Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.011 segundos rss2
34 meneos
50 clics

Los monjes falsificadores de la Edad Media. El monasterio de Cardeña amañó una herencia para apropiarse de una iglesia

La investigadora de la UBU Sonia Serna descubre que el pergamino más antiguo del Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo fue falsificado por monjes en el siglo XII para usarlo como prueba en un pleito a favor de los intereses del monasterio de Cardeña. Un estudio en el que han participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Burgos ha podido demostrar que el documento considerado hasta ahora como el más antiguo de los custodiados en el Archivo Histórico de la Nobleza es en realidad una falsificación.
28 6 1 K 81
28 6 1 K 81
10 meneos
29 clics

¿Qué es la Mezquita?

...nos equivocamos al preguntarnos de quién es la Mezquita de Córdoba. Al hacerlo, sin darnos cuenta, estamos aceptando que un monumento de este valor histórico y cultural incalculable puede ser objeto del derecho de propiedad privada. Y ahí es donde radica el error. ¿De quién es el río Guadalquivir? ¿De quién es el Machu Pichu? ¿De quiénes son las pirámides de Egipto? No son de nadie, porque nos pertenecen a todas y todos. No puede ser objeto de propiedad privada lo que no tiene dueño. Y por esa razón, nadie los puede adquirir de ninguna...
61 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desinmatriculación de la Mezquita de Córdoba ¡ya!

Artículo del portavoz de la plataforma Mezquita-Catedral, Miguel Santiago Losada: La grandiosa y bellísima Mezquita de Córdoba es el resultado de cuatro etapas constructivas bajo la dinastía Omeya a lo largo de dos centurias. Durante la época andalusí esta Mezquita-Aljama o de los Viernes fue el centro de la vida religiosa y social de la capital de al-Ándalus durante quinientos años. A partir de 1236, cuando Córdoba fue conquistada por el rey Fernando III, la Mezquita de Córdoba, convertida en la joya de la corona de Castilla...
50 11 7 K 17
50 11 7 K 17
22 meneos
46 clics

Debate sobre las inmatriculaciones en España: ¿se ha apropiado la Iglesia de bienes que no le pertenecen? [Audio]

Participan Fernando Jiménez Barriocanal, secretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal y Antonio Manuel Rodríguez, portavoz de la Coordinadora 'Recuperando' (que engloba a más de 25 colectivos patrimonialistas). También profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba. Modera Pepa Bueno en el programa Hora 25.
736 meneos
858 clics

"El 85% del patrimonio histórico del Estado, ahora, está inmatriculado a nombre de la Iglesia" [Podcast]

Entrevista a Antonio Manuel Rodríguez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, a partir del minuto 1:35..."un gobierno que se autodenomina progresista está ocultando en un cajón el listado de inmatriculaciones que elaboró el PP a instancias del propio PSOE y lo está haciendo en contra del Consejo de Transparencia, cuya resolución ha recurrido para que no lo conozcamos, es infame e injustificable"...
273 463 3 K 418
273 463 3 K 418
1 meneos
4 clics

"El 85% del patrimonio histórico del Estado, ahora, está inmatriculado a nombre de la Iglesia" [Podcast]

Entrevista a Antonio Manuel Rodríguez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, a partir del minuto 1:35..."un gobierno que se autodenomina progresista está ocultando en un cajón el listado de inmatriculaciones que elaboró el PP a instancias del propio PSOE y lo está haciendo en contra del Consejo de Transparencia, cuya resolución ha recurrido para que no lo conozcamos, es infame e injustificable"...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
918 meneos
924 clics
Los registradores permitieron a la Iglesia inmatricular cientos de monumentos cuando la ley no lo permitía

Los registradores permitieron a la Iglesia inmatricular cientos de monumentos cuando la ley no lo permitía

