Cultura y divulgación

encontrados: 386, tiempo total: 0.034 segundos rss2
9 meneos
159 clics

Picaresca española en Annual: la «epopeya» inventada que convirtió a nuestros soldados en «héroes»

Dos cabos y cuatro soldados españoles que combatieron en el famoso desastre marroquí de 1921 fingieron una hazaña en la defensa del pozo de Tistutin, por la que fueron ascendidos y condecorados y recibieron todo tipo de elogios en la prensa nacional
249 meneos
3130 clics
El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

Entre los meses julio y agosto del año 1921, el ejército español sufrió una gran derrota militar en Annual frente a las tribus rifeñas. Se produjo el abandono de la posición de Annual y la posterior retirada y rendición del fuerte Arruit. Es la mayor debacle sufrida por un ejército colonial europeo en el territorio africano. No se sabe con seguridad el número de muertos, pero la cifra más aproximada ronda los 12.000 hombres.
138 111 2 K 397
138 111 2 K 397
18 meneos
18 clics
La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

El reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, titulado Consumo de drogas, reducción de daños y el derecho a la salud, ofrece una perspectiva esclarecedora para la protección de los derechos humanos en el contexto de la política de drogas, incluyendo la preservación de los conocimientos sobre las medicinas tradicionales indígenas. La doctora Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial, aborda una amplia gama de recomendaciones que conllevan implicaciones significativas para las políticas de salud pública.
15 3 0 K 96
15 3 0 K 96
10 meneos
113 clics

Vamos a diseccionar una de las obras de arte más importantes del Siglo XX: "Guernica" de Pablo Picasso

Nos encontramos ante una de las obras de arte mejor documentadas de la historia, donde cada fotografía y boceto nos brinda una visión detallada de su proceso creativo, respaldada por una gran cantidad de declaraciones, documentos y cartas fechadas.
8 2 0 K 107
8 2 0 K 107
9 meneos
19 clics
El “Guernica” de Picasso reflejó un acontecimiento concreto: ¿Qué nos dice hoy?

El “Guernica” de Picasso reflejó un acontecimiento concreto: ¿Qué nos dice hoy?

Pablo Picasso expresó el horror de la guerra civil española en una de las obras más famosas del siglo XX, que mantiene su impacto en otro siglo y con otros conflictos bélicos. Así de contundente es
13 meneos
53 clics
Fortaleciendo la educación financiera, la media de conocimientos es muy baja

Fortaleciendo la educación financiera, la media de conocimientos es muy baja

La OCDE ha publicado un estudio sobre la educación financiera a nivel global, destacando la necesidad de fortalecer esta área crucial en el contexto económico actual. La educación financiera es una combinación de conciencia financiera, conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y alcanzar el bienestar financiero. Entre los hallazgos clave del estudio, se destaca que la puntuación media de conocimientos financieros entre los encuestados es de 63 sobre 100 puntos.
11 meneos
77 clics
Salen a la luz trabajos originales de Pablo Picasso en A Coruña (Gal)

Salen a la luz trabajos originales de Pablo Picasso en A Coruña (Gal)

El pequeño Picasso tenía entonces unos 11 años. A Coruña supuso todo un contraste para él, acostumbrado al clima mediterráneo de su Málaga natal. "Aprendió los primeros fundamentos del dibujo, publicando su primera obra maestra en 1894: una niña descalza, una niña pobre como muchas de aquellas épocas", destacó el ministro de Cultura, Román Rodríguez, durante una visita este martes a la exposición.
5 meneos
9 clics

Miguel López-Remiro, nuevo director del Museo Picasso Málaga

Ha sido subdirector curatorial del Museo Guggenheim Bilbao y director fundador del Museo Universidad de Navarra
9 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«No somos menas, somos niños»

Un informe de la fundación porCausa recoge cómo los jóvenes migrantes no acompañados en España se enfrentan a una narrativa de odio hacia ellos. Informe porcausa.org/somos-lo-que-hacemos/juventud-migrante/ Comprender y reimaginar las narrativas de la juventud migrante en España
43 meneos
149 clics
Pablo Picasso, un "pintor de garabatos" para el franquismo

Pablo Picasso, un "pintor de garabatos" para el franquismo

"Comunista", "ateo" o "pintor de garabatos" fueron algunos de los calificativos con los que la "picassofobia" tildó al artista malagueño durante el franquismo, en cuya recta final se produjo una escalada de tensión hacia su figura que llegó a la destrucción de algunas de sus obras.
4 meneos
167 clics

