Cultura y divulgación

encontrados: 339, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
11 clics

La contaminación del aire también afecta a la salud de los insectos polinizadores silvestres

Los científicos del Grupo de Ciencias de la Vida de Bangalore, en la India, han comprobado la contaminación del aire podría ser devastadora para los organismos en los que más dependemos para nuestro propia supervivencia, como la abeja melífera, según una de las primeras investigaciones en el mundo para tratar de abordar los impactos fisiológicos y moleculares de la contaminación del aire en plantas y animales silvestres.
17 meneos
22 clics

SOS polinizadores: sin insectos no hay futuro para muchas plantas

Los insectos polinizadores realizan un trabajo resulta fundamental para la reproducción de muchas plantas. Recopilatorio con varios materiales educativos de libre descarga preparados por el Real Jardín Botánico del CSIC: una guía para todos los públicos, otra para docentes y una app. Rel: menea.me/1xid8
14 3 0 K 91
14 3 0 K 91
10 meneos
36 clics

Insectos polinizadores y plantas con flores: 140 millones de años de convivencia

La Península Ibérica es uno de los lugares con una mayor diversidad de abejas del mundo. Esta diversidad está asociada al gran número de plantas con flor. Pero además de las abejas, hay otros grupos de insectos que visitan las flores en busca de alimento. Y de forma accidental, las plantas también ganan en todo esto. Pero vayamos atrás en la escala del tiempo para intentar comprender como sugirió este flechazo a primera vista entre plantas e insectos polinizadores…
14 meneos
22 clics

Los insectos están adelantando su vuelo por el cambio climático

El adelanto de la primavera observado en las plantas y las aves también se está produciendo con los insectos. Un estudio con 2.000 especies de polinizadores muestra que la mayoría han adelantado su periodo de actividad casi en una semana en respuesta al cambio climático. El fenómeno es más acusado en las poblaciones del sur del continente. Sin embargo, el inicio y duración del vuelo de las distintas especies de abejas... es tan heterogéneo ahora que los investigadores temen las consecuencias que pueda tener tanto cambio sobre la polinización.
11 3 0 K 86
11 3 0 K 86
27 meneos
31 clics

Desarrollan la primera vacuna para insectos polinizadores

Dalial Freitak y Heli Salmela, científicas de la Universidad de Helsinki, han logrado desarrollar una vacuna comestible para las abejas y otros insectos polinizadores. Se llama PrimeBEE y su misión es combatir las enfermedades bacterianas graves que pueden afectar a la población de estos insectos, tal y como informa la propia Facultad en un comunicado.
23 4 0 K 61
23 4 0 K 61
7 meneos
167 clics

Enjambre de abejas  

En este vídeo podéis ver todo el proceso de recogida de un enjambre que salió de una de nuestras colmenas. Es lo que se conoce como enjambrazón, que es la reproducción natural de las abejas. Cuando nace una nueva reina. La vieja, junto con un séquito de abejas obreras y zánganos busca un nuevo hogar. La reina joven se queda en la colmena.
3 meneos
24 clics

El poder de los propóleo  

Los propóleos pueden ser un fungicida perfecto para tratar muchas enfermedades provocadas por hongos en nuestra huerta o jardín: Fusarium, Bacteriosis, Botrytis etc. Además la mejor forma de evitar este tipo de enfermedades es prevenirlas y fortalecer nuestras plantas para que luchen, con sus propios medios, contra ellas y evitar así un que enfermen. Recuerda que la mejor defensa es un buen ataque y hacemos una buena prevención tendremos mucho camino recorrido.
2 1 6 K -26
2 1 6 K -26
3 meneos
40 clics

Algunos Insectos polinizadores

Interesante artículo, con muy buenas fotografías, en el que nos hablan de la importancia de los insectos polinizadores y de su importancia en el mantenimiento de la diversidad floral de nuestro planeta.
7 meneos
17 clics

