Cultura y divulgación

encontrados: 551, tiempo total: 0.094 segundos rss2
7 meneos
51 clics

La distorsión de la medicina basada en la evidencia

En este artículo se abordará cómo la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), un movimiento que nace hace tres décadas buscando minimizar los sesgos en la medicina clínica, se ha visto gravemente distorsionado y alejado de esos valores para favorecer intereses particulares, principalmente económicos. El foco estará en la influencia de la industria farmacéutica (IF), sin dejar de mencionar otros intereses corporativos y la colaboración necesaria de distintos actores.
3 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clase Magistral contra la Escuela, la Corporación Médica y el Prohibicionismo

El periodista, escritor y ensayista argentino Nicolás Morás explica el adoctrinamiento que se produce desde el sistema educativo, el negocio de la enfermedad tras la industria farmaceútica y el poder despótico que se esconde tras las prohibición de las Drogas.
3 0 4 K -23
3 0 4 K -23
584 meneos
2270 clics
Nobel de Medicina 2018: “Sería mejor que mi fármaco contra el cáncer fuera más barato"

Nobel de Medicina 2018: “Sería mejor que mi fármaco contra el cáncer fuera más barato"

Los descubrimientos del Nobel de Medicina de 2018 han conducido a un revolucionario tratamiento que se vende por más de 100.000 euros por paciente
174 410 4 K 285
174 410 4 K 285
2 meneos
26 clics

Escoba de Occam y reportaje clínico selectivo

En artículo anterior traté sobre la publicación selectiva de ensayos clínicos cuando los resultados no convienen a la industria farmacéutica. Hoy veremos otro truco similar que consiste en publicar el ensayo pero omitiendo los hallazgos inconvenientes, o presentándolos de manera que generen una impresión distorsionada de los resultados. Usted ve el resumen editado del partido y concluye que ganó el equipo azul, cuando en realidad si viese el partido completo, concluiría que ganaron los rojos.
28 meneos
75 clics

Peter Gøtzsche: “la industria farmacéutica les miente a los médicos”

«La gente ignora que los médicos tienen un gran desconocimiento sobre muchos fármacos, pues se limita a menudo a la información facilitada por las farmacéuticas. E ignora también que puede que el médico tenga motivaciones personales a la hora de elegir qué fármaco receta, y que muchos de los delitos cometidos por las farmacéuticas han sido posibles gracias a la colaboración de los médicos». Peter Gøtzsche es biólogo, médico e investigador en temas de medicina. Fue cofundador del Cochrane Collaboration y director de The Nordic Cochrane Center.
23 5 2 K 55
23 5 2 K 55
12 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La psicoterapia puede ser más útil que un fármaco"

La doctora Joanna Moncrieff es una psiquiatra controvertida, que hace unos años empezó a mover conciencias con su obra The Myth of the Chemical Cure. Desde entonces ha analizado los estudios realizados sobre los diferentes tipos de psicofármacos y ha puesto en marcha otros donde investiga cómo estos medicamentos afectan a quienes los consumen.
10 2 5 K 61
10 2 5 K 61
506 meneos
3270 clics
¡Detengan a ese genérico!

¡Detengan a ese genérico!

Estos son los métodos que usa la industria para dificultar la entrada de genéricos en el mercado español
153 353 1 K 257
153 353 1 K 257
7 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prediabetes, ¿el gran negocio de un mal imaginario?

