Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.100 segundos rss2
5 meneos
27 clics

David Abulafia: «La inmigración marítima es un problema irresoluble»

Tal vez por ello, a menudo pensamos en los océanos como un espacio sin ley. Y, en cierto modo, así ha sido. «Siempre ha habido debate sobre a quién pertenecen los océanos. Es interesante ver que, en el siglo XVII, Grocio hablaba de cómo los océanos están abiertos para todos, lo que desde luego crea problemas al ejercer la ley sobre la superficie oceánica. Si retrocedemos en el tiempo, hay un libro escrito sobre la ley islámica en el mar, y es interesante, porque es bastante similar: la cuestión del mar libre y el ejercicio de la autoridad polít
5 meneos
54 clics

Las representaciones marítimas de Champollion

El investigador francés que fue capaz de descifrar los antiguos caracteres de la escritura egipcia, J. F. Champollion (1790-1832), decidió visitar los restos de esa cultura sobre la que llevaba años trabajando. Aparte de un diario del viaje, nos legó una importante colección de dibujos, entre los que se encuentran varios relacionados con el patrimonio marítimo.
1 meneos
270 clics

Los barcos "pesadilla" de los piratas de alta mar: un búnker flotante prácticamente imposible de abordar

Hay unos barcos llamados RORO que son enormes acorazados diseñados para transportar coches y son prácticamente infranqueable
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
10 meneos
77 clics
El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El Mapa de las rutas marítimas del correo de MacDonald Gill (1937) es una auténtica preciosidad. Forma parte de la impresionante colección de mapas de David Rumsey, que por aquí hemos referenciado más de una vez. Muestra por dónde navegaban los grandes barcos de vapor de las primeras décadas del siglo XX para transportar el correo postal.
7 meneos
18 clics

Cómo los nativistas contribuyen a poner a la población en contra de los inmigrantes (ENG)

En esta casa creemos que los alquileres elevados alimentan las reacciones nativistas. The United States needs more immigrants. But at the moment, it does not especially want them. The country’s fertility rate has fallen far below the replacement level. Absent immigration, our nation will grow older and smaller simultaneously. In that scenario, a shrinking population of prime-age workers would need to support a ballooning population of retirees. Growth would slow, productivity would fall, and deficits would swell.
1 meneos
18 clics

Curso de Patrimonio Marítimo Europeo

Informamos sobre la II edición de este curso online que comienza el 1 de febrero de 2024. Se organiza dentro de la Cátedra Juan Monnet de Patrimonio Marítimo Europeo que la Unión Europea nos concedió en agosto de 2022. Profesorado: Dra. Celia Chaín, Dra. Lorena Martínez Solís y Dr. Alberto Hoces. Aprovechamos que este blog llega […]
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
26 clics
52.760 — Estela de Castro

52.760 — Estela de Castro  

52.760 es la cifra de la vergüenza, cifra que se corresponde a las muertes de personas que han intentado llegar a Europa y que han sido contabilizadas desde el 1993 hasta 2023 por la agencia United for Intercultural Action. La mayoría de las muertes han sido en el Mediterráneo. Se calcula que solo una tercera parte de ellas están contabilizadas.
153 meneos
1427 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Occidente debe morir

Occidente debe morir

Europa ha muerto, cantaba hace casi cuarenta años Jorge Ilegal, y nos resultaba tan extraño a los que estrenábamos nuestra condición de ciudadanos de la Comunidad Económica Europea, al fin, después de décadas de desprecios y complejos, ser parte de la parte buena del mundo, la de la libertad y los derechos civiles, la del soft power, la que no necesitaba el dudoso instrumento del napalm para expandir la democracia en el mundo. ¿Acabábamos de entrar después de tanto tiempo deseándolo y ya había muerto?
68 85 21 K 367
68 85 21 K 367
13 meneos
63 clics
Inmigración e industrialización. Brewer Bronx (eng)

Inmigración e industrialización. Brewer Bronx (eng)  

Para entender el Brewer de Bronx, primero hay que entender por qué los alemanes llegaron al Bronx, y para hacerlo tenemos que mirar la historia alemana. Al igual que el Bronx, que comenzó como propiedades y pueblos individuales, Alemania fue durante la mayor parte de su historia una confederación suelta de ducados, principados y condados. A pesar de estar brevemente unidos bajo el emperador franco-germánico Carlomagno ( 742-814 ), Alemania no se convirtió en una sola nación hasta el siglo XIX.
10 meneos
54 clics

¿Por qué en Francia cada X hay disturbios?  