Hasta la reforma de Aznar de 1998, los templos no podían ser inscritos pero los obispos registraron a su nombre todo el tesoro mudéjar de Zaragoza, algunas joyas del prerrománico asturiano y centenares de edificios históricos por toda la geografía española. Los registradores de la propiedad miraron para otro lado y en 2001, tras un grave incidente por la negativa de uno de ellos, el Gobierno del PP legalizó con carácter retroactivo su inscripción.
302 616 6 K 352
302 616 6 K 352
570 meneos
801 clics
Otro monumento del prerrománico asturiano inmatriculado por la Iglesia cuando la ley no lo permitía

Otro monumento del prerrománico asturiano inmatriculado por la Iglesia cuando la ley no lo permitía

San Salvador de Valdediós, construido por Alfonso III en el siglo IX, es el segundo bien cultural que inscribe el Arzobispado de Oviedo antes de que la reforma de Aznar abriera el registro de la propiedad privada por primera vez en la historia a los templos de culto. El edificio ha recibido ingentes fondos públicos desde el siglo XIX.
198 372 3 K 314
198 372 3 K 314
32 meneos
41 clics

Guía para entender qué está pasando con las inmatriculaciones de Asturias

El inventario de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en el Principado ha dormido oculto en un cajón del Gobierno regional durante más de un año. ¿Por qué? Es difícil saberlo con precisión. Lo que sí es cierto es que sacar a la luz la controvertida operación episcopal que le ha permitido inscribir decenas de miles de fincas y edificios en toda España se ha convertido en una carrera de obstáculos
26 6 2 K 17
26 6 2 K 17
41 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El listado que ocultó el Gobierno asturiano incluye 553 bienes inmatriculados por la Iglesia

La Consejería de Presidencia envía el inventario completo al Parlamento regional después de que se revelara que llevaba más de un año guardado en un cajón.
34 7 4 K 110
34 7 4 K 110
581 meneos
6784 clics
Las hermanas Ramírez vencen a la Iglesia: “Querían inmatricular nuestro patio de 10 metros cuadrados”

Las hermanas Ramírez vencen a la Iglesia: “Querían inmatricular nuestro patio de 10 metros cuadrados”

...el cura de los noventa, se llevaba muy bien con Mercedes porque, aparte de que era una ama de casa de misa diaria, vivían pared con pared. Número ocho, casa sacerdotal. Número seis, hogar de Mercedes y sus tres hijas. Un día de 1995 el cura pensó en reformar la casa sacerdotal. Antes, eso sí, avisó a su vecina Mercedes de la idea que tenía: “Vamos a levantar cuatro plantas en forma de C dejando a tu patio exterior aislado y encajonado. No obstante, podrás seguir accediendo a él a través de una puerta que haremos porque el patio es tuyo”...
208 373 12 K 256
208 373 12 K 256
649 meneos
2513 clics

Inmatriculaciones de la Iglesia Católica  

Corto (1'46'') vídeo explicativo, de animación, sobre inmatriculaciones de la Iglesia Católica. Realizado por la plataforma ciudadana Recuperando y la asociación Europa Laica.
216 433 3 K 284
216 433 3 K 284
41 meneos
43 clics

50 cargos públicos de once comunidades crean una red para recuperar las inmatriculaciones de la Iglesia

Cargos públicos y colectivos ciudadanos participaron el pasado fin de semana en Zaragoza en un encuentro institucional para unificar una estrategia conjunta sobre las inmatriculaciones de la Iglesia y buscar, explican desde la Coordinadora Recuperando, “los mecanismos jurídicos y legislativos para recuperar el patrimonio público indebidamente inscrito por la jerarquía católica”...
34 7 2 K 71
34 7 2 K 71
39 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las inmatriculaciones de la iglesia católica

El artículo incide en una sentencia de Estrasburgo respecto al tema de las inmatriculaciones contrarias a derecho. Los colectivos ciudadanos exigen la devolución de los bienes inmatriculados sin tener que pasar por los juzgados.

menéame