En un reportaje de investigación publicado este jueves en la revista Science, el periodista Charles Piller denuncia que estamos ante una condición posiblemente imaginaria que cuesta millones de euros en campañas y tratamientos sin que las pruebas científicas los respalden. Y que muchos de los responsables de tomar estas decisiones están siendo financiados por la industria farmacéutica.
4 meneos
18 clics

Cáncer: El Gran Negocio De La Industria Farmacéutica

Durante muchos años he estado en un proceso investigativo en relación con la realidad acerca del cáncer. He realizado entrevistas, buscando información de especialistas y documentando toda la información científica que ha pasado por mis manos. Uno de los mayores problemas de padecer esta terrible enfermedad es el alto precio del tratamiento médico que debe llevar a cabo el paciente, lo que representa sumas astronómicas de dinero.
3 1 10 K -53
3 1 10 K -53
34 meneos
67 clics

Así se le pone precio a nuestros medicamentos  

La opacidad marca el mecanismo por el que la industria farmacéutica y las administraciones negocian a qué precio se financian los medicamentos con dinero público
28 6 1 K 19
28 6 1 K 19
20 meneos
20 clics

La mayoría de editores de las grandes revistas médicas de Estados Unidos recibe pagos de la industria farmacéutica

El 63% de los editores de las 35 revistas médicas más prestigiosas del país reciben un promedio de 55.000 dólares al año por parte de la industria, según un reciente estudio
12 meneos
48 clics

¿Por qué los medicamentos cuestan lo que cuestan?

Hace pocos días la revista British Medical Journal publicó un artículo que mostraba esta realidad en el ámbito de los medicamentos aprobados para tratar el cáncer; según las personas autoras de ese estudio, “la mayoría de los medicamentos se introdujeron en el mercado sin evidencia de beneficio en la supervivencia o en la calidad de vida. Tras al menos 3,3 años de su entrada en el mercado, aún no había evidencia concluyente de que esos medicamentos extendieran o mejoraran la vida en la mayoría de sus indicaciones oncológicas.
10 2 0 K 43
10 2 0 K 43
933 meneos
2279 clics
"La industria farmacéutica demanda un margen de beneficio que no tiene ningún tipo de lógica"

"La industria farmacéutica demanda un margen de beneficio que no tiene ningún tipo de lógica"

Por qué son tan caros los medicamentos? Somos muchos los que decimos que un precio justo y razonable debería basarse en cubrir los costes reales de investigación y desarrollo de ese producto, más un margen de beneficio razonable, que en cualquier sector industrial está entre el 5 y el 20%, como mucho, no los márgenes a los que estamos acostumbrados con la industria farmacéutica, un 1.000% o un 2.000%. Eso no tiene ningún tipo de lógica.
292 641 11 K 468
292 641 11 K 468
51 meneos
125 clics

La batalla por el cannabis medicinal

Los norteamericanos se quedaron con la copla, nunca mejor dicho, le sacaron tarjeta amarilla a la poción mágica de sus vecinos del sur y, para cuando la Gran Depresión golpeó los cimientos del incipiente imperio veinte años después, qué mejor chivo expiatorio que los mexicanos, sus drogas y su alboroto. Las cifras y las estadísticas no arrojaban diferencias sustanciales entre el comportamiento de los futuros espaldas mojadas y los blanquitos, pero por qué dejar que las estadísticas arruinen una buena política xenófoba.
42 9 0 K 147
42 9 0 K 147
4 meneos
40 clics

Así se gestó el negocio de la vacuna del papiloma

Quizás sea la mayor campaña de marketing de la historia de la medicina organizada por grupos de presión. Nos referimos a la que ha conducido a la vacunación en medio mundo de millones de niñas para “protegerlas” de una “posible infección” por el virus del papiloma humano que “quizás dentro de unas décadas” y sólo en el caso de que no se tratara adecuadamente “podría” dar lugar a un cáncer de cuello de útero “en algunos casos”. Posibilidad tan remota que en modo alguno justifica la vacunación porque hoy se desconocen sus posibles efectos…
3 1 6 K -16
3 1 6 K -16
13 meneos
73 clics

Robert Whitaker: "los psicofármacos no son positivos a largo plazo"

