Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
41 meneos
85 clics
Un biólogo enseña una nueva ruta migratoria a las aves que perdieron la suya

Un biólogo enseña una nueva ruta migratoria a las aves que perdieron la suya

Para sobrevivir al invierno europeo, el ibis calvo septentrional -llegó a desaparecer en la naturaleza en Europa- migra al sur en invierno sobre los Alpes, antes de ser intransitables. Johannes Fritz, biólogo austriaco, guió en 2004 con un ultraligero a la primera bandada, con 15 migraciones desde entonces. Los cambios climáticos retrasaron el inicio de su migración y ahora llegan a los Alpes tarde para superar las cumbres. Este verano intentará una nueva ruta que evita los Alpes, esperan llegar en octubre a la costa atlántica, cerca de Cádiz.
35 6 0 K 20
35 6 0 K 20
12 meneos
159 clics

Un ibis sagrado en el Guadiana  

La cámara de Felipe Zapico ha capturado a un ibis sagrado compartiendo reposo con un cormorán en una de las islas del Guadiana
10 meneos
95 clics

La genética ayuda a averiguar de dónde salieron los cuatro millones de ibis momificados de Saqqara

Un cálculo aproximado cifra en cuatro millones el número de ibis momificados de Saqqara y probablemente todos son ibis sagrados africanos. Durante los 400 años de ceremonias celebradas en el período grecorromano, estas aves fueron enterradas a un ritmo de 10 000 al año. Se cree que hay enterrados otros cuatro millones en la necrópolis Tuna al Gebel de Hermópolis. Unas cifras tan enormes invitan a pensar que alguna vez Egipto debió producir ibis a escala industrial.
3 meneos
3 clics

El misterio de los millones de ibis momificados en Egipto

Los antiguos egipcios momificaron grandes cantidades de animales para ofrecerlas a las divinidades. ¿De dónde sacaban tantos animales? Un estudio reciente ha revelado que la diversidad genética de los millones de ibis momificados que se han encontrado por todo Egipto era muy similar a la de las poblaciones silvestres modernas, lo que rebatiría la teoría de que estas aves fueron criadas en granjas a nivel industrial.
3 0 0 K 36
3 0 0 K 36
9 meneos
40 clics

El ADN sugiere que los millones de momias Ibis del antiguo Egipto eran pájaros capturados (EN)  

Algunas tumbas egipcias antiguas contienen millones de ibis momificados, o aves playeras de pico anzuelo sacrificadas en honor del dios con cabeza de ibis Thoth. Los orígenes de estas momias aviares no han sido claros durante mucho tiempo, pero ahora, una nueva encuesta genética publicada en la revista PLoS ONE sugiere que la gran mayoría de las aves sacrificadas provenían de la naturaleza.
9 meneos
70 clics

Abejas urbanas por primera vez en un hotel de España

El 27 de septiembre se presenta la primera experiencia de Apicultura Urbana de España en un hotel urbano Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, es desde ahora pionera en Apicultura Urbana Una instalación de “Apis civitas”, una “Casa de Abejas” en la azotea del Hotel Ibis La Garena Este proyecto abre la puerta para que las abejas puedan instalarse bajo supervisión en edificios públicos, jardines, hoteles, restaurantes, colegios y otros espacios urbanos.
11 meneos
29 clics

Las células madre del cerebro no necesitan oxígeno como principal fuente de energía

Las células madre dependen de un metabolismo anaerobio independiente de las mitocondrias. Este hallazgo permitirá controlar mejor el comportamiento de las células madre neurales en cultivo, lo que facilitará su utilización en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como párkinson o álzheimer.
11 meneos
64 clics

El Ibis Eremita, una de las diez aves más amenazadas del mundo, se expande por Cádiz

El Ibis Eremita, una de las diez aves más amenazadas del mundo, continúa su expansión por la costa de Cádiz, donde, gracias al programa de recuperación de esta especie, ya hay unos 78 ejemplares censados volando en libertad
191 meneos
5581 clics
Ibis: un pájaro egipcio sagrado y feo pero muy “limpio”

Ibis: un pájaro egipcio sagrado y feo pero muy “limpio”

Los egipcios, observadores como eran, comprobaron que esta singular ave exótica introducía su largo pico encorvado lleno de agua en el ano para limpiarlo, y he aquí que aparece la idea de los enemas (2.500 a.C.).
84 107 0 K 405
84 107 0 K 405
8 meneos
157 clics

Rareza: Ibis Sagrado avistado en Madrid

Ornitólogos de toda España se desplazan a Perales del Río para ver de cerca y fotografiar un ejemplar de Ibis sagrado. Es una especie que raramente se ve en Madrid.

menéame