Un estudio confirma la coevolución entre insectos polinizadores y narcisos

Miembros del grupo de investigación Ecología, Evolución y Conservación de Plantas Mediterráneas de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla (España) han analizado cómo los insectos polinizadores han influido en la evolución conjunta de la forma floral de dos especies de narcisos mediterráneos: Narcissus papyraceus, que se distribuye por Andalucía y el norte de Africa, y Narcissus tazetta de Israel.
7 meneos
129 clics
Las cucarachas pueden vivir semanas sin cabeza, pero no sobrevivirán a un ataque nuclear

Las cucarachas pueden vivir semanas sin cabeza, pero no sobrevivirán a un ataque nuclear

Las cucarachas son unas criaturas incomparables desde el punto de vista evolutivo, pues han logrado adaptarse prácticamente a cualquier entorno. Pero que sean tan resistentes no significa que puedan vivir sin cabeza o que resistan una catástrofe nuclear. He aquí algunos de los mitos y realidades sobre estos insectos.
8 meneos
93 clics
¡Cigarra-palooza! Miles de millones de insectos cubrirán a Estados Unidos (eng)

¡Cigarra-palooza! Miles de millones de insectos cubrirán a Estados Unidos (eng)

Son ruidosos. Están sexualmente excitados. Y durante un mes especial y cacofónico, hasta un billón de ellos engullirán suburbios y bosques de todo Estados Unidos. Dos "crías" de cigarras están preparadas para una rara aparición doble que ocurrió por última vez en 1803, cuando Thomas Jefferson era presidente y Estados Unidos compró Luisiana a Francia.
6 2 1 K 101
6 2 1 K 101
138 meneos
2460 clics
Polilla halcón colibrí: el insecto parecido a un pájaro con un aparato bucal chupador gigante

Polilla halcón colibrí: el insecto parecido a un pájaro con un aparato bucal chupador gigante

¡Es un pajaro!. ¡No, es una polilla halcón colibrí!. Esta fascinante criatura parece un colibrí, pero en realidad es una polilla. Incluso flota de una manera que recuerda a los colibríes, con sus alas batiendo tan rápido que producen un zumbido audible, un excelente ejemplo de evolución convergente.
74 64 2 K 401
74 64 2 K 401
11 meneos
33 clics

Nueva evidencia de que las alas de los insectos pueden haber evolucionado a partir de branquias

En los fósiles, los científicos han descubierto varias adaptaciones para la vida en un ambiente acuático, en particular varios pares de proyecciones aplanadas a los lados del abdomen, que probablemente funcionaban como branquias. En las larvas también observaron tres pares de futuras alas en el tórax, cuya estructura detallada es muy similar a las placas branquiales antes mencionadas en el abdomen. Por lo tanto, se puede suponer que estas llamadas almohadillas alares también participaban en la absorción de oxígeno del medio acuático.
4 meneos
257 clics

¿Por qué los matamoscas tienen agujeros?

El matamoscas es una de las herramientas estrella del verano, y pocas cosas son más eficaces a la hora de deshacerse de insectos molestos. Desvelamos el secreto de su eficacia.
3 meneos
60 clics

¿Por qué APENAS hay Insectos en el Mar?  

¿Por qué casi no hay insectos en el mar? Aunque existen algunos ejemplos, la mayoría se encuentran en tierra.
7 meneos
121 clics

Insectos en vuelo | 11 especies increíbles en Slow Motion [ENG][6:21]

Secuencias de despegue y vuelo de insectos de 5 órdenes taxonómicos, capturadas a 3.200 FPS Información Taxonómica: Curculio sp., Cyrtepistomus castaneus, Pyrgocorypha uncinata, Scuddderia sp., Microcentrum retinerve, Lichenomima sp., Psocinae, Cerastipsocus venosus, Penthetria heteropteran, Sinea sp.
9 meneos
45 clics

Estos insectos nacen embarazados [ENG]

Los áfidos (pulgones) son insectos herbívoros que pueden multiplicarse a ritmos alarmantes. Los adultos son capaces de tener nonillizos cada día. En la actualidad se conocen alrededor de 5000 especies de áfidos. Todos son capaces de reproducirse asexualmente por partenogénesis. No obstante, la mayoría practica también el sexo. Lo curioso es que los áfidos se reproducen asexualmente ya en el huevo, antes de nacer.
13 meneos
175 clics