El periodista especializado Robert Whitaker, a partir de la publicación de sus libros Mad in America y Anatomía de una epidemia. Medicamentos psiquiátricos y el asombroso aumento de las enfermedades mentales (Capitán Swing), ha viajado por todo el mundo dando conferencias sobre los efectos de la medicación psiquiátrica a largo plazo y la influencia de la industria farmacéutica en los sistemas de salud y en nuestras vidas.
11 2 1 K 101
11 2 1 K 101
6 meneos
38 clics

El sobrino nieto de Sigmund Freud: «El TDAH es un invento»

¡A los niños se les hipermedicaliza con la «pastillita de portarse bien»!
5 1 12 K -88
5 1 12 K -88
25 meneos
159 clics

El declive de la eficiencia en la investigación farmacéutica  

Descenso exponencial en la cantidad de fármacos descubiertos por dólar invertido.
20 5 1 K 118
20 5 1 K 118
12 meneos
542 clics

6 medicamentos comunes con efectos secundarios peculiares

Los medicamentos no son chocolates y muchas personas tienden a evitar recurrir a ellos por miedo a los efectos secundarios. Para ejemplo está el paracetamol, que consumido en grandes dosis puede provocar daño hepático. O el ibuprofeno que puede dañar el estómago.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
6 meneos
59 clics

Argumentar con conocimiento: El dilema de la hepatitis C

6 genotipos del virus de la hepatitis C, varios tipos de medicamentos y tasas de éxito, una inversión de unos 11.500 millones de dólares por parte de Gilead para acabar lanzando el Solvaldi... Datos para tener una opinión formada en el debate.
1574 meneos
5585 clics
La industria farmacéutica es muy rica y ha corrompido los sistemas de salud

La industria farmacéutica es muy rica y ha corrompido los sistemas de salud

Cuando un científico se atreve a criticar a la industria farmacéutica, enseguida se le critica porque no la conoce bien. Pero al médico danés Peter C. Gøtzsche es difícil pillarle por este flanco. Durante 30 años, Gøtzsche ha trabajado en ensayos clínicos y regulación de medicamentos para varias farmacéuticas y ha publicado más de setenta artículos científicos en las Big Five, las cinco principales revistas científicas.
410 1164 12 K 422
410 1164 12 K 422
4 meneos
26 clics

El efecto placebo

La efectividad del medicamento reside no sólo en su contenido, sino también en las expectativas de respuesta, según la cual lo que una persona experimenta depende en buena parte de qué espera experimentar.
36 meneos
81 clics

La alianza entre la psiquiatría y la industria farmacéutica

A medida que la psiquiatría se convirtió en una especialidad basada en la administración de fármacos, la industria farmacéutica no tardó en ver las ventajas de formar una alianza con la profesión psiquiátrica
31 5 3 K 127
31 5 3 K 127
9 meneos
49 clics

El negocio de las farmacéuticas

El dinero es una de las armas de destrucción masiva más efectivas que existen por el momento. La mayoría de conflictos, sean bélicos, sean de interés, sean familiares, solo por poner algunos ejemplos, nacen a partir del dinero. Petrodólares, ingesta de dinero para crear más y más armamento, fraudes en empresas, familias que no se…
4 meneos
23 clics

Medicamentos que matan

Entrevista con P. Gøtzsche sobre publicación "Medicamentos que matan y crimen organizado: cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud"
3 1 2 K 4
3 1 2 K 4
186 meneos
1283 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
4 meneos
30 clics

Atari: Cuál es la historia detrás de la compañía que sentó las bases de la industria de los videojuegos

Fundada en 1972 por Nolan Bushnell y Ted Dabney en California, Estados Unidos, Atari no solo introdujo al mundo el concepto de los juegos comerciales, sino que también revolucionó la forma en como las personas interactuaban con el entretenimiento digital. De hecho, esta compañía marcó importantes hitos con icónicos lanzamientos como la consola Atari 2600, un dispositivo que democratizó el acceso a los videojuegos y sentó las bases para el futuro de un sector que en la actualidad factura más de 400.000 millones de dólares.
4 meneos
35 clics

