Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
52 clics

«El mayor error en integración es que el terapeuta imponga su paradigma al paciente»

Tras una década de experiencia en el Centro de Apoyo de ICEERS y más de un millar de casos atendidos tras experiencias psicodélicas complicadas, Marc Aixalà se ha convertido en un referente mundial en el emergente campo de la integración psicodélica.
23 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«El estilo de vida occidental está dañando el medio ambiente hasta un punto irreparable»

«El estilo de vida occidental está dañando el medio ambiente hasta un punto irreparable»

En abril, Joshua Bloom corrió el agotador Maratón Des Sables, de 250 kilómetros, en el desierto del Sahara marroquí, para recaudar fondos para ICEERS y la organización brasileña sin ánimo de lucro RAIN Reforest. En esta entrevista, Bloom habla sobre su labor en defensa de la medicina vegetal, cómo fue completar el ultramaratón y sus esperanzas para el futuro.
19 4 10 K -9
19 4 10 K -9
8 meneos
34 clics

60.000 personas han tomado ayahuasca en España, 4 millones en todo el mundo

Alrededor de 12.000 personas tomaron ayahuasca en España durante 2019, una cifra que se multiplica por 5, hasta las 60.000 personas, si tomamos en cuenta todas las personas que aseguran haber probado la bebida amazónica alguna vez en su vida. A nivel mundial, estas cifras serían, respectivamente, de 800.000 y 4 millones, según el primer censo de este tipo hecho globalmente y que hay que atribuir al equipo de la Fundación ICEERS, encabezado por el periodista e investigador Carlos Suárez Álvarez.
15 meneos
130 clics

La primera guía de ayahuasca publicada por un departamento de salud

En 2019, el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya publicó la guía Hacia mejores prácticas en el uso de la ayahuasca. Una guía para quien organiza y participa, un documento innovador en el ámbito mundial, al ser la primera vez que una institución pública editaba una guía de reducción de riesgos en las ceremonias de ayahuasca. La guía fue publicada inicialmente en tres idiomas —catalán, castellano e inglés— pero desde entonces tomó vida propia y las traducciones se han ido multiplicando, hasta superar la docena.
5 meneos
52 clics

INVESTIGACIÓN: ¿Qué efectos psicológicos provoca la crisis del COVID-19?

[C&P] En marcha un estudio científico sobre el impacto psicológico que acarrea la crisis del COVID-19 y los efectos que provocan las medidas de confinamiento entre la población. (...) El objetivo del estudio consiste en describir las variables que pueden estar más asociadas a las repercusiones de esta crisis, y especialmente del confinamiento. Con esta información, se espera poder diseñar o sugerir (...) prácticas que se puedan llevar a cabo en el ámbito personal para prevenir dichos efectos.
4 meneos
21 clics

“Hacia Mejores Prácticas en el Uso de la Ayahuasca”, la primera guía gubernamental sobre seguridad en tomas de ayahuasca

"Hacia Mejores Prácticas en el Uso de la Ayahuasca. Una guía para quien organiza y participa.” es una recopilación de mínimos de seguridad y ética para el uso de ayahuasca en contextos no amazónicos que versa sobre los ámbitos de la legalidad y la responsabilidad tanto individual como colectiva. Está publicada por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, y hasta donde tenemos constancia esta es la primera vez en todo el mundo que un departamento de salud publica una guía de seguridad en sesiones de ayahuasca.
4 0 6 K -14
4 0 6 K -14
8 meneos
111 clics

“Corremos el peligro de que la ayahuasca se convierta en un medicamento que administren los hospitales”

c&p "(...) Esto es clave para estimar la potencial integración del uso de ayahuasca en la sociedad. Hemos publicado recientemente un paper sobre el nivel de salud y el estilo de vida de 380 usuarios/as españoles de ayahuasca y la conclusión es que su salud y bienestar psicológico es superior a la media. (...) Si estas prácticas se integran en modos de vida comunitarios pueden tener un impacto positivo en el marco de la salud pública."

menéame