Cultura y divulgación

encontrados: 997, tiempo total: 0.082 segundos rss2
9 meneos
69 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
11 meneos
61 clics

Imperio de Nicea, el estado que surgió de la caída de Constantinopla en 1204 y luego restauró el Imperio Bizantino

Corría agosto de 1261 cuando Miguel Paleólogo entraba por la Puerta Áurea de Constantinopla, ciudad que acababa de reconquistar su general Alejo Estrategópulo en un audaz golpe de mano y sin apenas esfuerzo. De ese modo, Miguel adoptó el ordinal VIII e inauguró una nueva dinastía pero, sobre todo, restauró el Imperio Bizantino, aquel que había quedado deshecho cuando los cruzados tomaron la capital en 1204. Hasta entonces, Miguel reinaba en uno de los estados resultantes de aquella catástrofe y considerado legatario del (...)
193 meneos
3942 clics
La caída de Babilonia (539 a.C.): el trágico final de un imperio milenario a manos de los persas

La caída de Babilonia (539 a.C.): el trágico final de un imperio milenario a manos de los persas

¿Cómo fueron los últimos años del legendario y milenario Imperio de Babilonia en Próximo Oriente? ¿Cómo fue la caída de Babilonia a manos del Imperio Persa?
93 100 0 K 341
93 100 0 K 341
9 meneos
44 clics

Iconos e iconoclasia en el Imperio de Oriente

El culto a los iconos en el imperio romano oriental (Bizancio) estaba tan desarrollado y extendido que afectaba a casi todas las costumbres locales, que ya de por sí diferían mucho de las occidentales. A principios del siglo VIII, la adoración a los iconos había adquirido proporciones inimaginables, lo que ha dio lugar a sangrientas luchas internas conocidas como “periodo iconoclasta”.
116 meneos
2228 clics
El ejército romano en tiempos de Justiniano (527 y 565 d.C.)

El ejército romano en tiempos de Justiniano (527 y 565 d.C.)

El ejército romano en tiempos de Justiniano I (527 y 565 d.C.) fue uno de los estamentos más relevantes de la sociedad del Imperio Romano de Oriente.
66 50 2 K 389
66 50 2 K 389
4 meneos
47 clics

Jordanes, Origen y gestas de los godos

Jordanes, de origen godo (según otros alano), funcionario civil (para algunos convertido en obispo de Crotona), con seguridad trilingüe godo-latino-griego, redacta en latín dos compendios en cada uno de los cuales recoge la historia de una de las dos patrias con las que se identifica, la del pueblo romano y la del pueblo godo.
13 meneos
203 clics

Año 536:Cuando Roma volvió a ser romana.Entre las brumas y las sombras

Si algo llama poderosamente la atención de cualquier historiador medianamente objetivo respecto a la propia historia de Roma, y su trasiego como ciudad imperial, es sin duda un capítulo histórico que se mueve todavía entre la bruma y las sombras en pleno siglo XXI. Se trata de la reconquista de La Ciudad Eterna por parte del Ejército Imperial romano oriental.
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
294 meneos
7751 clics
Spania, la provincia más occidental de Bizancio

Spania, la provincia más occidental de Bizancio

La historia de España que nos enseñan en el colegio y en los libros de texto nos hablan de sucesivas invasiones a lo largo de los siglos. Según esa enseñanza, sabemos que los habitantes primitivos de la Península Ibérica sufrieron la presencia de fenicios, griegos, romanos, visigodos y musulmanes. Lo que no se suele contar es que Hispania, o al menos una parte importante del sur de la Península, llegó a formar parte durante casi un siglo de la provincia más occidental del Imperio Bizantino con el nombre de Spania.
121 173 2 K 383
121 173 2 K 383
11 meneos
118 clics

De Damasco a París  

Hace exactamente un siglo, en noviembre de 1915, dos individuos se reunieron en secreto con el fin de negociar el reparto de Oriente Próximo tras el final de la Gran Guerra, que aún estaba lejano y que depararía todavía innumerables matanzas en las trincheras europeas. Estos dos hombres eran el británico Mark Sykes, militar y miembro del partido conservador que afirmaba que los árabes «detestan a los europeos con bigotudo, estúpido e insensato desprecio», y el abogado y diplomático francés François Georges Picot.
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
10 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tajt-e Soleimán, la fortaleza que albergaba el lugar más sagrado del Imperio Sasánida