Insectos hembra con pene usan músculos especiales para penetrar a los machos y darse un festín con su semen

Un estudio reveló que las hembras de insectos del género Neotrogla, que habitan en cuevas, tienen penes, algo nada común. Además, se descubrió que los músculos que usan para protruir y retractar sus miembros evolucionaron antes de que se invirtieran los roles sexuales en estos insectos, y que su función previa podría haber sido proporcionar a las hembras una deliciosa merienda a mitad del coito. Los machos tienen una estructura similar a una vagina, mientras que las hembras tienen un órgano sexual equivalente al pene, llamado ginosoma.
13 meneos
634 clics

Un insecto raro encontrado en un Walmart de Arkansas establece un récord histórico y apunta a cuestiones ecológicas más profundas (ENG)

El Polystoechotes punctata (crisopa gigante) es el primero de su tipo registrado en el este de América del Norte en más de 50 años, y el primer registro de la especie en el estado. La crisopa gigante anteriormente estaba muy extendida en América del Norte, pero desapareció misteriosamente del este de América del Norte en la década de 1950.
15 meneos
31 clics

Insectos que se alimentan de plagas, una alternativa frente a la resistencia a los pesticidas

Esta técnica consiste en el uso de insectos que actúan como depredadores naturales de otros insectos o ácaros que son nocivos para el crecimiento de los cultivos. De esta forma, reducen el riesgo de que proliferen de manera descontrolada y afecten a la productividad de una cosecha. “Por ejemplo, para combatir el pulgón, que es una de las más comunes, se pueden usar avispas parasitoides, sírfidos (moscas con aspecto de avispa) o mariquitas”.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
22 meneos
535 clics

Para localizar un nido de avispas, los exterminadores utilizan algunos trucos  

Para localizar un nido de avispas, los exterminadores utilizan algunos trucos. Como este de colocarles un banderín largo y ligero mientras se abastecen con un cebo de carne.
18 4 2 K 94
18 4 2 K 94
274 meneos
1439 clics
Insectos 'comelibros' se daban un festín con la biblioteca de Menéndez Pelayo valorada en 77 millones

Insectos 'comelibros' se daban un festín con la biblioteca de Menéndez Pelayo valorada en 77 millones

Pocos lo saben en Cantabria, pero después de las cuevas con arte rupestre que existen en la comunidad, tal vez sea la Biblioteca de Menéndez Pelayo una de las joyas patrimoniales más destacadas. Solo los fondos bibliográficos, procedentes de la biblioteca personal del polígrafo, han sido valorados en 77 millones de euros, a razón de millar de euros por ejemplar, sin tener en cuenta que algunas piezas singularísimas están tasadas en millones de euros. Sin embargo, este patrimonio documental está dañado y requiere de una importante inversión...
130 144 0 K 391
130 144 0 K 391
152 meneos
3719 clics
Primeros planos de insectos revelan su deslumbrante complejidad [ENG]

Primeros planos de insectos revelan su deslumbrante complejidad [ENG]  

Los artrópodos son el grupo más diverso del reino animal. Entre ellos, los que ostentan el récord evolutivo son los insectos, gracias a su capacidad para adaptarse a muchos ecosistemas diferentes, tanto en el agua como en la tierra. La versatilidad de los artrópodos se debe en gran parte a la quitina, una sustancia que forma su dura cubierta exterior, así como sus alas y otras partes flexibles.
94 58 1 K 432
94 58 1 K 432
19 meneos
39 clics

El maravilloso mundo de las abejas

De todos los seres que habitamos en este planeta, sin duda las abejas ocupan un lugar muy especial, principalmente por su manera de trabajar en comunidad que constituye un verdadero ejemplo de colaboración y comunicación.
15 4 0 K 100
15 4 0 K 100
8 meneos
88 clics

Por qué el parentesco es la base de la cooperación

Los autores prueban matemáticamente que “la imposición de sanciones surge de forma natural en sistemas cooperativos amenazados por comportamientos egoístas”. Un ejemplo más fácilmente comprensible que dan los autores es el de las higueras que sancionan el “incumplimiento” por parte de las avispas de los higos de su “deber” de polinizar el higo abortando los frutos que contienen larvas de esa avispa si la “madre” no polinizó el higo al depositar los huevos. La selección natural refuerza la sanción y reprime el comportamiento “egoísta” de la avi
15 meneos
288 clics

