Cultura y divulgación

encontrados: 278, tiempo total: 0.027 segundos rss2
3 meneos
16 clics

La innovación educativa tiene el corazón antiguo ¡ACTIVÉMOSLO!

La innovación tiene el corazón antiguo. Solo tenemos que activarlo. Todo lo que hoy en día se considera innovación o posible innovación se fundamenta en una larga experiencia y en unas profundas raíces que han buscado desde la antigüedad una educación transformadora. El problema ha sido que nuestros sistemas educativos han marginado de manera sistemática estos principios.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
15 meneos
96 clics

Profesores a contracorriente e innovadores aspiran a ser los mejores del mundo

Con alumnos de muy distintos entornos sociales y culturales, la lista de los finalistas al Nobel a la docencia incluye a 50 profesores, entre ellos seis africanos, once asiáticos, dos centroamericanos, tres canadienses, tres indios, dos italianos, dos jordanas, una marroquí y hasta 17 estadounidenses.
12 3 1 K 101
12 3 1 K 101
3 meneos
31 clics

Docentes y familias de un instituto de Barcelona protestan por un 'uso arbitrario' del decreto de plantillas

Denuncian que el Milà i Fontanals, en el Raval, prescindirá de nueve docentes muy vinculados al proyecto educativo del centro
10 meneos
42 clics
“La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”

“La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”

Desde sus inicios como profesional de la educación, Julio Rogero Anaya encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque está jubilado, sigue activo en los MRP y continúa su labor de innovación pedagógica.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
16 meneos
104 clics
La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La obra de Antoni Gaudí (1852-1926) se desarrolló en plena revolución industrial, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Un periodo de intensos cambios sociales, culturales y políticos, en paralelo al avance tecnológico que transformó el mundo. Revolucionó la arquitectura con el uso de la tecnología y materiales. Mundialmente conocido por su arquitectura expresiva y lardes espaciales, como curvas inspiradas en la naturaleza, los diseños que nacían de la imaginación de Gaudí requerían materiales tecnológicos que aún no existían.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masacre de los docentes republicanos por criminales franquistas, una atroz mecánica de demolición del proyecto educativo de la 2ª República Española

La Segunda República española ha sido denominada «la República de los profesores», por el papel tan importante que eminentes intelectuales y profesores universitarios tuvieron tanto en su advenimie…
8 meneos
84 clics

Polimatía creativa, la fórmula de los genios

Hay una característica que tienen en común la mayoría de genios: todos intentan ir más allá de las fronteras convencionales del conocimiento y la creatividad.
2 meneos
24 clics

Educación facilitará el traslado a su isla de residencia a docentes con hijos menores de 12 o familias monoparentales

La Conselleria de Educación y Universidades ha avanzado su intención de facilitar el traslado a su isla de residencia a los docentes con hijos menores de 12 años, familias monoparentales o padres dependientes, entre otros casos.
33 meneos
34 clics
Más de 30 docentes republicanos fueron asesinados por el franquismo en la provincia de Córdoba. Víctimas después del verano de 1936

Más de 30 docentes republicanos fueron asesinados por el franquismo en la provincia de Córdoba. Víctimas después del verano de 1936

A todos los maestros y maestras que pagaron con su vida, con el exilio, el destierro, la cárcel, la depuración, la expulsión, a todos y a todas nuestra más profunda y sincera gratitud por haber trabajado para la República.
27 6 3 K 17
27 6 3 K 17
7 meneos
76 clics

La moda en educación se denomina innovación

El problema fundamental de la innovación educativa es que, en muchas ocasiones, ni es innovación ni es educativa. Lo que nos están vendiendo como innovación es la recuperación de prácticas que, en la mayoría de ocasiones, ya fueron un fiasco en su momento. Sumarse a la mayoría de lo que nos venden como innovaciones, es cargar de trabajo al docente que se ha sumado al experimento. No tiene, en la práctica totalidad de modas que nos cuelan, ninguna afección en el aprendizaje del alumnado. Hay una sociedad cada vez más perjudicada por esos invento
5 meneos
88 clics

¿Implicación docente o precarización laboral?  

