Cultura y divulgación

encontrados: 1129, tiempo total: 0.046 segundos rss2
11 meneos
25 clics

La primera sentencia de la historia contra un maltratador data de 1624: la víctima fue Francisca de Pedraza

Francisca de Pedraza fue la primera mujer que denunció los maltratos de su marido hasta conseguir el divorcio en el siglo XVII. La imagen es de la portada del libro "Una alcalaína frente a un mundo", en el que se relata su caso. La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares (Ampadh) creó el Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, en honor a la primera mujer en España que denunció este tipo de violencia y consiguió una sentencia condenatoria para su marido, el maltratador, en 1624.
147 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental "Silenciados, cuando los maltratados son ellos"  

Este proyecto NO ha recibido ninguna subvención, ni patrocinio privado, ni institucional, más allá de las aportaciones personales de quienes han tenido a bien colaborar para que ésta problemática pueda salir a la luz.
123 24 22 K 0
123 24 22 K 0
8 meneos
114 clics

Se busca hombre blanco heterosexual de clase media: lo siento, no eres una víctima  

“La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. ¿Cómo podría la víctima ser culpable, o responsable de algo? La víctima no ha hecho, le han hecho; no actúa, padece”. Daniele Giglioli, 'Crítica de la víctima' (Herder, 2017)
7 1 9 K 25
7 1 9 K 25
23 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la víctima es él  

Cuando la víctima es él. Reportaje de New Atlantis. Año 2005
19 4 15 K 54
19 4 15 K 54
21 meneos
131 clics
El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto tiene algo de space opera, en el sentido de que el viaje interplanetario, interestelar e incluso intergaláctico es algo cotidiano para la humanidad. Pese a esto, prácticamente toda la novela transcurre en un único escenario, la ciudad-laberinto del planeta Lemnos, donde miles de años atrás vivió una civilización ahora extinta y desconocida (...) Capítulos ágiles, muy inmersivos, llenos de sentido de la maravilla pero con descripciones concisas y precisas. Los giros de la trama son impactantes,
17 4 0 K 111
17 4 0 K 111
11 meneos
81 clics

Las cosas fabricadas por el Hombre ya superan en peso a todas las formas de vida natural

Una nueva infografía interactiva representa todo en el planeta Tierra, mostrando, con precisión científica y una profundidad impresionante, cómo las cosas hechas por el hombre ahora superan en peso a todas las formas de vida natural. Creada por un físico de la Universidad Johns Hopkins y un artista gráfico, la ilustración transforma datos complejos en una historia que invita a la reflexión sobre la vida en el planeta, la cual se desarrolla a través de cada capa de la visual con un poder creciente.
7 meneos
82 clics
La víctima perdida

La víctima perdida

La muerte de Pedro Barrios sólo la recogieron algunos periódicos, y cuando lo hicieron fue para sugerir su posible vinculación con el atentado de Carrero
8 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Me piden que escriba sobre por qué en los clubes de lectura, en los clubes de escucha de podcasts, en las presentaciones de libros o en los retiros creativos no hay hombres. “Bueno, eso es matizable”. Sí, voy a ser concreta: en un club de escucha que recientemente he organizado, en tres sesiones en las que nos hemos reunido entre 30 y 50 personas cada vez solo ha asistido un hombre. Hablo con amigos escritores y les pregunto por los clubes de lectura sobre sus libros en los que participan: “Solo hay mujeres”, me contestan al segundo.
192 meneos
533 clics
Miguel de Molina, víctima LGTB, represaliado del franquismo

Miguel de Molina, víctima LGTB, represaliado del franquismo

Miguel de Molina es expresión artística de una época cultural tan floreciente como convulsa. Pero también un exponente del acoso más abyecto a muchos hombres y mujeres. Perpetrado durante los años del golpe militar, la guerra y la posterior dictadura de Franco, esta caza de talento traería la aniquilación de una generación completa de artistas e intelectuales florecientes. Representantes de la cultura más transgresora, libre y vanguardista, perseguidos y torturados por muchos motivos, fundamentalmente ideológicos
78 114 3 K 412
78 114 3 K 412
17 meneos
73 clics
Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las víctimas y sus hijos nacidos de violaciones siguen traumatizados hasta hoy. Al menos 860.000 mujeres y niñas en Alemania sufrieron abusos sexuales por parte de soldados aliados en 1945. Muchas guardaron silencio el resto de sus vidas. La Wehrmacht alemana se ensañó cruelmente con Europa durante seis años, hasta que la Segunda Guerra Mundial terminó en suelo europeo en la primavera de 1945 y el régimen nazi fue derrotado. Pero un capítulo permanece en gran parte olvidado hasta el día de hoy: cientos de miles de mujeres y niñas sufrieron abu
407 meneos
444 clics
El Constitucional cierra la puerta a las víctimas del franquismo y rechaza el recurso de un torturado por la Policía

El Constitucional cierra la puerta a las víctimas del franquismo y rechaza el recurso de un torturado por la Policía