Análisis de los disturbios raciales en Francia, sus detonantes durante los últimos 40 años y las implicaciones de las políticas de integración o la ausencia de ellas que han llevado a esta situación. Video de "Antropología en la Sombra", canal hermano de "La filmoteca maldita"
14 meneos
190 clics

Los centros de inmigrantes de España desde las fotos de Felipe Romero [ENG]  

Tomadas en un periodo de tres años, Felipe Romero Beltrán humaniza las experiencias de nueve jóvenes marroquíes viviendo en un centro para inmigrantes en España.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
17 meneos
158 clics

Don't Be a Sucker! [VOSE]  

Don't Be a Sucker! (¡No seas bobo!) es una corto antirracista producido por el Departamento de Guerra de Estados Unidos en 1943. El film, de 17 minutos de duración (aquí se muestra un extracto de 3 minutos), se centra en un estadounidense que ha estado siguiendo los pasos y escuchando a un racista agitador.
14 3 1 K 23
14 3 1 K 23
397 meneos
1649 clics
Hai Park, de no hablar “ni una palabra de español” a los ocho años a lograr el único 10 de Madrid en la EVAU

Hai Park, de no hablar “ni una palabra de español” a los ocho años a lograr el único 10 de Madrid en la EVAU

La única de 38.000 aspirantes de todo Madrid en lograr un 10 en la EVAU ha sido Hai Park, del instituto público Jaime Ferrán, en Collado Villalba, una población de 63.000 habitantes. “He estado corriendo por toda la casa de felicidad”, relata la joven de 18 años. “Quiero estudiar un doble grado en Derecho y Estudios Internacionales. Soy coreana y vine de pequeña a España, he experimentado las dos culturas distintas. Me gustaría ser el enlace entre los dos países, crear lazos”, dice emocionada. Hace solo 10 años no hablaba español.
162 235 0 K 507
162 235 0 K 507
3 meneos
23 clics

Todo empezó con los fenicios: hacia donde va el transporte marítimo por el Mediterráneo

El Mediterráneo ha sido y es, para los habitantes del viejo continente, un buen ejemplo de ello. Si nos remontamos a los fenicios, podríamos señalar que sus rutas sirvieron desde el siglo XII a. C. (aproximadamente) no solo como itinerarios esenciales del comercio, sino para crear el nexo y la cultura común del Mediterráneo, que todavía permanece.
11 meneos
70 clics

El ADN de restos arqueológicos demuestra que la inmigración a Escandinavia fue excepcionalmente intensa en la época vikinga

Un nuevo estudio basado en 297 genomas escandinavos antiguos analizados junto con los datos genómicos de 16.638 escandinavos actuales resuelve las complejas relaciones entre geografía, ascendencia y flujo genético en Escandinavia, abarcando la época romana, la vikinga y periodos posteriores. Un sorprendente aumento de la variación durante el periodo vikingo indica que el flujo genético hacia Escandinavia fue especialmente intenso durante este periodo.
8 meneos
26 clics

Frozen River, una geografía política llevada a la gran pantalla

Frozen River (2008) es una película estadounidense dirigida por Courtney Hunt que, en términos generales, aborda la cuestión de la emigración ilegal desde Canadá a los Estados Unidos a través de la reserva india de los mohawk. Las protagonistas de la historia son dos mujeres que se encuentran en situaciones más que comprometidas tanto en el ámbito económico como en el familiar, razón por la que se convierten en «coyotes», aquellas personas que se dedican a ejercer como intermediarios para acelerar trámites o sortear escollos legales (...)
131 meneos
2492 clics
Somos documentales - El avión de las novias

Somos documentales - El avión de las novias  

De 1959 a 1964, la Operación Marta, un programa de inmigración iniciado por la Iglesia Católica de Australia llevó 700 españolas a aquel país en un viaje lleno de incertidumbres del que era muy difícil volver. Sesenta años después, exploramos aquella singular aventura con algunas de sus protagonistas.
62 69 0 K 359
62 69 0 K 359
4 meneos
53 clics

