Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.066 segundos rss2
8 meneos
20 clics

Luis López Carrasco: «No es ingenuo pensar que la cultura puede cambiar el mundo»

A veces se puede comenzar la casa por el tejado y que la obra resulte un éxito. El cineasta Luis López Carrasco estaba trabajando en la biblioteca de Marqués de Vadillo, en Madrid, cuando se le vino a la cabeza una imagen y decidió escribirla. Era el último párrafo de ‘El desierto blanco’ (Anagrama, 2023), la novela distópica que le ha hecho ganar el premio Herralde.
4 meneos
33 clics

Homenaje a Hans Magnus Enzensberger

[Por Jorge Herralde] Magnus, como le llamábamos sus amigos, tenía entre otros rasgos distintivos el ser muy versátil en distintos géneros literarios. La muerte de Hans Magnus Enzensberger el pasado mes de noviembre me causó un fortísimo impacto. No en vano había sido uno de mis primeros autores en Anagrama y, después, uno de mis mejores amigos del mundo editorial.
11 meneos
45 clics

Anagrama no encuentra ninguna novela a la que concederle su premio Herralde

La editorial informa de que no ha habido consenso entre el jurado y ha dejado desierto el premio, por primera vez en la historia del galardón
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
5 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las personas monógamas, las que no han viajado y las que no leen han vivido a medias"

Luisgé Martín (Premio Herralde con la novela "Cien noches" una obra que cuenta la historia de una estudiante de psicología que investiga con su cuerpo cómo son los hombres en su intimidad. La novela trata sobre la infidelidad y los secretos, sobre la mentira y las máscaras.
10 meneos
99 clics

Jorge Herralde: "Mis pulsiones patrióticas son aproximadamente cero"

Entrevista a Jorge Herralde (Barcelona, 1936), más de media vida trabajando y viviendo entre libros. Es el decano de los editores españoles y habla de sus autores y obras con una pasión envidiable. Martín Gaite, Roberto Bolaño, Kapuscinski o Chirbes son solo algunos de ellos.
4 meneos
10 clics

Los papeles de Herralde, el editor que viajó hacia la democracia

Anagrama ha sido el sello independiente de referencia en España y a él deben los lectores el hallazgo de autores fundamentales del siglo XX: de Thomas Bernhard o Claudio Magris hasta Patrick Modiano y Martin Amis. Desde su creación, en abril de 1969, Anagrama ha publicado más de 4.000 títulos. El hombre detrás de ese fenómeno es Jorge Herralde...
7 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Culebrón Bolaño: de viudas, albaceas, amantes y libros póstumos

La publicación de una última novela póstuma del autor chileno desencadena un nuevo guirigay de recriminaciones entre sus personas más cercanas, incluyendo a Ignacio Echevarría, Jorge Herralde y, por primera vez en 10 años, su viuda y albacea Carolina López
5 meneos
20 clics

Chirbes a través de Herralde: una historia de amor

Hablamos con el editor indeleble del escritor valenciano sobre su novela póstuma, la impúdica ‘París-Austerlitz’, que afronta su cuenta pendiente con la homosexualidad

menéame