Tajt-e Soleimán, conocido como el Trono de Salomón, es uno de los sitios arqueológicos más fascinantes de Irán, ubicado en la provincia de Azerbaiyán Occidental cerca de la moderna ciudad de Takab. Este santuario fortificado, que data de los períodos sasánida e islámico temprano, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 2003, debido a su rica historia y su significativo valor cultural.
12 meneos
38 clics
Galopando en la noche con música de Patti Smith. Una conversación con Javier Gallego

Galopando en la noche con música de Patti Smith. Una conversación con Javier Gallego

Muchos conocen a Javier Gallego por su programa Carne cruda; algunos también por su poesía y por tocar la batería en varios grupos de rock. Ahora muestra una faceta nueva, la de novelista, con La caída del imperio (editado por Random House), que le ha costado una década escribir. Pero separar todas sus actividades quizá no tenga sentido, porque la música, la poesía e incluso la oralidad, la energía y el sentido crítico de su trabajo en Carne cruda están presentes en esta novela desbordante, imaginativa, enérgica, casi alucinatoria.
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
7 meneos
47 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
9 meneos
65 clics

Explore más de 700 años de manuscritos persas históricos gratis en línea [ENG]  

La historia persa es rica y antigua. El primer Imperio Persa se fundó en el 550 a.C., el Imperio Aqueménida. Reinos persas se alzaron y cayeron en los siglos siguientes, pero la cultura perduró y se extendió. Se siguen hablando dialectos persas en Irán, Afganistán y Tayikistán, reminiscencia de cuando los persas dominaban el arte, cultura, historia y ciencia en toda Eurasia. Puede explorar esta Edad de Oro en la Biblioteca del Congreso, con más de 700 manuscritos. [ Colección: www.loc.gov/collections/persian-language-rare-materials ]
15 meneos
45 clics
Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, primera reina del imperio seléucida por su matrimonio con Seleuco I, ejerció de patrona de ciudades y templos
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
11 meneos
67 clics

La hazaña del "Cid Negro" del Caribe que luchó hasta la muerte por el Imperio español

El conocido como "Cid Negro" nunca se tomaba en serio las fases finales de las escaramuzas. El enemigo disparaba casi sin apuntar, más que nada para retrasar la persecución, y así lo comentaba risueño a sus compañeros hasta que le alcanzó una bala perdida. Poco después moría dejando consternados a los escasos dominicanos que a esas alturas de la rebelión aún luchaban bajo una bandera española que entre 1861 y 1865 volvió a ondear en La Española.
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
2 meneos
26 clics

Anthony Everitt escribe sobre el emperador Nerón en su nueva obra

Nerón Claudio César Augusto Germánico, uno de los más detestables emperadores de la dinastía Julio-Claudia, murió como vivió
7 meneos
24 clics
Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audioguía que te sirva de referencia para recorrer y conocer la historia de los edificios civiles y políticos del foro romano la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
7 meneos
25 clics

El mercado de telas entre la India y Manila en tiempos del Imperio Español

Las redes comerciales indias se habían desarrollado por el sudeste asiático desde el Coromandel y, en el siglo XV, Portugal aprovechó estas redes para expandirse en la región. En la primera mitad del siglo XVI, los españoles se establecieron en Filipinas, construyendo la ciudad de Manila como uno de sus principales mercados. Pasó a ser un centro importante gracias al flujo de plata procedente de la Nueva España, siendo la puerta de entrada para los productos de la India y teniendo como intermediarias a otras naciones europeas.
8 meneos
44 clics
"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres" es la nueva obra de la doctora en historia antigua Emma Southon, publicada por la editorial Pasado&Presente
17 meneos
290 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
10 meneos
103 clics
Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Con su característico estilo narrativo y ameno, el doctor en historia Tom Holland nos lleva a ese mundo en "Pax. Guerra y paz en la edad de oro de Roma", su nueva obra publicada en España por la editorial Ático de los Libros. En ella, el célebre historiador hace un repaso por la historia del imperio romano que va entre la muerte de Nerón en el 68 d.C. y la muerte de Adriano en el año 138.
9 meneos
199 clics