Directorio de la industria audiovisual en Canarias

Listado actualizado de las principales empresas de la industria audiovisual de Canarias, incluyendo cine, animación y videojuegos.
1 meneos
24 clics

Sole Giménez: «La música sigue siendo elegida por mentes masculinas»

La cantante, que esta semana hace doblete en Madrid (Recoletos Jazz), reflexiona sobre su carrera y una industria musical que tacha de masculinizada y edadista
1 0 7 K -50
1 0 7 K -50
147 meneos
2284 clics
Robe Iniesta, una historia contra todos

Robe Iniesta, una historia contra todos

La última canción del primer disco de Robe Iniesta (Plasencia, 1962) en solitario era una declaración de intenciones: «Al camino recto, por el más torcido, vengo derecho». La frase bien podría resumir la trayectoria del cantante y compositor extremeño que, cuando veía que la crítica y, sobre todo, el público, le asfaltaban el paso, decidía dejar el camino para evitar que en el alquitrán se le quedaran pegadas las pezuñas. Dos años después del lanzamiento del que hasta ahora es el último disco de Extremoduro (Para todos los públicos, 2013), y t
70 77 0 K 404
70 77 0 K 404
9 meneos
65 clics
Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock

Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock  

Hubo un dia en que el ROCK tal y cual lo conocimos, tuvo su sentencia de muerte. Así lo explican Rick Beato y Jim Barber en un video reciente. En 1996, en Estados Unidos se sancionó una ley de telecomunicaciones que fue el principio del fin de la música de calidad. Sumado a esto, la corrupción de los sellos discográficos y la industria musical le dieron el golpe final.
7 2 13 K -21
7 2 13 K -21
13 meneos
97 clics
Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock

Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock  

Hubo un día en que el ROCK tal y cual lo conocimos, tuvo su sentencia de muerte. Así lo explican Rick Beato y Jim Barber en un video reciente. En 1996, en Estados Unidos se sancionó una ley de telecomunicaciones que fue el principio del fin de la música de calidad. Sumado a esto, la corrupción de los sellos discográficos y la industria musical le dieron el golpe final.
4 meneos
6 clics
Rebelión Púrpura: Cómo PRINCE luchó contra la industria

Rebelión Púrpura: Cómo PRINCE luchó contra la industria

Music Radar Clan analiza el fenómeno que supuso PRINCE.
4 0 1 K 19
4 0 1 K 19
5 meneos
344 clics

Jamas subestimes la capacidad Industrial Gringa (humor)(ENG)

Una barcaza de helados era una embarcación empleada por la Marina de los Estados Unidos en el Teatro del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial para producir helados en grandes cantidades que se suministraban a marineros e infantes de marina.
9 meneos
35 clics

John Peel, la voz que hizo sonar la música independiente en las ondas

Para Brian Eno fue la persona más importante en la industria musical británica durante casi medio siglo. Feargal Sharkey, excantante de The Undertones. dijo de él que era el locutor más importante que habíamos conocido. El día de la muerte de John Peel en muchos sitios sonó a modo de despedida “Teenage Kicks”, la canción más popular de dicha banda. Peel había expresado en reiteradas ocasiones que era su canción favorita de todos los tiempos. Casi todo lo que Peel decía solía ir a misa. Su voz y su olfato para descubrir nuevos talentos fueron de
28 meneos
40 clics
La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado

La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado

Los modelos matemáticos más recientes constatan cómo, aunque pudiéramos detener las emisiones de combustibles fósiles de inmediato, las emisiones derivadas de la producción de alimentos por sí solas superarían significativamente el límite del 1,5°C. Los impactos del cambio dietético en las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de la tierra, el uso del agua y la salud se han revelado fundamentales a pesar de la reacción del lobby de la carne con decenas de propuestas de limitación de estos mercados emergentes.
23 5 0 K 15
23 5 0 K 15
9 meneos
58 clics
"Teatros de guerra" / "Theaters of War" (documental 2022) [ENG]

