Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
395 clics

La familia Simpson y la historia

Dieciséis fotogramas sacados de la serie de "The Simpson" que tienen que ver mucho con la historia de Estados Unidos y de Europa.
158 meneos
6372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El viacrucis de Flanders

Ned Flanders como personaje nació junto a Los Simpson en el primer episodio emitido de la serie. Había sido ideado por Rich Moore y bautizado Flanders porque así se llamaba una de las calles de la ciudad natal (Portland en Oregón) de Matt Groening. Inicialmente el personaje se dibujó como un vecino de la familia protagonista excesivamente amable y generoso, alguien a quien Homer odiaba con ganas pese a no existir un motivo evidente para ello.
100 58 31 K 30
100 58 31 K 30
2 meneos
73 clics

Libritos Jenkins: cultura popular con grapas

Libritos Jenkins aborda en sus títulos diferentes temas de cultura popular. Su última publicación es Las 1001 películas que Homer Simpson vería ante de morir.
4 meneos
155 clics

El día que Homer descubrió la partícula de Dios

El hecho ocurrió en el segundo episodio de la décima temporada de Los Simpson, emitido en 1998 y titulado: El mago de Evergreen Terrace (The Wizard of Evergreen Terrace). Homero Simpson se encuentra frente a un pizarrón luego de resolver un súbito cambio de oficio, pasando de la planta nuclear a convertirse en científico. Allí puede verse una ecuación que, a simple vista, parece un cálculo matemático sin sentido; al menos hasta que cayó en manos del físico Simon Singh.
3 1 6 K -32
3 1 6 K -32
114 meneos
2203 clics
Historia de Carlos Revilla, actor de doblaje

Historia de Carlos Revilla, actor de doblaje

Hace 90 años, el 22 de enero de 1933, nacía Carlos Revilla, uno de los más grandes e importantes actores de la historia del doblaje en España. Repasemos su carrera desde los inicios en el nonagésimo aniversario de su nacimiento. (Tweet threadreadered)
66 48 2 K 396
66 48 2 K 396
2 meneos
78 clics

Hay dos series que se llaman Los Simpsons

Nos preguntamos si siguen Los Simpsons en un declive creativo. ¿Lo han tenido alguna vez? ¿Ha cambiado la serie, o nosotros? Hablamos de los inicios de la serie y también de su última temporada. Además, entrevistamos a Carlos Ysbert, el actor de doblaje que da vida a Homer desde hace más de 20 años.
5 meneos
45 clics
94 meneos
3575 clics
El episodio piloto de Los Simpson que tuvieron que rehacer casi al completo porque era "una mierda"

El episodio piloto de Los Simpson que tuvieron que rehacer casi al completo porque era "una mierda"  

Los Simpson iba a debutar como una serie independiente en la primavera de 1989, pero el episodio piloto era tan desastroso que los productores tuvieron que convencer a Fox de estrenar seis meses más tarde.
48 46 0 K 359
48 46 0 K 359
4 meneos
109 clics

Elegía nucelar a una familia amarilla - Jot Down Cultural Magazine

Cualquier ser humano que haya encendido una televisión en algún momento de los últimos treinta años sabe que lo malo del yogurlado es que está maldito; que la «Canción del monorraíl» es la copla más persuasiva conocida por civilización alguna; que la tarjeta perfecta de San Valentín bufa un enternecedor «Eres muy chu-chu-chuli»; que «Hola, señor Thompson» es el saludo secreto por excelencia; y que las palabras seguro dental siempre caminan acompañadas de la frase «Lisa necesita un aparato».
10 meneos
790 clics

Cómo serían los Simpson si se hubieran creado en la URSS?

El hilo viral de la familia más famosa del mundo dibujada con un trazo soviético
11 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista al doblador del actor secundario Bob...entre otros

Frasier, Bob, Venom, Coco, la voz de uno de los iconos de nuestra infancia Hooola Bart
2 meneos
36 clics

Prehistoria de Asia

El primer humano documentado en Asia es el Homo erectus, hallado en China occidental y Java (Indonesia), con unas antigüedades respectivas de 1,7 y 1,3 millones de años
15 meneos
364 clics

Futurama' cumple 20 años: todas las predicciones que hicieron y ya se han hecho realidad

Futurama ha cumplido 20 años desde su estreno, y nos ha dado grandes momentos imaginando como sería un durísimo futuro. Pero, aunque todo era ficción, también consiguió predecir algunas cosas que a día de hoy ya son realidad
1 meneos
7 clics

Una tesis analiza 'Los Simpson': Marge es una mujer sumisa y Homer, un gurú del emprendimiento

lejandro Tovar Lasheras es el autor de una tesis doctoral que aborda la temática de la serie animada de Los Simpson desde varios puntos de vista, entre ellos la perspectiva de género y la sumisión y la de emprendimiento. Tovar analiza en la tesis el discurso y los guiones de esta serie de televisión que nació hace 30 años en Estados Unidos, lo que constituye una novedad en el mundo académico, que sí se había fijado antes en la forma en que la audiencia recibe los episodios.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
7 meneos
173 clics

El Periodista Lalo Tovar obtiene calificación cum laude en su tesis doctoral sobre los Simpsons

El pasado 29 de noviembre, el periodista Lalo Tovar (Zaragoza, 1988) que trabaja actualmente en el programa "Las mañana de RNE" defendió su tesis doctoral ante un tribunal de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Su calificación: Sobresaliente Cum Laude.
190 meneos
3412 clics
¿Por qué inflamable significa flamable?

