Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
23 clics

Los poetas malditos

Paul Verlaine, en 1888, publicó "Los poetas malditos". Recopilación de los poetas que el conocía, pero a pesar de su talento literario, llevaban un vivir penoso. Todos unos inconformistas con su época. Pero a pesar de ello, sus obras han perdurado hasta hoy.
2 meneos
22 clics

Los vegetarianos son más inteligentes

La frecuencia de vegetarianos en la población es extremadamente baja (solo 4,5%), por lo que el vegetarianismo podría ser considerado como un tipo de comportamiento no conformista, es decir, un comportamiento que va en contra de lo que hace o piensa la mayoría.
2 0 12 K -84
2 0 12 K -84
5 meneos
118 clics

3 artistas subversivos que a través de sus obras lucharon contra el sistema

El hombre siempre se ha valido del arte como herramienta de lucha, de cambio social, de protesta contra aquellos políticos que quieren ejercer el poder desmedido sobre el pueblo. Vivimos en un mundo cubierto por la penumbra del totalitarismo, la esclavitud y el odio; sin embargo, un pincel en el cielo es capaz de pintar un mejor mañana. Uno en el que el hombre no sólo recurra a la creación artística para defender su felicidad, sino para construirla.
4 1 7 K -40
4 1 7 K -40
1 meneos
21 clics

El "núcleo duro" en la teoria de "la espiral del silencio"

El concepto “Núcleo duro” se enmarca dentro de la teoría de “La Espiral del silencio”, y surge para tratar de dar nombre a una tipología de sujetos que desafían al silencio. Serían, de alguna forma, la excepción que confirma la regla, una vanguardia alternativa que se resiste a permanecer callada. Pues, si este concepto no existiese, y el efecto que da título al libro se produjera siempre, no habría vida política ni cambio.
4 meneos
37 clics

Exposición fotográfica "Martin Parr. Los inconformistas" en Barcelona

La exposición fotográfica “Martin Parr. Los inconformistas” puede contemplarse en la Palau de la Virreina de Barcelona, hasta el próximo 27 de julio. Ofrece una muestra de los inicios de la obra de Matin Parr que, nada más graduarse en la Escuela de Bellas Artes en 1975 y junto a Susie Mitchell, se embarca en el proyecto de documentar la forma de vida tradicional de Hebden Bridge, un pequeño pueblo situado en el condado inglés de Yorkshire, que empezaba a entrar en declive.
5 meneos
303 clics

A ver qué me llevas

Un desconocido entra en una clase de la universidad. Sin mediar palabra empieza a dar una lección magistral. La experiencia se repite en distintas clases y universidades. El conferenciante es siempre el mismo. Unas veces lleva traje y zapatos clásicos, está perfectamente afeitado y responde al tópico cinematográfico del profesor universitario que podría interpretar Harrison Ford. Otras, camiseta negra, «converse» rojas y vaqueros.

menéame