Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
48 clics

¿Qué es una inmunocromatografía? [ENG]

La inmunocromatografía es un tipo de inmunoensayo empleada de forma rutinaria por profesionales sanitarios y veterinarios. Consiste en un cartucho con una membrana de nitrocelulosa a la que se le añaden antígenos o anticuerpos relacionados con un microorganismo o diana. Contiene almohadillas absorbentes para dirigir la muestra sobre la tira, un reactivo con anticuerpos o antígenos dirigidos frente a la diana de la banda control y una banda de captura que cambia de color si hay reacción.
146 meneos
2092 clics

Las artilisinas, la alternativa a los antibióticos

El 3 de septiembre de 1928, Alexander Fleming descubrió casualmente la penicilina. Fleming aportó enormemente a nuestra sanidad. Los actuales transplantes de órganos o las quimioterapias, no serían posibles en esa escala sin antibióticos. Pero Fleming mostró una gran previsión al recibir el Nobel pues alertó de las resistencias. Las moléculas del futuro se llaman artilisinas, proteínas producidas por virus bacteriófagos, modificadas a demanda. Pero las artilisinas no son antibióticos, son unas 100 veces más grandes y funcionan diferente.
66 80 0 K 241
66 80 0 K 241
4 meneos
5 clics

Coinfecciones por malaria y helmintos en Alaba Kulito [ENG]

La anemia y el bajo peso de un número importante de personas en la región etíope de Alaba Kulito bien puede explicarse por las coinfecciones de malaria con helmintos. Este estudio demuestra que es importante combatir ambas infecciones a la vez.
1 meneos
12 clics

Los piojos, Charles Nicolle y el tifus exantemático

Este año se cumplirán 150 años del nacimiento de Charles Nicolle, microbiólogo francés que fue honrado con el premio Nobel en 1928 por sus trabajos sobre la transmisión del tifus exantemático o epidémico. Nicolle era el director del instituto Pasteur en Túnez desde 1903 (en ese tiempo era una colonia francesa). La tarea encargada a Nicolle era la de luchar contra el tifus, que de vez en cuando hacía estragos entre la población tunecina.

menéame