¿Os imagináis que alguien dibujara a una limpiadora y dijera que “limpia más baños de los que le tocan fuera de horario de gratis” o “se ha ofrecido a cambiar los pañales de los hijos de los que la contratan”? Entonces, ¿por qué hacerlo con una docente? ¿No tenemos los mismos derechos que el resto de trabajadores a tener una jornada laboral determinada? ¿No tenemos derecho a hacer nuestro trabajo? ¿Tan poco vale nuestro trabajo que podemos darlo altruistamente o nos gusta tanto que nos debemos a él, detrayendo tiempo de nuestra vida?
290 meneos
1754 clics
La gran renuncia docente [CAT]

La gran renuncia docente [CAT]

La “Nueva Gestión Pública” implica una carga burocrática que hace del trabajo con los alumnos la parte más prescindible de la jornada laboral. Unas direcciones cada vez con mayores tendencias caciquistas y una autonomía de centro con proyectos pedagógicos más enrevesados y metodologías inverosímiles, han desnudado el oficio de la libertad intelectual y autonomía profesional que constituía el principal atractivo. Sin libertad, el maestro pierde toda dignidad. Sin reconocimiento ni respeto, no se atrae a los mejores profesionales.
92 198 2 K 452
92 198 2 K 452
7 meneos
61 clics
25 años de Antz y el espíritu de la colonia

25 años de Antz y el espíritu de la colonia

Si por algo se caracteriza esta historia, es su alto grado de contenido político. Existe un debate desde su estreno hasta el día de hoy de sobre a qué lado tiende, ya que entra en constante contradicción a lo largo del metraje con cada una de las ideologías. Por un lado está el individualismo frente al colectivismo, muy habitual en el capitalismo y neoliberalismo...
16 meneos
270 clics

Astracanada tras astracanada... degradando la profesión docente

Estos días he visto cosas que jamás me hubiera imaginado que podían suceder. Docentes recibiendo a su alumnado vestidos de playa, otros que hacían una performance de un baile determinado, algunos participando en el montaje de una especie de fotomatón en el que daban entradas a su alumnado y el mismo debía pasar por debajo de unas cintas. Y estoy hablando solo de lo más mediático que hemos conocido estos días. Da la sensación que para algunos centros educativos y equipos directivos sea mucho más importante el espectáculo que la profesión.
7 meneos
175 clics
Docentes mitológicos (volumen I): el que evalúa solo con exámenes

Docentes mitológicos (volumen I): el que evalúa solo con exámenes

¿De verdad os creéis que un docente de Primaria decide suspender a su alumno por un examen mal realizado? ¿De verdad alguien os creéis que si un alumno tiene problemas sociofamiliares o médicos, no se hace lo imposible para establecer estrategias personalizadas para que intente superar las diferentes materias? Es que parece mentira que algunos seáis docentes y vayáis diciendo por ahí que hay compañeros vuestros que solo hacen un examen y se quedan con esa nota inamovible. Sois unos mentirosos. No sucede.
2 meneos
31 clics

Alternativas al aula para docentes de más de 60 años

En vez de gestionado por la Universidad, podríamos tener a esos docentes con más de sesenta años dando clase en el máster de educación. Su experiencia sería valiosísima. Podríamos encargarles la redacción de materiales didácticos, la gestión de la formación del profesorado, la redacción de propuestas para mejorar la educación, la creación de grupos para la elaboración de leyes educativas, la investigación y el análisis de determinadas prácticas en el aula, podrían enseñar en las facultades cómo dar clase a los que estudian magisterio...
20 meneos
55 clics

¿Por qué los docentes debemos estar continuamente justificando nuestros derechos laborales?

Los derechos laborales no deberían justificarse. Los derechos laborales, de todo el mundo, deberían mejorarse. Y a mejores derechos laborales, mejor la sociedad en su conjunto. Es lo que tiene nuestra sociedad: el pensar, por parte de muchísima parte de ella, que lo importante no es vivir mejor. Lo importante es que los demás vivan peor. Los derechos laborales no deberían justificarse. Los derechos laborales, de todo el mundo, deberían mejorarse. Y a mejores derechos laborales, mejor sociedad en su conjunto.
15 meneos
244 clics

Si los chinos lo inventaron “todo”, ¿por qué no tuvieron una “ciencia avanzada”?

¿Por qué China, fuente de inventos cruciales para el avance de la civilización y que llevaba varios siglos de adelanto a Occidente, no se convirtió en la fuerza científica impulsora del mundo?
9 meneos
100 clics

Enrique Rubio: "Tenemos entre manos algo mucho más grande que un negocio"

Cada mañana, el niño Ramón Rubio emprendía viaje a Valencia desde el pueblo castellonense de Geldo para estudiar. Con la misma persistencia se convirtió en profesor y abrió su propia academia. También creó el ‘Método Rubio’ para que sus alumnos aprendieran de una forma nueva cuestiones numéricas y caligrafía.
28 meneos
79 clics

"La beca 6.000, uno de los motivos que lleva a los padres a presionar a los docentes"

"La beca 6000 es uno de los motivos que lleva a los padres a presionar a los docentes". Esta beca está destinada a los jóvenes que cursan Bachillerato o una FP y tiene como objetivo que los estudiantes no abandonen sus estudios al terminar la ESO. La cuantía de la Beca 6000 de la Junta es de 6.000 euros, repartidos en 10 meses, de septiembre a junio. "Si no aprueban, no las conceden o deben realizar la devolución. Esto hace que el profesorado reciba amenazas o diferentes tipos de coacciones "porque las familias cuentan con ese dinero".
13 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No comprar determinadas ideas educativas, ¿me hace peor docente?

