Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
56 clics

El nacimiento de 100.000 supernovas supuso el episodio de la Vía Láctea que más energía liberó

"Al contrario de lo que se esperaba, hemos descubierto que la formación de las estrellas no ha sido continua", señala Francisco Nogueras-Lara, también investigador del IAA y primer autor del trabajo, donde se revela que alrededor del 80% de las estrellas en el centro de la Vía Láctea se formaron en el pasado remoto, hace entre ocho y trece mil millones de años. Este período de formación inicial de estrellas fue seguido por unos 6.000 millones de años de latencia durante los que apenas nacieron estrellas. Este periodo estéril llegó a su fin...
7 meneos
169 clics

MultiDark-Galaxies: un universo virtual de acceso libre

Un equipo internacional, coordinado por Alexander Knebe de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Francisco Prada del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha creado MultiDark-Galaxies, uno de los más grandes y precisos universos virtuales con los que cuenta hoy la cosmología.
7 meneos
38 clics

El astrofísico español que caza agujeros negros recién nacidos  

El astrofísico del CSIC Alberto J. Castro-Tirado lidera un equipo mundial que ha instalado telescopios robóticos en todo el hemisferio Norte. España es el único país que lo logra.
9 meneos
28 clics

Astrónomos españoles mejoran la forma en que se estudia la luz de las estrellas

Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía han mejorado las leyes que interpretan el efecto del polvo interestelar en la luz que nos llega desde las estrellas. Estas leyes no se habían modificado desde 1989 e inducían a errores en la caracterización estelar.

menéame