Cultura y divulgación

encontrados: 13199, tiempo total: 0.078 segundos rss2
19 meneos
131 clics
La asombrosa historia del olvidado ferrocarril hacia las nubes de Pasadena

La asombrosa historia del olvidado ferrocarril hacia las nubes de Pasadena

El ferrocarril del monte Lowe fue un pintoresco ferrocarril de montaña construido en el área de Los Ángeles, cerca de Pasadena, Estados Unidos. Fue diseñado como atracción turística en Echo Mountain y el monte Lowe, al norte de Los Ángeles. Fundado por el industrial e inventor Thaddeus S. C. Lowe a través de la empresa Pasadena and Mt. Wilson Railroad Co., el ferrocarril funcionó desde 1893 hasta su abandono en 1938. Fue el único ferrocarril panorámico de montaña construido en Estados Unidos que utilizó tracción eléctrica (...)
15 4 0 K 64
15 4 0 K 64
8 meneos
109 clics

El misterio de la primera línea de tren

El impulsor del ferrocarril Barcelona-Mataró, Miguel Viada Bunyol, pionero en la Península Ibérica, se cambió el nombre. Este artículo indaga en las razones por las que esto ocurrió.
20 meneos
95 clics

la primera línea de ferrocarril en España encontrada en Arnao

El trazado es de 1836, doce años antes de que se inaugurase la línea Barcelona-Mataró, considerada hasta ahora la pionera la mina de Arnao es una especie de saco sin fondo que no cesa de deparar sorpresas.L a explotación de carbón mineral más antigua de la Península Ibérica, el primer pozo vertical y el primer castillete de Asturias y la única mina de Europa cuyas galerías se extienden kilómetros bajo el lecho marino
16 4 0 K 73
16 4 0 K 73
26 meneos
42 clics

Exhuman en Quiroga los restos de un ferroviario asesinado en 1936

Julio Bella Sierro era natural del Bierzo y vivía en Montefurado, donde su cadáver fue arrojado al cauce del Sil
15 meneos
314 clics

El primer aerovagón de la URSS (y la oscura historia que hay detrás de este)  

Para conseguir un diseño más aerodinámico, el morro de la cabina se hizo en forma de cuña, con el techo ligeramente inclinado. En la parte delantera había un motor de avión que hacía girar una hélice de madera de dos palas de casi tres metros de diámetro, mientras que las partes central y trasera de la cabina estaban destinadas a transportar hasta 25 pasajeros. El diseño se proclamó un éxito y los constructores decidieron probarlo con gente importante a bordo. Esto fue un trágico error.
12 3 0 K 63
12 3 0 K 63
16 meneos
151 clics

El Ferrocarril del Puerto de Pajares. El Documental  

La inauguración en 1884 del Ferrocarril de Pajares supuso el espaldarazo definitivo para que Asturias entrara en la modernidad del siglo XIX, permitiendo una masiva exportación de carbón al interior de la península, que apenas venía explotándose a través del pionero ferrocarril de Langreo. Este documental recorre la historia de tan magna obra junto con los testimonios de personas que sirvieron y aman este ferrocarril, enriqueciendo este documento y dándole un valor ilimitado.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
25 meneos
321 clics

Grand Central Terminal, New York, New York

"Las mejores obras de ingeniería a menudo nacen por accidente o, más en concreto, debido a un accidente. " Una pequeña historia de la estacion Grand Central de Nueva York. Grand Central Terminal tiene cuarenta y cinco andenes que dan servicio a sesenta y tres vías de estacionamiento. Incluso hoy, más de un siglo después de su inauguración, es la estación de ferrocarril con más vías del planeta; un coloso de inimaginable complejidad, íntegramente bajo tierra.
20 5 0 K 16
20 5 0 K 16
20 meneos
220 clics

Película inédita de la inauguración de la estación de Canfranc en 1928

La Fundación Pathé encuentra una grabación de 40 segundos sobre la visita de Alfonso XIII y Gastón Doumergue en la puesta en marcha del tren en la inauguración de la estación de Canfranc.
16 4 1 K 74
16 4 1 K 74
14 meneos
170 clics

El regalo estadounidense que cambió la historia de Japón

El ferrocarril ha transformado el aspecto de Japón y de sus ciudades, y es probablemente el medio de transporte mejor desarrollado del país que cuenta además con un gran número de aficionados en todo el archipiélago. Los orígenes de esta fiebre ferroviaria se remontan a hace más de 160 años, cuando el Comodoro estadounidense Matthew Calbraith Perry pisó la tierra japonesa en 1854 y trajo un modelo a escala para el shogún.
12 2 0 K 63
12 2 0 K 63
11 meneos
62 clics

Tranvías de Madrid

La primera solicitud, formulada en agosto de 1865, relativa al estudio de un tranvía con tracción sangre entre el Barrio de Salamanca y el centro de Madrid, la llevó a cabo el ingeniero Ross, hasta que en 1869, Ross se une a José Domingo Trigo, un empresario con experiencia en el negocio tranviario, puesto que fue concesionario de los ferrocarriles urbanos de La Habana.
281 meneos
14907 clics
El bucle de Tehachapi, uno de los mejores espectáculos ferroviarios del mundo

El bucle de Tehachapi, uno de los mejores espectáculos ferroviarios del mundo

El Bucle de Tehachapi es una gran espiral de 1,17 kilómetros de longitud formada por la línea férrea que atraviesa las montañas del mismo nombre en California. Fue construido por la compañía Southern Pacific Railroad, que inició los trabajos en 1874, con el objetivo de salvar el desnivel del terreno de una manera gradual y con la inclinación adecuada, de un 2,2 por ciento en su parte más pronunciada, para el avance de los convoyes. El acierto en su construcción ha hecho que haya permanecido prácticamente inalterado durante los últimos 140 a
131 150 3 K 517
131 150 3 K 517
5 meneos
50 clics

150 años de relación ferroviaria Madrid-Lisboa

29 de noviembre, hace 150 años que entró en servicio del tramo de ferrocarril Veredas-Almorchón, provincias de Ciudad Real y Badajoz respectivamente, concluido seis días antes, explotado por la empresa CRB (Compañía del Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz). Con ello quedó establecida la unión ferroviaria entre Madrid y Lisboa con el mismo ancho de vía que, además, posibilitaba el no tener que cambiar de tren de forma imperativa como ocurría cuando se llegaba a la frontera francesa.
7 meneos
130 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
5 meneos
9 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
2 meneos
16 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
83 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
140 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
75 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
9 meneos
58 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
150 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
126 meneos
3090 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
290 meneos
571 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 187 4 K 355
103 187 4 K 355
5 meneos
77 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
149 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
46 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
9 meneos
72 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
85 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
4 meneos
18 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
60 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
35 meneos
92 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
« anterior1234540

menéame