El sistema de construcción naval nórdico reconocido por la UNESCO

El Patrimonio Marítimo está de enhorabuena, porque se ha inscrito el sistema tradicional de construcción naval nórdico en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Es un importante reconocimiento a una serie de técnicas de raigambre milenaria que se usaron, y todavía se siguen utilizando, en los países costeros […]
4 meneos
32 clics

Migración de reemplazo

Replacement migration o migración de reemplazo, si lo traemos al español. Se trata de esa gran idea que rondaba allá por el año 2000 en las cabezas de las elites que orbitaban alrededor de la Organización de Naciones Unidas y que se presentaba como la alternativa, y cito textualmente: “que necesitaría un país para evitar el declive y el envejecimiento de la población como consecuencia de las bajas tasas de fertilidad y mortalidad”.
4 meneos
127 clics

Mapeo de rutas marítimas: tráfico marítimo en todo el mundo [ENG]  

¿Cuán ocupadas están las rutas marítimas globales y dónde están las principales rutas de navegación? Este mapa de Adam Symington pinta una imagen macro del tráfico marítimo mundial destacando la densidad del tráfico marítimo. Usa datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en asociación con el Banco Mundial, como parte del Sistema de Monitoreo del Comercio Marítimo Mundial del FMI. Los datos abarcan desde enero de 2015 a febrero de 2021 e incluyen 5 tipos diferentes de barcos: comerciales, de pesca, de petróleo/gas, de pasajeros, y de recreo.
106 meneos
827 clics
Pasaia Itsas Festibala, MAI. 26-29 MAY. 2022

Pasaia Itsas Festibala, MAI. 26-29 MAY. 2022  

El festival del patrimonio marítimo se celebra en Pasaia, el principal puerto de los balleneros vascos. Un encuentro de embarcaciones tradicionales de gran porte, de porte mediano y pequeño navegarán en la Bahía de Pasaia; simultáneamente en tierra habrá visitas a barcos, música, mercados, talleres, gastronomía...
56 50 1 K 331
56 50 1 K 331
137 meneos
949 clics
El Galeón de Manila, la primera línea marítima regular de la historia

El Galeón de Manila, la primera línea marítima regular de la historia

Hasta que llegó Andrés de Urdaneta (otro día hablaremos de él) que tras embarcarse con Miguel López de Legazpi para conquistar las Islas Filipinas (en honor a Felipe II), tuvo la determinación de coger la corriente exacta (posteriormente conocida como del Kuro Shivo) y llegar a Nueva España, vía California. Descubría el tornaviaje, cuestión crucial en aquel objetivo. Empezaba aquí una ruta comercial fija que conectaba Manila con Acapulco, comenzaba aquí la ruta del Galeón de Manila o Nao de China.
77 60 1 K 318
77 60 1 K 318
4 meneos
18 clics

La mayor ruta marítima jacobea de la historia: 1.900 millas de Palestina a Galicia

Vigo recibirá la mayor peregrinación marítima jacobea de la historia en verano. La primera Ruta Iacobus Maris, organizada por la Fundación Traslatio, conmemora las 1.900 millas de viaje del cuerpo del Apóstol Santiago desde la ciudad palestina de Jaffa hasta los muelles vigueses, donde desembarcará la tripulación y continuará su hazaña hasta la icónica plaza del Obradoiro para obtener la compostela náutica en pleno año Xacobeo. Nueve embarcaciones espectaculares serán las que acogerán a los pasajeros.
157 meneos
1145 clics
El döner kebab cumple 50 años [ALE]

El döner kebab cumple 50 años [ALE]

Carne jugosa en tiras, lechuga, tomate, cebolla, y mucha salsa en un crujiente pan aplanado: el clásico döner kebab con el que la mayor parte de los alemanes está familiarizado. "De hecho, el döner kebab tal como lo conocemos es una creación berlinesa", dice el dociólogo Eberhard Seidel en una entrevista. Este bocadillo fue creado hace 50 años por el contacto de la inmigración turca con la sociedad alemana. Este mes, Seidel ha publicado el libro "Döner kebab, una historia cultural germano-turca".
100 57 5 K 329
100 57 5 K 329
9 meneos
84 clics

'Pequeños milagros en Peckham Street': la inmigración, más allá de la subsistencia

Las búlgaras Vesela Kazakova y Mina Mileva abordan en su película la gentrificación y los problemas de los extranjeros de clase media en Londres
« anterior123459

menéame