"Teatros de guerra" / "Theaters of War" (documental 2022) [ENG]

Si has visto Top Gun o Transformers, podrías sospechar que toda esa maquinaria militar viene con condiciones. Sin embargo, esta influencia no se limita a un puñado de películas. Un nuevo y enorme tesoro de documentos internos revela que el Pentágono y la CIA han manipulado miles de guiones de cine y televisión. Stahl revela inquietantes detalles de cómo el complejo militar-industrial estadounidense impulsa una versión de la historia que borra la pantalla de los crímenes de guerra, la corrupción, las críticas al arsenal nuclear, el racismo...
4 meneos
133 clics

Cómo se fabrica la seda [ENG]  

Video donde se ve el paso a paso de la fabricación de seda.
3 meneos
39 clics

Andrew Carnegie: La historia del hombre de acero y magnate de la industria

Andrew Carnegie, conocido como el «hombre de acero«, es una figura icónica en la historia del capitalismo y la industrialización. Nacido en Dunfermline, Escocia, en 1835, Carnegie emigró a los Estados Unidos con su familia en 1848, buscando mejores oportunidades en la «tierra de las oportunidades». Su ascenso desde un humilde inmigrante hasta convertirse en uno de los hombres más ricos de la historia, sólo superado por John D. Rockefeller, es una historia de ambición, innovación y filantropía.
26 meneos
362 clics
Nuevo choque entre Taylor Swift y las discográficas: los contratos cambian para evitar que otros artistas sigan sus pasos

Nuevo choque entre Taylor Swift y las discográficas: los contratos cambian para evitar que otros artistas sigan sus pasos

Cuando Taylor Swift anunció en 2021 que iba a regrabar todos los discos que editó con Big Machine Records, su decisión fue recibida con cierto escepticismo, ya que la artista estaba en medio de una cruenta guerra por la recuperación de sus masters y se entendió como una excentricidad. Pero la primera de estas regrabaciones coronó el top de ventas y se han ido sucediendo las regrabaciones con idéntico éxito. Ahora, la industria toma medidas.
22 4 0 K 114
22 4 0 K 114
13 meneos
183 clics
El Mito de la Argentina Potencia

El Mito de la Argentina Potencia  

Se dice que en el siglo XIX y principios del XX Argentina rivalizaba con EE. UU. como potencia económica. El video aporta argumentos en contra. Algunos pueden ser aplicados a España. Interesantes los comentarios en YouTube de argentinos escandalizados.
25 meneos
69 clics
El lavado de cerebro de los escolares estadounidenses | Climate Town [EN]

El lavado de cerebro de los escolares estadounidenses | Climate Town [EN]  

¡Piensa en los niños! Y piensa en los niños que hicieron las petroleras, gastando millones de dólares en un montón de grupos financiados por la industria para influir en el sistema educativo estadounidense a su favor. ¿Te preocupa no saber nada de eso? Pues probablemente aún no has visto nuestro nuevo episodio. Así que por qué no te tomas VEINTIOCHO MINUTOS DIOS MIO y haces clic en ese enlace de vídeo de arriba.
9 meneos
120 clics

Kirk Hammett (Metallica) se siente “un puto superviviente”: “Esta industria casi me mata”

"Reconozco que pase lo que pase en mi vida, siempre estaré tocando la guitarra. Siempre estaré haciendo música porque esa es mi vocación. Reconozco que esa es mi vocación universal: tocar música, con o sin nadie. Eso es lo que hago. Y para mí, el darme cuenta -me di cuenta hace unos 10 o 15 años de que esta era realmente la única opción que tengo en mi vida- ¡fue genial! No hay dua ninguna sobre por qué hago esto". Sin embargo, Kirk es consciente de que nadie te garantiza triunfar en la música y que, además, la sordidez de la industria te pued
12 meneos
834 clics
Posa así, como si te estuvieras cagando