El Tribunal Constitucional ha decidido inadmitir a trámite el recurso de una víctima de brutalidad policial en la dictadura franquista. El pleno del tribunal de garantías ha rechazado estudiar a fondo las alegaciones de Francisco Ventura, detenido y represaliado en València por la dictadura en 1967, contra la decisión de los juzgados de la ciudad de inadmitir y rechazar sus querellas y denuncias. El mismo Constitucional también tiene pendiente de resolución otro recurso similar, del hermano de Ángel Almazán, muerto a palos por la Policía en...
153 254 3 K 453
153 254 3 K 453
27 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La crisis silenciosa (cuando los hombres se quitan la vida)

La crisis silenciosa (cuando los hombres se quitan la vida)  

Desde la presión de las expectativas masculinas hasta las dificultades económicas y emocionales, este análisis busca comprender las complejidades de la psicología masculina y cómo estos factores pueden acumularse, llevando a decisiones trágicas. Nuestro objetivo es arrojar luz sobre estos temas críticos y fomentar un diálogo que pueda conducir a soluciones más efectivas y compasivas. Al hacer visible lo invisible, esperamos contribuir a un cambio positivo y a la creación de una sociedad más solidaria y consciente de la salud mental masculina.
22 5 11 K 101
22 5 11 K 101
9 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer en la que se inspira 'Mi reno de peluche' se queja la serie de Netflix: "La víctima soy yo, es él quien me está acosando"

La mujer ha concedido una entrevista a The Daily Mail con la exigencia de que su identidad de mantenga en el anonimato, y ha aprovechado la ocasión para intentar dejar las cosas claras. De hecho, ha afirmado que Gadd está usando la serie "para acosar a una mujer mayor para conseguir fama y fortuna", señalando también lo siguiente: Está usando 'Mi reno de peluche' para acosarme ahora. Yo soy la víctima. Él ha escrito una maldita serie sobre mí.
8 meneos
88 clics

Marilyn Monroe “nunca fue una víctima”: 7 ejemplos de cómo supo tomar las riendas de su carrera

“Puedo ser inteligente cuando la ocasión lo requiera”, bromeaba el personaje de Monroe en Los caballeros las prefieren rubias. “Pero a la mayoría de los hombres no les gusta”. Y no le faltó razón. Monroe fue una empresaria astuta, conocedora de la misoginia de la industria y que supo utilizarla para su propio beneficio, contribuyendo a crear su propia imagen de cara a la industria hollywoodiense. Se adelantó al #MeToo escribiendo un artículo sobre los depredadores con los que tuvo que tratar en Hollywood.
4 meneos
51 clics

La Saga de los Demonios de Peter V. Brett

Reseña de la "Saga de los Demonios" de Peter V. Brett, una serie que sumerge a la humanidad en un mundo asediado por demonios nocturnos donde...
8 meneos
138 clics

Los taikomochi o “geishas hombre” en Japón

Cuando hablamos de las famosas geishas de la cultura japonesa tendemos siempre a pensar en mujeres; sin embargo, este rol no siempre fue desarrollado por mujeres, de hecho, existieron los geishas hombre, también llamados taikamochi. Lo primero que hay que resaltar sobre esta figura es que su nombre significa, literalmente, ‘portador del tambor’ o ‘el que lleva el tambor’, traducido en hōkan como ‘bufón’. La función principal de estos hombres, era la de entretener a los asistentes de las fiestas o reuniones.
5 meneos
308 clics

Calculadora de esperanza de vida

La calculadora de esperanza de vida se basa en diferentes factores para calcular los años de vida. En primer lugar toma como medida base los años que de media vive una persona con tus mismas circunstancias personales. A partir de ahí, la calculadora de edad biológica toma en consideración tus factores personales en varias áreas diferentes…
5 meneos
20 clics

¿Es un mito que los hombres cazan más que las mujeres?

En 2023 se publicó un paper que identificó 63 sociedades tradicionales y encontró que en el 79% de ellas, la caza era una actividad llevada a cabo en partes iguales por hombres y mujeres. Los titulares no se hicieron esperar: se había derribado el mito de la división del trabajo, que no era más que un sesgo de género y un ejemplo de cómo la ciencia sucumbía a estereotipos sexistas. En 2024 el artículo fue revisado por 15 antropólogos expertos en cazadores-recolectores y encontraron errores de bulto que le restan cualquier credibilidad.
4 1 6 K -13
4 1 6 K -13
4 meneos
69 clics

Ellas prefieren la novela histórica y ellos, ciencia ficción: qué leen los españoles

¿Qué leen los hombres y las mujeres en España? O, más peliagudo, ¿leen realmente? Por algún motivo, esa separación entre los géneros literarios que prefieren leer ellos y ellas nos obsesiona bastante, como si de alguna manera sirviera para explicar ciertos estereotipos que forman parte de nuestro imaginario colectivo. ¿Leen ellas más, pero géneros considerados menores, mientras que ellos prefieren literatura más 'sesuda'? En otras palabras, ¿se pasan la vida las mujeres leyendo novelas de Johanna Lindsey mientras los hombres hojean sin parar La
39 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gideon Levy sobre los israelíes que pretenden ser las víctimas  