No me gusta la LOMLOE. No me gusta el DUA y considero que la idea de inclusión que tienen algunos personajes, intentando a toda costa diluir al profesorado especialista de AL y PT, para que hagan algo que no les es propio en aulas masificadas, es un error. Tampoco creo en las inteligencias múltiples, en los estilos de aprendizaje ni en la necesidad de la existencia de las Facultades de Pedagogía tal y como están planteadas hoy en día. Tampoco creo que el máster de formación del profesorado sirva de nada más allá de sacarse algunos unos euros
7 meneos
216 clics

Desnudo integral acerca de mis planteamientos de la profesión docente

Soy docente porque entré de casualidad. Ni vocación, ni el mínimo interés en acabar en un aula y, aunque os parezca difícil de creer, con un odio previo a acabar, al igual que mis padres, dentro de un aula con cuatro paredes. Hay algunos que quieren seguir la tradición de sus padres. En mi caso, después de oírles durante muchos años, planteándome que jamás seguiría sus pasos. Y ahora ya veinticuatro años en esto. Montando y desmontando andamiajes pedagógicos. Probando y reprobando prácticas educativas. Haciendo de todo. No haciendo de nada.
11 meneos
128 clics

¿Por qué tantos docentes hacen caso a los gurús y a sus magufadas?

A los docentes nos faltan referentes serios. No entiendo que haya docentes que compren la desaparición de los especialistas y lo vean como una mejora en educación. No entiendo que haya docentes que crean que las TIC mejoran el aprendizaje, después de los cientos de investigaciones científicas o pruebas empíricas que lo desmontan. No entiendo que un tipo les diga a sus alumnos que todo el conocimiento está en Google. La administración no quiere docentes formados. Se quiere docentes capaces de comprar hoy la vacuna pedagógica R1 y mañana la Z3.
25 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Motivos por los que soy un docente fascista

Hoy me han llamado fascista y equidistante. El primer motivo es que pido una reducción de ratios. Soy fascista también por no creer en discursos únicos. Por considerar que el aula, al ser diversa, necesita estrategias diferentes. Eso me hace estar alejado de los ámbitos, del ABP o de otras estrategias metodológicas únicas y vendidas como estándares. Creer en lo que dicen los datos y las evidencias, me hace fascista. Criticar las decisiones educativas que toman determinados partidos políticos me hace fascista también.
15 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la opinión de un docente de aula sobre temas educativos es más fundamentada que la de un gurú?

A nadie se le ocurriría jamás hacer caso a un médico que, ni opera, ni trabaja en ningún laboratorio. Bueno, durante la pandemia se hizo caso a muchos de esos que, curiosamente, pasaban más tiempo en los platós de televisión que investigando. Quizás por ello fue el asunto más bien regulín. Uno puede ser muy bueno para leer sobre Piaget, Vygotsky o Rousseau y un auténtico inútil para dar consejos acerca de cómo uno tiene que dar una clase. Los expertos en dar clase son los docentes. Los expertos en trabajar en su aula, son los que están trabajan
12 3 4 K 111
12 3 4 K 111
8 meneos
63 clics

Los malos docentes existen, ¿y ahora qué?

El docente que me diga que nunca ha tenido baches en su carrera profesional miente. Todos los docentes hemos pasado por momentos buenos y malos. La mayoría hemos conseguido salir de los mismos por nuestros medios, pero no todos pueden hacerlo. Que haya buenos y malos docentes no me preocupa. Me preocupa que no se haga nada para ayudar, al igual que hacemos con los alumnos que lo necesitan, al docente que está teniendo problemas para que consiga salir del hoyo cada vez más profundo en el que está. Un hoyo del que cada vez es más difícil salir.
9 meneos
79 clics

La puta visibilidad docente

En los últimos días se ha hecho viral una fotografía de un docente que daba puntos extra por un retuit de una cantante. Hay más docentes cuya máxima es dotar de visibilidad a su trabajo. Una visibilidad que se traduce en la posibilidad de dar bolos, escribir libros para una editorial o, simplemente, aumentar su ego. El alumnado usado como excusa para la autopromoción. Qué pena. Qué pena el discurso. Qué pena que haya estúpidos que compren lo anterior como "ser buenos profesionales". La mercadotecnia está haciendo mucho daño a la educación.
« anterior1234512

menéame