Delacroix, el pintor que nos contagió el embrujo por Oriente

En 1832, dos años después de la ocupación francesa de Argelia, el conde de Mornay invitó a Eugène Delacroix a acompañarle en un viaje diplomático por el Magreb.
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
10 meneos
50 clics

¿ Participaron los kurdos en el genocidio armenio?

Entre 1915 y 1916, en plena Primera Guerra Mundial, tuvo lugar uno de los primeros genocidios del siglo XX, la participación del pueblo kurdo de la mano de las élites otomanas ha estado entre dicho en varias ocasiones.
3 meneos
310 clics
El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

Vamos a hacer una 'Pausa' para hablar de algo en lo que no dejáis de pensar: el Imperio romano. Y de otra cosa en la que pensamos más todavía: el sexo. Vamos a hablar de cómo era el sexo en el Imperio romano
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
5 meneos
101 clics

Así nació la República de Venecia dentro del Imperio Bizantino como defensa contra los ‘bárbaros’

Como es sabido, la Serenísima República de Venecia, aquel poderoso estado marítimo que nació en el siglo VIII (independiente desde el IX) y perduró hasta finales del XVIII, estaba gobernado por una serie de instituciones (Gran Consejo, Senado y Consejo de los Diez) bajo el mando supremo del Dux (o Dogo). Aunque éste era elegido por sufragio, en sus primeroEl primero en ocupar históricamente el cargo, allá por el 727 d.C., se llamaba Orso Ipato y fue quien impulsó la poderosa flota veneciana y sentó las bases de la futura expansión naval.
23 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un anillo de 1.900 años contiene una imagen holográfica: el anillo de Titus Carvilius Gemello

Un anillo de 1.900 años contiene una imagen holográfica: el anillo de Titus Carvilius Gemello

Un anillo de 1900 años de antigüedad que contiene una imagen holográfica ha impresionado tanto a la gente corriente como al mundo científico por la interesante forma de fabricar la joya. El anillo de Tito Carvilio Gemello fue encontrado en el dedo de una matrona romana, la noble Aebutia Quarta, en una tumba Flavio-Trajana, ahora conocida como «Hipogeo de la guirnalda». La tumba fue descubierta en el año 2000 en la necrópolis de Grottaferrata, cerca de Roma.
45 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La diferencia entre el imperio inglés y el español

Si ponemos el foco en el Imperio inglés que llegó a la costa este de América del Norte en el siglo XVI, observamos claramente que su intención no era educar a los indígenas para elevarlos a la cultura inglesa, sino exterminarlos y sustituirlos por colonos. (...); sin embargo, el objetivo del imperio de Alejandro Magno, el romano, el español o la URSS fue elevar políticamente a las sociedades que iban incorporando, situándolas al mismo nivel que el Estado de donde surgía el Imperio. El caso de Roma es paradigmático: las provincias romanas...
9 meneos
124 clics

Los archivos de Mari, el atlas geográfico de la Antigüedad

Los archivos de Mari son uno de los más importantes de toda la Historia del antiguo Oriente Próximo, tanto por su calidad como por su cantidad de hallazgos
43 meneos
155 clics
Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Antonio Luque, el líder de Sr. Chinarro, encarna la sensatez tozuda y cascarrabias en una sociedad que hace aguas. Una canción aparentemente alegre como Carlos Haya encierra la masacre de la Desbandá. Sí, el piloto franquista que dio nombre al hospital malagueño o a la calle Capitán Haya, ahora blanqueado por la corporación municipal de la localidad andaluza donde este músico lúcido, incómodo e irreductible vive desde hace años. Porque todo en Sr. Chinarro es requiebro y tamiz, doble sentido y triple salto, más cara b que cara a, arma y escudo.
36 7 3 K 22
36 7 3 K 22
« anterior1234540

menéame