¿Por qué inflamable significa flamable?

Antes que nada, aunque en español se entiende perfectamente el error del Dr. Nick, la palabra "flamable" no existe en nuestro idioma, por lo que no hay duda del significado de "inflamable". Sin embargo, en inglés existen ambas (flammable e inflammable) con el mismo significado. Inflammable llegó al inglés en 1605. Provenía del latín inflammare, que combinaba flammare ("prender fuego") y el prefijo in- ("causar"). Por lo tanto, para empezar, este prefijo no siempre es negativo.
89 101 2 K 287
89 101 2 K 287
10 meneos
67 clics

Homer Simpson, el mayor emprendedor de la televisión

Los Simpson han batido un récord en la televisión estaduonidense: la serie de Fox se ha convertido en la ficción más longeva en prime time, con 636 episodios en horario de máxima audiencia. Le quita así el puesto a Gunsmoke (La ley del revolver), que contó con 635 entregas y que tenía este honor desde hace más de 40 años.
148 meneos
2910 clics
'Los Simpson': Hank Azaria se plantea dejar de poner voz a Apu tras la controversia

'Los Simpson': Hank Azaria se plantea dejar de poner voz a Apu tras la controversia

Hank Azaria, el encargado de doblar a numerosos personajes de Los Simpson como el Jefe Wiggum, Moe o Cletus, podría dejar de prestar su voz a Apu Nahasapeemapetilon. En su visita al 'talk show' The Late Show With Stephen Colbert, el actor ha abordado la reciente controversia generada en torno al icónico personaje y la visión profundamente estereotipada del mismo. La problemática fue abordada por el cómico Hari Kondabolu en el documental The Problem with Apu, sobre el que el propio Azaria aseguró que debíamos reflexionar.
66 82 0 K 286
66 82 0 K 286
5 meneos
79 clics

Homer y la caza

En este paraje de belleza septentrional, de silenciosa calma, Winslow Homer realizó algunas de sus más hermosas acuarelas donde vemos todo tipo de escenas de la naturaleza, que van de un dulce ciervo bebiendo… ¡al mismo ciervo muerto!
62 meneos
2462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Jamones al vapor', de Los Simpsons, es la mejor escena de comedia de la historia (EN)

La escena de los 'jamones al vapor' está escrita de un modo increíblemente preciso, y ejecutada con maestría. Cada frase aparece en el moemnto justo para producir un efecto óptimo. El montaje y el uso del espacio ayudan a reforzar las dinámicas de la escena, que a la vez refuerzan el humor. El formato de la escena como una parodia de la típica farsa de sitcom es sublime, y tiene éxito a los dos niveles: siendo divertida en sí misma y certera como sátira.
50 12 13 K 53
50 12 13 K 53
9 meneos
407 clics

Lluís Homar relata el "infierno" de trabajar con Almodóvar: Me tenía que dopar para quitarme la ansiedad"

El actor relata su experiencia con el director en un apartado de sus memorias, 'Ahora empieza todo'.
2 meneos
16 clics

Los primeros "homos" habitaron zonas áridas y pastizales, según un estudio

Científicos de EEUU han constatado que los antepasados más antiguos del hombre actual habitaron una zona árida y de extensas llanuras cubierta de pastizales, según revela un estudio que publica hoy la. Los primeros "Homo" habitaron zonas áridas y de pastizales, según un estudio.
2 0 6 K -25
2 0 6 K -25
8 meneos
727 clics

La historia del origen de Milhouse (Los Simpsons)

Uno de los máximos responsables creativos de Los Simpson, David Silverman, ha revelado en su perfil de Facebook el proceso de creación de Milhouse.
4 meneos
13 clics

Los Simpsons se van a La Habana a conseguir medicamentos baratos

Hoy será el estreno en Canal Fox del episodio en el que Los Simpsons se van un fin de semana a La Habana. Los Simpsons se van a La Habana a conseguir medicamentos baratos. Esta sátira de la sociedad estadounidense visita La Habana desde el enfoque de que el abuelo de la serie resuelva medicamentos a precios económicos. Para el resto de la familia el viaje a La Habana es una aventura. Según el productor ejecutivo de la serie, Al Jean, el capítulo que se estrena mañana se denomina “Havana Wild Weekend”.
3 1 10 K -91
3 1 10 K -91
8 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Filosofía de Lisa Simpson

Las dudas y reflexiones de Lisa surgen en una sociedad en la que predominan los inútiles y estúpidos. Ella parece ser la única que razona antes de creerse lo que le digan en la escuela, en el ayuntamiento, en la iglesia… En este apartado vamos a repasar los temas sobre los cuales Lisa hace comentarios y apreciaciones interesantes y reflexivas, a través de fragmentos de capítulos que nos ayudarán a comprender la profunda y comprometida filosofía de Lisa. Una forma de concebir la vida que escasea entre la sociedad.
4 meneos
68 clics

La serie de 'Minority Report' predice la 75 temporada de Los Simpsons en el año 2065

Los protagonistas son una policía negra y un chaval del programa Precrime, que ya no existe. El chaval sería como Tom Cruise en la película, pero tiene otros dos hermanos, desaparecidos, con su mismo don. El chaval llega a la casa de la policía y hay pantallas de televisor en las paredes. Estamos en el año 2065.
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
« anterior12

menéame