"La mujer del reloj", de Pablo Picasso, es subastada por 130 millones de euros

Una de las obras maestras de Pablo Picasso, 'La mujer con reloj', ha sido subastada por 139,3 millones de dólares (130,52 millones de euros) por Sotheby's en Nueva York, el segundo precio más alto alcanzado por este artista, de cuyo fallecimiento se cumple este año medio siglo. El cuadro de 1932 representa a una de las compañeras de Picasso, la pintora francesa Marie-Thérèse Walter, la «musa de oro» de Picasso, a la que conoció en 1927 en París.
23 meneos
291 clics
Camiones Saurer

Camiones Saurer

Después de la Segunda Guerra Mundial se salvaron unos pocos informes de los ingenieros de la fábrica de camiones Saurer. En el informe explican, con todo lujo de detalles, el funcionamiento del camión y del comportamiento de la carga que tenían que transportar. El camión se bautizó como "Gaswagen" ya que se aprovechaba el gas del tubo de escape.
19 4 0 K 15
19 4 0 K 15
8 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Picasso pintó el desprecio a sus parejas

Ya no volverás a ver igual algunos cuadros de Picasso. Esta semana se celebra el nacimiento del pintor. Nadie pone en duda su aportación en el arte, pero es imposible interpretar sus obras sin su lado más personal. Sobre todo cuando gran parte de su obra son ellas: sus parejas. Nadie puede negar que fue un genio artístico y nadie puede negar hoy que Picasso ejerció manipulación emocional y maltrató a sus parejas, generando además una gran dependencia. Y lo sabemos tanto por lo que ellas o testigos contaron, como por él mismo...
5 meneos
29 clics

“Picasso y Miró son dos mundos distintos”

Llega pocos minutos después de la hora pactada para la entrevista, pero se deshace en disculpas. “¡Aaaah, soy suizo!”, dice Emmanuel Guigon señalando su reloj. El director del Museo Picasso de Barcelona —que también ostenta la nacionalidad francesa, nació en Besançon en 1959— tiene una buena excusa para este leve retraso: viene de repasar los últimos detalles de la exposición Miró-Picasso, uno de los platos fuertes de los actos de conmemoración del 50 aniversario de la muerte del artista malagueño.
1 meneos
121 clics

La historia del Citroën DS sobre el que Pablo Picasso pintó sin permiso ‘Las guirnaldas de la paz’

Verano de 1958. Hacía un día soleado y luminoso, típico de la Costa Azul francesa. Picasso, que no acostumbraba a conceder entrevistas, ese día recibió a Manuel Mejido, un joven reportero mexicano residente en Francia que se las ingenió para verse con el pintor español. Tras una charla sobre arte y política, el artista se ausentó. Cuando regresó dos horas después, había dejado una obra de arte sobre otra obra de arte. Esta es la historia del Citroën DS sobre el que Picasso pintó ‘Las guirnaldas de la paz".
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
28 meneos
57 clics

¿Dónde están los buzones obligatorios para las instituciones para informar de corrupción y otros delitos?

¿Por qué tan pocos permiten anonimato a pesar de ser lo que aconseja la UE? ¿Por qué algunos sí lo prometen, pero no cumplen, engañando a quién los usa? Ya hace dos semanas que está en vigor la ley que obliga las instituciones a tener un buzón/canal para que se pueda denunciar corrupción y otros delitos, incluso de forma anónima. La situación en Catalunya, Valencia y CNMC está bastante bien y lo sabemos porque hemos iniciado nosotras mismas la adecuación de las instituciones.
23 5 1 K 32
23 5 1 K 32
47 meneos
52 clics

Ana Rosa, Ana Pastor y Vicente Vallés lucharán por el Premio Iris a Mejor Informativo

Como cada año, la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha publicado la lista de profesionales y formatos audiovisuales finalistas de los Premios Iris 2023 de entre las más de 622 candidaturas presentadas por productoras, televisiones, plataformas y los propios miembros de la organización, 200 más que en la anterior edición. Los ganadores se darán a conocer el 21 de noviembre, el día mundial de la televisión, en la ceremonia de entrega de premios, que cumplen esta edición 25 años de historia.
7 meneos
31 clics