Extracto del discurso de Gideon Levy, periodista y escritor israelí.
32 7 4 K 17
32 7 4 K 17
8 meneos
367 clics

Cómo saber si tienes prepucio redundante o megaprepucio

Conoce qué es exactamente el prepucio redundante, cómo puede afectarte en tus relaciones sexuales y qué tratamientos existen para combatirlo. ¿Notas que tienes mucha piel en el prepucio? ¿Te impide tener relaciones sexuales satisfactorias y otros problemas como mal olor en los genitales? Aquí te explicamos si ese exceso de piel en el prepucio, se trata de un prepucio redundante o megaprepucio y cómo debes actuar en estos casos.
10 meneos
124 clics
Hombre blanco busca negro no violento

Hombre blanco busca negro no violento

`La próxima vez el fuego` supone una declaración de principios e intenciones, además de una denuncia del racismo de la sociedad norteamericana que a James Baldwin le tocó vivir, pero que abarca en sus propuestas, por igual, a blancos y negros.
158 meneos
813 clics
Félix Rodríguez de la Fuente: los secretos de un naturalista

Félix Rodríguez de la Fuente: los secretos de un naturalista

50 aniversario de 'El hombre y la tierra'. El camino no había sido fácil, porque lo que hoy parece un ‘clásico’ de televisión, los documentales de naturaleza, hace 40 años no existía en España ni como concepto. Por no existir, no existía ni la noción de ‘medio ambiente’.
74 84 1 K 392
74 84 1 K 392
155 meneos
3767 clics
En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario

En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario  

Muchos de los trucos más fascinantes de la fotografía y el vídeo del siglo XX tienen su origen en la misma persona. Georges Méliès fue el artífice y pionero en la creación del cine de atracciones. Fue tal el número de creaciones de trucos y efectos especiales que incorporó a sus films desde finales del siglo XIX que sin su existencia no se entendería el cine que estaba a punto de llegar. Por eso el vídeo que vamos a ver a continuación supuso un hito. Un Homme de Tête (El hombre de las cabezas, 1898) mostraba lo nunca visto en una película muda.
79 76 0 K 377
79 76 0 K 377
10 meneos
89 clics
Franquismo criminal en Aracena (Huelva), víctimas republicanas en el otoño de 1936

Franquismo criminal en Aracena (Huelva), víctimas republicanas en el otoño de 1936

Durante el verano del 36, los sublevados organizaron una impresionante represión, La caída de un pueblo tras otro gracias al avance incontenible de los mercenarios africanistas creaba problemas de …
6 meneos
109 clics
Un guionista de 'SEAL Team' demanda a CBS alegando discriminación "por ser un hombre blanco heterosexual"

Un guionista de 'SEAL Team' demanda a CBS alegando discriminación "por ser un hombre blanco heterosexual"

La demanda ha sido presentada por la America First Legal Foundation, creada por Stephen Miller, exasesor de Donald Trump en la Casa Blanca.
14 meneos
31 clics
El hombre y la tierra: Capítulo 55 - El lobo | RTVE

El hombre y la tierra: Capítulo 55 - El lobo | RTVE  

La Fauna Ibérica, capítulo donde se explica la situación del lobo en su relación con el hombre desde sus orígenes Emitido el 18 de febrero de 1977.
11 3 3 K 41
11 3 3 K 41
31 meneos
32 clics
50 años de 'El hombre y la Tierra', el programa que "abrió una ventana hacia la naturaleza"

50 años de 'El hombre y la Tierra', el programa que "abrió una ventana hacia la naturaleza"

El programa de televisión 'El hombre y la Tierra', que se estrenó el 4 de marzo de 1974, "consiguió abrir una ventana hacia una naturaleza que se desconocía hasta ese momento" y fue "totalmente disruptivo, no solo en España, sino en el mundo", impulsando la relación del hombre con la naturaleza, recuerda Odile, hija de su director y presentador Félix Rodríguez de la Fuente.
10 meneos
584 clics
El milenario "Festival del Desnudo" de Japón en el que las mujeres participaron por primera vez

El milenario "Festival del Desnudo" de Japón en el que las mujeres participaron por primera vez

El mar de hombres casi desnudos canta, forcejea, empuja y empella hacia el santuario. "¡Washoi! ¡Washoi!", gritan: ¡vamos!, ¡vamos! Es una escena que apenas ha cambiado en los 1.250 años que lleva celebrándose el “Hadaka Matsuri”, o Festival del Desnudo, en el Santuario Konomiya, en el centro de Japón. Pero este año hay un cambio, uno grande. Lejos de la multitud de hombres, otro grupo está a punto de convertirse en las primeras mujeres en participar. Las mujeres aquí reunidas saben que están haciendo historia.
« anterior1234540

menéame