Cultura y divulgación

encontrados: 23, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
83 clics
Artefacto de marfil que representa una esfinge y el árbol de la vida encontrado en Hattusa (Tr)

Artefacto de marfil que representa una esfinge y el árbol de la vida encontrado en Hattusa (Tr)

La obra de marfil, que mide aproximadamente 30 centímetros de largo y 10 centímetros de ancho, presenta una esfinge (parte de cabeza humana, parte de cuerpo animal), un león y dos figuras del árbol de la vida. Las figuras sólo pueden verse con una iluminación adecuada. La obra probablemente fue añadida como adorno a una caja de madera o a un mueble de madera, y afirma que los lados derecho e izquierdo están rotos, mientras que la parte superior e inferior se conservan en su forma original. Así que podemos suponer que es más largo.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
126 meneos
909 clics
Descrifrados los misteriosos jeroglíficos de 3500 años hallados en el túnel de Yerkapı en Hattusa [ENG]

Descrifrados los misteriosos jeroglíficos de 3500 años hallados en el túnel de Yerkapı en Hattusa [ENG]

En el famoso túnel de Yerkapı, que todo visitante atraviesa en las ruinas de Hattusa, se descubrieron 249 símbolos de 3500 años. Algunas de las secciones descifradas de jeroglíficos anatolios (una forma de escritura compuesta por unos 500 signos) descubiertas el año pasado, contienen información sobre la persona que construyó el túnel. En los jeroglíficos encontrados en los extremos del túnel, se entiende que una persona llamada "Arişadu" fue la responsable de la construcción del túnel. Otros símbolos dicen "Montaña de Tuthaliya" y "camino"
83 43 0 K 318
83 43 0 K 318
5 meneos
46 clics

Arqueólogos encontraron impresiones de sellos que podrían cambiar la historia hitita en Kayalıpınar (ENG)

Entre los hallazgos más importantes se encuentran las impresiones de sellos que potencialmente podrían cambiar la historia hitita. Estos sellos están impresos en arcilla y han logrado sobrevivir hasta nuestros días. Los encontramos en un edificio quemado que excavamos. Especialmente del período de Hattuşili III, descubrimos impresiones de sellos muy importantes relacionadas con su esposa, sus hijos y la familia real.
15 meneos
29 clics
Encuentran capas culturales selyúcidas, hititas, y de la Edad de Bronce Medio en la colina de Asarcık

Encuentran capas culturales selyúcidas, hititas, y de la Edad de Bronce Medio en la colina de Asarcık

Özer afirmó que las excavaciones e investigaciones realizadas hasta ahora han permitido datar el asentamiento de Asarcık Tepe a finales del III milenio a.C....Los vestigios de vida del II milenio a.C. consisten en cimientos construidos con piedra y adobe. Los objetos asociados son principalmente cerámica, así como herramientas de piedra y torteros, indicios de actividades textiles. Además, en las laderas este y sur de la colina se conservan restos de un muro de fortificación de la Edad de Hierro asociado con este periodo.
107 meneos
1298 clics
El Edicto de Telipinu, rey de los Hititas

El Edicto de Telipinu, rey de los Hititas

Se trata de un dictamen de normas para la sucesión en la casa real de los hititas, previo razonamiento del por qué de este dictamen y definiendo las penas al que lo quebrantase, y los límites de estas penas. Telepinu, rey de los hititas, nos cuenta que en el pasado hubo numerosos asesinatos dentro de la familia real, seguramente para acceder al trono, y que para que eso no volviera a ocurrir convocó una asamblea en la capital; allí, en Hattusha.
64 43 0 K 318
64 43 0 K 318
3 meneos
29 clics

Análisis en el interior del túmulo de Midas sugieren que una rara sequía coincidió con el colapso del Imperio Hitita

El colapso del Imperio Hitita a finales de la Edad del Bronce se ha achacado a diversos factores, desde guerras con otros territorios hasta luchas internas. Ahora, una colaboración interdisciplinar ha utilizado registros de anillos de árboles e isótopos para señalar un culpable más probable -y premonitorio-: tres años seguidos de grave sequía en un periodo ya de por sí seco. El estudio se publicó en Nature.
2 1 7 K -19
2 1 7 K -19
101 meneos
2362 clics
Encuentran una enigmática estructura circular en Zippalanda, la antigua ciudad sagrada de los Hititas