Video en cámara superlenta de insectos despegando a 3.200 fps  

El profesor adjunto de Carolina del Norte, el Dr. Adrian Smith, se propuso recientemente capturar algunas imágenes en cámara superlenta nunca antes vistas para su canal de YouTube Ant Lab. Los resultados se ubican justo en el límite entre «genuinamente educativo» y «francamente asombroso«.
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
179 meneos
3883 clics
El pintoresco y curioso insecto con aspecto de palomita de maíz

El pintoresco y curioso insecto con aspecto de palomita de maíz  

La delicada ninfa de color blanco esponjoso habita en la selva amazónica de Ecuador y su nombre proviene de su habitual comportamiento de saltar con gracilidad de una planta a otra. Y aunque diminutas, las ninfas saltaplantas ocupan un lugar especial en el ecosistema de la región, segregan grasas protectoras sobre las hojas para protegerlas de la radiación solar. Su aspecto nuboso o de palomita de maíz, hacen de este insecto uno de los más extraños pero hermosos que ha sido captado en video.
84 95 2 K 316
84 95 2 K 316
10 meneos
62 clics

Insectos para comer, cada vez más cerca

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado la primera evaluación completa de un producto alimenticio derivado de insectos como nuevo alimento, se trata del gusano de la harina (Tenebrio molitor): según el análisis de la EFSA, se trata de un producto seguro (en los niveles de uso propuestos), aunque indica que podría dar lugar a reacciones alérgicas. Este es un primer paso: a la evaluación de la EFSA deberán seguir el estudio de la gestión del riesgo por parte de expertos y la elaboración de un proyecto de norma, como paso
47 meneos
283 clics

Malditos animales monos

Todos matamos mosquitos pero pocos matan perros. El koala nos parece adorable y las ratas, repugnantes. Los animales sufren nuestros sesgos,son víctimas de nuestro buenísimo.
7 meneos
129 clics

Las cucarachas domesticas , inmunes a las bombas de insecticida

Para sorpresa de los autores, la población de estos molestos compañeros de piso no decreció luego de realizar el tratamiento. Experimentos adicionales demostraron que las bombas eliminaban los insectos criados en el laboratorio, pero no aquellos capturados en los apartamentos... los científicos recomiendan el uso de alternativas más eficaces y seguras, a la vez que destacan la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para combatir las plagas domésticas de insectos.
4 meneos
39 clics

Insectos, manjares ancestrales en México

Con 549 especies de insectos comestibles y 252 especies que curan enfermedades, según la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad(CONABIO), México mantiene con vida una tradición que salvó a muchas poblaciones en prolongadas épocas de sequía antes de la llegada de los españoles. Viajamos hasta Tula, en el estado de Hidalgo, donde se comen auténticos manjares preparados con chinicuiles, chapulines, chicharras, shauies o xamoes y escamoles.
54 meneos
3109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este era el verdadero color de los insectos de hace 99 millones de años

Cuando se descubren fósiles es muy difícil que también se conserve el verdadero color del animal. En la mayoría de las recreaciones de animales a partir de fósiles encontrados, el color que se les da proviene de la imaginación de quien los dibuja. Sin embargo, los investigadores de la Academia de Ciencias de China han encontrado fósiles de insectos conservados en ámbar que mantenían por completo su color original. [...] Entre ellos se encuentran una mosca, una avispa y un escarabajo que datan de hace 99 millones de años, durante el Cretácico.
42 12 20 K 14
42 12 20 K 14
8 meneos
66 clics

¿Los insectos duermen?

Los insectos son animales invertebrados del filo de los artrópodos. Comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra de los que se conocen aproximadamente un millón de especies diferentes. Medir el sueño en los insectos no es tarea fácil. Sin embargo, en muchas especies se han observado periodos de aparente inactividad.
« anterior1234514

menéame