Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
97 clics

La mirada homoerótica en el cine antes de los tiempos de Instagram y Onlyfans

La evolución del cuerpo masculino deseado también es clara. Poco tienen que ver Paul Newman o Robert Redford con aquellos años 80 donde el cuerpo culturista de Schwarzenegger o Stallone era el que se ponía como centro de la mirada homoerótica. Y nada tienen que ver ellos con el gusto por la figura griega y cercana a los efebos que se ve en series como Élite o en el éxito de actores como Timothée Chalamet.
10 meneos
473 clics

Top Gun y otras ocho películas (involuntariamente) homoeróticas

Esta semana se cumplen 30 años del estreno de Top Gun y, por ese motivo, hemos decidido repasar algunas películas en las que la testosterona traspasa la pantalla. Sus protagonistas, jóvenes guapos y atléticos, y, lo que es más importante, heteros, mantienen entre ellos relaciones pretendidamente confusas, que van más allá del bromance típico de las buddy movies y que han dado lugar obviamente a parodias y especulaciones de todo tipo.
6 meneos
115 clics

Herbert List y el homoerotismo

El alemán Herbert List está considerado como uno de los primeros artistas que hicieron del homoerotismo su tema principal, creando imágenes convertidas en clásicos que otros han imitado con descaro. Su influencia es tal que muchas de sus fotografías son auténticos iconos del cuerpo masculino en blanco y negro.
17 meneos
480 clics

Los carteles de propaganda comunista chino-soviética involuntariamente homoeróticos, 1950-1960 [ENG]  

A finales de 1949, Mao viajó a Moscú para reunirse con Stalin por primera vez. Reconociendo la necesidad de unidad en un momento de creciente oposición, Stalin y Mao firmaron un tratado bilateral llamado Tratado de Amistad, Alianza y Asistencia Mutua. Los carteles de propaganda fueron una parte integral para atestiguar al mundo la estrecha relación entre China y la Unión Soviética y, como se ve en esta colección fotográfica, caminan de la mano, besándose, abrazándose, todos felices y alegres, por así decirlo.
5 meneos
103 clics

La homoerótica que nació con las sonrisas verticales de Berlanga

El genio Luis García Berlanga fue, además del cinematógrafo valenciano más universal, un esteta sexualizante, un fetichista, un burgués intelectual con discurso anárquico y un mecenas de todo lo erótico. Las estanterías de su casa compartían premios Goya con Barbies estilo bondage, juguetes sexuales, zapatos de tacón, y una colección de libros editada bajo su tutela desde 1977, ‘La Sonrisa Vertical’: la primera y última convocatoria de premios de literatura erótica en España, donde aparecían a menudo secuencias de sexo entre mujeres cisgénero
5 meneos
272 clics

El autor que rescata el homoerotismo que el catolicismo borró del arte  

Felix d’Eon crea ilustraciones revisionistas. Dibuja un pasado que no existió. Bucea en la historia de la ilustración, reproduciendo los manierismos y estética de distintas culturas, pero representando escenas impensables para la época. Dos camaradas femeninas se enrollan en unos campos de trigo, encarnando a la perfección valores del comunismo. Dos hombres con elegantes atuendos de principios del siglo XX se abrazan en la superficie lunar, sustituyendo para el objetivo el famoso «es un pequeño paso para el hombre».
5 meneos
108 clics

El servicio postal finlandés dedica una serie de tres sellos homoeróticos a Tom Of Finland

Itella Posti, compañía postal finlandesa, emitirá en septiembre una serie de sellos dedicados a Tom Of Finland (pseudónimo de Touko Laaksonen), uno de los más grandes artistas gráficos gays de todos los tiempos y cuya obra, impregnada de un inconfundible homoerotismo, forma ya parte de la iconografía popular del siglo XX.

menéame