Encuentran una enigmática estructura circular en Zippalanda, la antigua ciudad sagrada de los Hititas

Una enigmática estructura circular ha sido descubierta por arqueólogos de la misión de la Universidad de Pisa en el centro-norte de Turquía, en el yacimiento arqueológico de Uşaklı Höyük, situado en el corazón de la meseta de Anatolia. El descubrimiento, junto con otros realizados en campañas de excavación anteriores, podría ayudar a confirmar que el yacimiento es efectivamente la antigua ciudad sagrada de Zippalanda.
48 53 1 K 436
48 53 1 K 436
127 meneos
1572 clics
La biblioteca de Hattusa: los misterios de los hititas al descubierto

La biblioteca de Hattusa: los misterios de los hititas al descubierto

El archivo de Büyükkale, más conocido como la biblioteca de Hattusa, es la mayor fuente de conocimiento para la Historia del Imperio Hitita
77 50 0 K 401
77 50 0 K 401
11 meneos
72 clics

El 'Ancestro' de los mosaicos mediterráneos descubierto en Turquía (ENG)

El descubrimiento de un adoquín de 3.500 años, descrito como el "antepasado" de los mosaicos mediterráneos, ofrece detalles esclarecedores sobre la vida cotidiana de los misteriosos hititas de la Edad del Bronce. El conjunto de más de 3.000 piedras —en tonos naturales de beige, rojo y negro, y dispuestas en triángulos y curvas— fue desenterrado en los restos de un templo hitita del siglo XV a. C., 700 años antes de los mosaicos más antiguos conocidos de la antigua Grecia.
14 meneos
147 clics

Los relieves del santuario hitita de Yazılıkaya, resuelto un misterio arqueológico de hace 3.200 años

Hace más de 3.200 años, los canteros tallaron más de 90 relieves de deidades, animales y quimeras en el lecho de piedra caliza. Un equipo internacional de investigadores presenta ahora una interpretación que sugiere por primera vez un contexto coherente para todas las figuras. Así, los relieves tallados en piedra en dos cámaras rocosas simbolizan el cosmos: el inframundo, la tierra y el cielo, así como los ciclos recurrentes de las estaciones, las fases de la luna y el día y la noche.
11 meneos
80 clics

Cómo el hierro forjó la Historia

Pocos metales han influido tanto en el curso de la humanidad como el hierro. Más duro, versátil y abundante que el cobre y el bronce, su explotación permitió dejar atrás hace unos tres mil años los últimos rastros de tecnología prehistórica e inaugurar de lleno la era de las grandes civilizaciones.
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
4 meneos
67 clics

Los pueblos del mar  

En un principio el equilibrio en el mediterráneo se mantenía gracias a la cohesión que se permitía la existencia de tres potencias preponderantes en en esta zona, Micenas una de ellas, ejercía su influencia en el centro y norte de Europa gracias a la utilización de las vias de comunicaciones y su comercio con los pueblos del norte con el Ámbar y los metales preciosos, el cobre y sobre todo con objetos de prestigio como eje de su política expansiva.
3 1 8 K -40
3 1 8 K -40
16 meneos
139 clics

La plaga hitita, la primera guerra biológica conocida

En la entrada sobre los piratas más antiguos conocidos ya se habló del dominio hitita sobre el Mediterráneo oriental, según las cartas de Amarna. En esta misma fuente se habla de una misteriosa epidemia que azotó el Levante mediterráneo en algún momento a finales del reinado del faraón Ajenatón (ca. 1350-1330 a.C.) como producto del primer caso conocido de guerra biológica de la historia.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
27 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parte de la Biblia fue escrita por una mujer hitita  

Moisés pudo ser traicionado por todos y “asesinado por algún discípulo con la bendición de los mismos que mataron a Ajenatón”, señala una línea de investigación recién traducida del senegalés Sogué Diarisso, que refuerza la idea de que el sacerdote murió martirizado “como ya pensaba en 1922 el biblista y arqueólogo Ed Sellin, quien haría un descubrimiento capital encontrando en el libro del Profeta Oseas (siglo VIII a.C.), las trazas indudables de una tradición según la cual Moisés encontró un final brutal durante una revuelta”.
7 meneos
725 clics

El misterio arqueológico de la roca verde de Turquía (ENG)  

Los arqueólogos se esfuerzan por resolver el misterio de una antigua gran roca verde en el centro de Turquía. Esta antigua gran roca verde ubicada en la antigua capital del Imperio Hitita, recibe visitas de turistas y entusiastas de la arqueología para resolver su misterio centenario.
10 meneos
41 clics

