Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
37 clics

¿Cómo se vota en los Oscar? Los problemas con el llamado voto preferencial o por qué nunca gana la favorita

En los Oscar, como en la ley electoral española, queda lejos eso de una persona, un voto. El proceso electoral es mucho más complejo que todo eso y repercute en el tipo de películas que suelen llevarse el Oscar. La Academia cambió el modo de votar y el número de películas nominadas finalistas en la categoría estrella, la de mejor película. En una primera votación los académicos votan por gremios, los directores a los directores, los músicos a banda sonora, etc.
46 meneos
1327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rodolfo Valentino: cómo un grupo de mujeres creó al primer ‘latin lover’

Cuando Rodolfo Valentino murió en 1926, con solo 31 años, se desató la locura. A su funeral acudieron unas 100.000 personas, una multitud que intentó colarse usando todos los métodos a su alcance para ver el que presumían bello cadáver. Empujones, gritos, desmayos, ventanas rotas… Hubo hasta suicidios (no en el funeral en sí, sino esos días) de seguidoras destrozadas. Fue el primer latin lover de la historia y el fenómeno fan le persiguió hasta su muerte
33 13 16 K 12
33 13 16 K 12
10 meneos
146 clics

Cuando Bette Davis se anunció buscando trabajo: “Ganadora de dos Oscar, divorciada, con 30 años de experiencia…”

En 1962, Bette Davis tenía 54 años y una prolífica y triunfal carrera de actriz en Hollywood, que incluía dos Oscar, ocho nominaciones y decenas de papeles protagonistas. Sin embargo, la diva sentía que su carrera declinaba y que no se estaban escribiendo en Hollywood papeles para una mujer de su edad.
5 meneos
97 clics

El caldero mitológico del Rey Arturo: ritos, nacionalismo y propaganda

El estreno de la película El Rey Arturo y la Leyenda de Excalibur, en pleno auge de las fantasías medievales, justifica un repaso de los ingredientes que modelaron un ciclo literario a base de mitos celtas y nórdicos, leyendas de la Britania romana y épica caballeresca. Ha servido de vehículo para las más diversas ideas, desde el romanticismo cristiano de Richard Wagner a la crítica a la aristocracia de Mark Twain, pasando por el adoctrinamiento nacionalista en la Inglaterra victoriana y el alegato antifascista de El Príncipe Valiente.

menéame