Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
329 clics

Un pulpo en Venecia

Venecia vuelve a ser de los venecianos, por ahora. El virus ha barrido a los turistas de la ciudad y la ha convertido en un lugar para locales, para los habitantes del Veneto: ante esta situación el alcalde dice que «no moriremos del virus, pero tal vez sí de hambre». El agua de los canales corre limpia y muestra extraños colores, y se ha hecho visible una fauna ya prácticamente exótica, como los peces. Hasta un pulpo (acontecimiento excepcional, según los biólogos) se ha dejado ver. La peste se alimenta de hipérboles.
27 meneos
44 clics

Dos asteroides están a punto de salir despedidos de nuestro sistema solar

Astrónomos han anunciado el descubrimiento de dos asteroides con órbitas hiperbólicas, lo cual quiere decir que no están unidos gravitacionalmente al Sol. Anteriormente un solo objeto se ha descubierto con esa característica: Oumuamua, el objeto interestelar que fue detectado en octubre del año pasado. Sin embargo, a diferencia del misterioso Oumuamua, estos dos objetos llamados A/2018 C2 y A/2017 U7 (por ahora) sí tienen un origen en nuestro sistema solar. Pero debido a sus órbitas hiperbólicas pronto se alejarán nuestro sistema para siempre.
9 meneos
63 clics

Pilar Eyre: “Todos los borbones tienen un pozo insondable de melancolía”

Pilar Eyre tiene su propio bestiario de reinas, a cuál más bronca. Ha escrito sobre Victoria Eugenia de Battenberg, aquella consorte ignorada por la corte que sintió por España desprecio y resentimiento. También sobre la emperatriz Eugenia de Montijo, que con apenas 24 años se casó con Napoléon y llegó a Francia como una fuerza de la naturaleza, o incluso de María de Borbón, a quien su hijo Alfonso XIII le reconoció su carácter libérrimo llamándola 'María, la Brava'. [entrevista]
13 meneos
289 clics

Cómo miles de personas en 4 continentes están entendiendo complejos conceptos matemáticos... tejiendo corales en crochet

¿Qué pasó cuando dos gemelas mezclaron matemáticas con corales y crochet? Generaron uno de los proyectos de arte y ciencia más grandes del mundo: un arrecife de coral gigante hecho por miles de tejedores (...) Efectivamente, lo que las hermanas estaban haciendo era tratando de modelar el espacio hiperbólico, un alucinante modelo de geometría que los mismos matemáticos tardaron siglos en conceptualizar y aceptar, pues crea configuraciones que desafían los teoremas descubiertos por Euclides hace 2.000 años.
10 3 1 K 107
10 3 1 K 107
1 meneos
67 clics

Paraboloides hiperbólicos

Llámense patatas Pringles o llámense paraboloides hiperbólicos su forma es exactamente la misma: la de una «silla de montar»

menéame