Edificios incendiados revelan el saqueo una antigua ciudad turca hace 3.500 años (ENG)

Hace más de 3.500 años, un reino en ascenso llamado Imperio hitita se estaba expandiendo, probando los límites de su fuerza. Pronto destruiría Babilonia, pero primero, su ejército saqueó e incendió una ciudad enclavada en las montañas de la actual Turquía llamada Sam'al, ubicada en una importante ruta comercial entre Mesopotamia y el Mar Mediterráneo.
120 meneos
952 clics
Relieves en el santuario hitita de Yazılıkaya podrían representar un calendario lunar

Relieves en el santuario hitita de Yazılıkaya podrían representar un calendario lunar

Yazılıkaya es un yacimiento de unos 3.200 años de antigüedad que se cree desempeñó un papel religioso importante en el antiguo Imperio Hitita. Según una nueva teoría, los relieves encontrados en el lugar pueden haber funcionado como un calendario para marcar los días, los meses sinódicos y los años solares.
51 69 1 K 251
51 69 1 K 251
102 meneos
2539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monumental relieve sedente excavado por los hititas en el monte Sípilo hace más de 3.000 años

Los que habitan Acreas dicen que éste es el más antiguo de todos los santuarios de esta diosa en el Peloponeso, aunque los magnetes que viven al norte del Sípilo tienen en la roca de Codino la imagen más antigua de todas de la Madre de los dioses. Los magnetes dicen que la hizo Bróteas, hijo de Tántalo (Pausanias, Descripción de Grecia III–22.4)
62 40 18 K 14
62 40 18 K 14
136 meneos
3022 clics

Hititas: Su orígen y evolución

El corazón del Imperio hitita –llamado comúnmente País de Hatti– estaba situado en el recodo del río Kizil Irmak, donde se hallaba la capital Hattusa. Construida lenta y progresivamente a los largo de cientos de años, encima de un rocoso promontorio entre dos escarpados desfiladeros, y en sus últimas edificaciones, circundada por muros dobles coronados de almenas de madera y ladrillo con ventanas y torretas almenadas para los arqueros. Era una ciudadela de roca totalmente infranqueable e inexpugnable para cualquier enemigo o atacante.
70 66 0 K 301
70 66 0 K 301
9 meneos
102 clics

Los 5 lugares clave del Imperio Hitita  

Los Hititas, o Hatti, alcanzaron su apogeo a mediados del siglo XIV a.C. durante el reinado de Suppiluliuma I (en hitita: «el originario del manatial puro»). Entonces su área de influencia incluía la mayor parte de Asia Menor, así como partes del norte del Levante y la Alta Mesopotamia.
569 meneos
1696 clics
Ataque aereo turco destruye en Siria un templo hitita de 3.000 años de antiguedad

Ataque aereo turco destruye en Siria un templo hitita de 3.000 años de antiguedad  

Las bombas de un ataque aéreo turco, en el cantón kurdo de Afrín, han destruido las ruinas del sitio arqueolócico de Ayn Dara. El complejo arqueológico contaba con las ruinas de un templo hitita de más de 3.000 años de antiguedad, reducido ahora a cascotes, y que data de la Edad de Hierro. + INFO es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Ain_Dara | www.sana.sy/es/?p=76157
187 382 0 K 337
187 382 0 K 337
11 meneos
326 clics

Una tecnología Hitita, del siglo XVII a.C., podría revolucionar el mercado de la electricidad del siglo XXI

Una investigación del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) ha comprobado cómo los ladrillos de arcilla que se cocían en hornos desde hace más de 3.000 años, podrían hacer que el mundo deje de utilizar los combustibles fósiles y confíe en las fuentes de energía libres de carbono.
250 meneos
3746 clics
Descubierto un túnel de 4.000 años de antigüedad construido por los hititas [eng]

Descubierto un túnel de 4.000 años de antigüedad construido por los hititas [eng]

Un túnel secreto ha sido descubierto en el Castillo Gevale de Konya. Construido por los hititas, también se utilizó durante la época selyúcida. El Castillo Gevale, está situado en la montaña Takkel en la Anatolia, hogar de muchas civilizaciones durante las eras hitita, helenística, romana...
107 143 0 K 391
107 143 0 K 391

menéame