Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
100 clics

Talking Hits: Ilegales | Ella saltó por la ventana  

Emisión del programa Talking Hits Jorge Martínez de Ilegales hablando de "Ella saltó por la ventana".
9 meneos
57 clics

Música en España (de 1600 a 1621)  

¿Qué música se escuchaba en el siglo XVII? Aunque no existía forma de grabar sonidos, en algunas regiones ya se conocía el modo de "escribir música", lo que nos permite conocer, por ejemplo, algunas canciones que se cantaban en España (no olvidemos que se trata de solo una parte de la sociedad, muy probablemente las clases oprimidas escucharan otras). Esta excelente recopilación recorre, en apenas 11 minutos, la historia musical de España entre 1600 y 1621.
2 meneos
51 clics

La estética del mal llamado reggaeton

El reggaeton (o reguetón, en un mejor español) ació como una subcultura puertorriqueña influenciada directamente por el hip hop de los Estados Unidos, el dance hall jamaiquino, y las primeras creaciones de reggae en español panameño. En sus inicios, comenzó a sonar en discotecas, pero fue en los llamados “partys de marquesina” donde consiguió mayor arraigo popular de la juventud boricua, dado que estos eventos tenían como sede a distintos barrios marginales de la isla.
1 1 6 K -31
1 1 6 K -31
9 meneos
170 clics

Como ha evolucionado el gusto musical. [ENG]

Como la música ha evolucionado conforme al cambio de gustos de 1958 a 2016, mostrando de forma interactiva y sonora los diferentes éxitos de cada año.
2 meneos
48 clics

Creo que se nos va de las manos...

Os invito a que leáis de forma rápida este pequeño artículo (curya impresión no comparto). ¿Vosotros que decís? Son realmente "grandes éxitos"... o símplemente se nos vá de las manos también el tema musical...
1 1 11 K -122
1 1 11 K -122
10 meneos
281 clics

El año en que la música se jodió

“En gustos se rompen géneros”. Y hay pocos campos donde esto sea más cierto que en el arte. Aunque hay criterios formales, es innegable que la apreciación de una obra artística es un asunto inevitablemente subjetivo. Pero, y sin caer en los excesos cientificistas de quienes creen que la creación y apreciación del arte se puede reducir a sus elementos neurológicos y “explicarse” científicamente, es interesante ver las aportaciones que los métodos de la ciencia pueden hacer para ayudarnos a comprender mejor esta fascinante actividad humana...
8 meneos
92 clics

La música, de capa caída: los grandes éxitos requieren el nivel de lectura de un niño de ocho años

Un estudio reciente ha deparado que el nivel medio de lectura que requieren los éxitos musicales del momento equivalen al de un niño de ocho años, después de haber analizado las letras de importantes canciones que se han publicado desde 2005 y que han sido sometidas a pruebas que determinaran la dificultad que acarrea su lectura. Este estudio, que ha sido realizado por SeaSmart y citado por CNN Expansión, ha concluido que el nivel de comprensión promedio que requieren estas canciones es el equivalente al de niños de ocho años.
1 meneos
63 clics

Las películas más taquilleras (realmente) de la historia del cine

Todos los años una película recién estrenada se nos vende como la segunda, la quinta o la décima más taquillera de todos los tiempos. Este año ha sido Furius 7, el año pasado fue Transformers 2, el anterior Iron Man 3 y el anterior del anterior, Los vengadores. Y la verdad, resulta un poco sospechoso: ¿el cine está en relativa crisis, pero las películas más taquilleras son todas recentísimas? La cosa se explica porque las cifras son engañosas. El dinero no tiene un valor constante y no podemos comparar cantidades de épocas distintas.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1

menéame