto, los hombres hablamos con nuestro pene, y a veces le hacemos caso"

Max (Barcelona, 1956) es uno de nuestros autores más veteranos, conocidos y respetados, algo que, en su caso, es compatible con mantener el halo de autor de culto y experimental. En la época del boom del cómic para adultos a finales de los 70 y principios de los 80, dibujó historietas como Peter Pank, publicó en revistas como El rrollo enmascarado y fue miembro fundador de El Víbora.
5 meneos
45 clics

Científicos «reviven» moléculas de la Edad de Piedra

Los avances en la reconstrucción del genoma antiguo y la biotecnología revelan ahora los ricos secretos moleculares de los microorganismos paleolíticos.
145 meneos
2026 clics
Bienvenidos al yermo. La alerta de la Ciencia ficción

Bienvenidos al yermo. La alerta de la Ciencia ficción

El yermo ha sido una figura de ambientación habitual en la Ciencia ficción en sus diversos formatos: las novelas (Un muchacho y su perro de Harlan Ellison), las películas (Mad Max) e incluso los videojuegos (Fallout) y que de nuevo demuestra la necesidad de mirar al género como modo de análisis político (...) El yermo es el lugar en el que se vive tras una catástrofe política (guerra por recursos), medioambiental (crisis ecológica) o una combinación de ambas. En la muy recomendable dupla en texto y cine "La carretera", ni siquiera...
72 73 0 K 371
72 73 0 K 371
2 meneos
34 clics

'La voluntad de creer' gana el Max a mejor espectáculo en los premios más repartidos de la historia

Solo dos de los 45 espectáculos en liza, el de danza 'Runa' y el teatral 'Cucaracha con paisaje de fondo', se han alzado con dos maximinos
8 meneos
58 clics

Marta Nieto gana el Max por su interpretación en 'La infamia' | La Verdad

La actriz murciana logra el premio 'ex aequo' con su compañera Marina Salas, y alaba «el coraje y la valentía» de la periodista mexicana Lydia Cacho
5 meneos
11 clics

Luis García Montero: “Hay que tomarse en serio las palabras”

El director del Instituto Cervantes habla sobre la importancia del idioma. ¿Son los filólogos bichos raros, son una especie en extinción los que reclaman, recuerdan o echan de menos el humanismo? “Llamar a los filólogos bichos raros me parece bien”, responde García Montero.
11 meneos
127 clics

Dentro del San Mateo: balance del único instituto público de excelencia de España después de una década

“Venir a dar clases aquí es un lujo. Soy una gran afortunada, porque soy de los pocos profesores de Latín que pueden dar clases de Latín a alumnos que les interesa. Y todas las mañanas doy gracias por poder venir aquí”, reconoce una docente de este instituto. “La idea era hacer un instituto donde los alumnos quisieran estudiar y los profesores quisieran dar clase, sin preocuparse de nada más. Y que los alumnos salieran muy bien preparados de cara a la Universidad. Recuperar el sentido del Bachillerato como puertan de acceso a la universidad".
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
« anterior1234514

menéame