Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
5 clics

Descubren cómo las bacterias se adaptan a los cambios de oxígeno

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han desarrollado un sistema capaz de descifrar cómo se adaptan los patógenos, bacterias y virus, a los cambios de oxígeno. El sistema, denominado AnaeroTrans, ha permitido averiguar, por ejemplo, que las bacterias E.coli y Pseudomonas aeruginosa pueden adaptarse a los cambios ambientales a través de distintos mecanismos, lo que abre la puerta a conocer y poder tratar mejor las infecciones.
3 meneos
27 clics

El hipocampo orquesta el proceso cerebral que nos permite evocar un recuerdo

El sabor de la merienda al salir del cole, el primer beso, aquella fiesta hasta el amanecer. Los recuerdos son nuestra forma de viajar al pasado y, pese a lo fácil que pueda resultarnos rememorar una situación, el proceso cerebral que tiene lugar es complejo y sigue siendo, en gran parte, un misterio. ¿En qué mecanismo biológico se basa esta capacidad para “viajar en el tiempo”?
157 meneos
1497 clics
Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Esto ya es posible. Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha creado, gracias a la tecnología de bioimpresión 3D, un robot compuesto de tejido sintético y tejido muscular vivo. Este robot híbrido puede servir para estudiar el comportamiento de los músculos ante diversas situaciones, como lesiones u otras patologías. A su vez, puede ayudar a probar el efecto de fármacos y terapias para tratar diversas enfermedades asociadas al movimiento corporal y a la recuperación de los tejidos.
79 78 1 K 257
79 78 1 K 257
233 meneos
790 clics
Las proteínas pueden transferir electrones a distancia

Las proteínas pueden transferir electrones a distancia

Investigadores del IBEC han publicado un estudio que revela que la transferencia de electrones puede tener lugar mientras una proteína se aproxima a su proteína complementaria, y no solo cuando éstas ya están unidas, como se pensaba hasta ahora. Estos resultados abren la puerta a una nueva forma de considerar cómo interactúan las proteínas y puede tener implicaciones para entender mejor otros muchos procesos, como la fotosíntesis, la respiración o la desintoxicación, en los que la transferencia de electrones desempeña un papel importante.
104 129 2 K 248
104 129 2 K 248
7 meneos
29 clics

Investigadores descubren células superdeformables

En un estudio publicado en la revista Nature, científicos del IBEC y la UPC han descubierto el mecanismo que explica cómo nuestras células pueden deformarse de forma extrema sin romperse. La investigación presenta una nueva propiedad física de las células, a la que denominan superelasticidad activa, que explica su capacidad inusual para soportar deformaciones extremas.
8 meneos
62 clics

Tu cara proviene de la parte posterior de tu cabeza

Las células madre embrionarias que dan forma a la cara (células de la cresta neural) utilizan un mecanismo inesperado para desarrollar las características faciales, según revela un nuevo estudio dirigido por la UCL que involucra a investigadores del IBEC. Los investigadores han descifrado cómo se mueven estas células, pudiendo ayudar a comprender cómo ocurren los defectos faciales, como el paladar hendido y la parálisis facial.
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los investigadores revelan que la expansión de células tumorales desafía a la física actual

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona (UB) han puesto de relieve que la expansión de células tumorales no obedece a las leyes de la física tal como están formuladas actualmente.
12 3 4 K 83
12 3 4 K 83
28 meneos
58 clics

Científicos del Institut de Bioingenieria de Catalunya han descubierto cómo las bacterias se hacen superresistentes

Científicos del IBEC han descubierto un mecanismo molecular que explica cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos, lo que podría ayudar a desarrollar nuevos fármacos contra las bacterias superresistentes. La investigación, que publica la revista Scientific Reports y que ha sido financiada por la Fundación Española de Fibrosis Quística y por la Fundación bancaria "la Caixa", ha demostrado por primera vez cómo las bacterias responden a condiciones adversas, como cuando están sometidas a (...)
23 5 2 K 75
23 5 2 K 75
20 meneos
64 clics

Los tumores cancerígenos secuestran células sanas para hacer metástasis

Un equipo de investigación del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderado por el científico Xavier Trepat, ha descubierto que las células tumorales utilizan el movimiento de células sanas para hacer metástasis, una causa desconocida hasta ahora.
11 meneos
35 clics

Cómo consigue activar el cáncer la rigidez de los tejidos  

Científicos de Cataluña han descrito el mecanismo mediante el cual la rigidez del tejido activa el cáncer. Según los autores, “este es un importante primer paso que abre la puerta al desarrollo de una nueva estrategia que podría frenar el crecimiento de muchos tipos de cáncer: como el de mama, pulmón, próstata, piel y muchos otros”. Los resultados se publican en Nature Cell Biology. “Esto es relevante porque la mayoría de los tumores sólidos son más rígidos que el tejido normal".
10 1 0 K 123
10 1 0 K 123

menéame