Posa así, como si te estuvieras cagando

Que los editoriales de moda están llenos de modelos posando en posturas imposibles no es una novedad. Hace unos años se hizo muy popular en Twitter e Instagram Modelos con ciática, dos cuentas en las que se recopilaban las posturas más extrañas de este tipo de sesiones fotográficas. El contorsionismo de las poses, ya de por sí motivo de risa, se realzaba con frases del tipo «Amancio, dame un Nolotil» o «Hazme una foto así, como si estuviera pariendo».
4 meneos
32 clics
Fyre Festival intentará volver en 2024

Fyre Festival intentará volver en 2024

Lo que pareció ser un festival de ensueño y acabó como un delito a gran escala, llevado a documental en Netflix, anuncia ahora su inesperada "vuelta" para 2024. En 2017, los organizadores Billy McFarland y el rapero Ja Rule intentaron llevar a cabo este festival de lujo en las Bahamas, con un cartel que incluía nombres de la talla de Blink-182, Major Lazer o Disclosure, que resultó en un desastre de proporciones bíblicas debido a la pésima organización y planificación logística inexistente.
81 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«No hay mayor cartel de drogas en el mundo que las grandes farmacéuticas»

«No hay mayor cartel de drogas en el mundo que las grandes farmacéuticas»

El renacimiento psicodélico está en boca de todos y en los divanes de algunos, de momento, privilegiados. La desigualdad en el acceso a los psicodélicos y la llamada “excepcionalidad psicodélica” son algunos de los temas que trata Albert Casasayas en su nuevo libro ‘Luces y sombras del renacimiento psicodélico’, que publica Revista Ulises y que puede leerse gratuitamente en su página web, Universo Ulises.
48 33 16 K 19
48 33 16 K 19
15 meneos
56 clics
La Málaga tecnocientífica

La Málaga tecnocientífica

Hace unos meses leía en un trabajo académico de una importante universidad europea que durante el siglo XIX, en España, solo el País Vasco y Cataluña tuvieron una cierta industrialización. Una idea muy difundida y, sin embargo, falsa. Ignora que, tras un rápido crecimiento industrial a partir de 1835, Málaga llegó a ser, en la década de 1850, la segunda ciudad industrial de España, tras Barcelona. Destacó en los sectore siderometalúrgico, textil, químico y agroalimentario; en 1844, el 72% de la producción siderúrgica de España salía de Málaga.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
15 meneos
77 clics
La historia del científico que podría ganar millones gracias a la edición genética

La historia del científico que podría ganar millones gracias a la edición genética

Scribe Therapeutics, de Benjamin Oakes, está desarrollando proteínas Crispr especializadas para abordar una amplia gama de enfermedades, y ha conseguido acuerdos con grandes farmacéuticas por un valor potencial de más de 4.000 millones de dólares.
23 meneos
115 clics

Roberto Santiago: "Las farmacéuticas nos quieren enfermos y medicados. Así obtienen más beneficios"

El guionista y cineasta, tras 'Los futbolísimos' vuelve con ‘La rebelión de los buenos’: la lucha de un pequeño grupo de abogados contra una todopoderosa y corrupta multinacional farmacéutica. "Son grandísimas multinacionales que facturan miles y miles de M, más que el sector bancario, más que el armamentístico... si son empresas privadas, el objetivo es obtener beneficios. Y hemos puesto la salud de todos en sus manos: cuanto más enfermos estemos, cuanto más medicados estemos y menos preguntas nos hagamos, más beneficios para ellas..."
19 4 2 K 21
19 4 2 K 21
21 meneos
146 clics

La mayor colección de higueras del mundo está en Mallorca, propiedad de un farmacéutico

En Son Mut Nou, cuenta con 2.834 árboles de 1.486 variedades distintas de 64 países del mundo
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
« anterior1234523

menéame