Los apóstoles de El Greco y los retratos cubistas de Picasso, cara a cara en el Museo del Prado

Esta exposición sorprendente permite, con pocas obras, apreciar el diálogo estético de los dos pintores en el contexto del cubismo analítico picassiano
13 meneos
14 clics

Cuelgamuros: recuperar la identidad

En las criptas de la Basílica descansan 33.800 personas. Soldados de uno y otro ejército, pero también civiles asesinados en las retaguardias. "Es un proceso muy complejo y muy difícil, que no garantiza el éxito", nos asegura Fernando Serrulla, médico forense del Instituto de Medicina legal de Galicia, "pero vamos a intentarlo porque estamos buscando a 128 personas entre más de 33.000 cuerpos".
10 3 0 K 33
10 3 0 K 33
8 meneos
34 clics

60.000 personas han tomado ayahuasca en España, 4 millones en todo el mundo

Alrededor de 12.000 personas tomaron ayahuasca en España durante 2019, una cifra que se multiplica por 5, hasta las 60.000 personas, si tomamos en cuenta todas las personas que aseguran haber probado la bebida amazónica alguna vez en su vida. A nivel mundial, estas cifras serían, respectivamente, de 800.000 y 4 millones, según el primer censo de este tipo hecho globalmente y que hay que atribuir al equipo de la Fundación ICEERS, encabezado por el periodista e investigador Carlos Suárez Álvarez.
3 meneos
37 clics

Una exposición sobre la misoginia de Picasso desata la polémica

La muestra viene a sumarse a los actos celebrados por todo el mundo a propósito del año Picasso, y lo ha hecho de un modo muy específico y polémico: convirtiendo la misoginia del artista malagueño en su discurso rector, y subrayando su comportamiento hacia las mujeres sin moderación ni límites algunos. Sea como fuere, la producción de Picasso ha sido recontextualizada a velocidad de vértigo y, estemos más o menos de acuerdo con el debate del que es objeto, su valoración actual depende de factores que, hace dos décadas, resultarían impensables
2 1 11 K -29
2 1 11 K -29
3 meneos
28 clics

Redescubriendo la evolución en el Museo Picasso

En 1921, el periódico The Washington Times publicó un artículo en el que varios médicos elevaban su protesta ante una exposición con la que «cubistas y otros anormales entusiastas de la pintura moderna» mancillaban el «digno y conservador» Museo Metropolitano. Uno de aquellos doctores, enfrentado con la obra de Pablo Ruiz Picasso, sentenció: «He podido contemplar el trabajo de personas dementes confinadas en asilos, y diré que los dibujos de estos locos están muy por encima de las supuestas obras de arte que acabo de ver en esta exposición».
11 meneos
142 clics

Los primeros Telediarios

El día que TVE comenzó sus emisiones regulares el exiguo estudio del Paseo de la Habana estaba al límite de su capacidad. Entre los trabajadores, los artistas invitados, el Ministro de Información y Turismo que inauguraba el invento y sus acólitos [...] el aforo estaba completo. Ese era un día de fiesta, la programación que se convertiría en habitual comenzaría al día siguiente, 29 de octubre de 1956, y entre todo aquel jaleo uno de los locutores pioneros, David Cubedo, se hizo consciente de que nadie había pensado en los informativos.
11 meneos
49 clics

El ‘Guernica’ o la punta del iceberg

Alemania mantiene en la sombra su implicación directa en la Guerra Civil española a través de la Legión Cóndor, responsable entre otras acciones del bombardeo de Gernika.
3 meneos
76 clics

Maestro o marca: así ven a Picasso los artistas de hoy

Recorremos el trabajo de siete creadores que describen para El Cultural cómo es el poso que el maestro malagueño ha dejado en su trabajo: admiración, crítica y reapropiación
3 meneos
35 clics

Picasso, numen de la moda

Cinco décadas después de su muerte, los trazos del artista malagueño siguen siendo un referente indispensable para los diseñadores
7 meneos
28 clics

Cécile Debray, directora del Museo Picasso de París: "El Picasso hombre no debe conducir a la censura de sus obras"

Cécile Debray, directora del Museo Picasso de París, que posee la mayor colección del artista, aboga por que no solo se vean de él su misoginia y control psicológico sobre las mujeres
« anterior1234516

menéame